Sucesos
HISTORIA: “Amo ser policía” dice Ángela tras salvar a su familia de un incendio que dañó su vivienda en Cuscatlán

Una mujer que es miembro de la Policía Nacional Civil (PNC) relata la manera en que sus habilidades y destrezas desarrolladas en la corporación le ayudaron a poner a salvo a su familia de un incendio que se registró en su vivienda.
Se trata de Ángela, quien relata que el pasado 4 de julio su vivienda, ubicada en el casco urbano del departamento de Cuscatlán se consumió en llamas.
El voraz fuego inició en un dormitorio, que en pocos minutos, arrasó con muebles, electrodomésticos, dinero, documentos y el arma de equipo, provocando, además, daños a la construcción.

Cuando el incendio comenzó, su padre, un hombre de casi 100 años de edad (97), estaba en el baño. “Él ya no puede valerse por sí mismo, hay que llevarlo” dice la agente Ángela, y también sicóloga, de la Policía.
Mientras halaba a su padre hacia fuera de la vivienda, llamaba a gritos a su madre de casi 80 años – con dificultades para oír-, a su hijo de 3 años, y a la nuera de su hermana que junto con su hijo, también de 3 años, permanecían en la vivienda, situada en el casco urbano de un municipio, en el paracentral departamento de Cuscatlán.
Del siniestro se salvaron dos adolescentes, su hija y su sobrina, que también viven en esa casa pero que se habían ausentado del domicilio por una tarea escolar.El esposo de Ángela y su hermana tampoco estaban en la casa.
Ángela se aseguró de que todos sus familiares estuvieran a salvo y fuera del alcance de las llamas, antes de llamar al sistema de emergencias 911.
El Cuerpo de bomberos de Cojutepeque llegó después de unos 40 minutos, cuando la mujer junto con otros vecinos habían intentado aplacar el siniestro lanzándole arena y agua.
Mientras inspeccionaban los daños provocados dentro de la vivienda, localizaron el cuerpo sin vida de la mascota de la casa.
“El perrito cuando sentía miedo corría a refugiarse debajo de una de las camas de las niñas, esta vez hizo lo mismo, en el cuarto donde precisamente inició el fuego” se lamenta Ángela junto con su hija.
Reunidos ya los diez integrantes de la familia, y en la medida que se acercaba la noche, llegaron también los auxilios de parte de amigos y compañeros de trabajo, así como de la Dirección General de la Policía, encabezada por el comisionado Mauricio Arriaza, y de la municipalidad.
Entre las primeras medidas que ordenó la Policía fue la de proporcionarle colchonetas, agua y el arma de fuego. Posteriormente, siempre en cumplimiento de lo ordenado por la Dirección General, la Subdirección de Administración, a través de la División de Infraestructura evaluará y construirá, junto con la familia de Ángela, las divisiones internas que resultaron dañadas por el fuego.
Ángela narra, asimismo, el valioso apoyo recibido de parte de oficiales -de quiénes ella ha sido instructora durante otros adiestramientos- que, tras conocer el percance sufrido por ella y su familia, le expresaron su solidaridad y le proporcionaron algunos muebles, electrodomésticos y una ayuda económica.
Ella también destaca el importante amparo proporcionado, de forma inmediata y solícita, de parte de la municipalidad.
“Yo amo ser policía” finaliza con convicción Ángela, mientras analiza y agradece el apoyo recibido de parte de la Policía, de amigos y compañeros de trabajo, de la municipalidad, y sobre todo de su comunidad.
Ellos me ayudaron a poner a salvo a toda mi familia, especialmente a mi mamá que en el momento del percance se desorientó, subraya.

Principal
MAG pone en marcha la veda nacional para proteger al camarón marino

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA), establece desde el 2 de mayo al 15 de junio de 2025 la veda nacional de camarón marino, con la que se protege a dicha especie y se garantiza el desarrollo económico de las zonas costeras de El Salvador.
Durante los próximos 45 días queda suspendida la extracción de camarón marino, debido a que es el período de mayor reproducción y crecimiento de la especie.
La veda nacional de camarón marino no restringe la comercialización y el consumo, siempre que el camarón proceda de las reservas que mantienen los comercios o restaurantes, y las cuales hayan adquirido antes de establecer la medida de ordenamiento pesquero.
.
.
Los supermercados, restaurantes, hoteles, comerciantes mayoristas, importadores y exportadores de productos pesqueros deberán presentar el Formulario de Control de Inventario en CENDEPESCA, a más tardar tres días después de iniciada la veda, para asegurar el cumplimiento de las normativas y evitar decomisos.
Durante el período de veda, CENDEPESCA y otras autoridades auxiliares harán inspecciones a embarcaciones, plantas o establecimientos de procesamiento de productos pesqueros y acuícolas, centros de acopio, mercados y otros espacios relacionados con la comercialización del camarón marino, ya que de haber incumplimiento los responsables serán sancionados de acuerdo a la Ley General de Ordenación y Promoción de Pesca y Acuicultura y demás disposiciones legales aplicables.
Las denuncias por extracción o comercialización ilegal de camarón marino podrán hacerse en cualquiera de las oficinas de CENDEPESCA a nivel nacional.
.
Principal
Denuncian a mujer por quitar a una niña que estaba sentada en la acera frente a su casa

Usuarios de redes sociales viralizaron el video de una mujer, quien agresivamente impide que estudiantes de un popular colegio y padres de familia se sienten en la acera frente a su vivienda.
“Aquí no hay colegio, allá está el colegio Don Bosco”, le dijo la mujer a una madre de familia que le reclamó porque levantó de forma violenta a su niña pequeña.
De acuerdo a los autores de la denuncia, esta no es la primera vez que la señora se comporta de esta forma con estudiantes, menores de edad, y padres de familia.
Al parecer, la señora es agresiva hasta con los mismos vecinos quienes le recuerdan que la acera es un espacio público.
Principal
Diputada guatemalteca dice que “le pica la mano” tras cachetear a su colega

El pleito entre las diputadas guatemaltecas Elena Motta y Greicy de León ha continuado con ácidas declaraciones en redes sociales y denuncias penales.
“Me pica la mano, de la cachetada que le di hoy (martes) a una mal educada”, publicó la diputada Greicy de León en su perfil de X.
La publicación fue escrita la misma noche cuando ocurrió el pleito tras la sesión plenaria del Congreso Nacional de Guatemala.
Además, cada diputada ha presentado denuncias penales ante el Ministerio Público (fiscalía) para que se inicien las investigaciones del caso.
Ambas diputadas se culpan mutuamente de las agresiones, mientras que en redes sociales son virales los videos del pleito y cómo comenzó.