Connect with us

Política

¿Votarás nulo este 4 de marzo? Esto es lo que debes conocer antes de hacerlo

Publicado

el

POR: El Salvador Tmes.

Muchas personas han barajado la posibilidad de votar nulo en las próximas elecciones municipales y legislativas para dar un castigo a la clase política. Sin embargo, poco se conoce de esta expresión democrática sobre la que se han establecido varios mitos.

Las redes sociales están llenas de personas que promueven la anulación del voto, sobre todo, después del llamado que hizo el acalde Nayib Bukele a anular el voto. Sin embargo, ¿está realmente informada la población sobre lo que conlleva anular o abstenerse en estas elecciones?

En las elecciones de 2015, miles de votantes acudieron a las urnas. Unos votaron por su candidato predilecto, de izquierda, de derecha y de todos los colores. Mientras que otros decidieron protestar desde la papeleta: unos mancharon con palabras obscenas, otros colocaron “cuernos” y uno que prefirió comerse la papeleta en son de crítica al sistema democrático. En esta ocasión se espera un escenario similar.

La elección de los gobernantes de un país es un ejercicio democrático pero que el ciudadano no está obligado a hacer si no quiere. Sin embargo, es una decisión transcendente que cambia el rumbo del país.

El Salvador Times se ha dado a la tarea de recopilar información de las leyes, así como la opinión profesional de un experto en temas electorales sobre las implicaciones y la incidencia del voto nulo en las elecciones legislativas y municipales. Acá todo lo que debe saber antes de decidir anular su voto.

¿Qué es anular el voto?

El Artículo 207 del Código Electoral consta de 8 literales, donde explican la nulidad del voto. Se anula el voto cuando se marcan coaligados o sobrepasan el número de escaños permitidos. Cuando claramente la intención de votos en dos o más bandera de partidos políticos o coaliciones contendientes. Si la papeleta está mutilada en su contenido y si la papeleta contiene palabras o figuras obscenas.

Entonces, ¿si se coloca una palabra ofensiva en la papeleta es nulo?

Básicamente, sí. Ya lo explica el literal H. del Art. 207. Colocar palabras ofensivas dentro de la papeleta conlleva a la anulación de la papeleta de forma automática.

¿Y sí se tratara de dibujar cuernos sobre la cabeza de un candidato?

“Muchas veces puede depender de la decisión de la mesa. La Junta Receptora de Votos (JRV) es la máxima autoridad en el centro de votación. Si la JRV considera que es ofensivo, en este caso para la persona, podría anular el voto», explica el analista experto en materia electoral, Malcolm Cartagena a una entrevista brindada a El Salvador Times.

Es decir que si un votante hace dibujos sobre un candidato y la JRV decide que no es ofensivo, aunque este lo fuera, podría ser tomado como válido.

¿A quiénes beneficia o afecta no asistir a votar o anular la papeleta?

Las implicaciones pueden ser políticas y económicas. “Nuestro sistema electoral está diseñado para que los votos nulos no afecten. Los votos nulos no son tomados en cuenta a la hora de asignar los escaños. Simplemente se toman los votos válidos. A los partidos políticos les da igual si se trata de uno, mil o 100,000 votos nulos puesto que no les afectaría, dice Cartagena.

También analiza que en el aspecto económico los partidos políticos podrían verse un poco afectados con la deuda política proveniente del número de votos ganados en las elecciones. “Si se trata de personas que siempre iban a votar y que hoy no encuentran candidaturas que les parezcan relevantes y deciden anular su voto, representa un ahorro de $4. 93″, expuso. Sin embargo, si es una persona que por primera vez ejercerá su voto y decide anularlo significa un ahorro para el Estado porque “antes no significaban una erogación”.

En un caso hipotético, ¿qué pasaría si los votos nulos superan a los votos válidos?

El Artículo 203 del Código Electoral dicta que se declara nulidad de las elecciones. “Al quedar ejecutoriada la resolución que declare la nulidad de una elección, se publicará en el Diario Oficial y El Tribunal convocará, en su caso, a nueva elección, la cual deberá celebrarse a más tardar treinta días después de la fecha en que se declare ejecutoriada dicha resolución.” Dicta la normativa electoral.

¿Se repetirán elecciones? 

Sí, pero solo en el municipio o en el departamento donde los votos nulos hayan sido superiores a los válidos.

¿Serán los mismos candidatos? 

El Estado volverá a recurrir a las elecciones con los mismos candidatos hasta lograr la elección.  Cartagena añade que los partidos políticos podrían valerse de esas elecciones anuladas y solicitar una deuda política más, justificando los gastos en la contienda anterior.

¿Una persona que decide anular el voto tiene derecho a reclamar a los gobernantes electos por otros?

Sí, ya que los gobernantes se deben a las mayorías, incluso de los que votaron en contra del funcionario electo. “Se pueden quejar de las medidas, pero no de las personas. Las personas que no anulen son las que van a decir las que queden en los escaños”, dice Cartagena.

¿Serán los votos duros los que se eligen?

Sí, porque en la medida que los descontentos no voten, los que si voten, aunque sean minoría, lograrán poner a los candidatos de su preferencia.

 

Política

Diputada propone reforma constitucional para ampliar período presidencial y eliminar segunda vuelta

Publicado

el

La diputada Ana Figueroa, del partido Nuevas Ideas, presentó este jueves una propuesta para reformar seis artículos de la Constitución de la República, con el fin de introducir cambios profundos en el sistema presidencial de El Salvador. La iniciativa contempla modificar los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 del texto constitucional.

Entre los cambios más relevantes se encuentra la ampliación del período presidencial de cinco a seis años, así como la eliminación de la segunda vuelta electoral. Según la legisladora, estas reformas permitirían reducir costos electorales, fortalecer la seguridad jurídica y atraer inversión extranjera, al dar mayor estabilidad al país.

Otro de los ejes principales de la propuesta es permitir la reelección presidencial indefinida, dejando en manos del electorado la decisión sobre la continuidad de un mandatario. “Queremos que sea el pueblo quien decida hasta cuándo apoyar a un presidente”, afirmó Figueroa durante la presentación del documento.

Asimismo, la propuesta contempla una disposición transitoria para acortar el actual período presidencial en dos años, de modo que finalice en 2027. Con esto, se pretende unificar en una sola fecha las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, buscando así mayor eficiencia en el calendario electoral.

La eliminación de la segunda vuelta presidencial también forma parte del planteamiento, estableciendo que será elegido presidente el candidato que obtenga la mayoría simple de votos, sin necesidad de alcanzar el 50 %.

La iniciativa cuenta con el respaldo de 57 diputados y fue presentada con dispensa de trámite, lo que permitirá su pronta discusión en el pleno legislativo. De ser aprobadas, estas reformas marcarían una reconfiguración del sistema democrático salvadoreño.

Continuar Leyendo

Política

Diputados impulsan reforma constitucional para retirar a El Salvador del PARLACEN

Publicado

el

Con 57 votos a favor, diputados de Nuevas Ideas y sus aliados respaldaron este jueves una solicitud de reforma constitucional para que El Salvador se retire del Parlamento Centroamericano (PARLACEN). La iniciativa fue presentada por el legislador Giovanny Zaldaña con dispensa de trámite, y busca modificar los artículos 80 y 133 de la Constitución de la República.

Zaldaña argumentó que la participación del país en el organismo regional “no está generando beneficios concretos para el pueblo salvadoreño” y aseguró que su propuesta responde a la “voluntad del pueblo” y de la mayoría legislativa. Los partidos ARENA y Vamos no firmaron la propuesta.

Desde el partido Vamos, la diputada Claudia Ortiz expresó su respaldo al debate sobre la continuidad de El Salvador en el PARLACEN, aunque criticó la forma en que se impulsa la reforma. “Estoy de acuerdo con que se inicie la discusión, pero no con que se haga por dispensa de trámite. La Constitución de la República no es cualquier ley”, subrayó.

Ortiz también señaló que el PARLACEN no ha mostrado avances en el proceso de integración regional ni mantiene una comunicación efectiva entre los parlamentarios y la ciudadanía. “No ha dado resultados y no es representativo de la gente”, declaró.

El Parlamento Centroamericano es el órgano político y democrático del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Sus diputados son electos por voto popular y representan a más de 50 partidos políticos de distintas ideologías, en países como Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y El Salvador.

Entre sus principales funciones están la promoción de la integración regional, el fortalecimiento de la democracia, la paz y la protección de los derechos humanos en la región.

La propuesta de reforma constitucional deberá seguir su curso legislativo, lo que podría abrir un debate más amplio sobre el papel de El Salvador en los organismos de integración regional.

Continuar Leyendo

Política

Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

Publicado

el

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.

“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.

Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.

La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído