Connect with us

Nacionales

Se prohíben por 90 días los conciertos, mítines, eventos deportivos con público y fiestas patronales para reducir la probabilidad de contagio de COVID-19

Publicado

el

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele recibió el respaldo de la Asamblea Legislativa para prohibir, por 90 días, el desarrollo de conciertos, mítines, eventos deportivos abiertos al público y las fiestas patronales, una decisión con criterio sanitario para reducir la probabilidad de contagio de COVID-19 en eventos masivos en todo el país.

A través de decreto transitorio, presentado por el Ministerio de Salud y respaldado con 78 votos de los diputados la Asamblea Legislativa, se está garantizando el derecho a la salud de los salvadoreños y evitando focos donde el virus se pueda transmitir con más facilidad y rapidez, sobre todo entre la población que aún no ha recibido sus dos dosis de vacuna anti COVID-19.

Además, los alcaldes u otros organizadores de los eventos a los que hace mención el decreto legislativo, si no acatan, serán sancionados con una multa equivalente hasta por 100 salarios mínimos, al incurrir en una responsabilidad penal por violar la normativa.

“Los alcaldes que realicen fiestas patronales, carnavales, mítines o eventos masivos, en los próximos tres meses, serán sancionados con 100 salarios mínimos y procesados penalmente por el delito de desobediencia de particulares”, expresó el Presidente de la República.

Además, indicó cuáles son las tres medidas de bioseguridad que se debe priorizar para prevenir otra ola de contagios por la COVID-19.

“Recordemos que las restricciones puestas por el Gobierno son pequeñas y mantienen prácticamente todas las actividades que se realizan diariamente. Por lo que, si de verdad queremos evitar otra ola, debemos priorizar 3 cosas: mascarilla, higiene y vacunación”, expuso.

Desde el pasado 25 de junio la curva epidemiológica de los casos de contagio de COVID-19 en El Salvador ha ido aumentando y esa tendencia se ha mantenido a la fecha.

Cada día son detectadas más de 200 personas contagiadas con el virus, por ello las autoridades están implementando la restricción para cortar la propagación.

El Gobierno del Presidente Bukele reitera el llamado a la población, que todavía no obtiene el beneficio de la vacuna contra COVID-19, para agendar una cita y acudir a uno de los 166 centros de vacunación que están habilitados en todo el país para estar protegido.

¿Cómo programar su cita de vacunación contra el COVID-19 en El Salvador?

  1. La primera opción para optar a la inmunización es ingresar en la dirección electrónica: https://vacunacioncovid19.gob.sv/ donde es necesario incorporar el número del Documento Único de Identidad (DUI) o el número de carné de residente si es extranjero y la fecha de nacimiento. En la plataforma digital se explican los pasos a seguir para conseguir una cita. (Se puede tener acceso desde una computadora de escritorio, portátil o a través de un teléfono celular o tablet que tengan conexión a internet).
  2. La segunda opción para obtener una cita es enviar el número de DUI en un mensaje de texto (SMS) a través de un teléfono móvil al número 6055-5555, recibirá un mensaje de contestación en el que se le indicará los pasos a seguir para agendar la fecha, hora y lugar donde corresponde obtener el beneficio de la vacuna.
  3. Una tercera opción para obtener una cita es con la ayuda de los promotores de salud que son desplazados a diferentes zonas del país de difícil acceso, no tienen opción de un dispositivo electrónico o carecen de una conexión a internet.

El uso de la mascarilla será obligatorio en cualquier evento público o privado para evitar el contagio de COVID-19

La iniciativa del Poder Ejecutivo surge debido al incremento de los casos de contagio de COVID-19 que son registrados cada día en el país. La mayoría de la población ha relajado las medidas preventivas y eso está facilitando la transmisión del virus de manera acelerada.

Los eventos que están prohibidos por ley son las fiestas patronales, conciertos, carnavales, encuentros deportivos con público y mítines.

Sin embargo, se mantienen abiertas las iglesias, colegios y escuelas (con modalidad semipresencial y la dinámica vigente), bares y restaurantes. En estos casos el uso de la mascarilla es obligatoria, junto con el cumplimiento estricto de las medidas de bioseguridad.

“En las demás concentraciones de personas no prohibidas por el presente decreto, será obligatorio el uso de la mascarilla”, se lee en el decreto transitorio.

Está comprobado con evidencia científica, a través de estudios internacionales, que el adecuado uso de la mascarilla reduce hasta en un 70 % el riesgo de contagio de COVID-19. La medida ha sido clave para limitar la transmisión de este virus, que ya mató a más de 4 millones de personas en el mundo.

El uso de la mascarilla debe ser en todo momento cuando se sale de casa y, sobre todo, cuando se visitan lugares concurridos como centros comerciales, almacenes, restaurantes, entre otros.

Pese al alza de casos de los últimos días, El Salvador se mantiene con los indicadores más bajos de la región con respecto a la pandemia de COVID-19. A la fecha se registran, en el acumulado, 81,644 casos confirmados, de los cuales 4,799 están activos, 74,388 se han recuperado, 2,457 fallecidos y 5,784 son clasificados como sospechosos de portar el virus.

https://covid19.gob.sv/

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Dos muertos y dos menores lesionadas en trágico accidente de tránsito

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) confirmó la noche del martes 8 de julio la muerte de dos personas en un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 86 y medio de la carretera Litoral, a la altura del cantón Mizata, distrito de Teotepeque, en el departamento de La Libertad Costa.

Según el informe preliminar, en el siniestro estuvieron involucrados un camión y un vehículo particular. Además, se reportó que dos menores de edad resultaron lesionadas y fueron trasladadas a un centro asistencial en el departamento de Sonsonate.

Hasta el cierre de esta nota, las autoridades no han brindado detalles sobre la causa del accidente ni sobre la identidad de las víctimas. Equipos de la PNC se mantienen en el lugar realizando las investigaciones correspondientes.

Continuar Leyendo

Nacionales

Pronostican lluvias y tormentas para esta tarde y noche en varias zonas del país

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente informó que durante la mañana de este miércoles se espera un cielo poco nublado y sin lluvias, con un ambiente relativamente fresco y vientos del noreste de entre 9 y 18 kilómetros por hora.

Por la tarde, se prevé un aumento en la nubosidad sobre la cordillera volcánica y la franja norte del país, con probabilidad de lluvias y tormentas puntuales, principalmente en la cordillera Apaneca-Ilamatepec. El viento cambiará de dirección, soplando desde el sur con velocidades entre 10 y 20 kilómetros por hora, y se mantendrá un ambiente cálido.

Durante la noche, las precipitaciones se extenderán hacia la zona central y paracentral del país, con énfasis en los departamentos de Cuzcatlán, Cabañas, Chalatenango, San Salvador y el norte de San Vicente. El viento retornará del noreste, con velocidades entre 8 y 18 kilómetros por hora, y se espera un ambiente fresco. Además, no se descartan ráfagas de viento que podrían superar los 40 km/h, asociadas a las tormentas.

Estas condiciones están influenciadas por una vaguada en niveles medios de la troposfera, que favorece la formación de lluvias, mientras que el viento del este continúa acelerado.

Continuar Leyendo

Nacionales

Mensajes fraudulentos: claves para identificar estafas por SMS o correo electrónico

Publicado

el

En la era digital, el fraude financiero se ha sofisticado al punto de imitar con precisión mensajes oficiales de instituciones reconocidas. En El Salvador, bancos nacionales han alertado sobre una oleada de intentos de estafa que se realizan a través de SMS, correos electrónicos e incluso llamadas telefónicas, en las que los delincuentes se hacen pasar por representantes de entidades bancarias.

Este tipo de engaño, conocido como phishing, busca obtener información confidencial como contraseñas, códigos de seguridad o datos personales. Para lograrlo, los ciberdelincuentes utilizan mensajes con un tono alarmista o urgente que simulan provenir de instituciones reales, generando presión psicológica en la víctima para que actúe sin pensar.

Es importante recordar que ningún banco nacional solicita contraseñas, códigos de verificación ni datos confidenciales a través de mensajes de texto, correo electrónico o llamadas telefónicas. Si se recibe una comunicación que genere dudas o temor, lo recomendable es no responder, no hacer clic en enlaces y comunicarse directamente con su banco por los canales oficiales.

Uno de los errores más comunes es ingresar a enlaces sospechosos que redirigen a sitios falsos muy similares a los originales. Estas páginas solicitan credenciales de acceso o información financiera, lo que permite a los estafadores tomar control de cuentas bancarias o realizar compras no autorizadas.

Para reducir el riesgo, se recomienda activar la verificación en dos pasos (2FA) en todos los servicios que lo permitan y utilizar gestores de contraseñas seguros, que no solo almacenan contraseñas complejas, sino que también alertan cuando una web es sospechosa o está en una lista negra de seguridad.

Entre los gestores de contraseñas más recomendados a nivel internacional y de fácil acceso están:

¿Cómo usar un gestor de contraseñas?

  1. Descargá el gestor de tu elección desde su sitio web oficial o tienda de aplicaciones.
  2. Crea una cuenta segura con una contraseña maestra robusta, que solo tú conocerás.
  3. Agregá tus contraseñas actuales de servicios bancarios, correos, redes sociales, etc.
  4. Activa la generación automática de contraseñas para crear claves fuertes.
  5. Utilizá la extensión para navegador o app móvil para autocompletar tus datos de forma segura al iniciar sesión.

Además, es fundamental educarse y educar a familiares sobre este tipo de fraudes. Algunos signos de alerta incluyen errores ortográficos, URLs que no coinciden con el sitio oficial del banco y solicitudes de acciones urgentes como desbloquear cuentas, verificar pagos o «evitar cargos».

Las instituciones financieras, en conjunto con la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), hacen un llamado a los usuarios a reportar cualquier intento de estafa y mantenerse informados sobre prácticas seguras en el entorno digital.

Los enlaces incluidos en nuestra nota periodística provienen de fuentes confiables y verificadas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído