Principal
Población disfruta temporada en Centro Histórico capitalino seguro, ordenado y limpio

Seguridad, orden y limpieza. Esas son las tres palabras principales que expresan los visitantes del Centro Histórico de San Salvador para referirse a la transformación en dicha zona de la capital, que inició durante la gestión edilicia de Nayib Bukele en el período 2015-2018 y que continúa ahora que está al frente del Ejecutivo en su segunda gestión presidencial.
Ernesto Rebollo es un capitalino que da fe de la transformación que experimenta el corazón del país. Sentado frente a la entrada principal del Mercado Hula Hula, relató que desde corta edad transitó por varias calles y avenidas de esa zona, que en el pasado estuvieron plagadas de desorden e inseguridad, pero ahora se percibe un clima de paz y seguridad.
«Yo soy de esta área, yo soy criado en estas calles. Cuando fui niño, en parte de mi adolescencia y juventud vendí aquí. También tuvimos negocios en el mercado Central, mercado Sagrado [Corazón de Jesús], y estoy de acuerdo con que hayan quitado todas las ventas [informales], que hayan limpiado las calles. Ese era un sueño que yo tenía, ver así a San Salvador. Lo más bonito es que hay una buena seguridad aquí y en todo el país», expresó Rebollo.
Destacó que la construcción del mercado Hula Hula ha sido clave para reubicar a los vendedores informales, que en el pasado abarrotaron las calles capitalinas, y consideró que podrían mejorarse los cánones de arrendamiento para optimar el uso de los espacios de venta en ese moderno mercado.
Rosario Girón, quien reside en el distrito de Ciudad Delgado, también llegó para disfrutar del remozado Centro Histórico de San Salvador y de las atracciones de temporada (La Casa de Lula, la Casa de Santa, la Estación del Tren, la pista de patinaje y la música en vivo) que han sido implementadas por las autoridades como parte de las festividades de Navidad y fin de año.
«Antes ni se podía caminar libre por la gran cantidad de ventas en las calles. Las personas tenían que caminar en plena vía porque las aceras estaban llenas de puestos de ventas. Lastimosamente, muchas murieron o fueron atropelladas por carros o autobuses del transporte colectivo», recordó mientras tomaba un descanso luego de hacer varias compras en comercios cercanos.
En las inmediaciones de la Casa de Santa, instalada en el parque Libertad, Miguel Ángel Ruiz rememoró que toda esa zona fue insegura a causa del accionar de las pandillas; sin embargo, ahora todo el entorno es seguro y la población puede transitar libremente, incluso hasta altas horas de la noche y en la madrugada.
«El Centro Histórico ha cambiado bastante y para mejor. Antes era peligroso, uno tenía que andar con precaución y no podía comprar tranquilo porque, si se descuidaba, le robaban el dinero o el teléfono, pero ahora está 100 % mejor», declaró Ruiz mientras esperaba a un familiar para recorrer las iluminadas calles del centro capitalino con luces y decoraciones con motivo de la temporada festiva.
Aparte de la Casa de Santa, otra de las atracciones más concurridas por turistas nacionales e internacionales es el gigantesco árbol de Navidad instalado en la Plaza Cívica, frente a la Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes), y a un costado de la pista de patinaje, donde cientos de personas se dan cita para disfrutar de un momento de sano esparcimiento.
La seguridad está garantizada, pues agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), así como elementos de la Fuerza Armada, están desplegados en diversos puntos y llevan a cabo patrullajes para la tranquilidad de los visitantes.
Internacionales
Conflicto en Sinaloa deja más de 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos

Enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa generan un alto costo humano, con menores como principales víctimas.
Un intenso enfrentamiento en el noroeste de México ha desatado una ola de violencia que afecta principalmente a los habitantes de Sinaloa. El conflicto, que se intensificó tras la captura de Ismael «El Mayo» Zambada en Estados Unidos, ha dejado un saldo de al menos 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos, según las autoridades locales.
Zambada, quien asegura haber sido secuestrado y transportado en un avión privado por un hijo de su antiguo socio, Joaquín «El Chapo» Guzmán, también recluido en una prisión estadounidense, ha desencadenado una serie de violentos enfrentamientos entre las facciones del Cártel de Sinaloa que buscan el control de la organización criminal.
Óscar Loza, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa, informó a la agencia AFP que entre las víctimas fatales se encuentran 39 menores de edad. Además, otros 97 niños han desaparecido en medio de la disputa, según datos de la Fiscalía regional.
El incidente más reciente ocurrió el pasado lunes, cuando dos niñas de 7 y 12 años perdieron la vida al quedar atrapadas en un tiroteo entre miembros de la Guardia Nacional, la Fiscalía y un grupo armado. El enfrentamiento tuvo lugar en el municipio de Badiraguato, conocido como la cuna de «El Chapo» Guzmán y otros capos del cártel.
En el mismo tiroteo resultó herido un niño de 12 años, así como sus padres y otros dos familiares.
Loza, al referirse a la tragedia, expresó: «¿Cuándo se va a reponer la ciudadanía de una herida tan profunda y dolorosa como esta? Nunca. Siempre estarán presentes, no los números, sino esas sonrisas que se apagaron», en un claro llamado a la reflexión sobre el impacto irreparable que está teniendo la violencia en la región.
El conflicto en Sinaloa ha tenido un efecto devastador no solo en el plano humano, sino también en la economía y la vida cotidiana de la capital, Culiacán, y otras poblaciones del estado. La lucha por el poder entre los herederos de «El Chapo» Guzmán y la facción de «El Mayo» Zambada continúa dejando cicatrices profundas en la sociedad sinaloense.
Nacionales
La comunidad católica de El Salvador recibe con alegría la elección del Papa León XIV

Retos globales y visión pastoral renovada destacan en la nueva etapa de la Iglesia
Monseñor Rafael Urrutia, canciller del Arzobispado de San Salvador, y el padre Edwin Henríquez, sacerdote de la parroquia Divino Niño, expresaron su alegría tras la elección del nuevo Papa, León XIV, anunciada el día de ayer en el Vaticano.
Ambos religiosos destacaron que los principales desafíos para el nuevo pontífice incluyen la concientización sobre el cuidado del medio ambiente, la mediación en los conflictos bélicos internacionales, el llamado a la paz y el servicio. Urrutia y Henríquez coincidieron en que la amplia experiencia misionera del Papa, quien ha trabajado en más de 50 países, traerá una visión pastoral renovada a la Iglesia.
El padre Henríquez y monseñor Urrutia recordaron su encuentro con el ahora Papa en 2022, cuando lo conocieron durante su trabajo en un dicasterio en Roma. Ambos señalaron que la elección del cardenal estadounidense como sucesor de Pedro fue una sorpresa para muchos, ya que no figuraba entre los principales candidatos en los medios.
«Es un papa con una experiencia pastoral extraordinaria. Sentimos una gran emoción porque no era un cardenal que se esperaba. Era un cardenal estadounidense. Le dije al padre Edwin que Dios siempre sorprende, Cristo nos precede», comentó Urrutia.
Por su parte, el padre Henríquez subrayó la importancia de que la comunidad católica interceda por la sabiduría del nuevo Papa, quien, a pesar de su formación teológica excepcional, enfrenta retos globales significativos. «El Papa León XIV tiene un doctorado en derecho canónico, habla ocho idiomas y escribe en dos más. En 2023 fue ordenado Cardenal y en 2022 comenzó a trabajar en la Curia Romana», señaló Henríquez.
Ambos sacerdotes también reflexionaron sobre el nombre elegido por el Papa, León XIV, recordando el legado de su predecesor, León XIII, quien defendió a los obreros y promovió la apertura de la Iglesia al mundo. En este sentido, anticipan que el pontificado de León XIV continuará con las orientaciones establecidas por el Papa Francisco, quien fue cercano al nuevo Papa y con quien compartió muchas de sus preocupaciones pastorales.
«El recuerdo del Papa Francisco y su labor pastoral influirán en esta nueva etapa de la Iglesia. Francisco fue el obispo del mundo, quiso resolver tantos problemas y orientar a la Iglesia para que amaráramos al pobre, que escucháramos a todos, que buscáramos la paz. Esta persona estuvo cerca de Francisco y conoce los grandes temas que agobiaban a Francisco. Eso no se puede olvidar», concluyó monseñor Urrutia.
Internacionales
VIDEO FUERTE | Niño de cinco años se encuentra en grave estado tras ataque de una jauría

Un niño de aproximadamente cinco años fue víctima de un violento ataque por parte de una jauría de perros callejeros en la ciudad de Agra, India. El incidente, que ocurrió en una vía pública, quedó registrado por la cámara de seguridad de una vivienda cercana.
En las imágenes se observa al menor caminando solo cuando dos perros se le acercan, lo derriban y comienzan a morderlo. Segundos después, otros perros se suman al ataque. Afortunadamente, varios transeúntes intervinieron rápidamente para ahuyentar a los animales y poner al niño a salvo, evitando una posible tragedia.
ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad
Un niño de cinco años fue atacado por una jauría de perros callejeros en la ciudad india de Agra. Transeúntes intervinieron justo a tiempo para rescatar al niño 🤔😧 pic.twitter.com/VbAMMQtU0n
— CrónicaPolicial (@CronicaPolicial) May 6, 2025
El video ha generado indignación en redes sociales, donde muchos usuarios denunciaron la falta de control sobre los perros callejeros y la responsabilidad de los dueños que los abandonan en las calles.
Hasta el momento, no se ha brindado información oficial sobre el estado de salud del menor, quien tras el ataque logró ponerse de pie y continuar su camino visiblemente afectado.