Política
Ley que autoriza el teletrabajo en El Salvador podría ser prorrogada hasta el próximo año

La Comisión de Economía elaboró un dictamen favorable para prorrogar, hasta diciembre de 2023, la Ley de Servicios Internacionales, la cual permite que las empresas o instituciones públicas de El Salvador puedan realizar teletrabajo.
La normativa fue aprobada en agosto de 2020 y estaría vigente hasta el 31 de diciembre de 2022, como una estrategia para prevenir los contagios del COVID-19.
El teletrabajo es una forma de desempeñar las actividades laborales de forma no presencial, total o parcialmente, por tiempo determinado o de manera indefinida, fuera del centro de trabajo y utilizando como soporte las tecnologías de la información y la comunicación.
En El Salvador, esta modalidad busca generar empleo y modernizar las instituciones públicas, privadas y autónomas, a través de la utilización de la tecnología.
La iniciativa que será llevada al pleno legislativa para ser sometida a votación autoriza a las empresas e instituciones a que puedan asignar a sus empleados a que hagan trabajo en sus casas. Para ello, deberán brindarles las herramientas necesarias.
Los parlamentarios de la mesa de Economía coincidieron en que el teletrabajo ha demostrado ser una herramienta importante para evitar la propagación del COVID-19 y garantizar la continuidad operativa. Asimismo, permite a los trabajadores tener un horario flexible y tener un ahorro, porque no debe trasladarse hasta su centro de trabajo.
El presidente de la mesa de trabajo, Rodrigo Ayala, justifico la prórroga del marco legal y manifestó que el teletrabajo fue elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
«Esta modalidad de teletrabajo es algo que beneficia al mercado laboral salvadoreño y que nos posiciona en un nivel globalizado tecnológico», añadió el legislador.
Su colega Elisa Rosales expresó que el teletrabajo ha aumentado en el mundo y El Salvador no es la excepción.
“El COVID-19 es una realidad y nos estamos adaptando a vivir con esta enfermedad. De acuerdo con datos de la OIT, a nivel de la región, antes de la pandemia solo el 3 % realizaba teletrabajo y con la pandemia se estima que entre un 20 % y 30 % de los asalariados migraron a esta modalidad», expuso la parlamentaria.
Política
Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.
A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD
«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.
Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio
Política
Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.
«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.
También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».
Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.
Política
«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.
Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.
“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.
El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos