Política
VIDEO: Diputada arenera Milena Mayorga: “He sufrido tanta violencia política, acoso e insultos como nunca en toda mi carrera profesional”

La diputada arenera Milena Mayorga hizo publicó hace unas horas una especie de denuncia sobre las dificultadas y obstáculos que ha tenidos que enfrentar y sortear en más de un año desde que inició su participación en el ámbito político de El Salvador y al interior del partido ARENA.
Mayorga a través de un video en su cuenta oficial de Facebook que dura 9 minutos con 31 segundos, señala que en su tiempo como parlamentaria ha sido objeto de “violencia política, acoso, insultos como nunca en toda mi historia profesión”.
La también es comunicadora y presentadora de TV, hace un recuento de todo las críticas, ataques y bloqueos que ha enfrentado dentro de su mismo partido políticos.
“La violencia política contra la mujer es el principal obstáculo para desmotivar su participación y creo que si tuviera una máquina para regresar el tiempo cambiaría de opinión y desistiría para participar en política”, dice la parlamentaria.
A su ves Milena Mayorga, asegura que “la mujer tiene una legitima aspiración de optar a un cargo público, per muchas se sientes desmotivadas porque ven que sufrimos agresiones y manifestaciones de violencia”.
En su inicio del video la diputada arenera es clara ha señalar que seguramente al terminar mi mensaje algún político dinosaurio de mi partido político pedirá mi expulsión porque están esperando cualquier circunstancia para hacerlo”, recalca Mayorga.
Más delante ella hace referencia en que los ciudadanos “ya no quieren votar por políticos, sino por líderes que cambien sus paradigmas y sus entornos, pero mi partido se ha negado a escuchar. Los políticos tradicionales persisten en hacer los mismo y esperan resultados diferentes y esa vieja forma de hacer política se acabó, pero hay resistencia el cambió”, señala.
Además, la ex mis El Salvador en 1996 señaló se introdujo aún más al decir que la violencia política la ha sufrido dentro de su mismo partido y no de sus adversarios.
“He sufrido la violencia política en todos los niveles y realmente no me han expulsado porque no he faltado a la norma partidaria ni a la ley de partidos políticos. El propio vicepresidente de ideología de mi partido se fue a una radio y puso una denuncia en mi contra, y no le tuve miedo. Posteriormente el propio vicepresidente de organización de mi partido brindó opiniones en redes sociales en mi contra acusándome de violarlas y otros calificativos que rayan en delito, a él tampoco le tuve miedo. Un alcalde ordenó también que me expulsaran del municipio de gobierna, yo andaba en campaña y en el mercado me mandó a sacar ¿Y saben de dónde era? de mi partido, pero tampoco te tuve miedo. Yo dije que si un diputado, un alcalde o un presidente hacia las cosas bien con honestidad y para beneficiar a las mayorías contaría con mi apoyo, y para qué les platicó como me fue”.
Tras esas declaraciones Mayorga hace menciones que los calificativos de traidora, transfuga, vendida, ignorante, rebelde e ilusa “se quedan chiquitos y todos venían de adentro de mi partido”.
Más adelante hace un recuento de otros de violencia que ha tenido que sufrir en su carrera política junto a la también diputada de su partido como Felissa Cristales y a Katy Hernández.
Entre otros señalamientos Mayor afirmó que existe una coacción de diputados que defienden grupos corporativos de mucho poder. “Me refiero a los que trabajan con estos grupos y defienden sus intereses dentro de la asamblea Legislativa”, y recordó el tema de la propuesta al transporta publicó que no se logró pun un voto para darle garantías a los motoristas.
“Hemos sido varios los diputados que hemos ido a denuncia a la Fiscalía General de la República junto a Felissi Cristales. A mi caso he tenido paciencia, persistencia y consistencia. Nunca antes había sufrido tanta violencia en toda mi trayectoria profesional y he aguantado porque soy mujer, porque es mi turno y mañana le tocará a otra. Las mujeres tenemos que dar la pela y no me voy a perdonar si por lo menos no lo intenté”, asegura Mayorga, quien en sus declaración se declara una fiel defensora contra el uso del plástico a nivel nacional e internacional.
Nacionales
Manuel “El Chino” Flores critica falta de protestas contra el actual Gobierno

El secretario general del FMLN, Manuel “El Chino” Flores, cuestionó a la población por no manifestarse en las calles como lo hacían durante las administraciones de su partido.
Durante una transmisión en vivo, Flores instó a la ciudadanía a “dejar de esconder sus sentimientos” y a “llamar a su valentía interna”.
“Así como se atrevían muchos sindicatos de maestras, de maestros y todo, a salir a protestar contra el FMLN ¡Salgan! ¡Salgamos ahora!”, expresó el dirigente de izquierda.
Política
Aprueban fondos para agricultores

La Asamblea Legislativa reformó la Ley del presupuesto del Estado para incorporar $6 millones al Centro de Desarrollo de Comercio Agropecuario (CDCA), con el objetivo de financiar el programa «Fomento de la Siembra de Alto Rendimiento de Maíz y Frijol».
Con la anuencia de 59 diputados, fue aprobado el respectivo decreto legislativo, durante la sesión plenaria ordinaria 73.
Los recursos provienen de un financiamiento interno que hizo el CDCA con el Banco de Fomento Agropecuario, para contribuir con el incremento de la producción y productividad en El Salvador.
El decreto aprobado explica que los fondos serán destinados a la tecnificación y mecanización del proceso agrícola, lo cual contribuirá a dinamizar la economía local.
La iniciativa del Ejecutivo fue analizada por la comisión de hacienda y especial del presupuesto, tomando en cuenta la opinión de la subdirectora general del Presupuesto, Laura Michelle Arce, quien fue recibida durante la sesión de trabajo del lunes pasado.
Estos recursos permitirán lograr una modernización de las cadenas productivas por medio de la aplicación de estrategias de transformación eficientes, indicó Arce.
La funcionaria mencionó que otros de los beneficios esperados son: mejorar el rendimiento por manzana, logrando mejores cosechas y un incremento en la producción y rentabilidad; así como el incremento de la oferta que satisfaga la creciente demanda interna.
Política
Asamblea aprueba la 42ª prórroga del régimen de excepción

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la 42ª prórroga del régimen de excepción, que estará vigente hasta el 2 de octubre próximo. La medida, solicitada por el Ejecutivo a través del Consejo de Ministros, fue avalada con los votos de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN y PDC.
Durante la sesión plenaria, la solicitud fue ingresada con modificación de agenda propuesta por el jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, y aprobada con dispensa de trámites. La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, votó en contra, mientras que los legisladores de ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no participaron en la votación.
Según la petición del Ejecutivo, la extensión del régimen busca mantener el combate contra remanentes de pandillas que aún operan en algunas comunidades y garantizar la seguridad ciudadana.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, defendió la medida señalando que gracias al régimen de excepción y al Plan Control Territorial, El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, y proyecta finalizar 2025 con un índice entre 1 y 1.3.
El régimen de excepción fue decretado por primera vez el 27 de marzo de 2022 y desde entonces ha sido prorrogado de manera continua.