Connect with us

Nacionales

Promedio de homicidios diarios en El Salvador es de 0.4

Publicado

el

Los logros alcanzados por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, a través de las medidas de seguridad como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, continúa viéndose reflejados en la drástica reducción de delitos como los homicidios, según las estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC) el promedio de homicidios diarios, en lo que va del año, es de 0.4.

Entre el 1 de enero y el 14 de mayo de 2023, la Policía ha registrado 52 homicidios a razón de 0.4 diarios. Esto representa un 85.4% menos que los 356 registrados en el mismo periodo de 2022.

Según las estadísticas de la corporación policial, el promedio de homicidios de El Salvador en 2022 fue de 1.4 por día o 7.8 homicidios por cada 100,000 habitantes. El Gabinete de Seguridad del presidente Bukele informó que 2022 cerró con 495 asesinatos, una reducción de 56.84 % con respecto a 2021. 2022 terminó como el año más seguro en la historia salvadoreña desde el final de la guerra civil.

Según las estadísticas de la corporación policial, el promedio de homicidios de El Salvador en 2022 fue de 1.4 por día o 7.8 homicidios por cada 100,000 habitantes. El Gabinete de Seguridad del presidente Bukele informó que 2022 cerró con 495 asesinatos, una reducción de 56.84 % con respecto a 2021. 2022 terminó como el año más seguro en la historia salvadoreña desde el final de la guerra civil.

«Tenemos que entender que estas estructuras que causaron más de 120,000 muertos básicamente tenían un comportamiento de asesinos seriales, ellos todo lo solucionaban matando, si internamente alguien no le daba todo el dinero de la venta de droga, lo mataban, si un salvadoreño de bien no le pagaba la renta (extorsión), lo mataban, eran este tipo de organizaciones terroristas que la muerte, el asesinato, era la bandera del día a día», indicó el funcionario.

Comparado con el año anterior la baja de homicidios diarios es de 1 punto [1.4 en 2022], sin embargo, la diferencia es más notoria al compararlo con el 2015, el año más violento en la historia salvadoreña, donde se registraban 18.2 asesinatos por día.

En el 2015, bajo el gobierno de Salvador Sánchez Cerén, del FMLN, se reportaban 103 asesinatos por cada 100,000 habitantes. Al ritmo actual, El Salvador podría cerrar el año con 143 homicidios, para una tasa de 2.3 homicidios por cada 100,000 habitantes.

La baja en la tasa de homicidios en el país comenzó a ser notaria desde que el presidente Bukele asumió el cargo en 2019, para el primer año marcó un récord bajo en homicidios; lo redujo a 20 asesinatos por cada 100,000 habitantes o 3.7 por día.

El récord de 2020 se rompió en 2021 con una tasa de 3.1 asesinatos diarios y 18.1 por cada 100,000 habitantes; dichas cifras históricas fueron rotas nuevamente en 2022 con 7.8 homicidios por cada 100,000 habitantes y 1.4 muertes violentas por día.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador

Publicado

el

El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.

«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.

Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.

El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.

«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.

Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.

Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.

Continuar Leyendo

Nacionales

Lluvias aisladas y vientos acelerados afectan zonas altas de El Salvador

Publicado

el

Esta mañana se reporta cielo parcialmente nublado, con lluvias a primeras horas en la cordillera volcánica y sus cercanías, mientras que en el resto del país no se esperan precipitaciones. Por la tarde, se prevén lluvias en la zona montañosa norte y la cadena volcánica, y en la noche podrían registrarse chubascos en la zona nor-oriental.

Los vientos serán ligeramente acelerados, de 10 a 25 km/h, con ráfagas de hasta 45 km/h, más intensas en zonas altas del norte y centro. El ambiente se mantendrá cálido durante el día y fresco en la noche y madrugada.

Estas condiciones se deben al restablecimiento del flujo del este, que mantiene vientos acelerados y, junto con una vaguada al norte de Honduras, genera inestabilidad que favorece la posibilidad de lluvias en zonas montañosas y la cadena volcánica.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído