Nacionales
Propietarios de LPG y EDH son investigados por caso Panama Papers
Foto: Cortesía
Retomado de Primera Hora SV
José Roberto Dutriz, propietario de LPG, también enfrenta dos demandas millonarias, una de su primo hermano, José Alfredo Dutriz, por más de 11 millones por malversación y otra por 5 millones por difamación a empresario Enrique Rais.
Los documentos confidenciales de la firma panameña Mossack Fonseca fueron obtenidos por el diario alemán Sueddeutsche Zeitung y compartidos con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).
Una filtración de documentos reveló la existencia de miles de empresas que a nivel mundial usan paraísos fiscales para esconder su dinero. Entre los documentos de la firma panameña Mossack Fonseca se vinculan a empresarios, dueños de medios y políticos salvadoreños
“Los registros permiten una mirada inédita al interior del mundo de los paraísos fiscales y las empresas offshore, y revelan cómo día a día, década a década, el dinero sucio fluye por el sistema financiero global, generando crimen y despojando a las tesorerías nacionales de ingresos por impuestos”.
Más de 220 empresas offshore ligadas a El Salvador fueron creadas bajo la sombrilla de la firma panameña de abogados Mossack Fonseca, que entre 2000 y 2015 trabajó con al menos 33 clientes salvadoreños que ha logrado identificar el medio.
Una empresa offshore es una compañía legalmente constituida cuya característica principal es que están registradas en un país en el que no realizan ninguna actividad económica.
Los países en los que están radicadas suelen ser paraísos fiscales, es decir, que brindan ventajas fiscales a estas empresas.
Las compañías offshore han sido cuestionadas debido a que constituyen una figura legal poco transparente y que se prestan a la evasión de impuestos en terceros países, donde si realizan operaciones comerciales.
Las personas extranjeras que forman parte de la sociedad offshore, utilizan el paraíso fiscal como domicilio legal aunque sus empresas no realizan allí ninguna transacción, pero si lo hacen en sus lugares de origen y sus ganancias no significan ingresos fiscales a la nación.
A grandes rasgos, hay tres grandes ventajas que aporta una empresa offshore en un paraíso fiscal: protección de activos, confidencialidad y privacidad, y ventajas fiscales.
Según la investigación, bajo el auspicio de la firma panameña, las empresas con beneficiarios salvadoreños se asentaron mayoritariamente en paraísos fiscales como Islas Vírgenes Británicas, Panamá y el estado de Nevada (Estados Unidos).
Hasta el momento ha trascendido en redes sociales nombres de dueños de corporaciones de medios de comunicación como Fabricio León Altamirano Basil, José Roberto Dutriz Fogelback, todos asociados a la empresa PROMDESA que se decida a la promoción de espectáculos.

En la lista figura el diputado de ARENA, Ernesto Muyshondt y Juan Federico Salaverría, propietario de una agencia de publicidad. Ambos están vinculados a la empresa GP Investments, CORP.
El exdiputado del FMLN y presidente de PROESA, Sigfrido Reyes, aparece vinculado en los #PanamaPapers relacionado a la empresa Rabo Group, S.A.
Juan José Daboub Abdala, hermano del presidente de la ANEP y secretario Técnico durante el gobierno del expresidente Francisco Flores, utilizó los servicios de la compañía panameña para el Grupo Financiero FICOHSA, S.A.
El expresidente Alfredo Cristiani es otro de los clientes de Mossack Fonseca con la empresa PRETORIA CAPITAL, CORP. Antonio Juan Cristiani Burkard, Jorge Leopoldo Well Schwartz y Monica Bahaia de Saca figuran como directores de la empresa.
GRUPO ROBLE PANAMA, S.A. de C.V. se encuentra en la lista de clientes, entre sus directores están Carlos Patricio Escobar -esposo de la diputada Ana Vilma de Escobar- Jose Eduardo Diaz Avilés y José Ricardo Poma Delgado.
En el listado de Mossack Fonseca figura el presidente de ARENA, Jorge Velado, registrado con la empresa GLOBAL PORTAFOLIO FUND INC.
En la investigación de #PanamaPapers han participado más de 730 periodistas de 100 medios de comunicación establecidos en 78 países, la información obtenida contiene registros confidenciales de miles de clientes desde hace 40 años.
Principal
Ministra Michelle Sol destaca proyección histórica del sector construcción
El sector construcción atraviesa uno de sus mejores momentos, según afirmó la ministra de Vivienda, Michelle Sol, durante la entrega del Premio CASALCO 2025. La funcionaria destacó que, de acuerdo con estimaciones de CASALCO, el año 2025 podría cerrar con una inversión aproximada de $3,000 millones, una cifra que refleja el dinamismo del rubro.
La ministra subrayó la importancia de mantener un trabajo conjunto con el sector privado para enfrentar los desafíos habitacionales del país.
“Acompañamos en la entrega del Premio CASALCO 2025, y para nosotros siempre es un buen momento para estrechar lazos con los empresarios, porque solo uniendo esfuerzos podemos hacer frente a los desafíos de vivienda”, señaló.
Principal
Capturan a vendedores de celulares robados en San Miguel
Personal de Investigaciones de la policía lideró un operativo en diferentes zonas de San Miguel Centro tras conocer información de locales en los que se compran y venden objetos hurtados.
Como resultado, dos personas han sido capturadas, identificadas como:
▫️Ángela Yamileth Osorio Mira, de 37 años de edad.
Se le incautó:
👉🏼22 celulares
👉🏼7 tablets
▫️Jorge Eduardo Ramos Ramírez, de 35 años de edad.
Se le incautó:
👉🏼26 teléfonos
👉🏼3 tablets que el Gobierno entregó a estudiantes
Ambos no cuentan con ninguna documentación de la propiedad de los dispositivos.
Serán remitidos por el delito de receptación.
Principal
Operativo del CAM libera aceras y garantiza el libre tránsito en San Salvador Centro
La alcaldía de San Salvador Centro informó que este día, el Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) ejecutó un operativo de retiro de obstáculos y liberación de aceras como parte del Plan San Salvador Centro Ordenado y Seguro. Las acciones se desarrollaron en calle El Mirador, entre la 91 y 93 avenida Norte, así como en la 95 avenida Norte y 13 calle Poniente, en la Zona 3 del Distrito Capital.
De acuerdo con las autoridades, el operativo respondió a denuncias ciudadanas sobre elementos que impedían el libre tránsito vial y peatonal. Los agentes aplicaron el artículo 50 de la Ordenanza para la Convivencia Ciudadana y retiraron todos los obstáculos que obstruían el paso en los sectores intervenidos.
La alcaldía de San Salvador Centro reiteró su llamado a la población a reportar cualquier problemática relacionada con obstáculos o vehículos que bloqueen la vía pública al número 2511-6125, con el fin de mantener espacios seguros y ordenados para todos.







