Connect with us

Política

Aprueban ley para crear institución que regule el funcionamiento de mercados y locales comerciales

Publicado

el

Fomentar la actividad económica, implementar la modernización para mejorar los mercados y sitios de comercialización son parte de los objetivos por los que los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron, con 57 votos, instaurar la Ley de Creación de la Dirección de Mercados Nacionales y Locales Comerciales Ubicados en Espacios Públicos.

De acuerdo a lo discutido en la sesión plenaria 58, esta normativa establecerá el régimen del funcionamiento y la administración de los mercados y de los locales del país, así como las obligaciones y derechos de las personas que ejerzan actividad comercial dentro de ellos.

La ley será aplicable a todas las personas naturales o jurídicas que se dediquen a la comercialización, como adjudicatarios de puestos de venta dentro de los mercados o de los locales y personas que laboren en estos.

Para el correcto funcionamiento de estos espacios se creará la Dirección de Mercados Nacionales, que será una entidad que se encargará de la administración, vigilancia y control de los sitios de venta a los que se refiere la normativa.

Sobre este tema, el presidente de este Órgano de Estado comentó que “es hasta ridículo estar defendiendo un sistema de mercados anterior que no funcionó, porque no ha existido ni orden ni limpieza ni justicia a la hora de entregar los puestos”.

“Me da vergüenza escuchar cómo algunos políticos intentan engañar a los salvadoreños”, dijo al referirse que la oposición intenta sostener un sistema de mercados fracasado.

A la vez, dijo que tampoco hubo claridad a la hora de implementar las cuotas de arrendamiento. Tras esto, se cuestionó: “¡De verdad!, ¿ese sistema de mercados ha funcionado?”, cuestionó.

Incluso, el diputado indicó que los gobiernos anteriores y los alcaldes pertenecientes a los partidos de oposición dejaron abandonados a los comerciantes y los dejaron en manos de los miembros de pandillas, quienes impusieron cobros ilegales –denominados como “renta”- a cambio de continuar vendiendo sus productos e incluso para salvaguardar sus vidas.

Creación de la Dirección de Mercados Nacionales

Según la ley, la Dirección de Mercados Nacionales será una institución descentralizada, de carácter indefinido, de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía administrativa, presupuestaria, funcional y técnica para el ejercicio de las competencias y responsabilidades que se estipulan en él y en las demás disposiciones aplicables.

Es decir, para la administración de los centros de comercio y su respectiva regulación para el funcionamiento de los mismos.

Dicha entidad tendrá su domicilio en el municipio de San Salvador Centro y podrá instalar dependencias en cualquier parte del territorio nacional. Además, se relacionaría directamente con el Órgano Ejecutivo, por medio de la Presidencia de la República.

Entre las principales competencias de la Dirección, es velar porque los puestos de venta cuenten con los servicios básicos necesarios, que tengan servicios sanitarios comunes, iluminación y vigilancia.

También adjudicará los puestos de venta y locales comerciales, y revocará dicha adjudicación.

Impondrá sanciones de ser necesario y monitorearía el pago del arrendamiento de los puestos de venta.

Además, decretará medidas provisionales en caso de fuerza mayor o caso fortuito que garantice la aplicabilidad de la ley.

Por otro lado, el presupuesto para su funcionamiento estará integrado por las asignaciones del Fondo General del Estado que se consigne y otorgue, y por los montos recaudados por la Dirección en cada ejercicio fiscal.

La fiscalización del presupuesto será ejercida por la Corte de Cuentas de la República (CCR). Además, la Dirección de Mercados Nacionales implementará mecanismos eficaces de control interno, auditoría independiente y supervisión continua.

Estructura de los mercados

Para el debido orden o facilidad de las operaciones que se efectúen en los mercados, estos estarían divididos en secciones definidas donde se concentran los puestos de venta fijos o temporales, según la naturaleza de los productos que se venden al público.

La normativa establece, también, que los puestos de venta de los mercados deberán conservar y mantener la estructura original de construcción, de manera que los arrendatarios solo podrán efectuar modificaciones previa autorización de la Dirección de Mercados Nacionales, la cual quedará en beneficio del mercado.

Creación del Sistema Informático para la Administración de Mercados

La Dirección de Mercados Nacionales creará el Sistema Informático para la Administración de Mercados (SIAM), mismo que tendrá el Registro Único de Puestos de Mercado y el Registro Único de Locales Comerciales, con la siguiente información: el número de puestos de venta o de locales, estado en que se encuentran, situación jurídica, número de personas que ofrecen sus productos al interior de los mercados y en los locales y su identificación.

Facultades de los municipios beneficiados

Los municipios que se beneficien de la inversión de un centro de abastos administrado por la Dirección de Mercados Nacionales establecerán las tasas o impuestos municipales que estimen convenientes a los vendedores adjudicatarios.

Política

Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

Publicado

el

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.

“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.

Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.

La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.

Continuar Leyendo

Política

Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

Publicado

el

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.

Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.

Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.

El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.

La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.

Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.

Continuar Leyendo

Nacionales

Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones

Publicado

el

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para autorizar al Ejecutivo la firma de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF), destinado a financiar un ambicioso proyecto de transporte e infraestructura vial en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, y se prevé que la aprobación definitiva del préstamo se realice en la próxima sesión plenaria.

La inversión contempla la construcción de una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, paradas de autobús, infraestructura peatonal, señalización, iluminación y sistemas de control de velocidad. Uno de los componentes clave será la construcción de un «bypass» en Apopa, que incluirá un puente atirantado de 300 metros con cuatro carriles de circulación, diseñado para desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte.

Según el Gobierno, la obra beneficiará a más de 550,000 habitantes de los municipios agrupados en San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte, mejorando significativamente la conectividad vial y posicionando esta zona como un corredor logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala.

El proyecto se enmarca en el plan de infraestructura resiliente y busca impulsar la inversión pública y privada en la región, facilitando el comercio y el desarrollo económico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído