Connect with us

Empresarial

Astrobabies lanzará Token SCI pero no es criptomoneda del gobierno

Publicado

el

La empresa canadiense de NFT (token no fungible, en inglés), AstroBabies, se encuentra en preparativos para lanzar su token, Iniciativa Cripto Salvadoreña, que es un proyecto económico privado pero que lleva el componente social, para beneficiar a la población salvadoreña a través del gobierno.

De acuerdo a los fundadores de la empresa, Mark Al Radan y Wes Karniej, aún no se tiene fecha para presentar este producto; sin embargo, brindaron detalles de cómo se pondrá a circular el SCI (por sus siglas en inglés) y cómo será la forma en la que se destinará los donativos al país.

En palabras de Radan, el SCI es un token reflexivo que funciona de forma diferente al bitcoin o al token Ethereum, que su único propósito son la transacciones comerciales.

“SCI es un token de reflexión que ya fue construido, el contrato inteligente ya está hecho, el sitio web ya está hecho y hemos estado conversando con los ministros envueltos en los cinco pilares”, afirmó.

El empresario tecnológico agregó, que el SCI va más allá que un token comercial, porque se tiene un valor agregado, que permite invertir de forma segura y ayudar a las naciones en su desarrollo.

¿Qué es un token de reflexión?

Según los especialistas en la materia, los tokens de reflexión (a veces llamados tokens de “recompensas”) se refieren a cualquier activo criptográfico que recompensa a los titulares al agregar nuevas criptomonedas a sus billeteras, en este caso, es el SCI.

Por lo tanto, en esta dinámica los tokens de reflexión pagan a los poseedores de monedas sin que tengan que mover dinero, registrarse en ningún grupo de participación o incluso tener que revisar su billetera criptográfica.

Los reflejos generalmente se financian con un impuesto porcentual sobre cualquier transacción en el token nativo. El impuesto se redistribuye instantáneamente a los tenedores de monedas, con mayor frecuencia de acuerdo con el tamaño de su propiedad.

Otra ventajas de la generación de ingresos pasivos, es que los tokens de reflexión también ayudan a evitar grandes caídas de precios, como lo que ha sucedido recientemente con las criptomoneda convencionales. Esto se debe a que los impuestos desalientan a las ballenas (individuos que poseen una gran cantidad de una moneda específica) de vender sus posiciones y alientan a los inversores a conservar tokens para una mayor reflexión en el futuro.

Luego del detalle técnico, Radan subrayó que este proyecto es netamente privado, pero su intención no solo es generar ganancias a propósitos particulares, ya que se encuentran puliendo el mecanismo que permitirá que El Salvador reciba el 5% de las ganancias.

“Estamos hablando de un token que va a ayudar a cinco pilares fundamentales del país y ya estamos hablando con entidades del gobierno”, sostuvo el empresario, quien no ha brindó a cuánto ascendería la suma económica de lo donado, debido a que eso dependerá de cómo se mueva el producto en el mercado.

Por lo tanto, dijo que el SCI no será solo un dibujo sino que será una “herramienta”, que permita retribuir ganancias a los inversores y a los salvadoreños.

Mientras tanto, Karniej dijo que se están llevando tiempo en sacar la SCI, porque están buscando respaldo para que sea avalado por las entidades correspondientes, enfatizó que no es un proyecto que sale a la ligera.

“No solo necesitamos respaldo del gobierno sino que también de inversores, porque no es un proyecto anónimo… Lo tendremos lo más pronto posible”, indicó.

Al Radan agregó que estará respaldado en otro token llamado Wrapped Bitcoin (Bitcoin envuelto), el cual tiene un valor vinculado con el Bitcoin normal pero funciona como puente entre distintas cadenas de bloques de varias criptomonedas, lo que quiere decir que alguien que tenga un token SCI podría cambiarlo por Bitcoin.

Hicieron la aclaratoria debido a que ellos trabajan en la red de la altcoin, Solana, por lo que no quieren que haya conflicto al momento de la compra-venta.

Respecto a los cinco pilares gubernamentales que van a ser beneficiados serán: el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Vivienda y el Instituto Nacional de los Deportes (INDES).

En Educación buscarán mejorar las condiciones escolares actuales y mediante la plataforma en línea “Aprender a ganar” incentivar el aprendizaje del idioma inglés. Esto consiste en que se recompensará a los estudiantes completen los cursos.

Ejemplo de ello sería, que un estudiante que complete cursos en línea y participe en seminarios en línea podría obtener criptomonedas por llegar a ciertas metas.

Indicaron que con salvadoreños que tengan el inglés como segundo idioma, el país tendrá un atractivo para el turismo internacional en áreas de lujo.

En salud, harán más accesibles las atenciones médicas a la población más desprotegida, Mientras que en vivienda, lo que pretenden hacer es que la clase trabajadora pueda alquilar una casa y que a mediano plazo tenga opción a compra.

Respecto a deportes, indicaron que la idea es mejorar las condiciones al deportista y que no suceda altercados entre futbolistas y los federativos, como sucedió meses atrás que los seleccionados protestaron debido a que la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), no les dio equipo térmico para jugar contra Canadá.

Finalmente, Cultura le quieren apostar esencialmente al cluster de entretenimiento que es liderado por el actor y productor mexicano, Rodrigo Vidal.

En este sentido, los empresarios aseguraron que tambiél 30% de las utilidades que se generen con la compra y venta de esos tokens irán a parar a los fondos del Estado debido a que la empresa “donaría” ese dinero para distintos proyectos que se hagan en el área de trabajo de los distintos ministerios y el instituto.

Ante esto, la directora de Asuntos Tecnológicos y Económicos de la Secretaría de Comercio e Inversiones, Mónica Taher, confirmó que las conversaciones entre el gobierno y la empresa Astro Babies ya llevaban unas tres semanas de haber comenzado, lo único que quedaba pendiente era que el Ministerio de Hacienda se reuniera con la empresa y se presentara una propuesta de decreto, para crear el fideicomiso al que irán a parar los fondos obtenidos por las comisiones de la SCI.

“Los fondos se categorizaran como cooperación no reembolsable (donativos) y se distribuirán de forma equitativa entre las cinco iniciativas”, explicó Taher.

Entre tanto, las administración presidencial de Nayib Bukele, ha invertido US$105 millones para la compra de 2,301 bitcoins.

Sin embargo, Bukele ha sido un blanco de críticas, ya que producto a divisiones internas en el cripto mercado y problemas en la economía global, el BTC ha tenido una caída por arriba del 50% de su valor, equivalente a pérdidas de más de $54 millones para el país.

El bitcoin se ha alejado precipitadamente de los casi US$69,000 que alcanzó en noviembre 2021 y de los $100 mil que los entusiastas y el propio Bukele pronosticaban.

Pese a esto, el mandatario hizo un llamado a la calma y afirmó que los fondos de los inversores están seguros. Las palabras de Bukele en parte tienen razón, el motivo es que especialistas indican que este es un “criptoinvierno”, donde se están dando “reajustes” que generará un mercado alcista y que en el futuro no se podrá ver precios del bitcoin como los que se registran actualmente.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Empresarial

Avianca es la aerolínea oficial del Carnaval de Barranquilla

Publicado

el

  • Como aerolínea oficial del Carnaval de Barranquilla, Avianca celebra junto a la ciudad en la que fue fundada hace 105 años.
  • La aerolínea consolida su compromiso con la conectividad de Barranquilla, con más de 120 vuelos semanales directos desde y hacia Bogotá, Cali, Medellín y Miami.
  • Por medio de la red de rutas de Avianca, pasajeros procedentes de diferentes países del continente americano y Europa pueden ser partícipes de esta fiesta, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Avianca anuncia que es la aerolínea oficial del Carnaval de Barranquilla, afianzando así los lazos con la ciudad en la que fue fundada hace 105 años.

Durante marzo, la aerolínea pondrá a disposición más de 120 vuelos semanales en rutas directas entre Bogotá, Cali, Medellín y Miami hacia Barranquilla, para que todos puedan unirse a la fiesta, que se llevará a cabo durante los primeros cuatros días del mes.

Además, Avianca facilita la llegada de viajeros a Barranquilla desde múltiples destinos a través de su red de más de 150 rutas. Algunos de los países de origen más frecuentes son España, Francia e Inglaterra —desde Europa— y Estados Unidos, México, Puerto Rico, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Curaçao, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Perú, Chile y Argentina, desde el continente americano.

“Para Avianca es un honor ser parte de una celebración tan emblemática como el Carnaval de Barranquilla. Nuestra aerolínea nació en esta tierra y nos sentimos profundamente conectados con su gente y sus tradiciones. Queremos que todos puedan vivir la experiencia única de esta fiesta y por eso ponemos a disposición nuestra red de rutas, además de nuestra presencia en la agenda del carnaval”, comentó Ana María Copete, directora de Desarrollo Comercial de Avianca.

Bajo el concepto “Volamos para que digas: ¡Quien lo vive es quien lo goza!”, Avianca invita a todos los colombianos y extranjeros a disfrutar del Carnaval de Barranquilla, por medio de los siguientes vuelos directos semanales:

Continuar Leyendo

Empresarial

Avianca dice «Te elijo donde sea» en su campaña de San Valentín

Publicado

el

En tiempos donde las relaciones parecen efímeras, un dato de la American Psychological Association revela que el 56% de las parejas que viajan juntas tienen relaciones más duraderas.

“Te elijo donde sea” cuenta la historia de Mercedes Vásquez y Álvaro Blanco, una pareja que, tras más de 60 años juntos, siguen reafirmando su compromiso día a día. Es una historia de amor auténtica que demuestra que el destino es lo de menos cuando se elige volar con la persona indicada.

Sin saberlo, Mercedes y Álvaro estaban a punto de revivir uno de los momentos más especiales de su vida. Un viaje inesperado a Santa Marta los llevó a celebrar su segunda luna de miel, donde entre el sonido del mar y la calidez de un nuevo amanecer juntos, reafirmaron su promesa de seguir eligiéndose hasta la eternidad.

Esta historia inspiró a Avianca y al hotel Wyndham Santa Marta Aluna Beach para hacer posible esta experiencia. La pieza audiovisual, desarrollada por la agencia creativa The Juju Colombia y producida por Glorius, se exhibe en salas de cine del país y en canales digitales.

Continuar Leyendo

Empresarial

BAC impulsa el arte y la cultura con el musical “Saturday Night Fever” en El Salvador

Publicado

el

BAC reafirma su compromiso con el arte y la cultura en El Salvador al apoyar la puesta en escena del icónico musical “Saturday Night Fever” una producción de On Stage bajo los derechos y licencia oficial de Broadway. Con este respaldo, el banco continúa generando experiencias de impacto positivo para la comunidad, facilitando el acceso a eventos de alto nivel artístico y fomentando el talento nacional.

La producción, dirigida por las salvadoreñas Maria Elena y Diana Aranda, se presentará en dos de los teatros más importantes del país: el Teatro Nacional de San Salvador los días 14, 15 y 16 de marzo y el Teatro Presidente los días 21, 22 y 23 de marzo. Los boletos ya están a la venta en www.smartticket.fun.

Como parte de su compromiso con la promoción cultural, BAC ofrece beneficios exclusivos y atractivos descuentos a sus tarjetahabientes durante la compra de boletos. En la preventa, del 1 al 15 de febrero, se ofrece un 20% de descuento con tarjetas American Express® y un 15% de descuento con tarjetas de crédito y débito BAC. Durante la venta regular, del 16 de febrero al 23 de marzo, se aplicará un 10% de descuento con tarjetas de crédito y débito BAC.

«En BAC, reafirmamos nuestro compromiso con el arte y la cultura en El Salvador al apoyar la realización de producciones de alto nivel como Saturday Night Fever, una obra que no solo enriquece la oferta cultural del país, sino que también impulsa el talento nacional y promueve el acceso de la comunidad a experiencias artísticas únicas», destacó Marta Bolaños, directora de Mercadeo y Sostenibilidad de BAC.

Saturday Night Fever es un musical jukebox basado en la icónica película de 1977. La historia sigue a Tony Manero, un joven de Brooklyn cuya vida cambia a través del baile y la música disco. La puesta en escena, que cuenta con la licencia oficial de Broadway, ha sido cuidadosamente diseñada para mantener la esencia de la obra original, con un elenco de 26 artistas y un equipo creativo multidisciplinario de gran trayectoria.

El musical contará con la dirección artística de Aaron Zebede, director y productor de teatro musical en Panamá, junto con la asesoría del renombrado acting coach Roberto Salomón. Además, el equipo de producción incluye a Jorge Gómez en la dirección musical, Edgar Sopon en la dirección vocal, y a Diana Aranda y Carlos Doñan en la coreografía, además esta Gisela Estrada en el diseño de escenografía.

«Invitamos a todos los salvadoreños a ser parte de esta experiencia única y a disfrutar de un espectáculo que refleja lo mejor de nuestro talento y creatividad», añadió Bolaños.

Con esta iniciativa, BAC continúa posicionándose como un aliado estratégico en el impulso de la cultura y el arte en El Salvador, acercando a la audiencia a producciones de alta calidad y fomentando espacios de expresión artística.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído