Nacionales
Recaudación de 2022 supera ingresos tributarios de gobiernos del FMLN

El 2022 se posicionó como un año histórico en gestión fiscal. De acuerdo con el Ministerio de Hacienda (MH), entre enero y diciembre del año pasado, el Estado recibió $6,571 millones en concepto de impuestos y contribuciones, una cifra que supera en gran medida la recaudación de gobiernos anteriores.
De acuerdo al titular de Hacienda, Alejandro Zelaya, la mejora de ingresos fiscales frente a las administraciones del FMLN es bastante notable. En 2015, el inicio del período del exmandatario Sánchez Cerén, se recaudaron sólo $4,118.1 millones; al hacer la comparación punto a punto entre ese año y 2022, hay una diferencia de $2,452.8 millones.
La tendencia de ingresos tributarios con cifras cercanas a los $4,000 millones se mantuvo durante toda esa administración, finalizando el 2018 con $4,769.3 millones.
«En 2018 se recaudaban $4,769 millones en el país, mientras que en el 2022 se recaudaron $6,571 millones, es decir, $1,800 millones más que en 2018. Esto es un 2.5 % del PIB», señaló Zelaya.
Por otro lado, en la gestión de Mauricio Funes los ingresos tributarios no sobrepasaron el límite de los $3,000 millones anuales, en promedio.
Asimismo, el funcionario apuntó que en 2022 se recolectaron $737 millones más que el año 2021, que ya había sido relevante para el país en términos fiscales luego de la caída por la pandemia en 2020.
«[Los ingresos tributarios de 2022] fueron casi un 13 % más de lo que recaudamos en 2021, que fue un año bueno. El 2021 lo cerramos como el país que más recaudó del Producto Interno Bruto a nivel de porcentaje en Latinoamérica, y creemos que en 2023 seguiremos siendo líderes en la región», apuntó.
Además, indicó que la meta de ingresos a las arcas del Estado que se tenía a inicios del año anterior se superó en $252.7 millones.
El ministro atribuyó ese importante progreso a la aplicación de estrategias para reducir la evasión fiscal, que en temporadas anteriores no se ejecutaron.
El pago del impuesto sobre la renta (ISR), que por años fue eludido por varias empresas, totalizó $2,782.8 millones hasta diciembre de 2022, con $556.9 millones más que en 2021, alcanzando un incremento interanual del 25 %.
En cuanto al impuesto sobre el valor agregado (IVA), Hacienda informó que la recaudación del año anterior ascendió a $3,023.6 millones, lo que representa $233.1 millones adicionales, es decir un 8.4 % superior a lo obtenido el año previo.
«En 2022 recaudamos un 25 % más del impuesto sobre la renta, lo que demuestra que hay un respeto directo hacia la institucionalidad. Asimismo, tuvimos un 99.98 % de cumplimiento respecto a la recaudación del IVA», mencionó.
Zelaya afirmó que estos números han permitido dar sostenibilidad a las políticas de desarrollo del Gobierno, y ha dado un margen de maniobra al Estado frente a las situaciones internacionales que impactan los índices económicos de las naciones.
El ministro Zelaya aseguró que «casi se ha cerrado la brecha de evasión fiscal» en el país. En 2019, cuando inició la gestión del presidente Nayib Bukele, se calculó que cerca de $1,500 millones no ingresaban a las arcas del Estado por la evasión que no se atacó en administraciones anteriores, y en 2022 la recaudación incrementó en $1,800 respecto a esos años.
«Casi hemos cerrado la brecha de la evasión. Estos son fondos que ahora sirven para invertir en la educación, construcción de hospitales, entre otros», agregó.
Nacionales
El Gobierno de El Salvador reafirma su compromiso con el desarrollo local, la caficultura y el turismo

En el marco del Día Nacional del Café, el Vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de miembro de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio presidió la apertura de la Cafetería Café de El Salvador como resultado del Convenio de cooperación entre Plan Trifinio y el Instituto Salvadoreño del Café.
Este establecimiento se inauguró en las instalaciones del Hotel, Restaurante, Escuela de Plan Trifinio en La Palma, Chalatenango, donde se ofrecerá café 100% nacional proveniente de las regiones Apaneca-Ilamatepec, Bálsamo-Quezaltepec, Chichontepec, Tecapa-Chinameca, Alotepec-Metapán y Cacahuatique. Esta sinergia fortalecerá la cadena de valor cafetalera mediante la innovación, la formación local y la aplicación de modelos sustentables.
El Vicepresidente Ulloa señaló que, en el pasado, la agricultura fue relegada por gobiernos anteriores, perdiendo su valor estratégico para la nación. En contraste, subrayó que hoy El Salvador avanza con una nueva visión, recuperando el protagonismo de este sector como motor económico, símbolo de identidad y fuente de orgullo nacional.
Destacó que la región Trifinio El Salvador abarca cerca de 1,200 km² y produce alrededor del 5% del café mundial, lo que demuestra su extraordinario potencial. Asimismo, resaltó la importancia de proteger el medio ambiente e impulsar prácticas sustentables como las promovidas desde Plan Trifinio El Salvador, donde a través de SISTAGRO, se produce abono orgánico y se entregan miles de plantines que reforestan los bosques, propician seguridad alimentaria y dinamizan la economía en las comunidades.
El Presidente del ISC reiteró que, organiza esta actividad bajo la visión del Presidente, Nayib Bukele, poniendo énfasis en el componente interinstitucional que estimula el crecimiento de la caficultura salvadoreña, el turismo y las economías locales. Cabe destacar que este Instituto equipó y remodeló la cafetería, para brindar una experiencia especial a los visitantes, igualmente, capacitó a personal local en temas de barismo y métodos.
Además, el Titular de la Dirección Ejecutiva Nacional del Plan Trifinio El Salvador, Jorge Urbina, enmarcó que este espacio permanecerá abierto de miércoles a domingo, ofreciendo a la población la oportunidad de disfrutar de un buen café, una variada gastronomía internacional y, por supuesto, de los sabores auténticos de El Salvador, mientras se fortalecen las capacidades turísticas y se dinamiza la economía regional.
Con acciones como estas, el Gobierno de El Salvador consolida el impulso a las ventas de cafés especiales y refuerza la estrategia integral del Hotel, Restaurante y Escuela del Plan Trifinio. En la actividad, también asistieron el Embajador de Italia, Paolo Emanuele Rozo Sordini; la Embajadora de España, Sonia Álvarez; la Directora Ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín y caficultures de la zona.
Nacionales
Capturan a hombre acusado de homicidio en San Marcos

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de Juan Pablo Mancía Bernal, de 41 años, señalado como responsable de un homicidio ocurrido en el cantón Casa de Piedra, distrito de San Marcos, en el departamento de San Salvador.
Según el informe policial, el hecho ocurrió cuando el sospechoso, bajo los efectos del alcohol, atacó a la víctima con un corvo, provocándole la muerte.
Tras el crimen, Mancía intentó escapar, pero fue localizado en una zona montañosa gracias a un operativo inmediato de la PNC, que procedió a su detención.
El detenido enfrentará cargos por homicidio ante las autoridades competentes.
Nacionales
Distracción, imprudencia y velocidad: los factores que más provocan accidentes en El Salvador

Las autoridades de tránsito advirtieron sobre el aumento de los accidentes viales en el país, atribuidos principalmente a la distracción al volante, la invasión de carril y el exceso de velocidad, según un informe reciente de la Policía Nacional Civil (PNC) y el Viceministerio de Transporte (VMT).
De acuerdo con el reporte, el uso del teléfono celular mientras se conduce se mantiene como la causa más frecuente de colisiones. A esta le siguen la invasión de carril —por maniobras imprudentes o falta de atención— y el exceso de velocidad, que incrementa la gravedad de los siniestros tanto en carreteras como en zonas urbanas.
“Estos tres factores son responsables de la mayoría de los accidentes registrados en lo que va del año”, afirmó el director general de Tránsito, Félix Eduardo Serrano Campos, quien enfatizó la necesidad de fortalecer las campañas de educación vial y los controles en carretera.
El gobierno anunció que reforzará las medidas de prevención con operativos de control vehicular, sanciones más severas y programas educativos orientados a promover una conducción responsable.
Las autoridades reiteraron el llamado a los conductores a respetar los límites de velocidad y evitar distracciones, con el objetivo de reducir la siniestralidad y proteger la vida de todos los usuarios de la vía pública.