Nacionales
MINED registra importante incremento en inscripción de estudiantes a nivel superior este 2023

La Dirección Nacional de Educación Superior del Ministerio de Educación (Mined) registra este año un importante crecimiento en el número de estudiantes inscritos en el nivel de educación superior, que incluye universidades, institutos especializados e institutos tecnológicos.
De acuerdo con datos brindados por el director nacional de Educación Superior, Christian Aparicio, se registran 228,476 usuarios en este nivel educativo, de los cuales 200,008 están en la matrícula de carreras que incluye licenciaturas, ingenierías y maestrías; y 28,468 forman parte de los cursos de formación continua, como diplomados, talleres, cursos especializados, posgrados, entre otros.
En el ciclo II de este año prevén alcanzar los 205,000 estudiantes en carreras y 30,000 en formación continua.
«El Instituto Tecnológico de Morazán se cerró porque los jóvenes no podían acceder porque tenían que pagar renta en la calle, y cada vez había menos estudiantes. Ahora los jóvenes se sienten en confianza de tomar un bus hacia su lugar de estudios porque se sienten con mayor confianza. Este es el resultado más palpable para la educación superior de que podamos estudiar en paz», indicó Aparicio.
Este clima de seguridad ha favorecido el traslado de estudiantes, incrementando la matrícula.
«El Gobierno del presidente Bukele nos da la facilidad de incorporarnos a las universidades, ha generado condiciones de seguridad que permiten que más estudiantes vayan a las universidades», indicó Karen Vargas, estudiante de Licenciatura en Comunicaciones en la Universidad Tecnológica.
Esto representa el incremento interanual más grande de los últimos años, pues en 2022 hubo 190,119 estudiantes inscritos solo en carreras; por lo tanto, el aumento es de 5.2 % en comparación con 2023. De acuerdo con Aparicio, las principales razones de este aumento son el impulso a la campaña Súmate a la U y el clima de seguridad generado por las medidas del Gobierno del presidente Nayib Bukele.
Además, la Dirección de Educación Superior aumentó la cobertura de la Universidad de El Salvador (UES) e incrementó el sistema de subsidios para jóvenes. Por ejemplo, todos los estudiantes con discapacidades cuentan con ese subsidio para cubrir gastos de transporte, movilidad, logística, entre otros.
Asimismo, con las universidades privadas se gestionó un aumento de becas y se creó un sitio web que sirve para presentar toda la oferta académica del país para que los estudiantes la consulten con facilidad.
Del total de matrícula en carreras universitarias, 183,963 son de universidades, 14,442 son de institutos especializados y 1,603 son de institutos tecnológicos. Un aspecto relevante que ha sido identificado es que ha incrementado la cantidad de mujeres inscritas en las carreras de universidades, institutos especializados e institutos tecnológicos. En el ciclo I de 2023 se registran 36,136 mujeres estudiantes en el sector público y 76,073 en el sector privado.
En relación con los hombres, son 30,853 en el sector público y 56,946 en el sector privado.
«Las universidades promovieron su oferta y campaña dirigidas a mujeres. El futuro académico profesional, de innovación y de generación del conocimiento residirá en un buen porcentaje en mujeres», explicó Aparicio.
Este año impulsarán más la campaña Súmate a la U por medio de giras a universidades con estudiantes. «Tenemos que proyectarnos a ser agentes de cambio. La mayoría de los jóvenes venimos de familias que no tuvieron la oportunidad de concluir sus estudios superiores. Ahí debemos marcar esa diferencia», dijo Vargas.
En El Salvador hay 41 instituciones de educación superior, de las cuales el 58 % son universidades, el 27 % son institutos especializados y el 15 % son institutos tecnológicos.
Además de la matrícula nacional, el Mined registra la incorporación de 892 títulos con estudios extranjeros desde 2019 hasta la fecha. Solo en el primer trimestre de este año se reportan 60 inscritos.
Principal
Capturan a pandillero en Aguilares con antecedentes de homicidio

La Policía Nacional Civil (PNC) capturó la noche del viernes a José Eliseo Rivera Monterrosa, acusado de ser pandillero del Barrio 18 con antecedentes de homicidio y agrupaciones ilícitas.
La captura se realizó en el kilómetro 32 y medio de la carretera Troncal del Norte, jurisdicción de Aguilares, municipio de San Salvador Norte.
Las autoridades aseguraron que los antecedentes penales datan de 2014 y que, en esta ocasión, Rivera Monterrosa, alias Cheyo o Demon, será remitido por agrupaciones ilícitas.
Según las autoridades, el detenido también cuenta con una orden de captura vigente por organizaciones terroristas.
Más capturas
Esta semana también se efectuó la captura de otros presuntos pandilleros en diferentes puntos del país.
El 22 de mayo el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, informó sobre la detención de José Luis Escalante Pinto, detenido durante un patrullaje perfilado como homeboy de la pandilla 18.
Villatoro dijo que Escalante Pinto poseía tatuajes alusivos a este grupo delictivo y que, al ingresar el nombre a la plataforma policial ONI, se confirmó su relación con el Barrio 18.
El lunes de esta semana también se capturó a José Aníbal Méndez Pleitez, alias Chino, detenido en el distrito Italia, en Tonacatepeque, San Salvador Este, por miembros de la Fuerza Armada.
El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, aseguró que Méndez Pleitez se dedicaba a extorsionar a personas en la zona.
Principal
Envían a rusia a un uzbeko que era reclamado por asesinato

La Corte Suprema de Justicia de El Salvador, (CSJ) resolvió autorizar la extradición del ciudadano Boburmirzo Bojirov, de 25 años, originario de Samarkand, República de Uzbekistán, quien es acusado por autoridades rusas del delito de asesinato, tipificado en el artículo 105 del Código Penal de la Federación Rusa.
Bojirov fue capturado el 16 de mayo de 2023 en el aeropuerto internacional Monseñor Óscar Arnulfo Romero, tras activarse una difusión roja de INTERPOL en su contra. Desde entonces, permaneció detenido mientras se resolvía su situación jurídica en El Salvador.
A pesar de que El Salvador no mantiene tratados bilaterales de extradición con Rusia, la CSJ resolvió su entrega mediante el Convenio de Parlemu, el cual permite la cooperación judicial internacional en ausencia de acuerdos específicos. El abogado defensor, Benedicto Perlera, ha representado al imputado durante el proceso, garantizando su seguridad, el respeto a sus derechos fundamentales y colaborando en los trámites legales necesarios para concretar la extradición.
Con esta decisión, las autoridades salvadoreñas coordinan con el gobierno ruso los procedimientos para trasladar a Bojirov, quien deberá enfrentar la justicia en territorio ruso por los cargos que se le imputan.
Principal
Prevén lluvias y tormentas para la tarde y noche de sábado

Para esta tarde de sábadoel cielo se mantendrá nublado y las lluvias continuarán en algunos puntos del territorio nacional.
De acuerdo con la información, se esperan lluvias y chubascos puntuales en sectores de la cordillera volcánica occidental.
Durante la noche, se esperan chubascos y tormentas formándose entre Chalatenango, norte de San Salvador y alrededores, desplazándose hacia el AMSS, La Libertad, Sonsonate y Ahuachapán, incluyendo las cercanías de estos departamentos.
El viento estará variando de 9 a 18 km/h durante todo el día, y ocasionalmente alcanzando hasta 30 km/h en zonas altas de oriente y centro.
En aquellos lugares donde ocurran tormentas, podrían darse ráfagas momentáneas de viento más fuertes, superando 45 km/h.