Nacionales
Simposio destaca la gestión de recursos hídricos transfronterizos como pilar clave para el desarrollo de América Latina y el Caribe

El III Simposio Internacional de Aguas Transfronterizas en América Latina y el Caribe, realizado del 19 al 20 de noviembre en San Salvador, El Salvador, destaca que la gestión de los recursos hídricos transfronterizos es un pilar clave para el desarrollo de América Latina y el Caribe (ALC), especialmente en el contexto de la actual crisis climática.
El objetivo es impulsar la colaboración y generar alianzas estratégicas entre los países de la región para asegurar una gestión hídrica inclusiva y resiliente, orientada a preservar los ecosistemas y garantizar el acceso equitativo al agua.
Organizado por la Comisión Trinacional del Plan Trifinio (CTPT), la Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el encuentro congrega a lideres gubernamentales, representantes de organismos internacionales, expertos en recursos hídricos, académicos y miembros de la sociedad civil. Durante el simposio se analizarán los marcos de regulación e incidencia de la gestión integrada de cuencas compartidas, el cierre de las brechas en la gestión integrada de recursos hídricos compartidos, y la seguridad hídrica y riesgos climáticos.

Liseth Hernández, secretaria ejecutiva trinacional de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio.

Vicecanciller de la República, Adriana Mira.

Director del Departamento de Desarrollo Sostenible de la secretaría General de la OEA, Mark Lambrides

Director Ejecutivo plan Trifinio El Salvador, Jorge Urbina
Asimismo, en un Panel de Alto Nivel se expondrán los principales desafíos y se promoverán iniciativas conjuntas para fortalecer la resiliencia climática y la seguridad hídrica en la región. Además, se espera que los participantes generen numerosos encuentros paralelos para afianzar el diálogo y la cooperación.
Los participantes también evaluarán estrategias y lecciones aprendidas, y profundizarán el diálogo para fortalecer la cooperación e intercambio de experiencias y buenas prácticas Windows regionales en torno a las cuencas y acuíferos compartidos, considerando el agua como un recurso esencial para conservar la paz y el bienestar de las comunidades.
Los intercambios se centrarán en siete ejes temáticos
«Se abordan siete ejes temáticos, entre los cuales destacaron la gobernanza multinivel y la cooperación transfronteriza, la financiación para el desarrollo hídrico, y la diplomacia del agua como herramienta para promover la paz y el desarrollo sostenible. El objetivo central de este evento ha sido impulsar la colaboración y generar alianzas estratégicas entre los países de la región para asegurar una gestión hídrica inclusiva y resiliente, orientada a preservar los ecosistemas y garantizar el acceso equitativo al agua», aseguró el director Ejecutivo Nacional de Plan Trifinio El Salvador, Jorge Urbina.
«Entre los participantes figuran actores clave en la toma de decisiones de políticas de seguridad hídrica, representantes de organismos de cuenca, comisiones intergubernamentales y organismos de integración regional», destacó.
La Comisión Trinacional del Plan Trifinio (CTPT) ofreció ser sede de este importante simposio como parte de su compromiso para impulsar un proceso de gestión del ambiente y del territorio en la región Trifinio (El Salvador, Guatemala y Honduras), la cual es estratégica por su biodiversidad de ecosistemas, incluyendo 17 áreas naturales protegidas, la Reserva de Biosfera Transfronteriza Trifinio Fraternidad (UNESCO 2011), y ser cabecera de tres cuencas hidrográficas: la Cuenca Trinacional del rio Lempa, la Cuenca Binacional del rio Motagua y la Cuenca Nacional del rio Ulua.
Nacionales
ATENCIÓN | Pronostican lluvias tipo temporal y llegada de frente frío en octubre
Nacionales
Miles de hondureños visitan El Salvador durante la Semana Morazánica

Durante la Semana Morazánica, miles de ciudadanos hondureños han ingresado a El Salvador para disfrutar de sus vacaciones en familia y conocer los distintos destinos turísticos que ofrece el país.
La Dirección General de Migración y Extranjería informó que el flujo de visitantes ha sido constante en los diferentes puntos fronterizos, donde se ha brindado un proceso ágil y seguro para facilitar el ingreso.
La institución destacó que el control migratorio en las fronteras se desarrolla de manera rápida y sin complicaciones.
De acuerdo con algunos turistas, uno de los principales atractivos para visitar El Salvador es el clima de seguridad que se experimenta en la actualidad, resultado de las medidas implementadas por el Gobierno.
Nacionales
Yegua muere tras ser impactada por vehículo en desvío de Jiquilisco

Un accidente de tránsito se registró este jueves en el desvío de Jiquilisco, sobre la carretera Litoral, cuando un vehículo particular impactó contra una yegua que se encontraba en la vía.
Según informes preliminares, el percance ocurrió cuando el animal se cruzó repentinamente frente al automóvil, provocando un fuerte choque que dejó daños materiales considerables. La yegua murió en el lugar debido a la gravedad del impacto.
Testigos indicaron que el animal estaba acompañado por su cría, que resultó ilesa durante el incidente.
Autoridades llegaron al lugar para regular el tráfico y realizar las investigaciones correspondientes. Se hizo un llamado a los dueños de animales a mantenerlos bajo resguardo, especialmente cerca de carreteras de alta circulación, para evitar este tipo de accidentes.