Política
Partidos políticos continúan con dudas sobre sistema de conteo coreano para las próximas elecciones

A menos de un mes de realizarse las elecciones legislativas, los partidos políticos que participarán en el proceso no tienen clara la forma de funcionar del sistema de conteo que se va a tener y no comprenden por qué se van a utilizar dos sistemas, uno por Smartmartic y otro proporcionado por Corea del Sur, pero cuyos resultados no se harán públicos.
La Junta Vigilancia Electoral (JVE), la cual está conformada por los 10 partidos políticos en contienda, acusa al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de dar poca información referente al tema, incluso de excluirlos de ciertas etapas claves en el proceso.
“Para la prueba que realizó el TSE el pasado domingo en CIFCO no fuimos convocados y logramos tener presencia porque un grupo de técnicos de la JVE se dio cuenta en los pasillos y fue a verificar”, argumentó el director de Democracia Salvadoreña (DS), Rigoberto Ortiz.
Según Ortiz, todos los partidos tienen muchas dudas respecto al sistema que se utilizará en el proceso, ya que hasta el momento no se han reunido con los representantes de la empresa contratada para este proceso.
Al mismo tiempo, señalan que se tendrá un segundo conteo que al parecer estará siendo dotado por los mismos coreanos que donaron los escáneres que también recuerdan no saben cómo van a funcionar.
“Intentamos reunirnos con los representantes de la empresa coreana, que donaron los escáneres, pero ya no se encontraban en el país. Esperemos que no salgan con que van a regresar hasta el 4 de marzo”, señaló Ortiz.
En tanto, el secretario general del partido Cambio Democrático (CD), Juan José Martell, dijo que hasta el momento todo lo que se sabe es basado en el rumor y reclamó al TSE una respuesta oficial para tener claras las reglas del juego.
“No conocemos el mecanismo de votos ni transmisión de resultados y el mecanismos a usar en el escrutinio final, de todo eso solo conocemos rumores”, apuntó Martell, quien también aclaró que “partimos de la realidad que no hay tecnología en la mesas para contar los votos y facilitar el proceso”.
Basándose en esta postura los institutos políticos señalan que la preocupación también abarca la forma en la que se imparten las capacitaciones, ya que no se tiene claro si estas garantizan los conocimientos básicos para resolver los inconvenientes que se puedan presentar.
“El problema de la elección anterior fue que se contó mal y eso obligó a la Sala a intervenir para que se cuenten los votos de San Salvador y los resultados entre ambos conteos fueron sustanciales, las dudas de esa elección se mantienen”, agregó Martell.
Técnicos de los partidos que estuvieron en la prueba realizada el pasado fin de semana han señalado que se ha conocido que en las elecciones de marzo del presente año se van a tener dos conteos.
Según lo entendido, el primero estaría a cargo de la empresa Smartmatic, el cual será el que definirá los resultados que se harán públicos.
Paralelo a esto va a estar otro sistema de conteo al que aparentemente solo tendrían acceso los magistrados del TSE y que se especula es proporcionado por la empresa que donó los escáneres para el proceso.
Pero en este tema los actores políticos tienen más dudas que respuestas, ya que tampoco se ha aclarado quiénes van a estar a cargo de los procesos y el objetivo que tiene el TSE para tener un sistema privado.
“A mí me parece –en una opinión personal- que el sistema privado será para evaluar la forma de trabajar de los coreanos y luego quedarse trabajando con ellos para próximas elecciones”, aseguró Ortiz.
Los partidos políticos estarían sosteniendo una reunión de carácter urgente con los magistrados para aclarar todas las dudas generadas por este sistema. El encuentro está previsto a realizarse este día en la sede del TSE.
Política
Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.
A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD
«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.
Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio
Política
Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.
«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.
También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».
Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.
Política
«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.
Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.
“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.
El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos