Connect with us

Nacionales

Raúl Mijango envía carta desde la cárcel

Publicado

el

A nuestra sala de redacción ha llegado una carta adjudicada a Raúl Mijango ex mediador de la denominada tregua entre pandillas, la cual está dirigida al Presidente electo Nayib Bukele y su Vicepresidente Félix Ulloa

Raúl Mijango guarda prisión por haber sido condenado por un Juzgado Especializado de San Salvador, a purgar una pena de 13 años y cuatro meses de cárcel después de hallarlo culpable de haber planificado extorsionar a una empresa arrocera junto a una estructura de pandilleros.

A continuación transcribimos el contenido de la misiva de forma íntegra.

El dia Domingo 3 de febrero de 2019, se consumó la Victoria Electoral  anunciada por las principales encuestas de opinión a lo largo de la campaña.

La fórmula Nayib Bukele y Félix Ulloa, los ahora Presidente y Vicepresidente electos representó un proyecto político de Centro que logró unir los del centro derecha con los de centro izquierda; este proyecto se impuso con más del 50 % de los votos válidos a los dos principales partidos ARENA y FMLN, que por décadas dominaron el espectro político salvadoreño. Así pues, la victoria de Bukele y Ulloa es una derrota al Bipartidismo, por el ideologicismo extremo y recalcitrante tanto de derecha como de izquierda.

27 años después de firmada la paz, con eta contundente victoria electoral se cierra el círculo de los Acuerdos de Paz, pues sus dos principales firmantes han caído derrotados de forma simultánea producto del hartazgo que provocaron con su permanente confrontación, por el aprovechamiento que hicieron de los bienes del Estado, por el incumplimiento de sus promesas de campaña y porque sus gestiones nunca estuvieron a la altura de las expectativas que generaron.

La victoria de Nayib y Félix, es el resultado de la suma de varios factores, entre los que se destacan: su propio liderazgo que se fue construyendo gracias a la torpeza y errores de sus contrincantes, quienes lo atacaron, victimizaron y los empujaron a implementar tácticas y estrategias , para superar cada uno de esos ataques, entre los que se encontraron de tipo  políticos y judiciales, por ejemplo: las demandas judiciales promovidas por el FMLN por medio de Eugenio Chicas y Xochitl Marchelli, que culminaron  con la expulsión del partido, del único candidato que con dificultades por la desastrosa administración Cerén, los podría haber puesto competitivos para un tercer período; pero no fue así, porque prevaleció el odio y el fanatismo enfermizo. La derecha por su parte, atacó fanáticamente la gestión edilicia una de las mejores que ha tenido la capital en los últimos años; en contubernio con la anterior Sala de Lo Constitucional implementaron la nefasta maniobra de suspender la legalidad del partido Cambio Democrático, que en un principio postuló a Bukele como su candidato, debido al retraso que apadrinó el Tribunal Supremo Electoral a  solicitud de ARENA y el FMLN, para la inscripción legal del Partido Nuevas Ideas. Si Bukele y Ulloa hubiesen competido solo con cambio Democrático, las posibilidades de victoria hubieran sido muy remotas, pero el fanatismo extremo y la torpeza de la derecha , no contaron con la habilidad, la visión y el pragmatismo tanto de la fórmula Nayib Bukele y Félix Ulloa, como también de la dirigencia  del Partido GANA quienes los  asumieron como candidatos de una alianza política que juntó a los partidos GANA, Nuevas Ideas y Cambio Democrático (este último actualmente en formación debido al fallo de la Sala de lo Constitucional aunque al final se puede decir que a los impulsores de esta maniobra: “El tiro les salió por la culata”, ya que en lugar de impedir la participación de Nayib, propiciaron que éste lo hiciera de una mejor manera.

Con esta Victoria, muchos son los perdedores además de los dos principales partidos , entre ellos están: los medios de comunicación tradicionales quienes perdieron la hegemonía ante las redes sociales, Don Boris Eserski, los Altamirano, los Dutriz no serán más los “Jeques” temidos por todos al considerarlos indispensables y necesarios  para ganar elecciones. También perdieron la gran cofradía de analistas pagados que saturan los espacios de opinión, además perdieron: el gran capital, ANEP, FUSADES, LA ESEN, el  Co-Latino, la FUNDE, la ISD, la Universidad de El Salvador, las Mélidas, COMPASS y todos aquellos que se volvieron como una caja de resonancia para los partidos de ARENA y el FMLN.

Nayib Bukele es hoy el Presidente con mayor poder político y legitimidad de los últimos 30 años ojalá sepa utilizarlos adecuadamente; su proyecto político ha sido electoralmente exitoso el desafío que enfrentará es hacer una gestión gubernativa  igualmente exitosa, situación que es mucho más compleja y difícil que ganar una elección.

El desafío más grande será: cumplir con lo prometido y hacer los cambios necesarios para colocar al país en una ruta diferente, enfrentar la resistencia del poder fáctico tanto a nivel interno como externo , las dificultades financieras del país y la incomprensión de la población de los resultados de aquéllas medidas que se dan al mediano y al largo plazo.

Al cerrarse el ciclo de los Acuerdos de Paz, la mesa ha quedado limpia para un nuevo Acuerdo de País en el que debemos de participar todos para construir  El Salvador que nos merecemos y que tanto aspiramos: próspero, equitativo, democrático y en Paz. Para lograrlo no bastará con el liderazgo del Presidente y el Vicepresidente se requerirá del apoyo de un equipo capaz, eficiente, valiente, comprometido y con la suficiente sensibilidad y honradez que debe practicar y proyectar un buen  servidor público.

Todos esperamos que en el ejercicio de su función tanto el Presidente como el Vicepresidente mantengan la sabiduría y habilidad demostrada, la valentía y creatividad y el entusiasmo que les permitió ganar el apoyo de la gente; todos esperamos que dignifiquen al país, les fortalezcan sus instituciones y defiendan nuestro honor y soberanía impidiendo cualquier tipo de intromisión e injerencia foránea que pretenda encapsularnos en agendas donde la solución a los problemas nacionales pasen a segundo plano, deben ayuda y guiar a los salvadoreños en la solución de nuestros propios problemas lo cual deberá ser prioridad para todos.

Son ustedes señor Presidente y Vicepresidente el piloto y el co piloto que conducirán durante los próximos 5 años esta nave llamada El Salvador hacia un mejor destino; para lograr hacerlo de manera exitosa deberán concentrar su visión hacia adelante en el amplio parabrisas de la nave, y si deben mirar hacia atrás solo deberán ver a través del pequeño retrovisor para evitar repetir errores. En sus manos está decidir cómo quieren ser recordados, si como unos simples administradores de la Casa de Gobierno o como los líderes o estadistas que cambiaron el rumbo histórico de El Salvador y que estuvieron por encima de las expectativas de quienes les brindaron de manera masiva su apoyo en  este histórico 3 de febrero de 2019.

No reparen en el nombre estigmatizado de quien desde el ostracismo de la cárcel donde purga una pena por delitos infundados les escribe esta carta, solo pongan atención a su contenido. Yo sigo siendo el luchador social y el Utopista que por amor a este país paga una pena injusta como producto de la perversa, alocada y mediática de un fiscal de los últimos años pero no me importa, porque cuando se ama deveras hay que estar dispuesto a entregarlo todo y  yo por este país siempre he estado dispuesto a ello aunque ese amor no sea correspondido lo cual lo hace más puro y legítimo.

Finalmente por el bien de El Salvador les deseo todo lo mejor , saquen al país de la foto de la mediocridad que le han heredado, los salvadoreños nos merecemos todo lo mejor y mucho más de lo que tenemos, hacer esto realidad es su desafío y será la medida por la cual serán evaluados por su gestión en los próximos 5 años.

Que el Todopoderoso independientemente de cómo se le llame ilumine sus mentes y corazones.

Anteriormente su servidor, Raul Mijango

Celda 5 , sector 9 Penal de Mariona.

Ayutuxtepeque, San salvador . El Salvador.

Nacionales

VIDEO | Capturan a hombre que amenazó con un corvo a motorista del transporte colectivo tras accidente de tránsito

Publicado

el

En un nuevo caso de intolerancia al volante, un conductor fue captado en video amenazando con un corvo al motorista de una coaster de la ruta 21, luego de un incidente vial ocurrido la mañana de este miércoles en el kilómetro 10 de la calle antigua a Zacatecoluca, en el distrito de Santo Tomás, al sur de San Salvador.

Según el informe de la Policía Nacional Civil (PNC), el agresor fue identificado como Víctor Manuel Ortega Leiva, de 64 años, quien tras intentar incorporarse a la vía principal, impactó contra la unidad del transporte colectivo.

En un video difundido por la corporación policial en sus redes sociales, se observa el momento en que Ortega Leiva abre el baúl de su vehículo, extrae un corvo y comienza a golpear la coaster frente a pasajeros que se encontraban dentro de la unidad, generando alarma entre los presentes.

Tras el ataque, el sujeto huyó del lugar, sin embargo, fue ubicado poco después por patrullas policiales en las cercanías de la calle a Huizúcar y la avenida El Talapo, en San Salvador.

Ya fue capturado. Será remitido por los delitos de amenazas y daños”, informó la PNC en sus canales oficiales, asegurando que ningún pasajero resultó herido durante el incidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

FESACTA: nace la primera federación de centros de tratamiento en adicciones en El Salvador

Publicado

el

En un acto oficial celebrado este miércoles, fue creada y constituida la Federación Salvadoreña de Centros de Tratamiento en Adicciones (FESACTA), una iniciativa impulsada por organizaciones de la sociedad civil en coordinación con instituciones gubernamentales como el Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD), el Ministerio de Salud (MINSAL), la Comisión Nacional Antidrogas (CNA) y la Sociedad Internacional de Profesionales en el Uso de Sustancias (ISSUP, por sus siglas en inglés).

FESACTA surge como una plataforma organizativa que agrupa a diversos centros de tratamiento en adicciones en el país, con el objetivo de fortalecer las estrategias de prevención, atención y rehabilitación de personas con problemas de consumo de sustancias.

Una federación no es otra cosa que la unión de personas que tienen los mismos objetivos, las mismas metas y la misma búsqueda de una respuesta a algo. Hoy nace un movimiento organizativo que permitirá afrontar un fenómeno que individualmente se vuelve muy complejo, como son las adicciones”, destacó Miguel Esperanza, director de ISSUP El Salvador.

Durante el evento, representantes de las entidades involucradas destacaron que la articulación institucional que permite FESACTA representa un paso estratégico para mejorar la capacidad de respuesta ante uno de los principales desafíos en salud pública y seguridad social.

Carlos Núñez, director ejecutivo de FOSALUD, expresó que esta iniciativa fortalecerá el abordaje integral de las adicciones en el país. “La puesta en marcha de esta nueva federación permitirá que trabajemos juntos en los programas de prevención, rehabilitación y reinserción social de los pacientes que se encuentran recibiendo tratamientos”, subrayó.

El funcionario también aseguró que esta federación permitirá articular esfuerzos entre los sectores público y privado, estableciendo estándares comunes para mejorar la calidad de los servicios y el acompañamiento a los pacientes y sus familias.

FESACTA también buscará promover procesos de capacitación técnica, investigación y desarrollo de políticas públicas en conjunto con las autoridades nacionales, con el fin de generar un enfoque más efectivo y humano en el tratamiento de las adicciones.

La creación de esta federación representa un hito en el fortalecimiento del sistema nacional de salud mental, y se espera que tenga un impacto positivo en la calidad de vida de miles de salvadoreños que enfrentan problemas de adicción.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador destaca avances en salud pública durante Asamblea Mundial en Ginebra

Publicado

el

El ministro de Salud de El Salvador, Francisco Alabi, y el viceministro Carlos Alvarenga, participaron activamente en la 78ª Asamblea Mundial de la Salud (WHA 78), que se desarrolla del 19 al 27 de mayo en Ginebra, Suiza. En ese contexto, ambos funcionarios sostuvieron una importante reunión con el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa.

Durante el encuentro, las autoridades discutieron los avances de El Salvador en materia de salud pública, así como el acompañamiento que la OPS ha brindado en áreas clave como la atención primaria, las funciones esenciales de salud pública y los esfuerzos de transformación digital en el sector sanitario.

Para nosotros siempre es un gusto conversar, analizar los retos y plantear soluciones a los desafíos en temas de salud como región”, expresó el ministro Alabi tras la reunión, destacando el compromiso del gobierno salvadoreño de continuar fortaleciendo los servicios de salud en beneficio de la población.

Jarbas Barbosa también compartió detalles del encuentro a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), donde valoró positivamente los esfuerzos del país y reafirmó el apoyo de la OPS para seguir consolidando los logros en salud pública en El Salvador.

Durante su participación en la WHA 78, la delegación salvadoreña también sostuvo un diálogo con Afshan Khan, subsecretaria general de la Organización de las Naciones Unidas y coordinadora del Movimiento para el Fomento de la Nutrición (SUN, por sus siglas en inglés).

En esa reunión, se abordó el tema de la nutrición como un eje estratégico para el desarrollo humano sostenible. “La nutrición es clave para alcanzar la salud en cada etapa del desarrollo humano, desde la primera infancia hasta la edad adulta”, afirmó el ministro Alabi.

Asimismo, el funcionario subrayó que la eliminación de todas las formas de malnutrición continúa siendo una prioridad para el gobierno. “Seguiremos trabajando juntos para que la nutrición sea un verdadero catalizador del desarrollo en El Salvador”, puntualizó.

La participación salvadoreña en la WHA 78 forma parte de los esfuerzos diplomáticos y técnicos por posicionar al país como un actor comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial en el área de salud y bienestar.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído