Connect with us

Política

Carlos Calleja y Carmen Aída Lazo presentan su Visión Integral de Salud

Publicado

el

Humanizar y universalizar los servicios de salud, esa es la misión que la fórmula Carlos Calleja y Carmen Aída Lazo se han propuesto en su enfoque hacia el tema de la salud, con una estratégica de Atención Primaria de Salud Integral, esto significa, acciones de salud pública a realizarse a nivel primario y local, de comunidad, mejorando al mismo tiempo, la atención de segundo y tercer nivel.

Esta visión tiene tres pilares fundamentales:

  • Eficiencia y eficacia de la atención sanitaria (el mejor servicio con los recursos disponibles)
  • Calidad de la asistencia sanitaria (un trato humano que realmente cuide la salud de las personas, sobre todo, cuando se sienten más vulnerables).
  • Universalización de la atención sanitaria (dar acceso completo a aquellos que no lo tienen).

El principal problema del sistema público de salud es un problema de gestión de recursos: tanto de insumos médicos y no médicos como del recurso humano. Si bien, se han hecho esfuerzos importantes encaminado a una reforma del Sistema de Salud y a la integración del Sistema Nacional de Salud, sin embargo; actualmente, aún se cuenta con un sistema nacional de salud altamente fragmentado y segmentado. Esta fragmentación y segmentación causa grandes ineficiencias en el uso de recursos, pero, sobre todo, grandes desigualdades tanto en la prestación de servicios (atención al paciente) como entre los trabajadores del sector.

Nuestra propuesta con Carmen, es humanizar y universalizar los servicios de salud, de ahí que consideramos indispensable impulsar la integración del Sistema Nacional de Salud, armonizando todos los sectores y subsistemas que componen el sistema nacional de salud para que funcionen conjuntamente en temas de política sanitaria, investigación en temas de salud, docencia, etc. Pero lo más importante es que, entendemos que las necesidades de la población son apremiantes, por lo que hemos creado acciones en el corto plazo, que permitan acabar con el desabastecimiento de medicamentos, reducir los tiempos de espera de los pacientes para consultas, cirugías, entre otros”, Dijo el candidato a la presidencia, Carlos Calleja.

Propuestas Insignias.

Basadas en una reingeniería en la gestión de recursos y la descentralización de los servicios especializados de salud.

  1. Pronto Salud

Los salvadoreños merecen un trato digno y de calidad.

Es un plan dirigido a reducir el tiempo que los pacientes tienen que esperar para recibir atención en la red pública de salud tanto en el primer nivel de atención, como en especialidades, sub-especialidades y cirugías electivas de todo el país.

El objetivo es mejorar sustancialmente los servicios de salud y reducir la morbilidad y mortalidad de los pacientes.

Con Pronto Salud, las cirugías que esperaban hasta un año se acortarán a un mes, hasta un máximo de dos meses de espera. El tiempo de espera para una consulta de especialidad y sub-especialidad, que tarda entre seis a ocho meses, se reducirá a un mes. En las unidades de salud, los tiempos de espera para consulta que son de cuatro a seis horas bajarán a una hora máximo.

La atención que reciben en la red pública de salud deberá ser:

  1. A tiempo.
  2. Con un trato digno.
  1. Habilitación de Hospitales y descentralización de servicios

El derecho a la salud es un derecho de todos los salvadoreños, sin importar dónde vivan.

El compromiso es ampliar la cobertura de la atención de salud en todo el territorio y acercar el servicio a las personas que más lo necesitan.

 La habilitación de dos hospitales especializados materno infantil para la zona oriental y occidental del país serán una realidad en el gobierno de Carlos y Carmen Aída. La población en general de la zona oriental y occidental no tendrán que desplazarse hasta la zona central en búsqueda de una mejor atención.

Se contratarán los servicios de los profesionales de la salud que se requieran para la habilitación de los servicios ginecológicos, obstétricos y neonatales.

Los hospitales contaran con la capacidad instalada para su funcionamiento, por ejemplo: con camas suficientes de acuerdo al número de pacientes, equipo médico quirúrgico de alta complejidad, unidad de cuidados intensivos neonatales, y todos los servicios de apoyo (rayos x, laboratorio clínico, etc.) que garanticen un servicio de alta calidad en entornos seguros y limpios.

Fortalecimiento de hospitales nacionales de tercer nivel: Hospital Nacional Rosales, Hospital de Maternidad, Hospital de Niños Benjamín Bloom. Se garantizará que cuenten con los recursos necesarios para brindar atención de forma inmediata y de calidad. Con la habilitación de estos dos hospitales se estará cubriendo a 1,239,789 niñas y mujeres de diez años o más, lo que representa el 41.95% del total de mujeres en ese rango de edad del país.

  1. Medicina Siempre

El objetivo de esta propuesta es garantizar el abastecimiento continuo en los tres niveles de atención del Sistema Nacional de Salud, tanto de medicamentos, insumos médicos, e insumos no médicos, de tal forma que se cubran las necesidades de los pacientes permanentemente. Se garantizará que la población reciba sus tratamientos médicos justo a tiempo, mejorando la calidad de vida sustancialmente.

Actualmente, el Sistema Nacional de Salud padece un desabastecimiento crónico y creciente, con causas que no radican eminentemente en la falta de recursos financieros, sino que, tienen su arraigo en la falta de voluntad política para abordar el problema, la incapacidad para dar soluciones, y la forma arcaica de administrar el Sistema Integral de Salud.

Ante esta crisis, y para garantizar un abastecimiento efectivo, se tomarán acciones en los siguientes ejes:

Eje #1: Uso racional del presupuesto asignado

Uso racional del presupuesto asignado, basado en una gestión eficiente y eficaz desde el proceso de compra de medicamentos e insumos hasta la puesta a disposición y entrega de los mismos a los pacientes y usuarios del Sistema Nacional de Salud.

 Eje #2: Compras eficientes

las compras se realizarán en volumen para alcanzar economías de escala y otros beneficios en costos, con entregas programadas acorde a consumos, definiendo existencias mínimas y la frecuencia de los pedidos, jerarquizando los medicamentos por su nivel de importancia y disponibilidad en el mercado nacional e internacional.

Así mismo, se establecerán acuerdos estratégicos con los principales proveedores.

Eje #3: Innovación y modernización

Se aplicará tecnología apropiada para establecer sistemas de control de existencias, consumos, necesidades y proyecciones en todas las regiones, hospitales y unidades de salud, realizando un monitoreo permanente del comportamiento y tendencias del consumo de medicamentos e insumos para un mejor pronóstico de la demanda.

Carlos, puntualizo con el siguiente mensaje dirigido a la población y al personal en salud: “Con voluntad política y eficiencia podemos dar un salto de calidad histórico en los servicios de salud pública de El Salvador. Contamos con los recursos financieros, pero debemos garantizar que se administren con honradez, transparencia y capacidad.

A todo el personal de salud quiero decirles que, los necesitamos, su profesión es de vocación, pero su trabajo debe ser reconocido con dignidad para que lleven el sustento a sus familias”, Carlos Calleja, Candidato a la presidencia de El Salvador.

Mientras, su compañera de fórmula, Carmen Aída Lazo, se refirió a la necesidad de avanzar en el sistema y, al compromiso en tema de salud con la mujer salvadoreña. “Creemos en el

fortalecimiento de la rectoría del Ministerio de Salud, la necesidad de avanzar en proyectos como el expediente único y el Sistema Integrado de Información y otros mecanismos que ayuden a la integración del sistema. Por otro lado, La mujer salvadoreña se merece una atención de salud de calidad. Estamos conscientes de que tenemos un gran compromiso con las mujeres, madres y niños Crearemos también el programa “Salud para la mujer”, Carmen Aída Lazo, Candidata a Vicepresidenta.

 

Política

Diputado de ARENA afirma que las promesas sobre mercados son falsas

Publicado

el

El diputado de ARENA, Francisco Lira, señaló en su cuenta de X que las promesas realizadas por el Gobierno a los comerciantes de mercados son una mentira, y reclamó al Ejecutivo y a los diputados de Nuevas Ideas por el financiamiento de $170 millones que fue contraído con banca multilateral para revitalizar los mercados municipales de La Libertad Sur y La Libertad Costa.

«¡$170 millones! ¿Quién va a pagar esta cuenta? ¡La vas a pagar tú! Como diputado: no estoy contra los mercados, ¡estamos contra la mentira! Las promesas a los comerciantes son falsas, y la deuda nos costará a todos, ¡incluso a los que todavía no nacen!», escribió el legislador en la red social.

Su publicación la acompañó con un video de su intervención en el pleno legislativo, el martes anterior, donde también mostró su rechazo a la adquisición de los recursos que dará el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

¿Quién va a pagar esta cantidad de millones? No lo va a pagar ningún diputado que está sentado aquí de Nuevas Ideas. Estos impuestos, estos créditos y estas tasas las van a pagar ustedes. No estamos en contra de que se haga una infraestructura nueva, agradable, bonita, que tenga un montón de luces», matizó el legislador tricolor.

De acuerdo con el dictamen, que no tuvo los votos de ARENA y VAMOS, el Gobierno del presidente Nayib Bukele tiene entre sus objetivos apoyar y fortalecer la economía local en los distritos; por tanto, mejorará el acceso a servicios públicos de calidad, así como la infraestructura urbana en las áreas centrales de los distritos de Santa Tecla y La Libertad, incluidos los de La Libertad Sur y La Libertad Costa.

Como parte de la inversión en infraestructura, el presidente Bukele inauguró en agosto pasado el nuevo Mercado San Miguelito, en la capital, y otros tres mercados, así como una plaza gastronómica, en distintos puntos del país.

 

Continuar Leyendo

Política

TSE actualiza calendarios para las elecciones generales 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó ayer los nuevos calendarios para las elecciones generales de 2027, tanto en El Salvador como en el extranjero, con el fin de garantizar una planificación adecuada en los aspectos operativos, logísticos y tecnológicos.

Las modificaciones responden a las reformas constitucionales ratificadas por la Asamblea Legislativa el 31 de julio, que incluyen el adelanto de dos años de la elección presidencial para sincronizarla con las de diputados y concejos municipales. El TSE confirmó que la fecha de los comicios se mantiene para el 28 de febrero de 2027.

Entre los cambios, los partidos políticos podrán convocar elecciones internas hasta el 7 de abril de 2026 y realizarlas hasta el 29 de julio del mismo año. Las solicitudes de inscripción de candidaturas ante el TSE para presidencia y vicepresidencia, así como para las 60 diputaciones, serán del 1 de octubre al 19 de noviembre de 2026; para concejos municipales, del 9 al 19 de noviembre.

Los plazos de campaña política también fueron establecidos: presidenciales del 27 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027; diputados del 27 de diciembre de 2026 al 24 de febrero; y municipales del 27 de enero al 24 de febrero de 2027. Además, los partidos tienen hasta el 31 de agosto de 2026 para presentar las propuestas de integración de Juntas Electorales Departamentales y Municipales.

El TSE instó a la población, partidos políticos y medios de comunicación a informarse únicamente por los canales oficiales del tribunal y detalló que el calendario para las elecciones en el exterior también fue actualizado en su sitio web.

Continuar Leyendo

Política

Vicepresidente Ulloa destaca avances en seguridad, educación e innovación tecnológica ante autoridades de Luxemburgo y la Unión Europea

Publicado

el

Aliados estratégicos para el desarrollo

El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el Viceprimer Ministro de Asuntos Exteriores, Comercio y Ministro de Cooperación, del Gran Ducado de Luxemburgo🇱🇺, Xavier Bettel y el Embajador de la Delegación de la Unión Europea en El Salvador y ante el SICA, Duccio Bandini, con el propósito de compartir la visión de transformación nacional que impulsa el liderazgo del Presidente Nayib Bukele.

Durante el diálogo, el Vicepresidente Ulloa presentó los avances en materia de seguridad, educación, digitalización del Estado e innovación tecnológica, pilares fundamentales del nuevo modelo de desarrollo salvadoreño. Destacó que El Salvador ha pasado de ser la capital mundial de los homicidios a convertirse en la nación más segura del hemisferio occidental, con más de 1,058 días sin homicidios. “Este es un nuevo país, donde las comunidades han recuperado la armonía, la paz y la esperanza”, afirmó.

Asimismo, explicó que este clima de estabilidad y confianza ha permitido fortalecer la economía, dinamizar el turismo y atraer la atención de importantes empresas tecnológicas internacionales, que hoy consideran al país un destino estratégico para la inversión. Entre ellas, mencionó la instalación de Google y la llegada de Tether, reflejo del posicionamiento de El Salvador como un centro regional de innovación digital.

El Vicemandatario también resaltó los esfuerzos del Gobierno en materia educativa, recordando que El Salvador ha destinado $1,524.7 millones al sector educación dentro del Presupuesto General de la Nación del 2026. Asimismo, mencionó la entrega de tablets y computadoras portátiles a todos los estudiantes del sistema público, que permite prepararlos para la era digital.

Finalmente, presentó el evento Bitcoin Histórico, una cumbre internacional sobre innovación y activos digitales que se desarrollará en el Centro Histórico de San Salvador, y que reunirá a líderes, emprendedores y expertos del ecosistema tecnológico global para reflexionar sobre la transformación digital y el optimismo hacia el futuro.

Por su parte, el Viceprimer Ministro del Gran Ducado de Luxemburgo, Xavier Bettel, expresó su reconocimiento por los avances alcanzados por El Salvador en materia de seguridad y transformación, destacando que la seguridad promueve el bienestar, la inversión y el trabajo. En el encuentro también participó el Encargado de Negocios de Luxemburgo en Costa Rica y coacreditado en El Salvador, Charles Schmit.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído