Política
¿Votarás nulo este 4 de marzo? Esto es lo que debes conocer antes de hacerlo

POR: El Salvador Tmes.
Muchas personas han barajado la posibilidad de votar nulo en las próximas elecciones municipales y legislativas para dar un castigo a la clase política. Sin embargo, poco se conoce de esta expresión democrática sobre la que se han establecido varios mitos.
Las redes sociales están llenas de personas que promueven la anulación del voto, sobre todo, después del llamado que hizo el acalde Nayib Bukele a anular el voto. Sin embargo, ¿está realmente informada la población sobre lo que conlleva anular o abstenerse en estas elecciones?
En las elecciones de 2015, miles de votantes acudieron a las urnas. Unos votaron por su candidato predilecto, de izquierda, de derecha y de todos los colores. Mientras que otros decidieron protestar desde la papeleta: unos mancharon con palabras obscenas, otros colocaron “cuernos” y uno que prefirió comerse la papeleta en son de crítica al sistema democrático. En esta ocasión se espera un escenario similar.
La elección de los gobernantes de un país es un ejercicio democrático pero que el ciudadano no está obligado a hacer si no quiere. Sin embargo, es una decisión transcendente que cambia el rumbo del país.
El Salvador Times se ha dado a la tarea de recopilar información de las leyes, así como la opinión profesional de un experto en temas electorales sobre las implicaciones y la incidencia del voto nulo en las elecciones legislativas y municipales. Acá todo lo que debe saber antes de decidir anular su voto.
¿Qué es anular el voto?
El Artículo 207 del Código Electoral consta de 8 literales, donde explican la nulidad del voto. Se anula el voto cuando se marcan coaligados o sobrepasan el número de escaños permitidos. Cuando claramente la intención de votos en dos o más bandera de partidos políticos o coaliciones contendientes. Si la papeleta está mutilada en su contenido y si la papeleta contiene palabras o figuras obscenas.
Entonces, ¿si se coloca una palabra ofensiva en la papeleta es nulo?
Básicamente, sí. Ya lo explica el literal H. del Art. 207. Colocar palabras ofensivas dentro de la papeleta conlleva a la anulación de la papeleta de forma automática.
¿Y sí se tratara de dibujar cuernos sobre la cabeza de un candidato?
“Muchas veces puede depender de la decisión de la mesa. La Junta Receptora de Votos (JRV) es la máxima autoridad en el centro de votación. Si la JRV considera que es ofensivo, en este caso para la persona, podría anular el voto», explica el analista experto en materia electoral, Malcolm Cartagena a una entrevista brindada a El Salvador Times.
Es decir que si un votante hace dibujos sobre un candidato y la JRV decide que no es ofensivo, aunque este lo fuera, podría ser tomado como válido.
¿A quiénes beneficia o afecta no asistir a votar o anular la papeleta?
Las implicaciones pueden ser políticas y económicas. “Nuestro sistema electoral está diseñado para que los votos nulos no afecten. Los votos nulos no son tomados en cuenta a la hora de asignar los escaños. Simplemente se toman los votos válidos. A los partidos políticos les da igual si se trata de uno, mil o 100,000 votos nulos puesto que no les afectaría, dice Cartagena.
También analiza que en el aspecto económico los partidos políticos podrían verse un poco afectados con la deuda política proveniente del número de votos ganados en las elecciones. “Si se trata de personas que siempre iban a votar y que hoy no encuentran candidaturas que les parezcan relevantes y deciden anular su voto, representa un ahorro de $4. 93″, expuso. Sin embargo, si es una persona que por primera vez ejercerá su voto y decide anularlo significa un ahorro para el Estado porque “antes no significaban una erogación”.
En un caso hipotético, ¿qué pasaría si los votos nulos superan a los votos válidos?
El Artículo 203 del Código Electoral dicta que se declara nulidad de las elecciones. “Al quedar ejecutoriada la resolución que declare la nulidad de una elección, se publicará en el Diario Oficial y El Tribunal convocará, en su caso, a nueva elección, la cual deberá celebrarse a más tardar treinta días después de la fecha en que se declare ejecutoriada dicha resolución.” Dicta la normativa electoral.
¿Se repetirán elecciones?
Sí, pero solo en el municipio o en el departamento donde los votos nulos hayan sido superiores a los válidos.
¿Serán los mismos candidatos?
El Estado volverá a recurrir a las elecciones con los mismos candidatos hasta lograr la elección. Cartagena añade que los partidos políticos podrían valerse de esas elecciones anuladas y solicitar una deuda política más, justificando los gastos en la contienda anterior.
¿Una persona que decide anular el voto tiene derecho a reclamar a los gobernantes electos por otros?
Sí, ya que los gobernantes se deben a las mayorías, incluso de los que votaron en contra del funcionario electo. “Se pueden quejar de las medidas, pero no de las personas. Las personas que no anulen son las que van a decir las que queden en los escaños”, dice Cartagena.
¿Serán los votos duros los que se eligen?
Sí, porque en la medida que los descontentos no voten, los que si voten, aunque sean minoría, lograrán poner a los candidatos de su preferencia.
Nacionales
MARN advierte sobre lluvias eléctricas y ráfagas de viento en gran parte del país

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que desde tempranas horas de la mañana se esperan lluvias en sectores de la zona costera oriental, extendiéndose hacia la franja volcánica cerca del mediodía.
Durante la tarde, las precipitaciones se concentrarán en la cadena volcánica y en la zona montañosa norte, mientras que por la noche se prevé que afecten nuevamente la zona montañosa norte, así como sectores costeros y de las regiones oriental y occidental del país.
Las lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento que superarían los 40 km/h. El viento mantendrá una dirección variable entre el sureste y sur, con velocidades de 8 a 18 km/h.
El ambiente se mantendrá ligeramente cálido durante el día y fresco por la noche y madrugada. Según el MARN, estas condiciones son generadas por la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical, una baja presión inmersa en ella y una vaguada en la región centroamericana, las cuales aportan humedad e inestabilidad atmosférica sobre el territorio salvadoreño.
Política
FMLN busca reorganizarse tras salida de dirigentes hacia otros partidos

El secretario general del FMLN, Manuel Flores, afirmó este martes en la entrevista Las Cosas Como Son que la “dirigencia traidora” del partido ha abandonado las filas rojas y que actualmente se enfocan en reorganizarse a nivel territorial, aunque aún no definen si competirán en las elecciones generales de 2027, decisión que se tomará en diciembre.
“Ahí están los traidores, los dirigentes traidores”, señaló Flores al referirse a los miembros que se han sumado a otros partidos políticos. Añadió que “muchos han usado el partido para su beneficio, los que queremos al partido lo estamos recuperando”.
Según el dirigente, este proceso de recuperación se está logrando mediante un congreso nacional realizado en los 14 departamentos del país. “El congreso es el organismo más importante del partido, donde se toman decisiones. Desde febrero se nombró una comisión de nueve miembros; construimos los reglamentos, la visión y la claridad con la que íbamos a enfrentar este reto de escuchar a la militancia y a las organizaciones”, explicó.
Flores calificó como positivo el resultado de estas reuniones y aseguró que, aunque el FMLN no cuenta actualmente con diputados ni alcaldes, mantiene incidencia política, con capacidad de movilizar hasta 50,000 personas en manifestaciones o protestas, dependiendo del evento.
Sobre la división interna, Flores indicó que “hay temas internos que no vamos a hablar, los vamos a resolver dentro”. Además, criticó al Gobierno por supuestamente ocultar información, incluyendo detalles del Presupuesto General de la Nación, disponible según él en el Portal de Transparencia Fiscal.
Política
TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.
En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.
El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.
Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.
De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.