Connect with us

Política

Camionetas en subasta de la Asamblea Legislativa están valoradas en $331,500

Publicado

el

La Asamblea Legislativa subastará el sábado 20 de octubre las trece camionetas que estaban asignadas, hasta la legislatura pasada, para los miembros de la junta directiva de la institución. Todos los vehículos son marca Toyota, modelo Land Cruiser del año 2010, la empresa que hizo el valúo de los vehículos determinó que los vehículos en conjunto cuestan $331,500. 

En un documento en poder de El Salvador Times, se detalla al precio de cada una de las 13 camionetas que serán subastadas el próximo sábado, en la que se inscribieron 88 personas para participar. De estas, dos son personas jurídicas y cada automotor tendrá un precio base que fue determinado por una empresa especializada, indicó el presidente de la Asamblea, Norman Quijano. 

Todas las camionetas son del mismo modelo y año, pero hay en cuatro colores distintos, cuatro son rojas, cuatro son grises, otras cuatro son color celeste y solamente una de ellas es color verde. Una de las grises es la que estaba asignada al presidente de la Asamblea. 

De los cuatro vehículos rojos, los precios son los siguientes: El vehículo P645 584 tiene un valor base de $24,600; P645 581 con una estimación de $25,400; P645 576 con un precio de $26,700 y P645 578 con un costo inicial de $20,200. Este último vehículo ostenta el precio más bajo de todos los 13 que serán subastados. 

Camionetas rojas Asamblea

Mientras que las cuatro camionetas de color gris tienen placas P645 575 y de acuerdo al valúo tiene un precio de $25,800; P645 579 que estará disponible por $27,800; P33 975 con un valor inicial de $24,800 y finalmente la camioneta que estaba signada al presidente P35 858 valorada en $23,000.

Camionta presidente Asamblea

Las camionetas color celeste están identificadas con el número de placas P645 574 valorada en $25,000; P645 577 con un precio de $27,100; P645 585 por la que la puja iniciará en $24,200 y el vehículo más caro de todos es el P645 583 con $29,700.

Por otro lado, el único automotor verde tiene un valor de $27,200. Uno de los criterios del valúo fue la cantidad de kilómetros que tiene recorridos el vehículo. 

Camioneta verde Asamblea

Los precios base de los 13 vehículos hacen un total de $331,500 y el dinero recaudado no irá para los fondos de la Asamblea, sino que para el Fondo General de la Nación. Todas las camionetas a pesar de que tienen placas particulares, están registradas en el Viceministerio de Transporte a nombre de «Asamblea Legislativa Centro de Gobierno».

El día jueves por la mañana, en una conferencia de prensa, el presidente del órgano legislativo dio algunos detalles sobre el subasta de los vehículos que desde el 7 de mayo de este año, seis días después de asumir la legislatura 2018-2021, ya no se utilizaban. El presidente enmarcó la subasta como uno de los esfuerzos dentro de las políticas de austeridad que prometió a su llegada y dijo que esperan recaudar $400,000.

Camionetas Asamblea interiorCamionetas Asamblea motor

El día de la subasta

Los 88 interesados en adquirir uno de los vehículos deberán presentarse en el Auditórium de La Paz, del Centro Cívico Cultural Legislativo de la Asamblea, mejor conocido como Villa Dueñas, ubicado sobre la alameda Juan Pablo II, entre la 11ª y 15ª avenida Norte. 

Deberán presentarse entre las 8:00 y las 9:00 de la mañana y llenar la ficha de la subasta del registro de participación. Luego de pasada la hora, ya no se admitirán más registros y deberán presentar copia del DUI, NIT, declaración jurada notariada donde se dé a conocer que no es diputado, empleado o funcionario de la institución subastadora y que no tenga vínculos dentro del segundo grado de afinidad y cuarto de consanguinidad con los antes mencionados. 

Un funcionario de la comisión de subasta, previamente asignado, dará inicio al proceso, luego de dar el precio base de cada uno de los automotores solo se aceptarán pujas por un valor de $100 en adelante. Se realizará un número de rondas de pujas por cada vehículo igual al número de participantes. S adjudicará el vehículo al mejor postor luego de «a la cuenta de tres» y ningún vehículo podrá venderse por menos de su valor base. 

Los pagos por lo que sean vendidos los vehículos se harán en la tesorería de la Asamblea. El comprador deberá pagar el precio en el momento o una suma parcial por la que se le entregará un recibo provisional con el que tendrá 10 días hábiles para dar el pago completo, sino lo hace perderá el derecho de compra. 

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

 

Política

Asamblea Legislativa avala solicitud del Ejecutivo para seguir entregando subsidio al gas

Publicado

el

Con el propósito de evitar que factores externos eleven el precio que los salvadoreños pagan por el cilindro de gas propano, con 60 votos, la Asamblea Legislativa prorrogó, hasta el 31 de mayo de 2026, la Ley Especial y Transitoria para la Estabilización de los Precios del Gas Licuado de Petróleo.

La medida beneficiará a más del 80 % de la población, permitiéndoles seguir adquiriendo el producto, en sus diferentes presentaciones, a un precio accesible.

Este marco legal fue aprobado el 13 de junio de 2023 para contrarrestar la constante fluctuación del precio internacional de los hidrocarburos, el cual incide directa y negativamente en el precio que paga la población.

El diputado William Soriano explicó que de no aprobarse esta prórroga –que vence el próximo 31 de mayo– a partir de junio de 2025 las familias podrían adquirir el gas para cocinar a un precio de hasta $15.00 por cilindro.

“Esta medida temporal permite estabilizar los precios del gas licuado de petróleo para beneficiar a las amas de casa, las que hace las pupusas, a las que tienen comedor; ellas no van a tener que pagar los crecimientos o fluctuaciones del gas licuado de petróleo que ustedes usan para cocinar o en sus negocios”, expresó el legislador.

Durante el estudio del anteproyecto, el director general de subsidios del Ministerio de Hacienda, Juan Francisco Grande, explicó a los diputados que las condiciones que originaron la emisión de la ley siguen afectando la economía de las familias, por lo que es necesario ampliar su vigencia por 12 meses.

Además, detalló que este mecanismo consiste en transferencias de subsidios dirigidas a los consumidores y canalizadas, a través de las empresas envasadoras que comercializan gas licuado por medio de cilindros.

Continuar Leyendo

Política

TSE habilita periodo para cambio de domicilio electoral de cara a elecciones de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, entre el 8 de octubre de 2025 y el 27 de febrero de 2026, los ciudadanos salvadoreños podrán modificar su dirección de residencia en el Documento Único de Identidad (DUI), lo que determinará el lugar donde emitirán su voto en las elecciones del 28 de febrero de 2027.

La medida forma parte del calendario electoral oficial que fue aprobado por unanimidad en sesión plenaria por los magistrados del organismo colegiado, incluyendo a su presidenta, Roxana Soriano. El TSE detalló que el calendario busca garantizar transparencia, participación informada y cumplimiento oportuno de todos los actores involucrados en el proceso electoral.

Entre las fechas clave se encuentran:

  • Cierre del registro electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
  • Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
  • Inscripción y propaganda de candidatos:
  • Diputados: del 1° de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
  • Concejos municipales: del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027.

El TSE también estableció el periodo del 30 de marzo al 7 de abril de 2027 para la entrega de credenciales a los funcionarios electos.

Durante los comicios de 2027, los salvadoreños elegirán a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y a los miembros de 44 concejos municipales. En los comicios anteriores, celebrados el 4 de febrero de 2024, el padrón electoral alcanzó los 6.1 millones de ciudadanos, y la participación fue de 3,232,834 votantes, de los cuales el 70.55 % apoyó al partido Nuevas Ideas.

El TSE informó que, con la aprobación del calendario, también se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), el cual incluye 46 programas logísticos, técnicos y operativos, distribuidos entre el ámbito nacional (24) y el exterior (22), con el objetivo de asegurar un proceso “eficiente e incluyente”.

“Reafirmamos nuestro compromiso de promover elecciones modernas y participativas, fortaleciendo la confianza ciudadana en el sistema democrático del país”, concluyó el organismo en su comunicado oficial.

Para consultar el calendario completo y más detalles del proceso, los ciudadanos pueden visitar el sitio oficial del TSE: www.tse.gob.sv

Continuar Leyendo

Política

TSE presenta calendario electoral para elecciones de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer este lunes las fechas clave que conforman el calendario electoral rumbo a los comicios de 2027, entre las que destaca el período habilitado para realizar el cambio de domicilio en el Documento Único de Identidad (DUI).

Durante una sesión plenaria, los magistrados del organismo colegiado aprobaron por unanimidad el cronograma electoral, con el objetivo de garantizar la transparencia, la participación ciudadana informada y el cumplimiento de los plazos por parte de los actores políticos, las instituciones del Estado y la población en general.

Entre las fechas más relevantes del calendario figuran:

  • Actualización de domicilio en el DUI: del 8 de octubre de 2025 al 27 de febrero de 2026.
  • Cierre del Registro Electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
  • Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
  • Inscripción y propaganda electoral: del 1 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027 para candidatos a diputados de la Asamblea Legislativa, y del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027 para candidatos a concejos municipales.

El TSE indicó que, tras la aprobación del calendario, se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), que contempla un total de 46 programas estratégicos, divididos en 24 a nivel nacional y 22 en el extranjero. Estos abarcan áreas logísticas, técnicas y operativas, con el propósito de garantizar un proceso electoral ordenado, eficiente e incluyente.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído