Empresarial
Astrobabies lanzará Token SCI pero no es criptomoneda del gobierno

La empresa canadiense de NFT (token no fungible, en inglés), AstroBabies, se encuentra en preparativos para lanzar su token, Iniciativa Cripto Salvadoreña, que es un proyecto económico privado pero que lleva el componente social, para beneficiar a la población salvadoreña a través del gobierno.
De acuerdo a los fundadores de la empresa, Mark Al Radan y Wes Karniej, aún no se tiene fecha para presentar este producto; sin embargo, brindaron detalles de cómo se pondrá a circular el SCI (por sus siglas en inglés) y cómo será la forma en la que se destinará los donativos al país.
En palabras de Radan, el SCI es un token reflexivo que funciona de forma diferente al bitcoin o al token Ethereum, que su único propósito son la transacciones comerciales.
“SCI es un token de reflexión que ya fue construido, el contrato inteligente ya está hecho, el sitio web ya está hecho y hemos estado conversando con los ministros envueltos en los cinco pilares”, afirmó.
El empresario tecnológico agregó, que el SCI va más allá que un token comercial, porque se tiene un valor agregado, que permite invertir de forma segura y ayudar a las naciones en su desarrollo.
¿Qué es un token de reflexión?
Según los especialistas en la materia, los tokens de reflexión (a veces llamados tokens de “recompensas”) se refieren a cualquier activo criptográfico que recompensa a los titulares al agregar nuevas criptomonedas a sus billeteras, en este caso, es el SCI.
Por lo tanto, en esta dinámica los tokens de reflexión pagan a los poseedores de monedas sin que tengan que mover dinero, registrarse en ningún grupo de participación o incluso tener que revisar su billetera criptográfica.
Los reflejos generalmente se financian con un impuesto porcentual sobre cualquier transacción en el token nativo. El impuesto se redistribuye instantáneamente a los tenedores de monedas, con mayor frecuencia de acuerdo con el tamaño de su propiedad.
Otra ventajas de la generación de ingresos pasivos, es que los tokens de reflexión también ayudan a evitar grandes caídas de precios, como lo que ha sucedido recientemente con las criptomoneda convencionales. Esto se debe a que los impuestos desalientan a las ballenas (individuos que poseen una gran cantidad de una moneda específica) de vender sus posiciones y alientan a los inversores a conservar tokens para una mayor reflexión en el futuro.
Luego del detalle técnico, Radan subrayó que este proyecto es netamente privado, pero su intención no solo es generar ganancias a propósitos particulares, ya que se encuentran puliendo el mecanismo que permitirá que El Salvador reciba el 5% de las ganancias.
“Estamos hablando de un token que va a ayudar a cinco pilares fundamentales del país y ya estamos hablando con entidades del gobierno”, sostuvo el empresario, quien no ha brindó a cuánto ascendería la suma económica de lo donado, debido a que eso dependerá de cómo se mueva el producto en el mercado.
Por lo tanto, dijo que el SCI no será solo un dibujo sino que será una “herramienta”, que permita retribuir ganancias a los inversores y a los salvadoreños.
Mientras tanto, Karniej dijo que se están llevando tiempo en sacar la SCI, porque están buscando respaldo para que sea avalado por las entidades correspondientes, enfatizó que no es un proyecto que sale a la ligera.
“No solo necesitamos respaldo del gobierno sino que también de inversores, porque no es un proyecto anónimo… Lo tendremos lo más pronto posible”, indicó.
Al Radan agregó que estará respaldado en otro token llamado Wrapped Bitcoin (Bitcoin envuelto), el cual tiene un valor vinculado con el Bitcoin normal pero funciona como puente entre distintas cadenas de bloques de varias criptomonedas, lo que quiere decir que alguien que tenga un token SCI podría cambiarlo por Bitcoin.
Hicieron la aclaratoria debido a que ellos trabajan en la red de la altcoin, Solana, por lo que no quieren que haya conflicto al momento de la compra-venta.
Respecto a los cinco pilares gubernamentales que van a ser beneficiados serán: el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Vivienda y el Instituto Nacional de los Deportes (INDES).
En Educación buscarán mejorar las condiciones escolares actuales y mediante la plataforma en línea “Aprender a ganar” incentivar el aprendizaje del idioma inglés. Esto consiste en que se recompensará a los estudiantes completen los cursos.
Ejemplo de ello sería, que un estudiante que complete cursos en línea y participe en seminarios en línea podría obtener criptomonedas por llegar a ciertas metas.
Indicaron que con salvadoreños que tengan el inglés como segundo idioma, el país tendrá un atractivo para el turismo internacional en áreas de lujo.
En salud, harán más accesibles las atenciones médicas a la población más desprotegida, Mientras que en vivienda, lo que pretenden hacer es que la clase trabajadora pueda alquilar una casa y que a mediano plazo tenga opción a compra.
Respecto a deportes, indicaron que la idea es mejorar las condiciones al deportista y que no suceda altercados entre futbolistas y los federativos, como sucedió meses atrás que los seleccionados protestaron debido a que la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), no les dio equipo térmico para jugar contra Canadá.
Finalmente, Cultura le quieren apostar esencialmente al cluster de entretenimiento que es liderado por el actor y productor mexicano, Rodrigo Vidal.
En este sentido, los empresarios aseguraron que tambiél 30% de las utilidades que se generen con la compra y venta de esos tokens irán a parar a los fondos del Estado debido a que la empresa “donaría” ese dinero para distintos proyectos que se hagan en el área de trabajo de los distintos ministerios y el instituto.
Ante esto, la directora de Asuntos Tecnológicos y Económicos de la Secretaría de Comercio e Inversiones, Mónica Taher, confirmó que las conversaciones entre el gobierno y la empresa Astro Babies ya llevaban unas tres semanas de haber comenzado, lo único que quedaba pendiente era que el Ministerio de Hacienda se reuniera con la empresa y se presentara una propuesta de decreto, para crear el fideicomiso al que irán a parar los fondos obtenidos por las comisiones de la SCI.
“Los fondos se categorizaran como cooperación no reembolsable (donativos) y se distribuirán de forma equitativa entre las cinco iniciativas”, explicó Taher.
Entre tanto, las administración presidencial de Nayib Bukele, ha invertido US$105 millones para la compra de 2,301 bitcoins.
Sin embargo, Bukele ha sido un blanco de críticas, ya que producto a divisiones internas en el cripto mercado y problemas en la economía global, el BTC ha tenido una caída por arriba del 50% de su valor, equivalente a pérdidas de más de $54 millones para el país.
El bitcoin se ha alejado precipitadamente de los casi US$69,000 que alcanzó en noviembre 2021 y de los $100 mil que los entusiastas y el propio Bukele pronosticaban.
Pese a esto, el mandatario hizo un llamado a la calma y afirmó que los fondos de los inversores están seguros. Las palabras de Bukele en parte tienen razón, el motivo es que especialistas indican que este es un “criptoinvierno”, donde se están dando “reajustes” que generará un mercado alcista y que en el futuro no se podrá ver precios del bitcoin como los que se registran actualmente.
Empresarial
Asesuisa apoya a la juventud a través del deporte

La compañía apoya el desarrollo del talento juvenil en la gira de la selección nacional Sub 17 que marca su fogueo internacional como preparación para la Copa mundial de la FIFA en Qatar 2025.
Con 55 años de experiencia en el negocio de seguros de daños, vida y fianzas en El Salvador, Asesuisa, filial de Grupo Ficohsa en el país, entrega de manera eficiente y oportuna una completa oferta de soluciones de protección para los salvadoreños. Su propósito fundamental es brindar bienestar a las personas y a las empresas, acompañándolas para que puedan vivir con tranquilidad. Gracias a su solidez financiera, prestigio, trayectoria y confianza, ocupa el primer lugar en la preferencia de los consumidores y se ha consolidado como un referente en la industria de seguros en el país.
El deporte ofrece muchos beneficios para los jóvenes, como el desarrollo de habilidades sociales, trabajo en equipo, disciplina y perseverancia. También ayuda a mejorar la salud física y mental, fomenta valores como la responsabilidad y la cooperación, y puede ser una excelente oportunidad para descubrir y potenciar talentos. Además, el deporte promueve la integración social y puede abrir puertas a futuras oportunidades tanto a nivel personal como profesional, constituyéndose en una herramienta valiosa para el crecimiento integral de los jóvenes.
En línea con su compromiso con el desarrollo del país y los beneficios del deporte para los jóvenes, Asesuisa se enorgullece de apoyar a la Federación Salvadoreña de Fútbol y a la Fundación Educando a El Salvador, FESA. Recientemente compartieron los detalles de la gira internacional de la selección nacional Sub 17, que marca su fogueo internacional como preparación para la Copa Mundial de la FIFA en Qatar 2025. La selección jugará tres partidos en México, tras haber obtenido su clasificación en el premundial celebrado en Guatemala en febrero, representando un hito importante para el fútbol nacional y una valiosa oportunidad para el desarrollo del talento juvenil salvadoreño.
“En Asesuisa estamos comprometidos con el desarrollo de nuestro país. Apoyar el deporte y a nuestros jóvenes es una forma de contribuir a un futuro más prometedor para El Salvador”, expresó Karen Salazar, Gerente de Canal de Asesuisa.
Este respaldo reafirma la misión de ASESUISA de ser un aliado confiable en la protección de las familias salvadoreñas, así como un promotor activo del desarrollo social y deportivo en el país.
Empresarial
SISTEMA FEDECRÉDITO entrega donativo a Cruz Roja Salvadoreña para la ejecución de los Planes de Contingencia 2025

Como parte de su compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial y reconociendo la valiosa labor que realiza la Cruz Roja Salvadoreña en beneficio de la población, el SISTEMA FEDECRÉDITO realizó un significativo donativo a esta institución humanitaria. El objetivo es respaldar el esfuerzo de los socorristas y guardavidas durante los “Planes de Contingencia 2025”.
La donación consiste en botiquines, hieleras, canopis y diversos insumos médicos que resultarán fundamentales para la atención prehospitalaria durante las temporadas de Semana Santa, Plan Verano y Plan Belén; períodos en los que se incrementa la actividad de la Cruz Roja debido a la gran cantidad de turistas locales e internacionales que disfrutan del país, lo que exige una respuesta rápida y eficiente en casos de emergencia.
Para este año, la Cruz Roja Salvadoreña movilizará a más de 1,500 voluntarios y activará 60 sedes a nivel nacional para dar respuesta ante emergencias, tanto para puestos terrestres como acuáticos.
“La dedicación y entrega de los socorristas y guardavidas de la Cruz Roja Salvadoreña merecen todo nuestro respeto y admiración. Nos honra poder apoyar su labor a través de este donativo, que sin duda contribuirá a mejorar la atención que brindan a la población salvadoreña en situaciones críticas. Para finalizar aprovecho la ocasión para felicitarlos por sus 140 años al servicio de los salvadoreños”, expresó la Licda. Claudia Abrego, Gerente de Comunicaciones de FEDECRÉDITO.
Por su parte, el Lic. Luis Alonso Chevez Molina, Segundo Vicepresidente de Cruz Roja Salvadoreña expresó, sus agradecimientos a FEDECREDITO y destacó que gracias a su cultura de responsabilidad social, se cuenta una vez más con su respaldo a través de la donación de insumos necesarios para operar en los 23 puestos terrestres y 12 acuáticos que estarán distribuidos a nivel nacional, brindando atención y seguridad a toda la población en este periodo.
A través de esta acción, el SISTEMA FEDECRÉDITO reafirma su compromiso de estar siempre al lado de los salvadoreños, brindando su respaldo en momentos clave y contribuyendo activamente al bienestar de la población.
SISTEMA FEDECRÉDITO, queremos darte una mano.
Empresarial
Banco CUSCATLAN trae más beneficios a compatriotas en el extranjero

Nuevo seguro “Protección sin Fronteras” viene a beneficiar a los clientes del Banco dentro y fuera de El Salvador.
Banco CUSCATLAN, con el respaldo de SISA Seguros, lanza su nuevo producto exclusivo para sus clientes, seguro “Protección sin Fronteras”, el cual brinda cobertura de vida, Telemedicina todos los días y todo el día, repatriación mundial hacia El Salvador en caso de fallecimiento del asegurado principal residente en El Salvador, así como para familiar asegurado que viva en el extranjero, que incluye orientación de trámites legales, asistencia funeraria y psicológica a los familiares (en caso de fallecimiento del asegurado principal).
Este seguro está dirigido a clientes del Banco que poseen cuenta de ahorro, cuenta corriente o tarjeta de crédito, y que tienen familiares viviendo en el extranjero. El asegurado principal debe residir en El Salvador y tener entre 18 y 69 años de edad, mientras que los familiares asegurados incorporados a la póliza deben vivir en el extranjero y tener entre 2 a 69 años de edad.
El asegurado principal puede incorporar al seguro a su cónyuge o compañero de vida, hijos, hijastros, padres, hermanos o tíos; quienes deben residir permanentemente fuera de El Salvador. El nombre del cónyuge, compañero de vida o familiar asegurado debe ser declarado al momento de llenar la Solicitud/Certificado de inclusión a la póliza.
Sobre la cobertura de la repatriación mundial.
Repatriación mundial en caso de fallecimiento del asegurado principal residente en El Salvador: En caso de fallecimiento del asegurado principal durante un viaje, SISA Asistencia se hará cargo de las tramitaciones y los gastos funerarios y de transporte que demande la repatriación de sus restos mortales por su fallecimiento durante la vigencia del seguro, hacia El Salvador de acuerdo con el plan contratado y las condiciones de la póliza.
Repatriación mundial en caso de fallecimiento del familiar asegurado residente en el extranjero:
En caso de fallecimiento del familiar asegurado que se encuentre residiendo en un país distinto a El Salvador, SISA Asistencia se hará cargo de las tramitaciones y los gastos funerarios y de transporte que demande la repatriación de sus restos mortales por su fallecimiento durante la vigencia del seguro, hacia El Salvador, de acuerdo con el plan contratado y las condiciones de la póliza.
Dicho beneficio aplicará únicamente desde el país de residencia del familiar asegurado reportado al momento de su inscripción.
Banco CUSCATLAN cuida de sus asegurados sin importar la distancia, ofreciendo muchas facilidades con este nuevo seguro que tiene para sus clientes, es por ello que ha innovado con este seguro que posee más beneficios para las familias salvadoreñas que viven en el país y que tienen familiares salvadoreños viviendo en el extranjero, según las condiciones de la póliza.
“Tener un seguro como Protección sin Fronteras brinda tranquilidad y seguridad en el entorno familiar y personal, convirtiéndose este producto en un aliado importante de nuestros clientes para enfrentar las emergencias y riesgos a los que estamos expuestos. En Banco CUSCATLAN siempre pensamos en cómo ayudar a nuestros clientes con productos novedosos”, sostuvo Marcela Fagoaga, Subgerente de Bancaseguros.
SISA Seguros, es la aseguradora líder con 63 años de trayectoria en el mercado brindando el respaldo que los clientes de Banco CUSCATLAN necesitan para su protección. “Nos sentimos orgullosos de ser parte del portafolio de productos de gran impacto para las familias y nuestros familiares salvadoreños viviendo en el extranjero con un producto que los incluye”, dijo Beatriz de Magaña Gerente Regional de Comercialización Masiva Sisa Seguros.
El seguro tiene diferentes planes que van desde los US$5,000.00 hasta los US$30,000.00 Para más información sobre las condiciones, coberturas y exclusiones del seguro los interesados pueden consultar llamando al 2212-2000 o acercarse al Servicio de Atención al Cliente de la agencia más cercana de BANCO CUSCATLAN o en bancocuscatlan.com.