Nacionales
Simposio destaca la gestión de recursos hídricos transfronterizos como pilar clave para el desarrollo de América Latina y el Caribe
El III Simposio Internacional de Aguas Transfronterizas en América Latina y el Caribe, realizado del 19 al 20 de noviembre en San Salvador, El Salvador, destaca que la gestión de los recursos hídricos transfronterizos es un pilar clave para el desarrollo de América Latina y el Caribe (ALC), especialmente en el contexto de la actual crisis climática.
El objetivo es impulsar la colaboración y generar alianzas estratégicas entre los países de la región para asegurar una gestión hídrica inclusiva y resiliente, orientada a preservar los ecosistemas y garantizar el acceso equitativo al agua.
Organizado por la Comisión Trinacional del Plan Trifinio (CTPT), la Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el encuentro congrega a lideres gubernamentales, representantes de organismos internacionales, expertos en recursos hídricos, académicos y miembros de la sociedad civil. Durante el simposio se analizarán los marcos de regulación e incidencia de la gestión integrada de cuencas compartidas, el cierre de las brechas en la gestión integrada de recursos hídricos compartidos, y la seguridad hídrica y riesgos climáticos.


Liseth Hernández, secretaria ejecutiva trinacional de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio.

Vicecanciller de la República, Adriana Mira.

Director del Departamento de Desarrollo Sostenible de la secretaría General de la OEA, Mark Lambrides

Director Ejecutivo plan Trifinio El Salvador, Jorge Urbina
Asimismo, en un Panel de Alto Nivel se expondrán los principales desafíos y se promoverán iniciativas conjuntas para fortalecer la resiliencia climática y la seguridad hídrica en la región. Además, se espera que los participantes generen numerosos encuentros paralelos para afianzar el diálogo y la cooperación.
Los participantes también evaluarán estrategias y lecciones aprendidas, y profundizarán el diálogo para fortalecer la cooperación e intercambio de experiencias y buenas prácticas Windows regionales en torno a las cuencas y acuíferos compartidos, considerando el agua como un recurso esencial para conservar la paz y el bienestar de las comunidades.



Los intercambios se centrarán en siete ejes temáticos
«Se abordan siete ejes temáticos, entre los cuales destacaron la gobernanza multinivel y la cooperación transfronteriza, la financiación para el desarrollo hídrico, y la diplomacia del agua como herramienta para promover la paz y el desarrollo sostenible. El objetivo central de este evento ha sido impulsar la colaboración y generar alianzas estratégicas entre los países de la región para asegurar una gestión hídrica inclusiva y resiliente, orientada a preservar los ecosistemas y garantizar el acceso equitativo al agua», aseguró el director Ejecutivo Nacional de Plan Trifinio El Salvador, Jorge Urbina.
«Entre los participantes figuran actores clave en la toma de decisiones de políticas de seguridad hídrica, representantes de organismos de cuenca, comisiones intergubernamentales y organismos de integración regional», destacó.

La Comisión Trinacional del Plan Trifinio (CTPT) ofreció ser sede de este importante simposio como parte de su compromiso para impulsar un proceso de gestión del ambiente y del territorio en la región Trifinio (El Salvador, Guatemala y Honduras), la cual es estratégica por su biodiversidad de ecosistemas, incluyendo 17 áreas naturales protegidas, la Reserva de Biosfera Transfronteriza Trifinio Fraternidad (UNESCO 2011), y ser cabecera de tres cuencas hidrográficas: la Cuenca Trinacional del rio Lempa, la Cuenca Binacional del rio Motagua y la Cuenca Nacional del rio Ulua.
Nacionales
Dos conductores ebrios fueron detenidos en Ilopango y Apastepeque
La Policía Nacional Civil (PNC) informó la captura de dos conductores que manejaban en estado de ebriedad en distintos puntos del país.
Uno de los detenidos es Gonzalo Pineda Peraza, de 57 años, quien fue sorprendido con 227 grados de alcohol en la sangre mientras conducía un vehículo en la colonia Altavista, Ilopango, San Salvador Este.
El segundo detenido, identificado como Santos Ricardo Velasco González, provocó un accidente de tránsito en el cantón Las Minas, municipio de Apastepeque, San Vicente Norte. La prueba de alcotest arrojó 259 grados de alcohol.
Ambos serán procesados por el delito de conducción peligrosa de vehículo automotor.
En las últimas horas capturamos a dos conductores en estado de ebriedad, se trata de:
▫️Gonzalo Pineda Peraza, de 57 años, fue sorprendido conduciendo un vehículo con 227° de alcohol en la colonia Altavista, Ilopango, San Salvador Este.
▫️Santos Ricardo Velasco González,… pic.twitter.com/zdbPbg9HFd
— PNC El Salvador (@PNCSV) November 3, 2025
Nacionales
Capturan en Apopa a gatillero de la pandilla 18 Revolucionarios
Nacionales
Vientos del norte y posibles lluvias en el oriente marcan el pronóstico para este lunes
El Ministerio de Medio Ambiente informó que durante la mañana de este lunes se prevé un cielo poco nublado y sin lluvias en la mayor parte del territorio salvadoreño. Sin embargo, por la tarde y noche, el cielo se mantendrá parcialmente nublado, con probabilidad de lluvias en algunos sectores del oriente del país.
Los vientos predominantes serán del norte, con velocidades que oscilarán entre 10 y 20 kilómetros por hora, y ráfagas de hasta 60 km/h, especialmente perceptibles en zonas altas. En áreas donde la topografía favorezca el aceleramiento del viento podrían registrarse ráfagas aún mayores.
De acuerdo con el MARN, estas condiciones están influenciadas por una zona de Alta Presión ubicada sobre Texas y Luisiana, que orienta vientos nortes hacia la región. Además, un ligero aporte de humedad desde el Caribe y el acercamiento de una onda tropical a los planos caribeños de Nicaragua favorecerán la formación de nubosidad y lluvias aisladas en el oriente del país.






