Connect with us

Nacionales

Se prohíben por 90 días los conciertos, mítines, eventos deportivos con público y fiestas patronales para reducir la probabilidad de contagio de COVID-19

Publicado

el

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele recibió el respaldo de la Asamblea Legislativa para prohibir, por 90 días, el desarrollo de conciertos, mítines, eventos deportivos abiertos al público y las fiestas patronales, una decisión con criterio sanitario para reducir la probabilidad de contagio de COVID-19 en eventos masivos en todo el país.

A través de decreto transitorio, presentado por el Ministerio de Salud y respaldado con 78 votos de los diputados la Asamblea Legislativa, se está garantizando el derecho a la salud de los salvadoreños y evitando focos donde el virus se pueda transmitir con más facilidad y rapidez, sobre todo entre la población que aún no ha recibido sus dos dosis de vacuna anti COVID-19.

Además, los alcaldes u otros organizadores de los eventos a los que hace mención el decreto legislativo, si no acatan, serán sancionados con una multa equivalente hasta por 100 salarios mínimos, al incurrir en una responsabilidad penal por violar la normativa.

“Los alcaldes que realicen fiestas patronales, carnavales, mítines o eventos masivos, en los próximos tres meses, serán sancionados con 100 salarios mínimos y procesados penalmente por el delito de desobediencia de particulares”, expresó el Presidente de la República.

Además, indicó cuáles son las tres medidas de bioseguridad que se debe priorizar para prevenir otra ola de contagios por la COVID-19.

“Recordemos que las restricciones puestas por el Gobierno son pequeñas y mantienen prácticamente todas las actividades que se realizan diariamente. Por lo que, si de verdad queremos evitar otra ola, debemos priorizar 3 cosas: mascarilla, higiene y vacunación”, expuso.

Desde el pasado 25 de junio la curva epidemiológica de los casos de contagio de COVID-19 en El Salvador ha ido aumentando y esa tendencia se ha mantenido a la fecha.

Cada día son detectadas más de 200 personas contagiadas con el virus, por ello las autoridades están implementando la restricción para cortar la propagación.

El Gobierno del Presidente Bukele reitera el llamado a la población, que todavía no obtiene el beneficio de la vacuna contra COVID-19, para agendar una cita y acudir a uno de los 166 centros de vacunación que están habilitados en todo el país para estar protegido.

¿Cómo programar su cita de vacunación contra el COVID-19 en El Salvador?

  1. La primera opción para optar a la inmunización es ingresar en la dirección electrónica: https://vacunacioncovid19.gob.sv/ donde es necesario incorporar el número del Documento Único de Identidad (DUI) o el número de carné de residente si es extranjero y la fecha de nacimiento. En la plataforma digital se explican los pasos a seguir para conseguir una cita. (Se puede tener acceso desde una computadora de escritorio, portátil o a través de un teléfono celular o tablet que tengan conexión a internet).
  2. La segunda opción para obtener una cita es enviar el número de DUI en un mensaje de texto (SMS) a través de un teléfono móvil al número 6055-5555, recibirá un mensaje de contestación en el que se le indicará los pasos a seguir para agendar la fecha, hora y lugar donde corresponde obtener el beneficio de la vacuna.
  3. Una tercera opción para obtener una cita es con la ayuda de los promotores de salud que son desplazados a diferentes zonas del país de difícil acceso, no tienen opción de un dispositivo electrónico o carecen de una conexión a internet.

El uso de la mascarilla será obligatorio en cualquier evento público o privado para evitar el contagio de COVID-19

La iniciativa del Poder Ejecutivo surge debido al incremento de los casos de contagio de COVID-19 que son registrados cada día en el país. La mayoría de la población ha relajado las medidas preventivas y eso está facilitando la transmisión del virus de manera acelerada.

Los eventos que están prohibidos por ley son las fiestas patronales, conciertos, carnavales, encuentros deportivos con público y mítines.

Sin embargo, se mantienen abiertas las iglesias, colegios y escuelas (con modalidad semipresencial y la dinámica vigente), bares y restaurantes. En estos casos el uso de la mascarilla es obligatoria, junto con el cumplimiento estricto de las medidas de bioseguridad.

“En las demás concentraciones de personas no prohibidas por el presente decreto, será obligatorio el uso de la mascarilla”, se lee en el decreto transitorio.

Está comprobado con evidencia científica, a través de estudios internacionales, que el adecuado uso de la mascarilla reduce hasta en un 70 % el riesgo de contagio de COVID-19. La medida ha sido clave para limitar la transmisión de este virus, que ya mató a más de 4 millones de personas en el mundo.

El uso de la mascarilla debe ser en todo momento cuando se sale de casa y, sobre todo, cuando se visitan lugares concurridos como centros comerciales, almacenes, restaurantes, entre otros.

Pese al alza de casos de los últimos días, El Salvador se mantiene con los indicadores más bajos de la región con respecto a la pandemia de COVID-19. A la fecha se registran, en el acumulado, 81,644 casos confirmados, de los cuales 4,799 están activos, 74,388 se han recuperado, 2,457 fallecidos y 5,784 son clasificados como sospechosos de portar el virus.

https://covid19.gob.sv/

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Gobierno asegura que DoctorSV no provocará el cierre de hospitales ni unidades de salud

Publicado

el

Durante el lanzamiento de DoctorSV, el presidente Nayib Bukele aclaró que el nuevo sistema de atención médica digital no implica el cierre de hospitales, unidades de salud o Fosalud, sino que representa una opción adicional para los salvadoreños.

Durante la presentación de la plataforma este jueves 13 de noviembre, el mandatario explicó: “Sí, y otra cosa importante es aclararle a la gente que alguien va a decir, bueno, pero yo prefiero ir a la unidad de salud y que me atiendan ahí, yo prefiero ir al hospital y hacer cola y que me atiendan en el hospital. Ningún hospital se va a cerrar, ninguna unidad de salud se va a cerrar, sino que esta es una opción adicional. La gente siempre tiene los hospitales públicos, los que tienen seguro social pueden ir al seguro social, los que quieren ir a la unidad de salud pueden ir a la unidad de salud”.

El mandatario agregó que Fosalud también continuará funcionando normalmente y que la diferencia de DoctorSV radica en ofrecer un servicio complementario, con consultas y entrega de medicamentos totalmente gratuitos, accesibles desde la casa y disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. “La gente puede seguir escogiendo cuál sistema prefiere, pero ahora tienen esta otra opción que, por lo que veo, va a ser muy, muy superior a las demás”, afirmó el Jefe de Estado.

 

Con esta iniciativa, el Gobierno busca ampliar la cobertura sanitaria, optimizar el tiempo de atención y ofrecer a los ciudadanos un servicio moderno, eficiente y accesible, sin afectar la operación de los centros de salud existentes.

Continuar Leyendo

Principal

El Salvador acoge el VI Congreso Internacional Distrito Creativo

Publicado

el

El Salvador recibió del 12 al 14 de noviembre de 2025 el VI Congreso Internacional Distrito Creativo, un evento que reunió a jóvenes, emprendedores y expertos de toda Latinoamérica para promover la creatividad, la innovación y el emprendimiento cultural.

Previo al inicio del congreso, la Primera Dama Gabriela de Bukele destacó en sus redes sociales la importancia de este encuentro: “Nuestro país es sede del VI Congreso Internacional Distrito Creativo ‘Construyendo el futuro con arte, cultura y tecnología’. Nos llena de orgullo recibir a tantos jóvenes y ponentes llenos de ideas, pasión y ganas de construir un mejor futuro. Espero que cada proyecto, cada propuesta y cada conversación en este congreso los acerque a cumplir sus sueños. Hoy somos un país que cree, promueve y apoya la creatividad, las artes y la cultura como pilares fundamentales para el desarrollo y la transformación de la vida nuestra niñez y juventud”.

El congreso se llevó a cabo en espacios como la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), el CEDART Interactivo y la Plaza Libertad, ofrecerá una combinación de conferencias, talleres, laboratorios y ferias de emprendimiento creativo. Entre las actividades destacan talleres de robótica, producción audiovisual, creación musical y artesanías, así como laboratorios de realidad virtual y prototipado.

Uno de los eventos centrales será el Desafío Naranja, competencia dirigida a jóvenes de 14 a 25 años que presentan sus proyectos culturales y creativos, con mentorías, presentaciones en vivo y posibilidades de incubación y financiamiento.

 

El VI Congreso Internacional Distrito Creativo es organizado por la Dirección Nacional de Arte del Ministerio de Cultura en conjunto con la Fundación Fil-Armonía de República Dominicana, y cuenta con la participación de instituciones como el Centro Nacional de Registros (CNR) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). El evento busca posicionar a El Salvador como un referente regional en innovación cultural, creatividad y emprendimiento, al mismo tiempo que ofrece a jóvenes y profesionales un espacio para intercambiar ideas, generar proyectos y fortalecer la economía creativa del país.

Continuar Leyendo

Principal

El Salvador adquiere chips NVIDIA b300 para impulsar su “ia soberana” con energía geotérmica

Publicado

el

El Salvador dio un nuevo paso hacia la construcción de su propio ecosistema de inteligencia artificial, tras anunciar la adquisición de chips NVIDIA B300, uno de los procesadores más avanzados del mundo para cargas intensivas de IA. La información fue confirmada por la Oficina Nacional de Bitcoin (ONBTC) a través de su cuenta oficial en X.

Según detalló la entidad, la decisión fue tomada luego de una reunión entre el Presidente Nayib Bukele y Aaron Ginn, CEO y cofundador de Hydra Host, una empresa radicada en Miami especializada en infraestructura de datos y gestión de GPU a gran escala. Hydra Host administra actualmente GPU en más de 50 centros de datos alrededor del mundo.

Los nuevos procesadores serán enviados al Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial de El Salvador, creado tras la aprobación de la Ley de Fomento de la Inteligencia Artificial y Tecnologías, avalada por la Asamblea Legislativa a inicios de 2025.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído