Connect with us

Nacionales

Propietarios de LPG y EDH son investigados por caso Panama Papers

Publicado

el

Foto: Cortesía

Retomado de Primera Hora SV

José Roberto Dutriz, propietario de LPG, también enfrenta dos demandas millonarias, una de su primo hermano, José Alfredo Dutriz, por más de 11 millones por malversación y otra por 5 millones por difamación a empresario Enrique Rais.

Los documentos confidenciales de la firma panameña Mossack Fonseca fueron obtenidos por el diario alemán Sueddeutsche Zeitung y compartidos con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).

Una filtración de documentos reveló la existencia de miles de empresas que a nivel mundial usan paraísos fiscales para esconder su dinero. Entre los documentos de la firma panameña Mossack Fonseca se vinculan a empresarios, dueños de medios y políticos salvadoreños

“Los registros permiten una mirada inédita al interior del mundo de los paraísos fiscales y las empresas offshore, y revelan cómo día a día, década a década, el dinero sucio fluye por el sistema financiero global, generando crimen y despojando a las tesorerías nacionales de ingresos por impuestos”.

Más de 220 empresas offshore ligadas a El Salvador fueron creadas bajo la sombrilla de la firma panameña de abogados Mossack Fonseca, que entre 2000 y 2015 trabajó con al menos 33 clientes salvadoreños que ha logrado identificar el medio.

Una empresa offshore es una compañía legalmente constituida cuya característica principal es que están registradas en un país en el que no realizan ninguna actividad económica.

Los países en los que están radicadas suelen ser paraísos fiscales, es decir, que brindan ventajas fiscales a estas empresas.

Las compañías offshore han sido cuestionadas debido a que constituyen una figura legal poco transparente y que se prestan a la evasión de impuestos en terceros países, donde si realizan operaciones comerciales.

Las personas extranjeras que forman parte de la sociedad offshore, utilizan el paraíso fiscal como domicilio legal aunque sus empresas no realizan allí ninguna transacción, pero si lo hacen en sus lugares de origen y sus ganancias no significan ingresos fiscales a la nación.

A grandes rasgos, hay tres grandes ventajas que aporta una empresa offshore en un paraíso fiscal: protección de activos, confidencialidad y privacidad, y ventajas fiscales.

Según la investigación, bajo el auspicio de la firma panameña, las empresas con beneficiarios salvadoreños se asentaron mayoritariamente en paraísos fiscales como Islas Vírgenes Británicas, Panamá y el estado de Nevada (Estados Unidos).

Hasta el momento ha trascendido en redes sociales nombres de dueños de corporaciones de medios de comunicación como Fabricio León Altamirano Basil, José Roberto Dutriz Fogelback, todos asociados a la empresa PROMDESA que se decida a la promoción de espectáculos.

En la lista figura el diputado de ARENA, Ernesto Muyshondt y Juan Federico Salaverría, propietario de una agencia de publicidad. Ambos están vinculados a la empresa GP Investments, CORP.

El exdiputado del FMLN y presidente de PROESA, Sigfrido Reyes, aparece vinculado en los #PanamaPapers relacionado a la empresa Rabo Group, S.A.

Juan José Daboub Abdala, hermano del presidente de la ANEP y secretario Técnico durante el gobierno del expresidente Francisco Flores, utilizó los servicios de la compañía panameña para el Grupo Financiero FICOHSA, S.A.

El expresidente Alfredo Cristiani es otro de los clientes de Mossack Fonseca con la empresa PRETORIA CAPITAL, CORP. Antonio Juan Cristiani Burkard, Jorge Leopoldo Well Schwartz y Monica Bahaia de Saca figuran como directores de la empresa.

GRUPO ROBLE PANAMA, S.A. de C.V. se encuentra en la lista de clientes, entre sus directores están Carlos Patricio Escobar -esposo de la diputada Ana Vilma de Escobar- Jose Eduardo Diaz Avilés y José Ricardo Poma Delgado.

En el listado de Mossack Fonseca figura el presidente de ARENA, Jorge Velado, registrado con la empresa GLOBAL PORTAFOLIO FUND INC.

En la investigación de #PanamaPapers han participado más de 730 periodistas de 100 medios de comunicación establecidos en 78 países, la información obtenida contiene registros confidenciales de miles de clientes desde hace 40 años.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Judicial

Motorista que condujo en sentido contrario y amenazó con un corvo es condenado a trabajo comunitario

Publicado

el

Hugo Antonio Flores Rivas, motorista de la ruta 106, fue condenado a un año de prisión por el delito de conducción peligrosa de vehículos automotores, luego de ser captado en video manejando en sentido contrario sobre una carretera en el departamento de La Libertad Oeste.

El hecho ocurrió el pasado 27 de abril en la vía que conduce hacia Quezaltepeque. En las imágenes que circularon en redes sociales, se observa a Flores Rivas conduciendo de forma temeraria. Al notar que estaba siendo grabado, el imputado sacó un arma blanca tipo corvo y amenazó al ciudadano que lo filmaba.

Tras la difusión del video, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó una acusación formal ante el tribunal correspondiente. Durante la audiencia preliminar, el procesado aceptó los hechos y se sometió a un procedimiento abreviado, lo que permitió al juez imponer una pena alternativa.

En lugar de cumplir el año de cárcel, la pena fue sustituida por trabajo de utilidad pública, medida contemplada en la legislación salvadoreña para ciertos delitos y bajo condiciones específicas. Las autoridades no precisaron en qué consistirán las labores comunitarias que deberá realizar el condenado.

Continuar Leyendo

Nacionales

Gobierno impulsa Escuela Municipal del Café en Chinameca

Publicado

el

El Gobierno de El Salvador, a través de la Vicepresidencia de la República, anunció la creación de la Escuela Municipal del Café en el distrito de Chinameca, San Miguel; como parte de una estrategia para potenciar la producción cafetalera en la sierra Tecapa-Chinameca.

La iniciativa busca fortalecer uno de los principales polos cafetaleros de la zona oriental del país, que actualmente aporta el 11 % de la producción nacional, con más de 90,000 quintales de café al año.

El vicepresidente Félix Ulloa sostuvo una reunión con el alcalde de San Miguel Oeste, Elías Villatoro, para dar seguimiento al proyecto, que beneficiará directamente a comunidades cercanas a la sierra.

Según las autoridades, la Escuela Municipal del Café no solo brindará formación técnica a productores actuales, sino que también capacitará a las nuevas generaciones en el uso de herramientas innovadoras, como la inteligencia artificial, para mejorar la toma de decisiones, atraer inversión y anticipar desafíos relacionados con el cambio climático.

Continuar Leyendo

Nacionales

Ella era Guadalupe Flores, motociclista que perdió la vida tras ser arrollada por un camión de carga

Publicado

el

Una mujer identificada como Guadalupe Flores, de 29 años y originaria de Zaragoza, La Libertad, falleció este lunes tras ser arrollada por una volqueta en un trágico accidente vial ocurrido en Ciudad Merliot, jurisdicción de Santa Tecla.

Según reportes preliminares, la joven motociclista fue embestida por el pesado vehículo, que posteriormente le pasó encima, provocando su muerte inmediata en el lugar del incidente.

La escena fue atendida por cuerpos de socorro y elementos de la Policía Nacional Civil, quienes acordonaron el área mientras se realizaban las primeras indagaciones.

Familiares, amigos y miembros de comunidades motociclistas han expresado su pesar por el fallecimiento de Flores, a quien describen como una joven trabajadora y apreciada por su entorno.

Las autoridades aún investigan las circunstancias que rodearon el accidente para determinar responsabilidades y esclarecer los hechos.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído