Nacionales
Polémico caso «Corruptela» supuestamente fabricado por Douglas Meléndez y Jorge Cortez fue suspendido por jueza, que se declaró incompetente

El proceso judicial conocido como caso “Corruptela” sufrió un nuevo revés judicial, luego que este jueves 7 de enero, la jueza Cuarto de Instrucción de San Salvador, Lila Álvarez Blanco, suspendió la audiencia programada para hoy, tras declararse incompetente para seguir conociendo la causa, debido a que los presuntos hechos que se imputan a varios imputados no ocurrieron en su territorialidad.
La abogada del exfiscal Julio Arriaza y el mismo exagente fiscal solicitaron a la juzgadora que se declarara incompetente debido a que los presuntos hechos ilícitos que se le imputan no ocurrieron en San Salvador, sino en municipios del departamento de La Libertad, por lo tanto la causa debía pasar a conocimiento de un juez competente, en dicha área geográfica.
El exagente fiscal Julio Arriaza es uno de los imputados en el polémico proceso judicial denominado “Corruptela”, que según han expuesto varios abogados y analistas políticos, fue una maniobra por parte del exfiscal general Douglas Meléndez, quien buscaba la reelección en su cargo; sin embargo, los diputados de la Asamblea Legislativa ni lo consideraron en la terna final, donde fue nombrado Raúl Melara, casi el 100% de los votos de los legisladores.
Para fortalecer el proceso judicial a fin de presentarlo a los tribunales, el entonces fiscal general, Douglas Meléndez, junto a un grupo de auxiliares trató de coaccionar bajo amenazas a varios empleados de la institución, para que se declararan testigos criteriados a fin de mentir durante el proceso judicial.
“Si no accedían iban a ser procesados como cómplices y les decían que les iban a fabricar pruebas. Los sometieron a largos interrogatorios sin la presencia de abogados y varios los tuvieron encerrados en bodegas”, narró en su momento una abogada defensora de uno de los empleados del ministerio público que fue amenazado.
Tras la salida de Douglas Meléndez de la FGR, los empleados amenazados denunciaron ante la Procuraduría Para la Defensa de los Derechos Humanos los atropellos de los que eran víctimas y al final renunciaron a ser criteriados. “No podía mentir sobre situaciones que a mi no me costaron”, comentó uno de los afectados.
Además de Julio Arriaza también son procesados el exfiscal general Luis Martínez, además de varios empresarios salvadoreños y un periodista, la mayoría enfrenta el proceso en libertad, pese al show mediático que presentó Meléndez en su momento cuando realizó las detenciones.
La abogada de Arriaza y él mismo presentaron un escrito a la juez Cuarto de Instrucción de la capital, Lila Álvarez Blanco, para solicitar que enviara el proceso judicial a una instancia competente, ya que si el proceso continuaba en San Salvador este podría terminar siendo nulo, debido que el territorio donde se supone ocurrieron los presuntos hechos no están en la jurisdicción de competencia de la instancia judicial.
“El escrito presentado por la Licenciada Ivon Maribel García Arriaza, a las doce horas del día veintitrés de diciembre de dos mil veinte, quien lo suscribe junto a Julio Adalberto Arriaza González, por medio del cual exponen: ‘Que con fundamento en los Arts. 80, 81, 95, 150, 57 inc. 1 y 64 C.Pr.Pn., en relación con los Arts. 2, 15 y 18 de la Constitución de la República, 14 N ° 1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; y Art. 8 N ° 1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; solicitan se reconozca incompetencia territorial por parte de este Juzgado, y se remitan las actuaciones al Juzgado Segundo de Instrucción de Santa Tecla, de conformidad a los Arts. 60 y 146 de la Ley Orgánica Judicial”, reza parte del escrito presentado por Arriaza y su abogada.

Al realizar un análisis del lugar en el cual supuestamente acontecieron los supuestos hechos de relevancia penal, se puede determinar según la fáctica del requerimiento y acusación del ministerio público fiscal, estos fueron realizados en la sede de trabajo de esa entidad v. gr. omisión de la investigación, falsedad ideológica etc., es decir, en el edificio conocido como FARMA-VIDA, el cual 1 se encuentra ubicado en Calle Cortéz Blanco Poniente, N ° 20, Urbanización Madre Selva 3, Antiguo Cuscatlán, departamento de La Libertad; pero no solo estas infracciones penales de los ex-empleados de esa entidad, sino también las de los demás inculpados, v. gr., lavado de dinero y activos (depósitos realizados en Agencia Bancaria del Banco Promérica, ubicado en Antiguo Cuscatlán)”, agrega el escrito entregado a la jueza.
Durante una entrevista radial, el pasado 6 de enero, el actual fiscal general de la República, Raúl Melara, dejó en evidencia al exfiscal Meléndez de generar show mediáticos, sin sustentar debidamente los procesos en las instancias judiciales.
“Vimos como en administraciones anteriores se presentaban show mediáticos pero que luego en los tribunales los casos se caen, esa situación no sucede bajo mi actual administración, ya que se presentan los procesos debidamente investigados y comprobados”, mencionó Melara.
Tras una explicación sobre los conceptos de territorialidad, la juez Lila Álvarez Blanco resolvió declararse incompentente de seguir conociendo la causa en el caso “Corruptela” y será el Juzgado Segundo de Instrucción de Santa Tecla, que deberá programar una fecha para fijar una nueva audiencia.
“En relación a la peticionado por los licenciados Ivon Maribel García Arriaza y Julio Adalberto Arriaza González, la suscrita juez tiene a bien reconocer su incompetencia en razón del territorio, por lo que, Declárase incompetente esta sede judicial en razón del territorio, en virtud de lo expuesto supra.
En consecuencia désele el trámite de ley, y remítase la causa de mérito al Juzgado Segundo de Instrucción de Santa Tecla”, reza la resolución de la juez.
“En razón de lo anterior, DÉJESE SIN EFECTO LA AUDIENCIA PRELIMINAR SEÑALADA PARA LAS NUEVE HORAS DEL DÍA SIETE DE LOS CORRIENTES: líbrese los oficios correspondientes”, agrega lo resuelto por la Juez Lila Álvarez Blanco.

Principal
En dos años DOM ha formado más de 2,700 jóvenes en oficios de construcción en siete promociones
La Dirección de Obras Municipales (DOM) continúa ampliando su programa de formación técnica y, en un periodo de dos años, ha capacitado a más de 2,700 jóvenes en la Escuela de Especialización para la Construcción. Esta iniciativa fue creada por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele como parte de la fase II del Plan Control Territorial, conocida como “Oportunidades”.
.

FOTOS: Diario Digital Cronio
.

FOTOS: Diario Digital Cronio
.
El proyecto ya suma siete promociones de estudiantes que han recibido preparación en diversas áreas de la construcción, entre ellas topografía, electricidad, instalación de tabla roca, operación de maquinaria, albañilería, mecánica de obra de banco, carpintería, instalación de cerámica y fontanería.
.

FOTOS: Diario Digital Cronio
.

FOTOS: Diario Digital Cronio
.
Los cursos, impartidos de manera gratuita por instructores del Comando de Ingenieros de la Fuerza Armada, tienen una duración de tres meses y se desarrollan en sedes ubicadas en las cabeceras departamentales para facilitar el acceso a jóvenes de entre 18 y 32 años. En esta última promoción, los participantes también completaron dos meses de horas sociales de práctica, reforzando su experiencia en campo.
.

FOTOS: Diario Digital Cronio
.

FOTOS: Diario Digital Cronio
.
De acuerdo con la institución, los graduados ya cuentan con conocimientos teóricos y prácticos necesarios para incorporarse al mercado laboral, ya sea en proyectos de la DOM, en empresas privadas o en emprendimientos propios.

FOTOS: Diario Digital Cronio
.

FOTOS: Diario Digital Cronio
.
A cuatro años de su creación, la DOM mantiene más de 9,600 proyectos en ejecución a nivel nacional, entre los que destacan la construcción del nuevo hospital Rosales, obras en clínicas y escuelas públicas, parques, complejos deportivos, pozos, así como la renovación de calles rurales y urbanas.
La institución informó que un nuevo ciclo de formación iniciará en los próximos días. Los interesados pueden realizar su inscripción a través del sitio web: escueladeconstruccion.dom.gob.sv
.

FOTOS: Diario Digital Cronio
.

FOTOS: Diario Digital Cronio
Principal
SMODA atraerá a compradores internacionales con su nueva edición en diciembre
El presidente de CONAMYPE, Paul Steiner, anunció que la tercera edición del clúster oficial de moda de El Salvador, SMODA, se realizará el 13 y 14 de diciembre en el puerto de La Libertad. El evento reunirá a diseñadores, emprendedores y compradores nacionales e internacionales en un espacio dedicado a la creatividad y al crecimiento económico del sector.
Steiner explicó que durante los dos días habrá exhibiciones, pasarelas y muestras de talento, además de oportunidades para que los asistentes puedan adquirir productos en las tiendas de las micro y pequeñas empresas participantes. “Habrá exhibiciones, pasarelas, temas creativos y la gente va a poder comprar en las tiendas de las mype. SMODA crea una cadena de valor. Lo que queremos es dinamizar la economía y esa es una manera muy eficaz a la que le apostamos”, afirmó.
El presidente de CONAMYPE también detalló que en diciembre se lanzará la colección de primavera y verano 2026, momento clave para atraer compradores internacionales. “Es en esta época que los compradores internacionales vienen y han sido invitados por nosotros para SMODA, para que vean la colección y hagan sus pedidos para el año siguiente”, señaló.
Como referencia, Steiner recordó que la segunda edición de SMODA se llevó a cabo en el Parque Arqueológico Tazumal el pasado 25 y 26 de octubre, donde se presentó una exhibición sin precedentes del talento salvadoreño, incluida una nueva colección de joyería.
Principal
Accidente en carretera Panamericana deja dos personas lesionadas
La Policía Nacional Civil informó que el conductor de un vehículo tipo sedán perdió el control del volante y terminó cayendo cerca de un río, a la altura del kilómetro 39 de la carretera Panamericana, en el sentido que conduce de Santa Ana hacia San Salvador.
Tras el percance, dos personas resultaron lesionadas y fueron trasladadas a un centro asistencial para recibir atención médica.
Agentes de la División de Tránsito de la PNC se mantuvieron en la zona para procesar la escena y regular el flujo vehicular mientras se desarrollaban las labores correspondientes.







