Connect with us

Nacionales

SIGET anuncia ajuste en el precio de la energía eléctrica para el próximo trimestre

Publicado

el

La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), anunció que los precios promedio de la energía eléctrica a trasladar a tarifas experimentarán una disminución de 1.3% respecto al trimestre anterior, lo que garantiza una estabilidad en los precios que pagan los salvadoreños por el consumo de energía eléctrica.

La disminución estará vigente a partir de este 15 de enero y se mantendrá hasta el próximo 14 de abril del corriente año, lo que significa que en este periodo el megavatio hora tendrá  un costo promedio de $107.45.

Cabe destacar, que la inyecciones de energía renovable en el Mercado Mayorista de El Salvador representaron, en los tres meses anteriores un 78% de las inyecciones totales en dicho mercado,  superando el 76% que dichas inyecciones representaron en el trimestre de julio a septiembre de 2020.

Factores que han incidido en la estabilidad de precios de la energía eléctrica

  • Las lluvias experimentadas en el último trimestre de 2020 permitieron que la generación hidroeléctrica inyectara el 40.8% del total de la energía producida.
  • A mediados de noviembre de 2020, la planta de generación eólica Ventus inició pruebas programadas previo a su entrada en operación comercial, lo que permitió que casi el 1% de las inyecciones totales de energía eléctrica fuera producida con recurso de generación eólico, lo representa un hito importante en el Mercado Mayorista del El Salvador, al agregarse a la matriz energética un nuevo tipo de generación renovable.
  • Con el inicio del período de la zafra, la generación de los ingenios con base en el residuo de la caña (Biomasa) alcanzó el 5.4% de las inyecciones totales al Mercado Mayorista.
  • El promedio del precio internacional del principal combustible para generación en el país, Bunker C, se mantuvo en niveles similares a los registrados durante el trimestre de julio a septiembre de 2020, aportando el 8.5% de la energía requerida.
  • La energía solar fotovoltaica representó el 7.7% en la matriz energética de El Salvador en los últimos tres meses.
  • La energía geotérmica inyectó el 23.6%, mientras que las importaciones netas de energía representaron el 13%.

La SIGET como ente regulador del sector eléctrico y bajo la visión del  Presidente de la República, Nayib Bukele, sigue apoyando los proyectos de energía renovable, los cuales son amigables con el medio ambiente, diversifican la matriz energética, generan fuentes de empleo y permiten la estabilización de las tarifas de energía eléctrica para millones de salvadoreños.

Asimismo, las familias que consumen menos de 105 KWh al mes, seguirán gozando del subsidio a la energía eléctrica que otorga el Gobierno Central para apoyar a las personas más necesitadas.

Nacionales

PNC captura a traficante de drogas en San Salvador

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó este sábado la captura de Melvin Emmanuel Martínez Pérez, de 22 años, por delitos relacionados con drogas en San Salvador.

El arresto fue realizado por elementos de las Fuerzas Especiales en la calle El Progreso de la colonia Juanita, en el municipio de Mejicanos. Durante la intervención, los agentes incautaron varias porciones de marihuana.

Martínez Pérez será remitido a los tribunales correspondientes, acusado del delito de posesión y tenencia de drogas.

Continuar Leyendo

Nacionales

Motociclista muere tras chocar contra rastra

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó un fatal accidente de tránsito ocurrido la tarde de este sábado en el occidente del país, en el que un motociclista perdió la vida tras impactar contra una rastra.

El percance se registró en el kilómetro 77 de la carretera que conduce de Acajutla hacia Sonsonate Oeste.

Agentes de la PNC llegaron al lugar para indagar las causas del siniestro y regular el tráfico, ya que la vía fue cerrada parcialmente.

Continuar Leyendo

Nacionales

Denuncian venta ilegal de cerveza durante partido de Águila contra Alianza

Publicado

el

En redes sociales se denunció que el viernes algunos vendedores ofrecieron cerveza durante el partido entre Águila y Alianza en el estadio Cuscatlán, a pesar de que su venta está prohibida en recintos deportivos.

La restricción de bebidas alcohólicas se mantiene desde el Torneo Apertura 2023, como parte de las medidas para garantizar la seguridad y promover un ambiente familiar en los estadios, tras los desórdenes ocurridos en el pasado.

La normativa fue implementada luego de la tragedia del 20 de mayo de 2023, cuando nueve personas murieron en una estampida humana en el Cuscatlán.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído