Política
Aprueban ley para crear institución que regule el funcionamiento de mercados y locales comerciales

Fomentar la actividad económica, implementar la modernización para mejorar los mercados y sitios de comercialización son parte de los objetivos por los que los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron, con 57 votos, instaurar la Ley de Creación de la Dirección de Mercados Nacionales y Locales Comerciales Ubicados en Espacios Públicos.
De acuerdo a lo discutido en la sesión plenaria 58, esta normativa establecerá el régimen del funcionamiento y la administración de los mercados y de los locales del país, así como las obligaciones y derechos de las personas que ejerzan actividad comercial dentro de ellos.
La ley será aplicable a todas las personas naturales o jurídicas que se dediquen a la comercialización, como adjudicatarios de puestos de venta dentro de los mercados o de los locales y personas que laboren en estos.
Para el correcto funcionamiento de estos espacios se creará la Dirección de Mercados Nacionales, que será una entidad que se encargará de la administración, vigilancia y control de los sitios de venta a los que se refiere la normativa.
Sobre este tema, el presidente de este Órgano de Estado comentó que “es hasta ridículo estar defendiendo un sistema de mercados anterior que no funcionó, porque no ha existido ni orden ni limpieza ni justicia a la hora de entregar los puestos”.
“Me da vergüenza escuchar cómo algunos políticos intentan engañar a los salvadoreños”, dijo al referirse que la oposición intenta sostener un sistema de mercados fracasado.
A la vez, dijo que tampoco hubo claridad a la hora de implementar las cuotas de arrendamiento. Tras esto, se cuestionó: “¡De verdad!, ¿ese sistema de mercados ha funcionado?”, cuestionó.
Incluso, el diputado indicó que los gobiernos anteriores y los alcaldes pertenecientes a los partidos de oposición dejaron abandonados a los comerciantes y los dejaron en manos de los miembros de pandillas, quienes impusieron cobros ilegales –denominados como “renta”- a cambio de continuar vendiendo sus productos e incluso para salvaguardar sus vidas.
Creación de la Dirección de Mercados Nacionales
Según la ley, la Dirección de Mercados Nacionales será una institución descentralizada, de carácter indefinido, de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía administrativa, presupuestaria, funcional y técnica para el ejercicio de las competencias y responsabilidades que se estipulan en él y en las demás disposiciones aplicables.
Es decir, para la administración de los centros de comercio y su respectiva regulación para el funcionamiento de los mismos.
Dicha entidad tendrá su domicilio en el municipio de San Salvador Centro y podrá instalar dependencias en cualquier parte del territorio nacional. Además, se relacionaría directamente con el Órgano Ejecutivo, por medio de la Presidencia de la República.
Entre las principales competencias de la Dirección, es velar porque los puestos de venta cuenten con los servicios básicos necesarios, que tengan servicios sanitarios comunes, iluminación y vigilancia.
También adjudicará los puestos de venta y locales comerciales, y revocará dicha adjudicación.
Impondrá sanciones de ser necesario y monitorearía el pago del arrendamiento de los puestos de venta.
Además, decretará medidas provisionales en caso de fuerza mayor o caso fortuito que garantice la aplicabilidad de la ley.
Por otro lado, el presupuesto para su funcionamiento estará integrado por las asignaciones del Fondo General del Estado que se consigne y otorgue, y por los montos recaudados por la Dirección en cada ejercicio fiscal.
La fiscalización del presupuesto será ejercida por la Corte de Cuentas de la República (CCR). Además, la Dirección de Mercados Nacionales implementará mecanismos eficaces de control interno, auditoría independiente y supervisión continua.
Estructura de los mercados
Para el debido orden o facilidad de las operaciones que se efectúen en los mercados, estos estarían divididos en secciones definidas donde se concentran los puestos de venta fijos o temporales, según la naturaleza de los productos que se venden al público.
La normativa establece, también, que los puestos de venta de los mercados deberán conservar y mantener la estructura original de construcción, de manera que los arrendatarios solo podrán efectuar modificaciones previa autorización de la Dirección de Mercados Nacionales, la cual quedará en beneficio del mercado.
Creación del Sistema Informático para la Administración de Mercados
La Dirección de Mercados Nacionales creará el Sistema Informático para la Administración de Mercados (SIAM), mismo que tendrá el Registro Único de Puestos de Mercado y el Registro Único de Locales Comerciales, con la siguiente información: el número de puestos de venta o de locales, estado en que se encuentran, situación jurídica, número de personas que ofrecen sus productos al interior de los mercados y en los locales y su identificación.
Facultades de los municipios beneficiados
Los municipios que se beneficien de la inversión de un centro de abastos administrado por la Dirección de Mercados Nacionales establecerán las tasas o impuestos municipales que estimen convenientes a los vendedores adjudicatarios.
Política
Diputada propone reforma constitucional para ampliar período presidencial y eliminar segunda vuelta

La diputada Ana Figueroa, del partido Nuevas Ideas, presentó este jueves una propuesta para reformar seis artículos de la Constitución de la República, con el fin de introducir cambios profundos en el sistema presidencial de El Salvador. La iniciativa contempla modificar los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 del texto constitucional.
Entre los cambios más relevantes se encuentra la ampliación del período presidencial de cinco a seis años, así como la eliminación de la segunda vuelta electoral. Según la legisladora, estas reformas permitirían reducir costos electorales, fortalecer la seguridad jurídica y atraer inversión extranjera, al dar mayor estabilidad al país.
Otro de los ejes principales de la propuesta es permitir la reelección presidencial indefinida, dejando en manos del electorado la decisión sobre la continuidad de un mandatario. “Queremos que sea el pueblo quien decida hasta cuándo apoyar a un presidente”, afirmó Figueroa durante la presentación del documento.
Asimismo, la propuesta contempla una disposición transitoria para acortar el actual período presidencial en dos años, de modo que finalice en 2027. Con esto, se pretende unificar en una sola fecha las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, buscando así mayor eficiencia en el calendario electoral.
La eliminación de la segunda vuelta presidencial también forma parte del planteamiento, estableciendo que será elegido presidente el candidato que obtenga la mayoría simple de votos, sin necesidad de alcanzar el 50 %.
La iniciativa cuenta con el respaldo de 57 diputados y fue presentada con dispensa de trámite, lo que permitirá su pronta discusión en el pleno legislativo. De ser aprobadas, estas reformas marcarían una reconfiguración del sistema democrático salvadoreño.
Política
Diputados impulsan reforma constitucional para retirar a El Salvador del PARLACEN

Con 57 votos a favor, diputados de Nuevas Ideas y sus aliados respaldaron este jueves una solicitud de reforma constitucional para que El Salvador se retire del Parlamento Centroamericano (PARLACEN). La iniciativa fue presentada por el legislador Giovanny Zaldaña con dispensa de trámite, y busca modificar los artículos 80 y 133 de la Constitución de la República.
Zaldaña argumentó que la participación del país en el organismo regional “no está generando beneficios concretos para el pueblo salvadoreño” y aseguró que su propuesta responde a la “voluntad del pueblo” y de la mayoría legislativa. Los partidos ARENA y Vamos no firmaron la propuesta.
Desde el partido Vamos, la diputada Claudia Ortiz expresó su respaldo al debate sobre la continuidad de El Salvador en el PARLACEN, aunque criticó la forma en que se impulsa la reforma. “Estoy de acuerdo con que se inicie la discusión, pero no con que se haga por dispensa de trámite. La Constitución de la República no es cualquier ley”, subrayó.
Ortiz también señaló que el PARLACEN no ha mostrado avances en el proceso de integración regional ni mantiene una comunicación efectiva entre los parlamentarios y la ciudadanía. “No ha dado resultados y no es representativo de la gente”, declaró.
El Parlamento Centroamericano es el órgano político y democrático del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Sus diputados son electos por voto popular y representan a más de 50 partidos políticos de distintas ideologías, en países como Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y El Salvador.
Entre sus principales funciones están la promoción de la integración regional, el fortalecimiento de la democracia, la paz y la protección de los derechos humanos en la región.
La propuesta de reforma constitucional deberá seguir su curso legislativo, lo que podría abrir un debate más amplio sobre el papel de El Salvador en los organismos de integración regional.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.