Política
Embajador de EE.UU., Ronald Johnson, desestima críticas al Gobierno del presidente Bukele

El embajador de los Estados Unidos en El Salvador, Ronald Johnson, aseguró que el Departamento de Estado ha certificado al país como destino de la cooperación de Washington, y desestimó las partes del informe oficial que critican el irrespeto a la separación de poderes y a la prensa crítica.
En una conferencia de prensa y junto al presidente de la República, Nayib Bukele, el embajador fue cuestionado por un periodista sobre un informe del Departamento de Estado en el que se expresan preocupaciones por el incumplimiento de sentencias de la Sala de lo Constitucional, la libertad de prensa y la militarización de la Asamblea Legislativa el pasado 9 de febrero
“Todo mundo me pregunta por nuestra amistad, el presidente Bukele y su familia son mis amigos. No estamos de acuerdo en todo, pero si tiene un amigo que está de acuerdo con usted en todo, necesita encontrarse un nuevo amigo, porque usted necesita tener una relación honesta», inició el embajador su intervención.
Destacó que tiene amigos también en la Asamblea Legislativa, en el sector privado y en «cada partido político de El Salvador», con quienes tampoco está de acuerdo «en todo», y continuó justificando que El Salvador, de hecho, sí recibió el aval para ser destino de cooperación en el mismo informe.
El documento, dirigido a las cámaras del Congreso de Estados Unidos, sirve para determinar hacia dónde se aprueban los fondos y ratificar la política exterior estadounidense. Aunque El Salvador cumple los nueve criterios que utiliza la institución para calcular la idoneidad de un país para ser receptor, también hace críticas al Gobierno por poner en riesgo el Estado de Derecho.
Johnson omitió estos señalamientos y decidió destacar que el Departamento de Estado también ve éxitos de la administración Bukele, sobre todo en materia de seguridad y reducción de la migración irregular.
«Cuando usted ve la situación en El Salvador y las cosas que se han hecho últimamente, puede ver uno de los progresos más importantes, que es la seguridad y la reducción de los homicidios en el país, y también vemos la cooperación que hemos tenido en el área de la migración ilegal», indicó Johnson.
Además, recordó que el año pasado «este no era el caso», pues cuando Bukele llegó al poder, «se congeló el apoyo a El Salvador». Esta decisión respondió, sin embargo, a cambios en la política exterior del presidente Donald Trump.
El embajador de Estados Unidos indicó además que «es injusto que empecemos a ver los desafíos que se están teniendo cuando estamos en medio de la pandemia».
«Estados Unidos apoya a las tres ramas del Estado de esta democracia», aseguró el diplomático estadounidense al ser cuestionado por el conflicto entre el Ejecutivo y el Legislativo en el marco de la pandemia de COVID-19. Pidió, además, que los tres poderes «encuentren una manera de trabajar juntos».
«Una de las cosas que sucede con la democracia es que van a haber desacuerdos y discusiones, así es como funciona. En los países comunistas no hay desacuerdos, todos aplauden, todo el mundo hace lo que el dictador le dice, y aquí en El Salvador sí tenemos desacuerdos», afirmó Johnson.
Para el embajador, los tres Órganos de Estado deben tener desacuerdos «de manera respetuosa» y llamó a escuchar los planes de cada uno. «Es probable que no sean tan diferentes», añadió.
Política
Asamblea elimina la opción de abstención en las votaciones de sesión plenaria

La Asamblea Legislativa aprobó ayer una reforma a su reglamento interior que elimina las votaciones en abstención cuando un asunto sea sometido a consideración de los diputados en las sesiones plenarias.
«Las votaciones deberán consignarse a favor o en contra de lo que se presente a consideración de la Asamblea, según lo establecido en este reglamento y la Constitución [de la República]», se lee en la enmienda que fue avalada por 58 votos y rechazada por la bancada de ARENA (dos votos).
Por otra parte, la Asamblea Legislativa exoneró ayer del pago de todo tipo de impuestos -a excepción del IVA -que causen los ingresos y egresos por comisiones, honorarios u otros servicios o conceptos que el Instituto Salvadoreño del Café perciba o pague por la realización del evento «Taza de Excelencia El Salvador 2025».
La actividad será realizada en noviembre de este año y es una alternativa para apoyar a los caficultores a comercializar su producto en los mercados.
Economia
El Salvador es sede de la XXII Reunión de la Red de Presupuesto por Resultados de América Latina y el Caribe

Por primera vez en la historia, El Salvador se convirtió en la sede de la XXII Reunión de la Red de Presupuesto por Resultados de América Latina y el Caribe, un evento que reúne a más de 14 Directores de Presupuesto de 11
países de la región.
El encuentro tiene como objetivo promover el intercambio de experiencias y fortalecer la cooperación entre países latinoamericanos, facilitando el desarrollo de estrategias conjuntas que mejoren la calidad del gasto público y la transparencia fiscal.
Durante las jornadas, representantes de Argentina, Barbados, Belice, Brasil, Colombia, Costa Rica, Honduras, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Ecuador discutirán temas clave como el uso del presupuesto como
herramienta para la sostenibilidad fiscal, la evaluación de la calidad del gasto público y la incorporación del cambio climático en la planificación presupuestaria.
También se abordarán cuestiones relacionadas con la gestión del recurso humano en las administraciones públicas y las herramientas para el control del gasto en salud.
#ECONOMIA #POLITICA El Salvador es sede de la XXII Reunión de la Red de Presupuesto por Resultados de América Latina y el Caribe.
Más información: https://t.co/hHzKJRkoWg pic.twitter.com/GuNzGEjpmd
— Diario Digital Cronio (@croniosv) April 4, 2025
“Este evento no solo es una oportunidad para compartir mejores prácticas y fortalecer las capacidades técnicas en la región, sino que también refleja el compromiso de El Salvador, bajo el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, con el desarrollo económico y social a través de un manejo eficiente y transparente del gasto público”, expresó el Ministro de Hacienda, Jerson Posada.
La organización de este foro en El Salvador reafirma el avance del país en el fortalecimiento de su economía, consolidando su nueva identidad como un destino seguro y atractivo para la realización de eventos internacionales. Además, representa un paso más en el camino hacia el posicionamiento global de El Salvador como un referente en materia de seguridad, turismo y desarrollo económico.
Nacionales
Aumento salarial en el Concejo Municipal de San Miguel Centro genera controversia

Foto: Cortesía
El concejo municipal de San Miguel Centro aprobó un incremento en los salarios de sus miembros y de cinco de los seis jefes de los distritos que lo conforman, a partir de 2025, según confirmó la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) de la alcaldía.
El alcalde Alex Torres, del partido PDC, ha visto un aumento de su salario de $4,200 a $6,000, lo que representa un incremento de $1,800. Sin embargo, en una publicación de Facebook del 3 de mayo de 2024, Torres había prometido que no habría aumentos salariales para él, el síndico ni los concejales, afirmando que era necesario actuar con responsabilidad y coherencia. “Ese fue un acuerdo que tomé junto a mis concejales y mi equipo técnico desde la campaña”, declaró en ese momento.
El síndico también experimentó un aumento significativo, pasando de $2,500 a $4,000, un incremento de $1,500. Por su parte, los concejales, que recibían $328.57 por reunión, ahora obtendrán $500, pasando de $1,314.29 a $2,000 mensuales, con un máximo de cuatro sesiones al mes.
En cuanto a los salarios de los directores de distrito, el director de Chirilagua pasó de $1,200 a $1,700, mientras que el de Moncagua aumentó de $1,200 a $1,600. Los directores de Comacarán y Uluazapa, que recibían $900, ahora ganan $1,000, y el de Quelepa pasó a $1,300. Cabe destacar que el director del distrito de San Miguel no recibió aumento, manteniendo un salario de $2,000.
La administración municipal emitió un comunicado de prensa el 14 de marzo de 2025, donde se justificó el aumento salarial con la promesa de reducir gastos del concejo anterior para destinar esos fondos a obras y proyectos comunitarios. Se mencionó que el concejo anterior gastaba $28,000 anuales en alimentación y otros costos asociados, mientras que la nueva administración ha eliminado estos gastos, así como el uso de vehículos y combustibles municipales por parte de los funcionarios.
La polémica sobre los aumentos salariales en el concejo municipal de San Miguel Centro continúa generando reacciones entre la ciudadanía y los partidos políticos.