Nacionales
Promedio de homicidios diarios en El Salvador es de 0.4

Los logros alcanzados por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, a través de las medidas de seguridad como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, continúa viéndose reflejados en la drástica reducción de delitos como los homicidios, según las estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC) el promedio de homicidios diarios, en lo que va del año, es de 0.4.
Entre el 1 de enero y el 14 de mayo de 2023, la Policía ha registrado 52 homicidios a razón de 0.4 diarios. Esto representa un 85.4% menos que los 356 registrados en el mismo periodo de 2022.
Según las estadísticas de la corporación policial, el promedio de homicidios de El Salvador en 2022 fue de 1.4 por día o 7.8 homicidios por cada 100,000 habitantes. El Gabinete de Seguridad del presidente Bukele informó que 2022 cerró con 495 asesinatos, una reducción de 56.84 % con respecto a 2021. 2022 terminó como el año más seguro en la historia salvadoreña desde el final de la guerra civil.
Según las estadísticas de la corporación policial, el promedio de homicidios de El Salvador en 2022 fue de 1.4 por día o 7.8 homicidios por cada 100,000 habitantes. El Gabinete de Seguridad del presidente Bukele informó que 2022 cerró con 495 asesinatos, una reducción de 56.84 % con respecto a 2021. 2022 terminó como el año más seguro en la historia salvadoreña desde el final de la guerra civil.
«Tenemos que entender que estas estructuras que causaron más de 120,000 muertos básicamente tenían un comportamiento de asesinos seriales, ellos todo lo solucionaban matando, si internamente alguien no le daba todo el dinero de la venta de droga, lo mataban, si un salvadoreño de bien no le pagaba la renta (extorsión), lo mataban, eran este tipo de organizaciones terroristas que la muerte, el asesinato, era la bandera del día a día», indicó el funcionario.
Comparado con el año anterior la baja de homicidios diarios es de 1 punto [1.4 en 2022], sin embargo, la diferencia es más notoria al compararlo con el 2015, el año más violento en la historia salvadoreña, donde se registraban 18.2 asesinatos por día.
En el 2015, bajo el gobierno de Salvador Sánchez Cerén, del FMLN, se reportaban 103 asesinatos por cada 100,000 habitantes. Al ritmo actual, El Salvador podría cerrar el año con 143 homicidios, para una tasa de 2.3 homicidios por cada 100,000 habitantes.
La baja en la tasa de homicidios en el país comenzó a ser notaria desde que el presidente Bukele asumió el cargo en 2019, para el primer año marcó un récord bajo en homicidios; lo redujo a 20 asesinatos por cada 100,000 habitantes o 3.7 por día.
El récord de 2020 se rompió en 2021 con una tasa de 3.1 asesinatos diarios y 18.1 por cada 100,000 habitantes; dichas cifras históricas fueron rotas nuevamente en 2022 con 7.8 homicidios por cada 100,000 habitantes y 1.4 muertes violentas por día.
Principal
Camión liviano vuelca tras chocar con otro vehículo

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) inspeccionaron un accidente de tránsito ocurrido sobre la carretera que de Santa Ana conduce hacia San Salvador, en las cercanías del redondel Claudia Lars, en San Juan Opico.Paquetes turísticos
En el lugar, un camión liviano volcó al chocar con un pick up que invadió su carril.
Pese a lo aparatoso del accidente, las autoridades reportaron únicamente daños materiales.
No obstante, informaron que el paso en la vía está parcialmente restringido, mientras el vehículo es removido de la zona.
Principal
Ciclista denuncia a motorista que le “echó el microbús”

Un ciclista denunció al motorista de un microbús de la ruta 42 que le “echó el microbús”, cerca de una parada de autobuses.
La agresión por parte del microbusero ocurrió en la alameda Manuel Enrique Araujo, cerca de la intersección con la avenida Olímpica.
Una cámara que portaba el ciclista captó el instante cuando el microbusero no esperó que avanzará y orilló la unidad del transporte colectivo.
En el video se observa que el motorista casi embistió al ciclista que afortunadamente pudo evitar el golpe.
De acuerdo al denunciante, el motorista agresor conducía el microbús de la ruta 42, con placas MB 2 286.
Principal
Polvo del Sahara sigue influenciando el país

El Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) dio a conocer a la población que el polvo del Sahara sigue influenciando a nuestro país.
La influencia del polvo será a partir del mediodía de este lunes 14 de julio, provocando un ambiente más caluroso y brumoso.
Según el MARN, las concentraciones más altas se esperan el 15 y 16 de julio, pero cabe destacar que a partir de esta quincena se tendrá la llegada de la canícula, lo que hace que las temperaturas sean más elevadas, provocando fuerte calor.
Las autoridades recomiendan a la población a hidratarse con suficiente agua, usar mascarilla si es necesario debido a que el polvo del Sahara puede provocar enfermedades respiratorias.