Política
Aprueban ley para crear institución que regule el funcionamiento de mercados y locales comerciales

Fomentar la actividad económica, implementar la modernización para mejorar los mercados y sitios de comercialización son parte de los objetivos por los que los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron, con 57 votos, instaurar la Ley de Creación de la Dirección de Mercados Nacionales y Locales Comerciales Ubicados en Espacios Públicos.
De acuerdo a lo discutido en la sesión plenaria 58, esta normativa establecerá el régimen del funcionamiento y la administración de los mercados y de los locales del país, así como las obligaciones y derechos de las personas que ejerzan actividad comercial dentro de ellos.
La ley será aplicable a todas las personas naturales o jurídicas que se dediquen a la comercialización, como adjudicatarios de puestos de venta dentro de los mercados o de los locales y personas que laboren en estos.
Para el correcto funcionamiento de estos espacios se creará la Dirección de Mercados Nacionales, que será una entidad que se encargará de la administración, vigilancia y control de los sitios de venta a los que se refiere la normativa.
Sobre este tema, el presidente de este Órgano de Estado comentó que “es hasta ridículo estar defendiendo un sistema de mercados anterior que no funcionó, porque no ha existido ni orden ni limpieza ni justicia a la hora de entregar los puestos”.
“Me da vergüenza escuchar cómo algunos políticos intentan engañar a los salvadoreños”, dijo al referirse que la oposición intenta sostener un sistema de mercados fracasado.
A la vez, dijo que tampoco hubo claridad a la hora de implementar las cuotas de arrendamiento. Tras esto, se cuestionó: “¡De verdad!, ¿ese sistema de mercados ha funcionado?”, cuestionó.
Incluso, el diputado indicó que los gobiernos anteriores y los alcaldes pertenecientes a los partidos de oposición dejaron abandonados a los comerciantes y los dejaron en manos de los miembros de pandillas, quienes impusieron cobros ilegales –denominados como “renta”- a cambio de continuar vendiendo sus productos e incluso para salvaguardar sus vidas.
Creación de la Dirección de Mercados Nacionales
Según la ley, la Dirección de Mercados Nacionales será una institución descentralizada, de carácter indefinido, de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía administrativa, presupuestaria, funcional y técnica para el ejercicio de las competencias y responsabilidades que se estipulan en él y en las demás disposiciones aplicables.
Es decir, para la administración de los centros de comercio y su respectiva regulación para el funcionamiento de los mismos.
Dicha entidad tendrá su domicilio en el municipio de San Salvador Centro y podrá instalar dependencias en cualquier parte del territorio nacional. Además, se relacionaría directamente con el Órgano Ejecutivo, por medio de la Presidencia de la República.
Entre las principales competencias de la Dirección, es velar porque los puestos de venta cuenten con los servicios básicos necesarios, que tengan servicios sanitarios comunes, iluminación y vigilancia.
También adjudicará los puestos de venta y locales comerciales, y revocará dicha adjudicación.
Impondrá sanciones de ser necesario y monitorearía el pago del arrendamiento de los puestos de venta.
Además, decretará medidas provisionales en caso de fuerza mayor o caso fortuito que garantice la aplicabilidad de la ley.
Por otro lado, el presupuesto para su funcionamiento estará integrado por las asignaciones del Fondo General del Estado que se consigne y otorgue, y por los montos recaudados por la Dirección en cada ejercicio fiscal.
La fiscalización del presupuesto será ejercida por la Corte de Cuentas de la República (CCR). Además, la Dirección de Mercados Nacionales implementará mecanismos eficaces de control interno, auditoría independiente y supervisión continua.
Estructura de los mercados
Para el debido orden o facilidad de las operaciones que se efectúen en los mercados, estos estarían divididos en secciones definidas donde se concentran los puestos de venta fijos o temporales, según la naturaleza de los productos que se venden al público.
La normativa establece, también, que los puestos de venta de los mercados deberán conservar y mantener la estructura original de construcción, de manera que los arrendatarios solo podrán efectuar modificaciones previa autorización de la Dirección de Mercados Nacionales, la cual quedará en beneficio del mercado.
Creación del Sistema Informático para la Administración de Mercados
La Dirección de Mercados Nacionales creará el Sistema Informático para la Administración de Mercados (SIAM), mismo que tendrá el Registro Único de Puestos de Mercado y el Registro Único de Locales Comerciales, con la siguiente información: el número de puestos de venta o de locales, estado en que se encuentran, situación jurídica, número de personas que ofrecen sus productos al interior de los mercados y en los locales y su identificación.
Facultades de los municipios beneficiados
Los municipios que se beneficien de la inversión de un centro de abastos administrado por la Dirección de Mercados Nacionales establecerán las tasas o impuestos municipales que estimen convenientes a los vendedores adjudicatarios.
Nacionales
MARN advierte sobre lluvias eléctricas y ráfagas de viento en gran parte del país

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que desde tempranas horas de la mañana se esperan lluvias en sectores de la zona costera oriental, extendiéndose hacia la franja volcánica cerca del mediodía.
Durante la tarde, las precipitaciones se concentrarán en la cadena volcánica y en la zona montañosa norte, mientras que por la noche se prevé que afecten nuevamente la zona montañosa norte, así como sectores costeros y de las regiones oriental y occidental del país.
Las lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento que superarían los 40 km/h. El viento mantendrá una dirección variable entre el sureste y sur, con velocidades de 8 a 18 km/h.
El ambiente se mantendrá ligeramente cálido durante el día y fresco por la noche y madrugada. Según el MARN, estas condiciones son generadas por la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical, una baja presión inmersa en ella y una vaguada en la región centroamericana, las cuales aportan humedad e inestabilidad atmosférica sobre el territorio salvadoreño.
Política
FMLN busca reorganizarse tras salida de dirigentes hacia otros partidos

El secretario general del FMLN, Manuel Flores, afirmó este martes en la entrevista Las Cosas Como Son que la “dirigencia traidora” del partido ha abandonado las filas rojas y que actualmente se enfocan en reorganizarse a nivel territorial, aunque aún no definen si competirán en las elecciones generales de 2027, decisión que se tomará en diciembre.
“Ahí están los traidores, los dirigentes traidores”, señaló Flores al referirse a los miembros que se han sumado a otros partidos políticos. Añadió que “muchos han usado el partido para su beneficio, los que queremos al partido lo estamos recuperando”.
Según el dirigente, este proceso de recuperación se está logrando mediante un congreso nacional realizado en los 14 departamentos del país. “El congreso es el organismo más importante del partido, donde se toman decisiones. Desde febrero se nombró una comisión de nueve miembros; construimos los reglamentos, la visión y la claridad con la que íbamos a enfrentar este reto de escuchar a la militancia y a las organizaciones”, explicó.
Flores calificó como positivo el resultado de estas reuniones y aseguró que, aunque el FMLN no cuenta actualmente con diputados ni alcaldes, mantiene incidencia política, con capacidad de movilizar hasta 50,000 personas en manifestaciones o protestas, dependiendo del evento.
Sobre la división interna, Flores indicó que “hay temas internos que no vamos a hablar, los vamos a resolver dentro”. Además, criticó al Gobierno por supuestamente ocultar información, incluyendo detalles del Presupuesto General de la Nación, disponible según él en el Portal de Transparencia Fiscal.
Política
TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.
En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.
El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.
Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.
De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.