Nacionales
Propietarios de LPG y EDH son investigados por caso Panama Papers
Foto: Cortesía
Retomado de Primera Hora SV
José Roberto Dutriz, propietario de LPG, también enfrenta dos demandas millonarias, una de su primo hermano, José Alfredo Dutriz, por más de 11 millones por malversación y otra por 5 millones por difamación a empresario Enrique Rais.
Los documentos confidenciales de la firma panameña Mossack Fonseca fueron obtenidos por el diario alemán Sueddeutsche Zeitung y compartidos con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).
Una filtración de documentos reveló la existencia de miles de empresas que a nivel mundial usan paraísos fiscales para esconder su dinero. Entre los documentos de la firma panameña Mossack Fonseca se vinculan a empresarios, dueños de medios y políticos salvadoreños
“Los registros permiten una mirada inédita al interior del mundo de los paraísos fiscales y las empresas offshore, y revelan cómo día a día, década a década, el dinero sucio fluye por el sistema financiero global, generando crimen y despojando a las tesorerías nacionales de ingresos por impuestos”.
Más de 220 empresas offshore ligadas a El Salvador fueron creadas bajo la sombrilla de la firma panameña de abogados Mossack Fonseca, que entre 2000 y 2015 trabajó con al menos 33 clientes salvadoreños que ha logrado identificar el medio.
Una empresa offshore es una compañía legalmente constituida cuya característica principal es que están registradas en un país en el que no realizan ninguna actividad económica.
Los países en los que están radicadas suelen ser paraísos fiscales, es decir, que brindan ventajas fiscales a estas empresas.
Las compañías offshore han sido cuestionadas debido a que constituyen una figura legal poco transparente y que se prestan a la evasión de impuestos en terceros países, donde si realizan operaciones comerciales.
Las personas extranjeras que forman parte de la sociedad offshore, utilizan el paraíso fiscal como domicilio legal aunque sus empresas no realizan allí ninguna transacción, pero si lo hacen en sus lugares de origen y sus ganancias no significan ingresos fiscales a la nación.
A grandes rasgos, hay tres grandes ventajas que aporta una empresa offshore en un paraíso fiscal: protección de activos, confidencialidad y privacidad, y ventajas fiscales.
Según la investigación, bajo el auspicio de la firma panameña, las empresas con beneficiarios salvadoreños se asentaron mayoritariamente en paraísos fiscales como Islas Vírgenes Británicas, Panamá y el estado de Nevada (Estados Unidos).
Hasta el momento ha trascendido en redes sociales nombres de dueños de corporaciones de medios de comunicación como Fabricio León Altamirano Basil, José Roberto Dutriz Fogelback, todos asociados a la empresa PROMDESA que se decida a la promoción de espectáculos.
En la lista figura el diputado de ARENA, Ernesto Muyshondt y Juan Federico Salaverría, propietario de una agencia de publicidad. Ambos están vinculados a la empresa GP Investments, CORP.
El exdiputado del FMLN y presidente de PROESA, Sigfrido Reyes, aparece vinculado en los #PanamaPapers relacionado a la empresa Rabo Group, S.A.
Juan José Daboub Abdala, hermano del presidente de la ANEP y secretario Técnico durante el gobierno del expresidente Francisco Flores, utilizó los servicios de la compañía panameña para el Grupo Financiero FICOHSA, S.A.
El expresidente Alfredo Cristiani es otro de los clientes de Mossack Fonseca con la empresa PRETORIA CAPITAL, CORP. Antonio Juan Cristiani Burkard, Jorge Leopoldo Well Schwartz y Monica Bahaia de Saca figuran como directores de la empresa.
GRUPO ROBLE PANAMA, S.A. de C.V. se encuentra en la lista de clientes, entre sus directores están Carlos Patricio Escobar -esposo de la diputada Ana Vilma de Escobar- Jose Eduardo Diaz Avilés y José Ricardo Poma Delgado.
En el listado de Mossack Fonseca figura el presidente de ARENA, Jorge Velado, registrado con la empresa GLOBAL PORTAFOLIO FUND INC.
En la investigación de #PanamaPapers han participado más de 730 periodistas de 100 medios de comunicación establecidos en 78 países, la información obtenida contiene registros confidenciales de miles de clientes desde hace 40 años.
Judicial
Confirman condena a Héctor Silva por difamación; deberá pagar $50,000
El Tribunal Sexto de Sentencia ha condenado al exconcejal Héctor Silva por el delito de difamación y calumnia en contra del diputado Christian Guevara. La sentencia, emitida el 27 de junio de 2024, fue confirmada el 4 de febrero por la Cámara Tercera de lo Penal de San Salvador.
Como parte de la resolución, Silva deberá indemnizar a Guevara con la suma de $50,000 y ofrecer una disculpa pública por los daños morales causados. Además, el exconcejal deberá pagar al Estado un total de $1,399.24 por cada uno de los delitos cometidos.
Sin embargo, Silva ha manifestado su desacuerdo con la decisión judicial y ha presentado un recurso de casación ante la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia.
La controversia se originó tras declaraciones de Silva en un programa televisivo, donde acusó al diputado Guevara de recibir contratos publicitarios por «cientos de millas de dólares» de la Alcaldía de San Salvador, supuestamente a través de empresas vinculadas al legislador del partido Nuevas Ideas.
Nacionales
Jovencita reportada como desaparecida es localizada sana y salva
La Fiscalía General de la República (FGR) ha confirmado la localización de Leslie Saraí Serrano, una joven de 13 años reportada como desaparecida por su familia. La desaparición de la menor fue denunciada tras varios días sin noticias sobre su paradero.
Según información proporcionada por la FGR, se activaron de inmediato los protocolos de búsqueda, lo que permitió encontrar a la adolescente, quien había sido reportada como desaparecida el 2 de febrero del presente año.
«Afortunadamente, ha sido localizada sin ser víctima de ningún delito y ya se encuentra con su familia», informó la FGR a través de su cuenta en la plataforma X.
Nacionales
VIDEO | Captan a sujeto robando ventiladores en un negocio de Ilopango
Un video de vigilancia ha captado el momento en que un hombre, cuya identidad aún se desconoce, hurta dos ventiladores en un negocio ubicado en la colonia Santa Lucía, en Ilopango, San Salvador.
En las imágenes, se puede observar al individuo actuando de manera sospechosa mientras espera a que no haya testigos para ingresar al estacionamiento del local. Sin embargo, no se dio cuenta de que una cámara de seguridad registrada su accionar delictivo.
Inicialmente, el ladrón tenía la intención de robar objetos de mayor valor, pero al no lograr su cometido, optó por llevarse los ventiladores que se encontraban en la zona del garaje.
Los propietarios del negocio han hecho un llamado a las autoridades para que identifiquen y detengan al sospechoso, con el fin de evitar que continúe cometiendo delitos en la comunidad.