Nacionales
Ministro de la Defensa: «Plan sanitario de alcaldías no bajará la curva de COVID-19»

El ministro de la Defensa, René Francis Merino Monroy, advirtió que los casos de COVID-19 continuarán en incremento por la negativa de la Asamblea Legislativa de otorgar al Gobierno herramientas legales para enfrentar la emergencia por coronavirus y con un régimen de excepción para controlar, frenar el avance y aplanar la curva de contagios.
El funcionario cuestionó el plan que las alcaldías de ARENA están solicitando en sus municipios “una cuarentena bajo el régimen de excepción”, mismo que es apoyado por los diputados de oposición que en su debido momento estuvieron en desacuerdo cuando el Presidente de la República, Nayib Bukele Ortez, pidió un estado de excepción para controlar el virus a nivel nacional.
“Estas medidas que pretenden impulsar las municipalidades no contribuirán a disminuir los casos de COVID-19, porque serías acciones aisladas y la propuesta del Ejecutivo a través del Ministerio de Salud es que la medida sanitaria sea a nivel nacional”, dijo el titular del Ministerio de Defensa.
“Cuando el Gobierno estuvo afrontando la pandemia de manera directa las cifras de casos positivos por COVID-19 eran bastante bajas, pero conforme se abrió la fase uno de la economía nacional los casos comenzaron a incrementar”, explicó.
“Es necesario que los diputados aprueben los quince días que pide el gobierno para que tenga las herramientas legales para enfrentar la pandemia. Urge ese tiempo para que podamos aplanar la curva de contagios que se ha disparado en los últimos días”, indicó.
“La exposición de salvadoreños al virus es más alta y al menos hasta este domingo se reportaron 250 nuevos casos y 6 personas fallecidas por el virus. En total en El Salvador se reportan 8,027 personas con COVID-19 y de ellas han fallecido 223”, aseveró.
De igual forma explicó que el Plan Control Territorial ha permitido la disminución de los homicidios en comparación con las administraciones de gobierno anteriores.
“Entre junio de 2018 a mayo de 2019 se registraron 3,185 homicidios; es decir, 8.7 homicidios diarios; de junio 2019 a mayo 2020 fueron 1,550 homicidios, haciendo un promedio de 4.3 homicidios diarios, que equivale el 51% de efectividad”, puntualizó.
Nacionales
VMT garantizará seguridad vial en Semana Santa

El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó en entrevista AM que se están preparando para la temporada vacacional de Semana Santa que iniciará a partir del 11 de abril. También habilitarán el servicio MOP te Asiste que brinda el servicio de grúas gratuito para ayudar a la población ante cualquier emergencia en carretera.
«Para estas fechas ya tenemos un dispositivo que ha sido planificado, hay un fuerte operativo, diferentes gestores e inspectores van a estar desplegados en todo el territorio nacional de la mano de la Policía Nacional Civil [PNC]», dijo Reyes.
Añadió que el objetivo es garantizar que las personas puedan disfrutar de semana santa con completa normalidad que sea un momento de sano esparcimiento donde también participen de las fiestas religiosas y así mismo puedan disfrutar con amigos, y familias de forma tranquila.
«Siempre el llamado a ser responsable, si va a tomar no maneje, siempre respete los límites de velocidad, no se distraiga si va a conducir y cuando va a realizar un viaje largo revise las condiciones del vehículo, aunque siempre vamos a tener el servicio de MOP te Asiste ante cualquier emergencia las personas puedan llamar de forma completamente gratuita y ser atendido con nuestro sistema de grúas», reiteró el funcionario.
En vacaciones, el VMT continuará con los controles antidopaje a escala nacional, para sacar de circulación a los conductores irresponsables que ponen en riesgo su vida y la de los demás conductores al manejar en estado de ebriedad.
«Recordemos que una persona que no tome conciencia de esa responsabilidad que conlleva conducir un vehículo también está poniendo en riesgo no solo su vida, sino la de peatones y demás conductores, personas completamente inocentes que posiblemente están respetando la normativa, pero por alguien imprudente podrían estar en riesgo, verse lesionados o en el peor de los casos perder la vida», señaló.
Reyes destacó que también están pendiente de que se cumpla la normativa en diferentes controles y verificando las denuncias que se realizan en redes sociales, la cual es una herramienta importante para garantizar que la población también esté respetando las leyes de tránsito.
Judicial
Prisión para sujeto que abusó de una niña de nueve años

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que Miguel Ángel Mejía Orellana fue condenado a 30 años de cárcel por el delito de violación.
De acuerdo con el ministerio público, Mejía Orellana se aprovechó del vínculo cercano que tenía con la familia de la menor, de nueve años, para abusarla sexualmente en momentos que se encontraba sola.
«Mejía la amenazó para que no dijera nada. La mamá de la víctima se enteró de lo sucedido e inmediatamente interpuso la denuncia», detalló la FGR en su cuenta oficial de X.
Según información oficial, los hechos ocurrieron en julio 2024 en Nueva Concepción, Chalatenango.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios

Tras finalizar el trimestre más seguro en la historia de El Salvador, abril, cuarto mes de este año 2025, arrancó con cero homicidios en el territorio nacional, según confirmaron los datos publicados por la Policía Nacional Civil (PNC).
Los registros de la institución policial señalan que el martes 1 de abril finalizó con cero homicidios en el país, arrancando este nuevo mes con la tendencia positiva con que se han desarrollado los tres anteriores.
Este nuevo día se suma a los 24 con los que acabó el recién finalizado mes de marzo, más los 25 con los que finalizó febrero y los 26 de enero, dando un total de 76 jornadas sin asesinatos en el primer trimestre de 2025 en El Salvador.
Estas estadísticas confirman el buen trabajo que la administración presidencial de Nayib Bukele ha realizado en materia de seguridad pública, acumulando, desde el inicio de su mandato en 2019, un total de 873 días con cero homicidios.
Estos datos también confirman la efectividad de estrategias como el Plan Control Territorial, implementado desde 2019, y el régimen de excepción, iniciado en 2022 y aún vigente en el país, y durante el cual se han contabilizado 760 días con cero homicidios.