Nacionales
Nayib Bukele mantiene alta aprobación luego de tres años como presidente

Nayib Bukele mantiene altos niveles de aceptación tres años y tres meses después de haber asumido la presidencia de la república, tras derrotar en elecciones democráticas a los partidos tradicionales ARENA y FMLN, que van camino a la extinción en la vida política del país.
Según los resultados del último sondeo de opinión publicados ayer por la casa encuestadora CID Gallup, el 88 % de la población aprueba la gestión de Bukele y el 89 % considera que hace lo bueno para el pueblo salvadoreño. Estas cifras dejan sin argumentos válidos a la oposición política, que se dedica solamente a atacar el trabajo del mandatario.
Luis Haug, gerente general de CID Gallup, explicó ayer en la entrevista Frente a Frente que la popularidad y la aceptación que tiene el presidente salvadoreño están entre las más altas en la región latinoamericana.
También es el mejor calificado por la población frente a otros presidentes salvadoreños desde 1987, con una nota de 86/100. El peor calificado ha sido Salvador Sánchez Cerén, del FMLN, con 23/100, mientras que por ARENA la nota más baja es para Alfredo Cristiani, con 31/100.
Algunos datos que resaltar:
— Nayib Bukele (@nayibbukele) October 20, 2022
Aprobación del Presidente: 87%
Rumbo correcto del país: 83%
Trabajo en seguridad: 94%
Trabajo en educación: 91%
Trabajo en salud: 88%
A escala latinoamericana, Bukele recibe un 86 % de opinión favorable por su desempeño en el cargo de presidente, superando a Rodrigo Chaves, de Costa Rica, que está en segundo lugar, con 81 %. El tercer lugar, con 68 %, lo ocupa Luis Abinader, presidente de República Dominicana, de acuerdo con cifras de la misma casa encuestadora.
Desde el 1.º de junio de 2019 hasta el 1.º de mayo de 2021, el trabajo del Ejecutivo en manos de Bukele fue bloqueado en la Asamblea por ARENA y el FMLN, partidos tradicionales que pueden desaparecer como institutos políticos luego de las elecciones de 2024, ya que tienen muy bajos niveles de preferencias partidarias.
Esa proyección acerca del futuro de ambos partidos, nacidos en la guerra y posguerra, está contenida en los resultados del último sondeo de CID Gallup. ARENA solo tiene un 3 % en la preferencia, y el FMLN, 2 %. Según la encuesta —que tiene 95 % de nivel de confianza— ambos institutos políticos «han perdido su fuerza histórica». Solo el 1 % respondió que GANA es actualmente su partido de preferencia, e igual porcentaje opinó similar en relación con las otras fuerzas políticas minoritarias.
Por el momento, Nuevas Ideas está a la cabeza de las preferencias de los salvadoreños, con 35 %. El resto, 58 %, dijo que no tiene preferencia alguna. El gerente general de CID Gallup explicó ayer que la población asocia al presidente Bukele con Nuevas Ideas, y eso genera la simpatía por el partido.
«A la gran mayoría, incluso cuando preguntamos sobre nombres de diputados, la gente no los conoce. La gente llegó y votó la bandera. Muy pocas caras son conocidas, pero la gran mayoría de la gente no sabe los nombres de los diputados. En las últimas elecciones hubo un gran número de alcaldes que no eran tan conocidos y que ganaron porque eran representantes de la bandera de Nuevas Ideas», explicó Haug.
Los analistas Óscar Peñate y René Martínez expusieron ayer en la Entrevista A:M, de Canal 10, que la victoria en los comicios presidenciales de 2019 sentó un importante precedente, ya que rompió con el bipartidismo de ARENA y el FMLN, que se alternaron el Ejecutivo por 30 años. Además, según investigaciones fiscales, negociaron con las pandillas a cambio de votos.
Nacionales
Primera dama, Gabriela de Bukele, lanza proyecto para reducir la mortalidad materno-infantil

La primera dama de la República, Gabriela de Bukele, junto al embajador de Italia en El Salvador, Paolo Rozo, anunciaron este miércoles el lanzamiento de un proyecto de cooperación bilateral enfocado en reducir la morbilidad y mortalidad materno-infantil en el país, en el marco de la Ley Nacer con Cariño.
El programa tiene como objetivo fortalecer la medicina fetal mediante la detección temprana de factores de riesgo y anomalías congénitas, para garantizar una atención oportuna y especializada desde el embarazo. La iniciativa también incluye acciones para mejorar el tratamiento integral de bebés prematuros y de aquellos que presentan malformaciones al nacer.
«Gracias a aliados como el Gobierno de Italia estamos logrando cerrar brechas y transformar retos en oportunidades», destacó la primera dama durante el evento. Gabriela de Bukele también reconoció el compromiso de los profesionales que se han sumado al proyecto, el cual se desarrollará durante los próximos tres años.
Entre las principales acciones contempladas se encuentra el equipamiento de áreas de maternidad y atención neonatal en seis hospitales del país, así como la formación especializada de personal médico a través de pasantías de corta y larga duración en centros de salud italianos.
El embajador Paolo Rozo subrayó que este intercambio es resultado de una alianza estratégica impulsada por la primera dama, quien previamente participó como ponente en el Policlínico San Matteo de Pavía, Italia, presentando los avances de la Ley Nacer con Cariño.
«Queremos que este proyecto no solo sea una respuesta técnica. Aspiramos a que sea una herramienta de transformación para construir un sistema de salud más humano y justo», expresó el diplomático, destacando el liderazgo de Gabriela de Bukele en la articulación del programa.
La colaboración entre ambos países ya comenzó a dar frutos desde el año pasado, con la capacitación de profesionales salvadoreños en ultrasonografía morfológica, citogenética y enfermería especializada en neonatos críticos.
Nacionales
Discusión entre conductores tras accidente de tránsito genera caos vehicular en La Libertad

Un incidente de intolerancia entre conductores fue reportado en el municipio de Lourdes Colón, departamento de La Libertad, luego de un accidente de tránsito que involucró a un microbús y una motocicleta.
De acuerdo con testigos y videos difundidos en redes sociales, ambos conductores protagonizaron una acalorada discusión en plena vía pública para determinar quién tuvo la culpa del percance, que únicamente dejó daños materiales. En las imágenes se observa a uno de los involucrados amenazando al otro con un objeto, mientras este último se niega a asumir la responsabilidad del choque.
El altercado habría ocurrido en las inmediaciones de la parada de buses conocida como “El Capulín”, según comentaron usuarios en redes sociales. El tráfico en la zona se vio afectado momentáneamente, ya que ambos vehículos permanecieron detenidos sobre la vía durante la disputa.
Autoridades no han emitido un informe oficial sobre el hecho, pero hacen un llamado a los automovilistas a mantener la cordura y resolver este tipo de situaciones por la vía legal, a fin de evitar poner en riesgo la seguridad de otros usuarios de la vía.
Nacionales
Conchagua registra más de 200 sismos en una semana, según el MARN

La Red Sísmica Nacional de El Salvador ha reportado una actividad sísmica inusual en el departamento de La Unión
Entre las 3:40 a. m. del 8 de mayo y las 6:00 a. m. del 15 de mayo, la Red Sísmica Nacional de El Salvador registró un total de 204 sismos en el distrito de Conchagua, ubicado en el departamento de La Unión.
De acuerdo con el informe emitido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), tres de los eventos sísmicos fueron sentidos por la población, con magnitudes que oscilan entre los 2.6 y 3.3 grados en la escala de Richter.
El movimiento telúrico de mayor magnitud ocurrió a las 3:55 a. m. del 12 de mayo, con una magnitud de 3.3 grados, a una profundidad de 6.8 kilómetros. Este sismo alcanzó una intensidad de IV en la escala de Mercalli Modificada, siendo perceptible en varias zonas del distrito de Conchagua.
Las autoridades atribuyen esta actividad sísmica a la activación de fallas geológicas locales, según las características de las señales registradas.
El MARN continúa con el monitoreo constante de la zona y recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de protección civil ante cualquier eventualidad.