Connect with us

Política

VIDEO: Diputada arenera Milena Mayorga: “He sufrido tanta violencia política, acoso e insultos como nunca en toda mi carrera profesional”

Publicado

el

La diputada arenera Milena Mayorga hizo publicó hace unas horas una especie de denuncia sobre las dificultadas y obstáculos que ha tenidos que enfrentar y sortear en más de un año desde que inició su participación en el ámbito político de El Salvador y al interior del partido ARENA.

Mayorga a través de un video en su cuenta oficial de Facebook que dura 9 minutos con 31 segundos, señala que en su tiempo como parlamentaria ha sido objeto de “violencia política, acoso, insultos como nunca en toda mi historia profesión”.

La también es comunicadora y presentadora de TV, hace un recuento de todo las críticas, ataques y bloqueos que ha enfrentado dentro de su mismo partido políticos.

“La violencia política contra la mujer es el principal obstáculo para desmotivar su participación y creo que si tuviera una máquina para regresar el tiempo cambiaría de opinión y desistiría para participar en política”, dice la parlamentaria.

A su ves Milena Mayorga, asegura que “la mujer tiene una legitima aspiración de optar a un cargo público, per muchas se sientes desmotivadas porque ven que sufrimos agresiones y manifestaciones de violencia”.

En su inicio del video la diputada arenera es clara ha señalar que seguramente al terminar mi mensaje algún político dinosaurio de mi partido político pedirá mi expulsión porque están esperando cualquier circunstancia para hacerlo”, recalca Mayorga.

Más delante ella hace referencia en que los ciudadanos “ya no quieren votar por políticos, sino por líderes que cambien sus paradigmas y sus entornos, pero mi partido se ha negado a escuchar. Los políticos tradicionales persisten en hacer los mismo y esperan resultados diferentes y esa vieja forma de hacer política se acabó, pero hay resistencia el cambió”, señala.

Además, la ex mis El Salvador en 1996 señaló se introdujo aún más al decir que la violencia política la ha sufrido dentro de su mismo partido y no de sus adversarios.

“He sufrido la violencia política en todos los niveles y realmente no me han expulsado porque no he faltado a la norma partidaria ni a la ley de partidos políticos.  El propio vicepresidente de ideología de mi partido se fue a una radio y puso una denuncia en mi contra, y no le tuve miedo. Posteriormente el propio vicepresidente de organización de mi partido brindó opiniones en redes sociales en mi contra acusándome de violarlas y otros calificativos que rayan en delito, a él tampoco le tuve miedo. Un alcalde ordenó también que me expulsaran del municipio de gobierna, yo andaba en campaña y en el mercado me mandó a sacar ¿Y saben de dónde era? de mi partido, pero tampoco te tuve miedo. Yo dije que si un diputado, un alcalde o un presidente hacia las cosas bien con honestidad y para beneficiar a las mayorías contaría con mi apoyo, y para qué les platicó como me fue”.

Tras esas declaraciones Mayorga hace menciones que los calificativos de traidora, transfuga, vendida, ignorante, rebelde e ilusa “se quedan chiquitos y todos venían de adentro de mi partido”.

Más adelante hace un recuento de otros de violencia que ha tenido que sufrir en su carrera política junto a la también diputada de su partido como Felissa Cristales y a Katy Hernández.

Entre otros señalamientos Mayor afirmó que existe una coacción de diputados que defienden grupos corporativos de mucho poder. “Me refiero a los que trabajan con estos grupos y defienden sus intereses dentro de la asamblea Legislativa”, y recordó el tema de la propuesta al transporta publicó que no se logró pun un voto para darle garantías a los motoristas.

“Hemos sido varios los diputados que hemos ido a denuncia a la Fiscalía General de la República junto a Felissi Cristales. A mi caso he tenido paciencia, persistencia y consistencia. Nunca antes había sufrido tanta violencia en toda mi trayectoria profesional y he aguantado porque soy mujer, porque es mi turno y mañana le tocará a otra. Las mujeres tenemos que dar la pela y no me voy a perdonar si por lo menos no lo intenté”, asegura Mayorga, quien en sus declaración se declara una fiel defensora contra el uso del plástico a nivel nacional e internacional.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Vicepresidente Ulloa anuncia apertura de sede de la Universidad César Vallejo en El Salvador para fortalecer la educación superior

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, para dialogar sobre la próxima apertura de una sede de dicha institución en El Salvador.

Durante la reunión, se abordaron los planes de inversión que la universidad realizará en la nación salvadoreña, con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior y consolidar al país como un referente en la formación académica en la región.

Asimismo, el Vicemandatario destacó el proyecto del Presidente Nayib Bukele dos escuelas por día, mediante el cual se habilitó un portal web que actualiza diariamente las escuelas intervenidas, detallando la inversión, ubicación y avance de las obras. Esta iniciativa forma parte de la apuesta estratégica por el desarrollo educativo y la modernización de la infraestructura escolar.

Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador para atraer inversiones en el sector académico, impulsando la modernización del sistema educativo y generando nuevas oportunidades de formación para la juventud salvadoreña.

Continuar Leyendo

Política

Asamblea aprueba la 43ª prórroga del régimen de excepción por 30 días más

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la cuadragésima tercera prórroga del régimen de excepción, medida implementada por el Gobierno desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas y reforzar la seguridad en el territorio.

La iniciativa, presentada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, en representación del Ejecutivo y respaldada por el Consejo de Ministros, fue incorporada a la agenda mediante dispensa de trámite y aprobada con 57 votos de diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC, durante la sesión plenaria ordinaria número 77.

El diputado Reynaldo Cardoza, del PCN, destacó que las políticas de seguridad han transformado al país, asegurando que El Salvador pasó “de ser uno de los más violentos del mundo a el más seguro del hemisferio”.

Continuar Leyendo

Política

Vicepresidente Ulloa recibe la “Gran Medalla de los Andes” en Perú por los avances en seguridad y desarrollo de El Salvador

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, expuso ante el Congreso de la República del Perú, los profundos cambios que ha experimentado El Salvador en materia de seguridad y recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, otorgada por el Presidente del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco.

En su intervención, el Vicepresidente Ulloa hizo un repaso histórico de los retos enfrentados tras la firma de los Acuerdos de Paz, destacando cómo la corrupción y la violencia de las pandillas marcaron tres décadas de posguerra en El Salvador. Señaló que en 2019 el Presidente Nayib Bukele asumió un país considerado “Estado fallido”, con más de 41,000 homicidios registrados durante los gobiernos anteriores.

Asimismo, explicó que, frente a este escenario, el Gobierno implementó el Plan Control Territorial, una estrategia de siete fases que incluyó la recuperación de comunidades, la restitución de servicios públicos, el fortalecimiento de las fuerzas del orden y, posteriormente, la declaratoria de la Guerra Contra las Pandillas bajo el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, El Salvador pasó de ser la “Capital Mundial de los Homicidios” al país más seguro del hemisferio occidental.

El Vicemandatario compartió también sobre el Plan Económico de seis etapas, cuya primera se centra en la Alimentación y la segunda en la Tecnología. Actualmente se ejecuta la tercera etapa, enfocada en la Logística, en la cual destacó la participación de empresas internacionales como el conglomerado turco Yilport Holding, que consolida una inversión de US$1,615 millones destinada a la modernización de puertos y a dinamizar la competitividad del país.

Posteriormente, en un acto solemne, el Vicepresidente Ulloa recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, en reconocimiento a su liderazgo y a las transformaciones impulsadas por El Salvador en beneficio de su pueblo y como ejemplo para la región. Esta distinción es considerada la máxima distinción honorífica que otorga el Parlamento Andino.

Con este espacio de diálogo y distinción, se reafirma el respaldo internacional a las políticas de seguridad y desarrollo impulsadas en El Salvador, consolidando al país como un referente de transformación en América Latina.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído