Empresarial
Avianca reafirma su compromiso con en El Salvador invirtiendo en nuevas rutas y kioskos de autogestión

- La aerolínea robustece su conectividad desde el país con el inicio de operaciones a 4 destinos en junio, así como la implementación de herramientas tecnológicas para mejorar el servicio a sus clientes.
- Hoy iniciaron los vuelos directos a Boston y Cancún; el 11 de junio a Orlando y el 20 hacia Madrid con lo que la compañía se posiciona como el operador con la red más grande de El Salvador al operar 22 rutas, lo que significa aproximadamente 30 vuelos diarios.
- Además, muy en línea con la vanguardia tecnológica la aerolínea, de la mano de CEPA, puso el funcionamiento 12 kioskos digitales de autoservicio que reducirán los tiempos de espera de los pasajeros antes del vuelo.
Con la inauguración de nuevas rutas y la implementación de 12 kioskos de autogestión para beneficio de sus clientes, Avianca reafirma su compromiso con la conectividad de los salvadoreños y la industria de la aviación en país, así lo expresó la compañía en una conferencia de prensa realizada en el aeropuerto internacional Monseñor Óscar Arnulfo Romero, donde también se celebró el inicio de dos de las cuatro nuevas rutas anunciadas para este mes. Con esto, la aerolínea llegará a un total de 22 rutas directas y alrededor de 30 vuelos diarios para conectar a sus clientes en El Salvador con destinos hacia Norteamérica, Centroamérica, Suramérica y Europa.

“Hoy hemos ampliado nuestra red de rutas, inaugurando vuelos directos hacia Boston, y Cancún; en pocos días más también iniciamos operaciones a Orlando lo que significa 10 vuelos adicionales a la semana y más de 15.000 sillas extra solo en estas 3 nuevas rutas. Esto, sin duda, vendrá a mejorar las opciones de conectividad de la diáspora salvadoreña y seguirá posicionando a El Salvador como uno de los centros de conexión más importantes de la región centroamericana”, comentó Alex Benítez, Vicepresidente de Avianca para Centroamérica y la Región Andina.



Por su parte, Reyna Mejía Country Officer de Avianca para El Salvador recordó que “el 20 de junio se inaugurará la ruta de temporada San Salvador-Madrid lo que marca un hito en la historia de la aviación de la aerolínea en el país y en julio la ruta San Salvador-Las Vegas”. Actualmente Avianca tiene una participación de mercado del 53% siendo líder del mercado y en lo que va del año ha transportado más de 1 millón de pasajeros desde y hacia el país con un indicador de puntualidad del 91,44%. Cabe resaltar que, según la firma Cirium, Avianca se encuentra consistentemente entre las 6 aerolíneas más puntuales del mundo, y según el ranking de abril de este año, la aerolínea ocupa el segundo lugar a nivel mundial.




Más facilidades y autogestión en kioskos para los pasajeros de Avianca En la jornada de hoy, la aerolínea también anunció que, con el objetivo de mejorar la experiencia de vuelo para el cliente, puso en marcha 12 kioskos digitales de autogestión en la zona de chequeo del Aeropuerto Internacional de El Salvador que representa una importante inversión de más de USD200.000 con lo que se aporta a la modernización de la terminal aérea con estándares internacionales de servicio. “Menos tiempo en filas y procesos más cómodos y fáciles para los pasajeros quienes podrán imprimir sus pases de abordar y tags de maletas. Estamos listos y sabemos que esta inversión ayudará mucho en la temporada alta», acotó Benitez.


Empresarial
IFC respalda a BAC para impulsar a mipymes y crear empleos en El Salvador

La Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, anunció un financiamiento de USD 120 millones para BAC El Salvador, una de las instituciones financieras líderes del país centroamericano, con el objetivo de fortalecer el acceso a crédito para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y crear empleos.
El paquete de financiamiento de IFC, que contempla una inversión de largo plazo de USD 80 millones y una línea de comercio exterior de USD 40 millones, le permitirá a BAC ampliar su cartera de préstamos para mipymes a lo ancho del territorio, con foco en pequeños negocios liderados por mujeres, un segmento tradicionalmente desatendido por la banca comercial. Adicionalmente, el acuerdo —cimentado sobre un proyecto activo de asesoría para promover las soluciones energéticas en el sector pyme— contribuirá al desarrollo de iniciativas que fomenten la sostenibilidad y la resiliencia, incluyendo edificios verdes y ecoturismo, un sector identificado como clave en la reciente Estrategia Nacional de Desarrollo Integral (ENDI) de El Salvador.
“Agradecemos esta alianza con IFC que nos permite seguir impulsando el desarrollo económico sostenible de El Salvador. A través de esta colaboración continuamos sentando las bases para un crecimiento inclusivo y duradero que beneficie a todas las micro, pequeñas, medianas empresas”, dijo Fernando González, presidente de BAC El Salvador.
“El fortalecimiento del ecosistema empresarial en El Salvador es fundamental para generar empleo, impulsar el crecimiento económico y fomentar el desarrollo sostenible”, señaló Makhtar Diop, director gerente de IFC. “Este acuerdo refleja nuestro compromiso con el crecimiento de las mipymes y la promoción de soluciones financieras innovadoras para enfrentar los desafíos de desarrollo a través de la creación de empleo,” agregó.
Las mipymes representan el 95% de las empresas en El Salvador y generan más de 700 000 empleos directos, según cifras del Observatorio MYPE. A pesar de su dinamismo, el acceso a financiamiento sigue siendo un desafío debido a la falta de historial crediticio, asimetrías de información y la percepción de riesgo por parte de los bancos. Como resultado, el 27.5% de las pequeñas empresas enfrentan obstáculos para obtener la financiación que necesitan para operar y expandirse. Además, existe una brecha del 16% en el acceso a crédito entre empresas lideradas por hombres y mujeres.
La cartera de IFC en El Salvador asciende a USD 620 millones y está enfocada en ampliar la inclusión financiera, en particular a través del apoyo a mipymes, e impulsar inversiones que mejoren la productividad y la resiliencia.
Empresarial
La Constancia abre convocatoria para joven talento salvadoreño

La Constancia, empresa líder en la industria de bebidas y parte de AB InBev, lanza en El Salvador la nueva edición de su programa Talento Cervecería, abierta para aplicaciones hasta el 4 de abril. Esta iniciativa busca atraer a jóvenes profesionales y estudiantes universitarios para formar parte de su equipo y potenciar su desarrollo profesional en diversas áreas clave dentro de la compañía.
«En La Constancia apostamos por el talento local, porque sabemos que el crecimiento de nuestro país depende de la preparación y las oportunidades que brindemos a las nuevas generaciones. Talento Cervecería es una muestra de nuestro compromiso con el desarrollo profesional de la juventud salvadoreña, ofreciendo un ambiente colaborativo y dinámico”, expresó Carol Colorado, Directora Legal y de Asuntos Corporativos de La Constancia.
Talento Cervecería es un programa presente en varios países de Centroamérica y el Caribe que ahora llega a El Salvador para identificar y desarrollar el talento joven del país. Esta iniciativa representa una oportunidad única para quienes buscan su primer empleo en una empresa con visión global, que fomenta el aprendizaje continuo y la innovación en sus espacios de trabajo.
En La Constancia, creemos en el poder de las nuevas generaciones para transformar la industria. A través de Talento Cervecería, ofrecemos a los jóvenes la posibilidad de desarrollar sus habilidades en áreas clave como ventas, operaciones, comercialización, logística y distribución, entre otras.
Perfil y requisitos para aplicar
La convocatoria está abierta para jóvenes de todas las universidades del país, con hasta tres años de egreso universitario o que finalicen el plan de estudios completo para agosto de 2025. La empresa busca talento con actitud proactiva, mentalidad innovadora y capacidad de adaptación en un entorno dinámico y colaborativo. Se valoran habilidades analíticas, pensamiento estratégico y un buen nivel de inglés.
¿Cómo aplicar?
Los interesados pueden aplicar a través del sitio web oficial www.talentocerveceria.com, donde encontrarán información detallada sobre el proceso de selección. La convocatoria estará abierta hasta el 4 de abril.
El proceso de selección incluye distintas etapas para conocer mejor a los candidatos y evaluar sus habilidades. Desde completar el formulario en línea y realizar pruebas cognitivas y de inglés, hasta participar en una videoentrevista, resolver un desafío de negocios y culminar con un panel final con líderes de La Constancia.
Una experiencia de aprendizaje y crecimiento
Los seleccionados desarrollarán su potencial a través de experiencias de alto impacto, que incluyen:
- Rotaciones en el front line – Oportunidad para conocer y trabajar en diferentes áreas operativas de la empresa.
- Capacitación y desarrollo profesional – participación en proyectos estratégicos que fortalecerán sus habilidades técnicas y de negocio.
Con esta convocatoria, La Constancia reafirma su compromiso con el talento joven en El Salvador, brindando oportunidades de desarrollo profesional en un entorno dinámico e innovador, donde puedan crecer y contribuir al futuro de la industria cervecera.
Empresarial
BAC seleccionado como caso de estudio para los Principios de Banca Responsable de Naciones Unidas

- En el año 2021 BAC se unió a los Principios de Banca Responsable (PBR).
- BAC cuenta con un plan de acción para acompañar a sus clientes empresariales en sus procesos de transición hacia una economía más baja en carbono.
Este año, para apoyar a los bancos miembros, la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI) lanza Banca sostenible: de los principios a la práctica – Serie de estudios de casos de banca responsable, en los cuales BAC ha sido seleccionado para mostrar sus buenas prácticas.
Desde el 2021, BAC es signatario de los PRB, como parte de las acciones clave al integrar la gestión de los asuntos ambientales y sociales en su estrategia corporativa de Triple Valor. Así, con la misma excelencia y rigurosidad con la que trabaja para maximizar valor económico, gestiona y promueve la creación de valor ambiental y social en las comunidades donde opera.
“En BAC, concebimos nuestro rol como un motor de prosperidad para las comunidades a las que servimos, construyendo esa prosperidad con un enfoque en la sostenibilidad de las personas y el país. Ser elegidos caso de estudio por la UNEP FI valida nuestro enfoque y nos motiva a seguir innovando en soluciones financieras que generen un impacto positivo duradero en la sociedad y el medio ambiente», compartió Fernando González, presidente de BAC El Salvador.
La estrategia de BAC contempla la alineación de sus objetivos de triple valor (económicos, sociales y ambientales) con los ODS de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los cuales aspiran a poner fin a la pobreza, proteger el planeta, garantizar la paz y prosperidad universal.
“Al unirnos a los Principios para la Banca Responsable, trazamos una ruta clara para ser un banco de triple valor, que impacte positivamente a las comunidades y al planeta; por eso, trabajamos iniciativas en todos los países de América Central, para nuestros colaboradores, clientes personas y empresariales”, comentó Jessica Mora, VP Corporativa SR de Experiencia & Sostenibilidad.
Algunas de las acciones realizadas por el banco son:
- Análisis de datos y contexto para comprender cómo el banco puede potenciar su impacto positivo en la región, en asuntos de Inclusión y Salud Financiera, así como gestión de riesgos y oportunidades en torno al cambio climático.
- Plan de acción para apoyar a clientes de banca empresarial, mediante soluciones financieras que para proyectos de energía renovable, movilidad eléctrica, paneles solares, construcción sostenible y eficiencia energética.
- Acompañamiento y asesoría y técnica a clientes, identificación de riesgos físicos y de transición; pruebas de estrés de riesgo climático, así como el fortalecimiento de capacidades internas a través de capacitación a sus colaboradores.
Al ayudar a los bancos a progresar desde el análisis de cartera y el establecimiento de objetivos hasta la implementación sólida y la planificación de acciones, los Principios continúan apoyando la práctica bancaria responsable en un contexto en constante evolución de desafíos y limitaciones sistémicas, regulatorias y de informes.
Los Principios de las Naciones Unidas para la Banca Responsable (PRB) constituyen el marco de banca responsable más importante del mundo y, más de cinco años después de su lanzamiento, continúan catalizando la acción del sector bancario para apoyar la transición hacia economías más sostenibles e inclusivas en todo el mundo.