Sucesos
POR COVID-19 | Maras aterrorizan a personal médico y de salud en Soyapango: “Mirá tenés 24 horas para irte de tu casa”

En el municipio de Soyapango, las pandillas amenazaron al personal de salud de distintos hospitales y les ordenaron que desalojaran sus casas porque podían contagiar de coronavirus las colonias donde vivían.
Cuando se comenzaban a registrar casos de Covid-19 en El Salvador, el personal de salud fue discriminado y maltratado. En Soyapango los mareros les dieron ultimátum para que se fueran, según relató el alcalde, Juan Pablo Álvarez.
“¿Quiénes crees que llegaban a las casas a tocarle la puerta y decirle ‘Mirá tenés 24 horas para irte de tu casa’? Eran las pandillas, hombre. Así ha sido”, reveló Álvarez.
El edil agregó que el problema no fue solo contra el personal de salud, sino también contra los ciudadanos que se estaban enfermando en sus casas ya sea de Covid-19 o por otras enfermedades respiratorias.
La situación de las amenazas disminuyó cuando las autoridades optaron por no acudir con los trajes de protección nivel 3 a traer a las personas a sus casas y utilizaron otras estrategias para evitar el contagio.
“Se identificaban a las familias y en algunos lugares el crimen (las pandillas) llegaba y le decía a la gente que en 24 horas tenía que desocupar su casa”.
De hecho, al principio de la emergencia sanitaria en El Salvador y cuando comenzaba la cuarentena circularon videos de pandilleros pegándole batazos a la gente que salía de sus casas sin justificación.
Hubo 408 muertos en junio
El alcalde reveló que la mortalidad en el municipio se ha disparado en los últimos meses, ya que en junio tuvieron 408 personas fallecidas, cifra muy por encima de los 90 a 96 casos que se promediaron en enero y febrero.
Álvarez dijo que no solo la Covid-19 es la causa de muertes y explicó que casi 300 ciudadanos han muerto de infartos en un mes; es decir, un promedio de 10 diarios.
“Los hipertensos, los diabéticos, los que tienen insuficiencia renal están poniendo una cantidad de víctimas a diario bastante considerable, aún más que Covid y las enfermedades respiratorias”.
Valoró que por la pandemia del coronavirus que ha sometido al sistema de salud y lo mantiene colapsado, se han descuidado otras áreas. “Es increíble; es decir, por estar en el tema de la pandemia, que obviamente es prioritario, se ha descuidado de una manera terrible a los pobres hipertensos y diabéticos, que son los que más están teniendo este problema”.
Por: El Salvador Times.
Sucesos
Nawilia: el sociólogo santaneco que rapea en náhuat para rescatar el idioma ancestral
Principal
El Salvador extradita a ocho criminales buscados por delitos graves en cinco países

Al menos ocho personas, entre ciudadanos salvadoreños y extranjeros, han sido extraditadas en lo que va del año por delitos graves como feminicidio, abuso sexual infantil, homicidio, tráfico de personas, violencia contra la mujer y robo agravado, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de la República (FGR).
Del 24 de enero al 19 de junio de 2025, El Salvador ha ejecutado extradiciones hacia Guatemala, Israel, Rusia, Estados Unidos y España, en respuesta a solicitudes judiciales internacionales. Uno de los casos más recientes es el del salvadoreño Julio Enrique Amaya Turcios, entregado a Guatemala por el feminicidio de su pareja ocurrido en 2014. Amaya fue detenido en Usulután el 5 de febrero.
Asimismo, el ciudadano israelí Eluzur Rumpler fue entregado a su país por acusaciones de abuso y violencia física contra menores en un centro educativo, entre 2009 y 2011. Rumpler fue capturado en diciembre de 2024 en Ahuachapán.
Por su parte, Boburmirzo Bogirov, originario de Uzbekistán, fue extraditado a Rusia por el delito de asesinato. Su detención se realizó en marzo de 2023, iniciando el proceso de verificación judicial para confirmar la ausencia de causas abiertas en territorio salvadoreño.
Estados Unidos ha recibido a tres salvadoreños requeridos por delitos sexuales. Gilberto Portillo Jovel fue reclamado por seis cargos de abuso sexual infantil cometidos en Nueva York entre 2007 y 2009, mientras que Gilberto Ernesto Gutiérrez enfrenta en Maryland más de 25 cargos por violación y abuso sexual ocurridos entre 2000 y 2003. En tanto, Kilmar Ábrego García fue extraditado por tráfico ilegal de personas y presunta pertenencia a la Mara Salvatrucha. Aunque un juez federal en Tennessee permitió que enfrentara el juicio en libertad, el Departamento de Justicia estadounidense apeló la medida.
También fue enviado a Guatemala Wilmer de Jesús Polanco Flores, acusado de homicidio culposo por un accidente de tránsito en 2018 que provocó una muerte en Jutiapa. Por otro lado, España recibió a René Oswaldo Sánchez, acusado por agresión sexual, robo con violencia y lesiones contra una mujer en 2019.
La Fiscalía ha reiterado su compromiso con la cooperación internacional en el combate al crimen transnacional, asegurando que se continuará colaborando con las autoridades de otros países para que los imputados enfrenten la justicia.