Connect with us

Política

Partidos políticos continúan con dudas sobre sistema de conteo coreano para las próximas elecciones

Publicado

el

A menos de un mes de realizarse las elecciones legislativas, los partidos políticos que participarán en el proceso no tienen clara la forma de funcionar del sistema de conteo que se va a tener y no comprenden por qué se van a utilizar dos sistemas, uno por Smartmartic y otro proporcionado por Corea del Sur, pero cuyos resultados no se harán públicos.

La Junta Vigilancia Electoral (JVE), la cual está conformada por los 10 partidos políticos en contienda, acusa al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de dar poca información referente al tema, incluso de excluirlos de ciertas etapas claves en el proceso.

“Para la prueba que realizó el TSE el pasado domingo en CIFCO no fuimos convocados y logramos tener presencia porque un grupo de técnicos de la JVE se dio cuenta en los pasillos y fue a verificar”, argumentó el director de Democracia Salvadoreña (DS), Rigoberto Ortiz.

Según Ortiz, todos los partidos tienen muchas dudas respecto al sistema que se utilizará en el proceso, ya que hasta el momento no se han reunido con los representantes de la empresa contratada para este proceso.

Al mismo tiempo, señalan que se tendrá un segundo conteo que al parecer estará siendo dotado por los mismos coreanos que donaron los escáneres que también recuerdan no saben cómo van a funcionar.

“Intentamos reunirnos con los representantes de la empresa coreana, que donaron los escáneres, pero ya no se encontraban en el país. Esperemos que no salgan con que van a regresar hasta el 4 de marzo”, señaló Ortiz.

En tanto, el secretario general del partido Cambio Democrático (CD), Juan José Martell, dijo que hasta el momento todo lo que se sabe es basado en el rumor y reclamó al TSE una respuesta oficial para tener claras las reglas del juego.

“No conocemos el mecanismo de votos ni transmisión de resultados y el mecanismos a usar en el escrutinio final, de todo eso solo conocemos rumores”, apuntó Martell, quien también aclaró que “partimos de la realidad que no hay tecnología en la mesas para contar los votos y facilitar el proceso”.

Basándose en esta postura los institutos políticos señalan que la preocupación también abarca la forma en la que se imparten las capacitaciones, ya que no se tiene claro si estas garantizan los conocimientos básicos para resolver los inconvenientes que se puedan presentar.

“El problema de la elección anterior fue que se contó mal y eso obligó a la Sala a intervenir para que se cuenten los votos de San Salvador y los resultados entre ambos conteos fueron sustanciales, las dudas de esa elección se mantienen”, agregó Martell.

Técnicos de los partidos que estuvieron en la prueba realizada el pasado fin de semana han señalado que se ha conocido que en las elecciones de marzo del presente año se van a tener dos conteos.

Según lo entendido, el primero estaría a cargo de la empresa Smartmatic, el cual será el que definirá los resultados que se harán públicos.

Paralelo a esto va a estar otro sistema de conteo al que aparentemente solo tendrían acceso los magistrados del TSE y que se especula es proporcionado por la empresa que donó los escáneres para el proceso.

Pero en este tema los actores políticos tienen más dudas que respuestas, ya que tampoco se ha aclarado quiénes van a estar a cargo de los procesos y el objetivo que tiene el TSE para tener un sistema privado.

“A mí me parece –en una opinión personal- que el sistema privado será para evaluar la forma de trabajar de los coreanos y luego quedarse trabajando con ellos para próximas elecciones”, aseguró Ortiz.

Los partidos políticos estarían sosteniendo una reunión de carácter urgente con los magistrados para aclarar todas las dudas generadas por este sistema. El encuentro está previsto a realizarse este día en la sede del TSE.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Asamblea Legislativa reelige a René Escobar como titular de la PGR a partir del 2 de mayo

Publicado

el

La Asamblea Legislativa reeligió este martes al abogado René Gustavo Escobar Álvarez como titular de la Procuraduría General de la República (PGR), quien continuará en el cargo por un nuevo período de tres años, comprendido del 2 de mayo de 2025 al 1 de mayo de 2028.

 

La propuesta fue presentada por el subjefe de bancada de Nuevas Ideas, Caleb Navarro, y respaldada por los diputados Serafín Orantes (PCN) y Reynaldo Carballo (PDC), obteniendo un total de 57 votos a favor. El presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, fue el encargado de juramentar al funcionario tras la votación nominal y pública.

Previo a la elección, la comisión política del Legislativo entrevistó a ocho aspirantes al cargo. Tras las entrevistas, la mesa de trabajo emitió un dictamen favorable y delegó a las fracciones legislativas la presentación de candidatos.

La Procuraduría General de la República es la institución responsable de velar por la defensa de sectores vulnerables, como mujeres, niñez, personas con discapacidad y adultos mayores. También brinda asistencia legal a personas de escasos recursos y ofrece servicios de representación judicial y mediación.

Continuar Leyendo

Política

Diputados respaldan nueva prórroga del régimen de excepción con 57 votos a favor

Publicado

el

Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó una nueva prórroga del régimen de excepción, medida que estará vigente durante 30 días más y que forma parte de la estrategia del Gobierno del Presidente Nayib Bukele para mantener el combate frontal contra las pandillas.

Desde su implementación en marzo de 2022, el régimen ha sido prorrogado en 38 ocasiones.

Las autoridades sostienen que la medida ha sido clave para reducir drásticamente los índices de homicidios y devolver la tranquilidad a las comunidades, logrando convertir a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental.

Muchos salvadoreños avalan la medida y afirman que la extensión del régimen continúa siendo necesaria para garantizar la seguridad pública, mientras se consolidan los avances alcanzados bajo el #PlanControlTerritorial.

Continuar Leyendo

Economia

Presidente Bukele propone exonerar del impuesto sobre la renta a salarios de hasta $550

Publicado

el

El Presidente Bukele envió a la Asamblea Legislativa una propuesta de reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta, con el objetivo de exonerar del pago de este tributo a los salarios mensuales de hasta $550. La medida busca beneficiar a miles de familias como parte de la estrategia económica del gobierno para aliviar el bolsillo de los salvadoreños.

«Este día he enviado a la Asamblea Legislativa una propuesta para ampliar la exoneración del impuesto sobre la renta a todos los salarios de hasta $550. Esta medida beneficiará directamente a más de 100,000 familias salvadoreñas», anunció el mandatario en su cuenta en X.

El presidente agregó que este incentivo fiscal también «favorecerá los aumentos salariales en los rangos más bajos, incluyendo aquellos que actualmente ya superan el salario mínimo». Esto en referencia a la propuesta enviada el pasado viernes al Consejo Nacional del Salario Mínimo para incrementar en un 12 % los sueldos a partir de junio en los sectores de maquila, industria, agro, comercio y servicios.

Actualmente, la Ley del Impuesto sobre la Renta exonera del tributo a quienes perciben hasta $472 mensuales. Con la reforma, este tramo se ampliaría a $550 una vez sea aprobada por la Asamblea Legislativa.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído