Principal
511 pandilleros santanecos continuarán detenidos durante investigaciones

El Juzgado Especializado de Instrucción C2 de Santa Ana decretó la detención provisional contra 511 acusados por la Fiscalía General de la República (FGR) de los delitos de agrupaciones ilícitas, posesión y tenencia de droga, amenazas con agravación especial, tráfico ilícito y tenencia, portación o conducción ilegal o irresponsable de arma de fuego.
Tras el análisis de la prueba indiciaria presentada por el ente fiscal y ante la insuficiencia de arraigos laborales y personales mostrados por parte de la defensa técnica de los inculpados, el juzgado resolvió que las investigaciones continúen y los imputados permanezcan detenidos para garantizar su comparecencia en el proceso.
Todos fueron capturados en el marco del Régimen de Excepción, por ser miembros activos de la organización terrorista denominada MS13, que operaban en diferentes puntos de la zona occidental del país. Los acusados se encuentran recluidos en los centros penales de Quezaltepeque, Izalco, La Esperanza e Ilopango.
En otra audiencia pública celebrada este jueves, el Juzgado Cuarto de Paz de Santa Ana, ordenó la continuación del proceso sin ninguna restricción contra el imputado ausente Víctor Antonio E., a quien la Fiscalía acusa de hurto agravado, en perjuicio patrimonial de Estación de Servicio San Cayetano, propiedad de la Sociedad Distribuidora Salvadoreña de Combustible S.A. de C.V.
La resolución fue emitida con la vista del requerimiento, en virtud que no fue posible citar al acusado por no residir en la dirección proporcionada y no pudo nombrar un abogado defensor.
El Ministerio Público detalló que el implicado era el encargado de llenar los documentos y hacer las remesas del producto que se vendía, el 21 de enero de 2022, los encargados de contabilidad enfermaron de Covid-19 y el sujeto dejó de entregar la documentación. El 7 de febrero que el equipo de los balances se reincorporó detectó que los cuadros de las ventas y las remesas no cuadraban.
El acusado ya no se presentó a trabajar y a través de una auditoría contable externa se determinó que había un faltante de $36,652.50, por lo que se interpuso la denuncia respectiva.
Principal
VIDEO – FOTOS | Partido entre tiktokers de El Salvador y Honduras reúne a más de 88 mil espectadores en Facebook Live

El duelo amistoso de fútbol entre entre tiktokers de El Salvador y Honduras registró más de 88 mil personas conectadas a la transmisión en Facebook Live realizada por el tiktoker migueleño “El Ricky”.
El encuentro, disputado anoche en el estadio Las Delicias, en Santa Tecla, La Libertad, también congregó a aficionados que asistieron de forma presencial para apoyar a sus figuras favoritas de las redes sociales.
El evento evidenció el poder de convocatoria de las plataformas digitales, al lograr un alcance masivo en tiempo real. En el marcador final, el equipo salvadoreño se impuso 3-2 sobre los creadores de contenido hondureños.
Nacionales
Varios lesionados tras fuerte accidente de tránsito

Socorristas de Comandos de Salvamento y del Cuerpo de Bomberos atendieron este sábado un accidente de tránsito registrado en el desvío de Ichamichen, en el sector conocido como “El Paso de la Muerte”, en Zacatecoluca, La Paz.
En el hecho se vieron involucrados dos vehículos que, tras el impacto, terminaron volcados sobre la carretera. La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que tres personas resultaron lesionadas; dos de ellas fueron trasladadas a un centro asistencial por socorristas, mientras que la tercera fue movilizada por la PNC.
Las causas del percance aún no han sido determinadas, por lo que las autoridades continúan con las investigaciones para establecer responsabilidades.
Economia
FMI prevé un crecimiento económico mundial “tenue” para 2025 y modera expectativas para América Latina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un informe este día en el que proyecta un crecimiento global “tenue” para el cierre de 2025, con un leve ajuste al alza respecto a sus previsiones anteriores.
El pronóstico para la economía mundial en 2025 se sitúa 0.2 puntos porcentuales por encima del estimado de abril, y para 2026 la cifra también sube 0.1 puntos porcentuales, según el documento oficial.
El FMI atribuye este comportamiento a un mayor adelantamiento de importaciones antes de la entrada en vigor de nuevos aranceles y a tasas arancelarias efectivas en Estados Unidos más bajas de lo previsto. Sin embargo, advierte que un aumento inesperado de esas tasas podría frenar el crecimiento.
En cuanto a la inflación global, se estima que descenderá a 4.2 % en 2025 y a 3.6 % en 2026, manteniéndose en una trayectoria similar a la proyectada anteriormente.
Para América Latina y el Caribe, el organismo multilateral prevé una desaceleración del crecimiento al 2.2 % en 2025, con una recuperación moderada al 2.4 % en 2026.
En un aspecto positivo, el FMI destaca avances en negociaciones comerciales para establecer marcos más predecibles que podrían reducir las tasas arancelarias y otras barreras proteccionistas.
“Reducir significativamente la incertidumbre y mejorar la previsibilidad de las políticas mediante acuerdos comerciales no discriminatorios facilitaría la toma de decisiones de inversión y otras por parte de las empresas”, indica el informe.
Finalmente, el FMI sugiere que una nueva ola de acuerdos comerciales creíbles podría impulsar reformas más amplias y aumentar el crecimiento económico a mediano plazo.