Política
Hoy se podría elegir a los nuevos magistrados de la CSJ

Fuentes legislativas señalaron que este viernes los diputados de la Asamblea Legislativa van a intentar elegir a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) la cual se encuentra acéfala desde el pasado 16 de julio.
Según se ha conocido, tras un acuerdo en las filas de ARENA los parlamentarios intentarían someter a votación un listado con 10 nombres el cual está encabezado por el último presidente de la CSJ, Armando Pineda Navas.
Según lo explicado, el acuerdo estaría en un 80%, por lo cual dos nombres son los que siguen entrampando la decisión que tomarían los diputados quienes se culpan entre sí de no haber nombrado a los magistrados a casi un mes de haber dejado su cargo los salientes.
De hecho, Pineda Navas es el único nombre que ha coincidido en todos los partidos políticos que alegan darle continuidad a la administración iniciada en 2015 y que se estaría prolongando hasta 2028.
De acuerdo a los rumores que se tienen desde hace varios días en los pasillos de la Asamblea, hasta la fecha los diputados han coincidido en tres nombres de los cinco propietarios que asumirían inmediatamente.
FMLN, GANA, PCN se han declarado listos para someter a votación la elección, mientras que ARENA alega estar realizando un consenso interno para elegir los mejores perfiles, algo que algunos señalan como un indicio de división.
En la última reunión de la fracción tricolor, los 37 diputados de este partido habrían logrado un acuerdo que bajaría al pleno para ser discutido con el resto de partidos quienes también tienen un listado propio.
Para ARENA los indicados para acompañar a Pineda Navas son: Aldo Cader, Carlos Sánchez, Roberto Calderón y Carlos Avilés quienes serían los abogados que conformarían la Sala de lo Constitucional.
En cuanto a los suplentes, se han definido a Ivette Cardona, Olinda Vásquez, Cristóbal Reyes y José Lovo, los cuales estarían fungiendo en ausencia de los electos como propietarios de mencionada Sala.
En tanto a la actual procuradora general de la República, Sonia de Madriz, sería asignada como magistrada propietaria que va a ser parte de la Sala de lo Civil.
Pese a no haber sesionado durante la semana, la Comisión Política podría ser convocada durante el transcurso de la plenaria de este viernes en la que también se tiene previsto realizar la aprobación de las medidas extraordinarias que quedarían de manera temporal.
La elección de los magistrados podría prolongar hasta por seis horas la plenaria debido a que se debe de realizar votación nominal y pública, es decir que uno de los secretarios de la junta directiva consulta uno por uno sobre la decisión de los parlamentarios.
Por: El Salvador Times.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.