Sucesos
14 de Febrero | Cómo surgió la leyenda de San Valentín, el santo que se celebra el 14 de febrero y probablemente nunca existió

Cuando era emperador romano, Marco Aurelio Claudio (214-270) decidió prohibir que los soldados se casaran: entendió que un guerrero sin lazos familiares era más valiente, porque tenía menos miedo de arriesgar su vida.
Se dice que un obispo llamado Valentín, que creía en el amor, siguió celebrando los lazos matrimoniales entre militares, irrespetando así el decreto imperial.
También hay informes de un religioso llamado Valentín que repartía rosas en las calles. Y narraciones que dicen que hubo un Valentínque cortó corazones de pergamino y se los dio a los soldados, para que miraran esas tarjetas y recordaran a sus seres queridos.
O incluso la historia de que un sacerdote Valentín contradijo los planes de familiares influyentes y, reconociendo que había un sentimiento genuino, aceptó formalizar la unión entre un joven cristiano y su novia pagana.
En los registros de los santos católicos, hay once llamados Valentín. Y al menos tres de ellos —como apunta el estudioso de la hagiografía Thiago Maerki, investigador de la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp) y asociado de la Hagiography Society, en Estados Unidos— son los protagonistas de reportajes con mensajes de amor.
Estos tres personajes muchas veces se confunden, se mezclan», subraya.
«El San Valentín que celebra la Iglesia, el San Valentín de Roma, tiene más que ver con la historia de un médico que se hizo sacerdote y, en contra de la ley del emperador, siguió celebrando bodas entre soldados».
«Pero se discute su propia existencia», señala.
Si es difícil distinguir a un San Valentín de otro, más difícil aún es probar qué sucedió realmente y qué no es más que una leyenda construida a lo largo de los siglos.
Y, como la figura celebrada por el catolicismo el 14 de febrero es tan rica en controversias, ante la imposibilidad de confirmar qué es realidad y qué es mito, la propia Iglesia católica tuvo a bien sacarlo del calendario litúrgico tradicional, ya en la década de 1960, después del Concilio Vaticano II.
Las misas en su honor terminaron celebrándose solo en comunidades donde la tradición es fuerte.
Creación del mito
En los documentos oficiales de la Iglesia, la información es sucinta y no permite diferenciar a un Valentín de otro.
El martirologio romano, donde se encuentran las biografías de los santos, es breve. El 14 de febrero se menciona a San Valentín, seguido de la breve explicación de que fue martirizado «en Roma, en Vila Flaminia, junto al puente Milvio«. Nada más.
«El misal ante el Concilio Vaticano II tampoco da detalles, pero indica que Valentín fue sacerdote y mártir, y que su martirio se produjo hacia el año 270», dice el investigador y estudioso de la vida de los santos José Luís Lira, profesor de la Universidad Estatal del Valle de Acaraú, en Brasil.

Explica que lo que definió el imaginario sobre San Valentín terminó siendo «la literatura oral y escrita».
«En torno a ellos se están creando leyendas, como era costumbre de estos primeros cristianos. La voz del pueblo era la que celebraba a sus santos. Y estos cultos, tradiciones populares, cobran fuerza en la Edad Media. Hasta que se acaba lo que no era oficial, hasta ser reconocido por la Iglesia, que no tiene más remedio que asumir la tradición como oficial», comenta Maerki.
Detrás de las fuentes
En medio de tantas contradicciones, el hilo conductor de lo que pudo haber sido el verdadero San Valentín es la información que termina siendo confirmada por distintas fuentes.
Así, es posible ubicar al santo del amor como alguien que vivió en Roma en el siglo III de la era actual y chocó con el gobierno del emperador Claudio. También es coherente con la existencia del puente Milvio, sobre el río Tíber, mencionado en el martirologio.
«Es del año 207 aproximadamente», enfatiza Lira. «Se cita en el transcurso de la Segunda Guerra Púnica, con motivo del regreso de la Batalla de Metauro».
También tiene sentido creer que fue martirizado, ya que este destino era común para los cristianos prominentes de su época, cuando Roma vio a ese grupo como una amenaza para el orden.

La fecha del 14 de febrero como fecha de su muerte es posiblemente una invención tardía. Un invento conveniente, por cierto, en un proceso impuesto por la Iglesia, cuando se convirtió en religión oficial, a partir del siglo IV, con el objetivo de absorber y resignificar sistemáticamente las prácticas paganas.
«Incluso con el cristianismo ya oficial, en un principio convivieron con el cristianismo los rituales hoy llamados paganos, de los romanos», dice el vaticanista Filipe Domingues, doctor por laPontificia Universidad Gregoriana de Romay subdirector del Centro Laico de Roma.
«La Iglesia de esa época fue creando paulatinamente fiestas, memorias y prácticas para suprimir incluso las prácticas paganas. Los templos se convirtieron en iglesias, y los rituales comenzaron a resignificarse», agrega.
Por eso, en el año 496, el Papa Gelasio I (410-196) estableció que San Valentín debía celebrarse el 14 de febrero. La idea no fue casual.
El festival pagano
Durante este período, aproximadamente un mes antes del inicio de la primavera en el hemisferio norte, la antigua Roma tenía un festival llamado Lupercalia, un ritual para la fertilidad.

«Era una época en que la gente se juntaba íntimamente, sexualmente, como un ritual religioso. El período también indicaba el inicio de la siembra y pedían la bendición de los dioses para que fuera un año fértil, con mucha producción», contextualiza Domingues.
El Papa quería enmarcar lo que ya existía dentro de la moral cristiana.
«Él quería acabar con eso y entonces necesitaba crear una identidad cristiana para el ritual. Puso a San Valentín como patrón de los enamorados, de las parejas», apunta el vaticanista.
«La Iglesia no abandonó por completo las prácticas existentes sino que las alineó, trató de poner una justificación cristiana a los ritos y relaciones sociales que eran típicamente paganas».
En este sentido, Domingues comenta que la elección de Valentín pudo haber sido aleatoria.
«No hay razón hasta donde sabemos», dice. Y es posible que más tarde se hayan creado leyendas llenas de historias de amor.

«Fue en ese momento que se empezó a asociar el recuerdo de San Valentín con la idea de un santo del amor, de un santo patrón de los enamorados», dice Maerki.
«La Iglesia instituyó a San Valentín fomentando una respuesta cristiana a una antigua tradición», resume la historiadora Denise Wanderley Paes de Barros, profesora de la Universidad Presbiteriana Mackenzie.
La fecha popular
La fecha es vista así en gran parte del mundo y explorada por comerciantes y dueños de restaurantes.
«Curiosamente, lo que nació como una fiesta pagana y fue luego absorbida por el cristianismo, hoy ha vuelto a ser una celebración laica«, analiza Domingues. «Se usa el nombre del santo, pero ya no es una fiesta cristiana».
Lo que pasó es que muy probablemente toda la construcción biográfica de Valentín —o el conjunto de valentines— estaba lleno de ficción.
Y a partir del Concilio Vaticano II, hubo un esfuerzo de la Iglesia «por eliminar la memoria de santos que tendrían un origen posiblemente legendario; es decir, que no eran más que una construcción mitológica», explica Maerki.
Acerca del autor
Sucesos
Asombrosa forma de dormir en la para de buses confunde a muchas personas en Apopa, San Salvador

Tremendo susto se llevaron varios salvadoreños al notar que un hombre no se movía y parecía muerto en una parada de autobuses, en el municipio de Apopa, San Salvador.
De acuerdo con la información, el susto fue tan grande que las personas llamaron a las autoridades alertando una persona fallecida.

Sin embargo, los agentes al inspeccionar el lugar, se percataron que el hombre estaba con vida y solamente se encontraba durmiendo en aparente estado de ebriedad.
Las fotografías se han viralizado en las diferentes redes sociales y los usuarios no dudaron en dejar los ocurrentes comentarios.
«Estrategia apopense para que no le quiten sus pertenencias»; «Me quito el sombrero y me lo vuelvo a poner»; «increíble habilidad para no caerse».
Acerca del autor
Sucesos
VIDEO | Mujer encuentra larvas de mosquitos en su garrafón de agua purificada

Una usuaria compartió en redes sociales una denuncia luego de encontrar larvas de mosquito en la garrafa de agua purificada que recientemente había comprado.
Este caso se registró en el Gran San Salvador. En un video publicado por la mujer se pueden ver los «cabezones» que estaban en el interior de la botella la cual aún tenía su sello de garantía.
El video se viralizó en las redes luego que la usuaria hizo un llamado a las autoridades para que actuaran en este caso, debido a que este tipo de agua contaminada podría estar llegando a muchos hogares salvadoreños.
«Tengo pruebas por lo que no hay ninguna difamación», detalló, además de hacer mención que recientemente la empresa que distribuye este producto subió de precio al agua que venden.
🔴DENUNCIA CIUDADANA
— Sivar News (@SivarNewsSV) March 18, 2023
La usuaria @Carolcaste denuncia que en este garrafón de agua embotellada de AGUA CRISTAL está contaminada con larvas.
“Tengo pruebas por lo que no hay ninguna difamación”, dijo la usuaria. pic.twitter.com/ZtDzf52zo4
Acerca del autor
Principal
Un muerto y varios heridos deja choque de un camión blindado con dos motocicletas

Un motociclista falleció y otras cinco personas resultaron heridas en un accidente de tránsito ocurrido esta tarde en el desvío Calle Nueva del cantón El Borbollón, en el municipio de El Tránsito, de San Miguel, informaron cuerpos de socorro.
En el percance se vieron involucrados un camión blindado de una empresa de seguridad privada y dos motocicletas.
Según el informe, el camión blindado sobrepasó a otros vehículos cuando chocó contra las dos motocicletas matando al conductor de una al instante, mientras que otro motociclista y su acompañante resultaron con heridas de gravedad, por lo que fue necesario trasladarlos hacia el hospital nacional San Pedro, en el departamento de Usulután.
Producto del impacto, tres guardias de seguridad también resultaron con heridas de consideración, siendo atendidos por socorristas de la Cruz Verde y Cruz Roja. Estos fueron trasladados hacia el hospital del ISSS del mismo departamento usuluteco.