Empresarial
Astrobabies lanzará Token SCI pero no es criptomoneda del gobierno

La empresa canadiense de NFT (token no fungible, en inglés), AstroBabies, se encuentra en preparativos para lanzar su token, Iniciativa Cripto Salvadoreña, que es un proyecto económico privado pero que lleva el componente social, para beneficiar a la población salvadoreña a través del gobierno.
De acuerdo a los fundadores de la empresa, Mark Al Radan y Wes Karniej, aún no se tiene fecha para presentar este producto; sin embargo, brindaron detalles de cómo se pondrá a circular el SCI (por sus siglas en inglés) y cómo será la forma en la que se destinará los donativos al país.
En palabras de Radan, el SCI es un token reflexivo que funciona de forma diferente al bitcoin o al token Ethereum, que su único propósito son la transacciones comerciales.
“SCI es un token de reflexión que ya fue construido, el contrato inteligente ya está hecho, el sitio web ya está hecho y hemos estado conversando con los ministros envueltos en los cinco pilares”, afirmó.
El empresario tecnológico agregó, que el SCI va más allá que un token comercial, porque se tiene un valor agregado, que permite invertir de forma segura y ayudar a las naciones en su desarrollo.
¿Qué es un token de reflexión?
Según los especialistas en la materia, los tokens de reflexión (a veces llamados tokens de “recompensas”) se refieren a cualquier activo criptográfico que recompensa a los titulares al agregar nuevas criptomonedas a sus billeteras, en este caso, es el SCI.
Por lo tanto, en esta dinámica los tokens de reflexión pagan a los poseedores de monedas sin que tengan que mover dinero, registrarse en ningún grupo de participación o incluso tener que revisar su billetera criptográfica.
Los reflejos generalmente se financian con un impuesto porcentual sobre cualquier transacción en el token nativo. El impuesto se redistribuye instantáneamente a los tenedores de monedas, con mayor frecuencia de acuerdo con el tamaño de su propiedad.
Otra ventajas de la generación de ingresos pasivos, es que los tokens de reflexión también ayudan a evitar grandes caídas de precios, como lo que ha sucedido recientemente con las criptomoneda convencionales. Esto se debe a que los impuestos desalientan a las ballenas (individuos que poseen una gran cantidad de una moneda específica) de vender sus posiciones y alientan a los inversores a conservar tokens para una mayor reflexión en el futuro.
Luego del detalle técnico, Radan subrayó que este proyecto es netamente privado, pero su intención no solo es generar ganancias a propósitos particulares, ya que se encuentran puliendo el mecanismo que permitirá que El Salvador reciba el 5% de las ganancias.
“Estamos hablando de un token que va a ayudar a cinco pilares fundamentales del país y ya estamos hablando con entidades del gobierno”, sostuvo el empresario, quien no ha brindó a cuánto ascendería la suma económica de lo donado, debido a que eso dependerá de cómo se mueva el producto en el mercado.
Por lo tanto, dijo que el SCI no será solo un dibujo sino que será una “herramienta”, que permita retribuir ganancias a los inversores y a los salvadoreños.
Mientras tanto, Karniej dijo que se están llevando tiempo en sacar la SCI, porque están buscando respaldo para que sea avalado por las entidades correspondientes, enfatizó que no es un proyecto que sale a la ligera.
“No solo necesitamos respaldo del gobierno sino que también de inversores, porque no es un proyecto anónimo… Lo tendremos lo más pronto posible”, indicó.
Al Radan agregó que estará respaldado en otro token llamado Wrapped Bitcoin (Bitcoin envuelto), el cual tiene un valor vinculado con el Bitcoin normal pero funciona como puente entre distintas cadenas de bloques de varias criptomonedas, lo que quiere decir que alguien que tenga un token SCI podría cambiarlo por Bitcoin.
Hicieron la aclaratoria debido a que ellos trabajan en la red de la altcoin, Solana, por lo que no quieren que haya conflicto al momento de la compra-venta.
Respecto a los cinco pilares gubernamentales que van a ser beneficiados serán: el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Vivienda y el Instituto Nacional de los Deportes (INDES).
En Educación buscarán mejorar las condiciones escolares actuales y mediante la plataforma en línea “Aprender a ganar” incentivar el aprendizaje del idioma inglés. Esto consiste en que se recompensará a los estudiantes completen los cursos.
Ejemplo de ello sería, que un estudiante que complete cursos en línea y participe en seminarios en línea podría obtener criptomonedas por llegar a ciertas metas.
Indicaron que con salvadoreños que tengan el inglés como segundo idioma, el país tendrá un atractivo para el turismo internacional en áreas de lujo.
En salud, harán más accesibles las atenciones médicas a la población más desprotegida, Mientras que en vivienda, lo que pretenden hacer es que la clase trabajadora pueda alquilar una casa y que a mediano plazo tenga opción a compra.
Respecto a deportes, indicaron que la idea es mejorar las condiciones al deportista y que no suceda altercados entre futbolistas y los federativos, como sucedió meses atrás que los seleccionados protestaron debido a que la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), no les dio equipo térmico para jugar contra Canadá.
Finalmente, Cultura le quieren apostar esencialmente al cluster de entretenimiento que es liderado por el actor y productor mexicano, Rodrigo Vidal.
En este sentido, los empresarios aseguraron que tambiél 30% de las utilidades que se generen con la compra y venta de esos tokens irán a parar a los fondos del Estado debido a que la empresa “donaría” ese dinero para distintos proyectos que se hagan en el área de trabajo de los distintos ministerios y el instituto.
Ante esto, la directora de Asuntos Tecnológicos y Económicos de la Secretaría de Comercio e Inversiones, Mónica Taher, confirmó que las conversaciones entre el gobierno y la empresa Astro Babies ya llevaban unas tres semanas de haber comenzado, lo único que quedaba pendiente era que el Ministerio de Hacienda se reuniera con la empresa y se presentara una propuesta de decreto, para crear el fideicomiso al que irán a parar los fondos obtenidos por las comisiones de la SCI.
“Los fondos se categorizaran como cooperación no reembolsable (donativos) y se distribuirán de forma equitativa entre las cinco iniciativas”, explicó Taher.
Entre tanto, las administración presidencial de Nayib Bukele, ha invertido US$105 millones para la compra de 2,301 bitcoins.
Sin embargo, Bukele ha sido un blanco de críticas, ya que producto a divisiones internas en el cripto mercado y problemas en la economía global, el BTC ha tenido una caída por arriba del 50% de su valor, equivalente a pérdidas de más de $54 millones para el país.
El bitcoin se ha alejado precipitadamente de los casi US$69,000 que alcanzó en noviembre 2021 y de los $100 mil que los entusiastas y el propio Bukele pronosticaban.
Pese a esto, el mandatario hizo un llamado a la calma y afirmó que los fondos de los inversores están seguros. Las palabras de Bukele en parte tienen razón, el motivo es que especialistas indican que este es un “criptoinvierno”, donde se están dando “reajustes” que generará un mercado alcista y que en el futuro no se podrá ver precios del bitcoin como los que se registran actualmente.
Empresarial
Soluciones logísticas de clase mundial: la propuesta de AITEX para El Salvador

La empresa 3PL brinda respaldo integral con servicios de seguros, trámites aduaneros, administración de bodegas y transporte global.
Con más de 30 años de trayectoria en el sector logístico, AITEX se ha consolidado como una empresa referente en soluciones de transporte y logística 3PL, ofreciendo confianza, eficiencia y seguridad a empresas y personas que necesitan movilizar mercancías desde cualquier parte del mundo hacia El Salvador.
La solidez de su experiencia y la calidad de sus servicios han convertido a AITEX en un aliado estratégico para quienes buscan ademas de transportar carga, garantizar que esta llegue segura y en el tiempo previsto a su destino final.
Entre sus principales servicios destacan:
- Almacenamiento y administración de bodegas, con instalaciones diseñadas para el manejo eficiente de inventarios.
- Fletes internacionales, con cobertura global para conectar mercados y oportunidades. Con rastreo de tracking en tiempo real.
- Trámites aduaneros, gestionados por un equipo especializado que agiliza procesos y evita contratiempos, en comunicación constante con el cliente.
- Seguros de mercancías, que respaldan la inversión de sus clientes ante cualquier eventualidad.
De acuerdo a Baltasar Escobar, presidente de AITEX, la empresa ofrece servicios logísticos, anticipandose a cualquier eventualidad que pueda ocurrir en los trámites aduanales, conocemos toda la información de primera mano para garantizar el servicio a nuestros clientes.
El compromiso de AITEX es claro: ofrecer un servicio integral que cubra cada etapa de la cadena logística, asegurando confianza y tranquilidad a sus clientes.
Gracias a su equipo profesional, infraestructura robusta y una red de alcance internacional, AITEX continúa siendo un pilar en el crecimiento y la competitividad de las empresas salvadoreñas que confían en sus soluciones logísticas.
Empresarial
Niu App y PedidosYa anuncian la Tarjeta de Débito más inmediata de la región

Los usuarios podrán pedir la tarjeta de débito desde cualquier lugar del país a través de su celular y recibirla el mismo día.
Niu App y PedidosYa informan a todos los salvadoreños la llegada de la tarjeta de débito más inmediata de la región, disponible para solicitarse desde la Niu App y recibirla el mismo día, sin filas ni trámites; permitiendo que sea una entrega inmediata.
Con esta tarjeta, Niu App pretende innovar las facilidades y productos financieros para responder a las necesidades actuales de los usuarios. Desde sus inicios en Niu App se ha trabajado para romper con lo tradicional y ofrecer una experiencia ágil, humana y centrada en el usuario.
“Con esta tarjeta y sus facilidades, queremos que los usuarios de Niu App tengan acceso a un sistema financiero más personalizado, más transparente y más veloz, porque debemos estar en sintonía con las necesidades y estilo de vida de las nuevas generaciones”, sostuvo Alexis Rivera, CEO de Niu.
Niu App y PedidosYa se unen para hacer posible una Tarjeta de Débito inmediata, convencidos que los salvadoreños merecen soluciones a la altura de sus necesidades financieras, siendo rápidas, digitales y seguras. El objetivo principal es hacer sentir a cada usuario de Niu App que la banca se adapta a su ritmo de vida, y no al revés.
Por su parte, Mónica Campos, Head of Marketing de Pedidos Ya, manifestó “Esta alianza significa mucho más que sumar un nuevo servicio; es una demostración de cómo estamos poniendo al servicio de los salvadoreños nuestra tecnología y logística trabajando con un propósito claro, estar más cerca y hacerles la vida más simple.”
Con este anuncio, Niu App y PedidosYa avanzan en mejorar la atención al usuario y acercan la banca a la vida cotidiana de los salvadoreños.
Súper promociones a quienes soliciten la tarjeta
- Quienes soliciten la Tarjeta de Débito Niu recibirán un mes gratis de PedidosYa Plus de forma gratuita y 50% de descuento en dicha membresía durante los tres meses siguientes.
- Podrán participar en promociones continuas en distintas categorías dentro de Pedidos Ya al pagar con la Tarjeta de Débito Niu para ampliar los beneficios de los usuarios.
Para conocer y aprovechar todas las promociones, pueden visitar las redes sociales de Niu y PedidosYa para no perderse ningún descuento o premio especial.
Empresarial
“El Renacimiento del Ahorrador”: la campaña de Digicel para que tu dinero rinda más

La astucia cotidiana se ha vuelto una herramienta esencial para los salvadoreños. Desde cómo administran su tiempo y sus compras,
hasta cómo eligen su paquete de telefonía, hay un rasgo que los define: hacer que cada decisión valga la pena. Consciente de esta realidad, Digicel lanza su nueva campaña “El Renacimiento del Ahorrador”, una iniciativa que celebra esa astucia de quienes saben sacarle más provecho a su dinero.
“Hoy más que nunca, cada dólar cuenta. Y en Digicel creemos que cuidar el bolsillo también significa ofrecer beneficios reales, sin letras pequeñas ni condiciones escondidas. Queremos ser ese aliado que acompaña cada decisión astuta de nuestros clientes”, explicó Fernanda Abaunza, Head of Marketing de Digicel El Salvador.
Astucia en cada elección
La campaña parte de una verdad diaria: Los salvadoreños resuelven con creatividad. No se trata solo de ahorrar, sino de hacerlo con astucia. Por eso Digicel ha diseñado una propuesta de valor que responde a esa forma de vivir tanto para usuarios prepago como para usuarios pospago:
Prepago – Por solo $2, obtenés:
- 7 días conectado
- GB acumulables
- Apps incluidas: TikTok, YouTube, WhatsApp, Facebook, Instagram y X
- Llamadas ilimitadas a Digicel, Estados Unidos y Canadá
- 20 minutos a otras redes}
Pospago – Por $17.99 al mes, disfrutás de:
- Hasta 19GB acumulables
- Apps incluidas: TikTok, YouTube, WhatsApp, Facebook, Instagram, X,
- Spotify y Waze
- 150 minutos a otras redes, USA/CAN
- Roaming América
- Llamadas ilimitadas a Digicel
Más valor que se siente. Más decisiones que empoderan.
Esta no es una campaña de promesas vacías; es una invitación a elegir con astucia. En Digicel, cada paquete está diseñado para ofrecer más: más días de conexión, gigas que se acumulan, mayor control en manos del usuario y, sobre todo, más valor real por
su inversión. Porque el consumidor de hoy no se deja impresionar: compara, evalúa y decide con conciencia.
“Digicel se adapta a la realidad del salvadoreño con paquetes que realmente se aprovechan y se valoran. Aquí no hay trucos. Hay beneficios que suman”, afirmó Fernanda.
Celebrando al salvadoreño ingenioso
“El Renacimiento del Ahorrador” visibiliza las pequeñas acciones que, sumadas, hacen una gran diferencia. Personas que planifican su recarga con estrategia, que optimizan sus apps y que eligen con criterio dónde invertir su dinero.
“Lo que buscamos es reconocer esa astucia, esa actitud para que el presupuesto rinda más, una forma de vivir el día a día que merece ser celebrada”, comentó el equipo de marketing de Digicel.
Una campaña construida con la gente
La campaña se apoya en historias reales que serán compartidas en redes sociales bajo los hashtags #RenacimientoDelAhorrador y #BeneficiosQueRinden. Además, se invita a la audiencia a contar sus propias formas de hacer que todo rinda más, desde su recarga hasta su tiempo.