Nacionales
Se prohíben por 90 días los conciertos, mítines, eventos deportivos con público y fiestas patronales para reducir la probabilidad de contagio de COVID-19
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele recibió el respaldo de la Asamblea Legislativa para prohibir, por 90 días, el desarrollo de conciertos, mítines, eventos deportivos abiertos al público y las fiestas patronales, una decisión con criterio sanitario para reducir la probabilidad de contagio de COVID-19 en eventos masivos en todo el país.
A través de decreto transitorio, presentado por el Ministerio de Salud y respaldado con 78 votos de los diputados la Asamblea Legislativa, se está garantizando el derecho a la salud de los salvadoreños y evitando focos donde el virus se pueda transmitir con más facilidad y rapidez, sobre todo entre la población que aún no ha recibido sus dos dosis de vacuna anti COVID-19.
Además, los alcaldes u otros organizadores de los eventos a los que hace mención el decreto legislativo, si no acatan, serán sancionados con una multa equivalente hasta por 100 salarios mínimos, al incurrir en una responsabilidad penal por violar la normativa.
“Los alcaldes que realicen fiestas patronales, carnavales, mítines o eventos masivos, en los próximos tres meses, serán sancionados con 100 salarios mínimos y procesados penalmente por el delito de desobediencia de particulares”, expresó el Presidente de la República.
Además, indicó cuáles son las tres medidas de bioseguridad que se debe priorizar para prevenir otra ola de contagios por la COVID-19.
“Recordemos que las restricciones puestas por el Gobierno son pequeñas y mantienen prácticamente todas las actividades que se realizan diariamente. Por lo que, si de verdad queremos evitar otra ola, debemos priorizar 3 cosas: mascarilla, higiene y vacunación”, expuso.
Desde el pasado 25 de junio la curva epidemiológica de los casos de contagio de COVID-19 en El Salvador ha ido aumentando y esa tendencia se ha mantenido a la fecha.
Cada día son detectadas más de 200 personas contagiadas con el virus, por ello las autoridades están implementando la restricción para cortar la propagación.
El Gobierno del Presidente Bukele reitera el llamado a la población, que todavía no obtiene el beneficio de la vacuna contra COVID-19, para agendar una cita y acudir a uno de los 166 centros de vacunación que están habilitados en todo el país para estar protegido.
¿Cómo programar su cita de vacunación contra el COVID-19 en El Salvador?
- La primera opción para optar a la inmunización es ingresar en la dirección electrónica: https://vacunacioncovid19.gob.sv/ donde es necesario incorporar el número del Documento Único de Identidad (DUI) o el número de carné de residente si es extranjero y la fecha de nacimiento. En la plataforma digital se explican los pasos a seguir para conseguir una cita. (Se puede tener acceso desde una computadora de escritorio, portátil o a través de un teléfono celular o tablet que tengan conexión a internet).
- La segunda opción para obtener una cita es enviar el número de DUI en un mensaje de texto (SMS) a través de un teléfono móvil al número 6055-5555, recibirá un mensaje de contestación en el que se le indicará los pasos a seguir para agendar la fecha, hora y lugar donde corresponde obtener el beneficio de la vacuna.
- Una tercera opción para obtener una cita es con la ayuda de los promotores de salud que son desplazados a diferentes zonas del país de difícil acceso, no tienen opción de un dispositivo electrónico o carecen de una conexión a internet.
El uso de la mascarilla será obligatorio en cualquier evento público o privado para evitar el contagio de COVID-19
La iniciativa del Poder Ejecutivo surge debido al incremento de los casos de contagio de COVID-19 que son registrados cada día en el país. La mayoría de la población ha relajado las medidas preventivas y eso está facilitando la transmisión del virus de manera acelerada.
Los eventos que están prohibidos por ley son las fiestas patronales, conciertos, carnavales, encuentros deportivos con público y mítines.
Sin embargo, se mantienen abiertas las iglesias, colegios y escuelas (con modalidad semipresencial y la dinámica vigente), bares y restaurantes. En estos casos el uso de la mascarilla es obligatoria, junto con el cumplimiento estricto de las medidas de bioseguridad.
“En las demás concentraciones de personas no prohibidas por el presente decreto, será obligatorio el uso de la mascarilla”, se lee en el decreto transitorio.
Está comprobado con evidencia científica, a través de estudios internacionales, que el adecuado uso de la mascarilla reduce hasta en un 70 % el riesgo de contagio de COVID-19. La medida ha sido clave para limitar la transmisión de este virus, que ya mató a más de 4 millones de personas en el mundo.
El uso de la mascarilla debe ser en todo momento cuando se sale de casa y, sobre todo, cuando se visitan lugares concurridos como centros comerciales, almacenes, restaurantes, entre otros.
Pese al alza de casos de los últimos días, El Salvador se mantiene con los indicadores más bajos de la región con respecto a la pandemia de COVID-19. A la fecha se registran, en el acumulado, 81,644 casos confirmados, de los cuales 4,799 están activos, 74,388 se han recuperado, 2,457 fallecidos y 5,784 son clasificados como sospechosos de portar el virus.
Nacionales
Jovencita reportada como desaparecida es localizada sana y salva
La Fiscalía General de la República (FGR) ha confirmado la localización de Leslie Saraí Serrano, una joven de 13 años reportada como desaparecida por su familia. La desaparición de la menor fue denunciada tras varios días sin noticias sobre su paradero.
Según información proporcionada por la FGR, se activaron de inmediato los protocolos de búsqueda, lo que permitió encontrar a la adolescente, quien había sido reportada como desaparecida el 2 de febrero del presente año.
«Afortunadamente, ha sido localizada sin ser víctima de ningún delito y ya se encuentra con su familia», informó la FGR a través de su cuenta en la plataforma X.
Nacionales
VIDEO | Captan a sujeto robando ventiladores en un negocio de Ilopango
Un video de vigilancia ha captado el momento en que un hombre, cuya identidad aún se desconoce, hurta dos ventiladores en un negocio ubicado en la colonia Santa Lucía, en Ilopango, San Salvador.
En las imágenes, se puede observar al individuo actuando de manera sospechosa mientras espera a que no haya testigos para ingresar al estacionamiento del local. Sin embargo, no se dio cuenta de que una cámara de seguridad registrada su accionar delictivo.
Inicialmente, el ladrón tenía la intención de robar objetos de mayor valor, pero al no lograr su cometido, optó por llevarse los ventiladores que se encontraban en la zona del garaje.
Los propietarios del negocio han hecho un llamado a las autoridades para que identifiquen y detengan al sospechoso, con el fin de evitar que continúe cometiendo delitos en la comunidad.
Nacionales
Mujer distraída con el celular es atropellada por motociclista a gran velocidad en Morazán
Un impactante incidente quedó registrado en una cámara de videovigilancia en San Francisco Gotera, Morazán, cuando una mujer fue atropellada por un motociclista. El video, que ha circulado en redes sociales, muestra el momento en que la mujer, aparentemente distraída y hablando por teléfono, se desplaza por la calle y está embestida por la moto.
Testigos del suceso sugieren que ambas partes involucradas podrían haber tenido responsabilidad en el accidente. Mientras la mujer estaba distraída con su celular, el motociclista habría estado conduciendo a alta velocidad, lo que contribuyó a la gravedad del accidente.
Este hecho resalta la importancia de la atención y el cumplimiento de las normas de tránsito para prevenir accidentes similares en el futuro. La comunidad local hace un llamado a la precaución tanto a peatones como a conductores.