Connect with us

Nacionales

MINED registra importante incremento en inscripción de estudiantes a nivel superior este 2023

Publicado

el

La Dirección Nacional de Educación Superior del Ministerio de Educación (Mined) registra este año un importante crecimiento en el número de estudiantes inscritos en el nivel de educación superior, que incluye universidades, institutos especializados e institutos tecnológicos.

De acuerdo con datos brindados por el director nacional de Educación Superior, Christian Aparicio, se registran 228,476 usuarios en este nivel educativo, de los cuales 200,008 están en la matrícula de carreras que incluye licenciaturas, ingenierías y maestrías; y 28,468 forman parte de los cursos de formación continua, como diplomados, talleres, cursos especializados, posgrados, entre otros.

En el ciclo II de este año prevén alcanzar los 205,000 estudiantes en carreras y 30,000 en formación continua.

«El Instituto Tecnológico de Morazán se cerró porque los jóvenes no podían acceder porque tenían que pagar renta en la calle, y cada vez había menos estudiantes. Ahora los jóvenes se sienten en confianza de tomar un bus hacia su lugar de estudios porque se sienten con mayor confianza. Este es el resultado más palpable para la educación superior de que podamos estudiar en paz», indicó Aparicio.

Este clima de seguridad ha favorecido el traslado de estudiantes, incrementando la matrícula.

«El Gobierno del presidente Bukele nos da la facilidad de incorporarnos a las universidades, ha generado condiciones de seguridad que permiten que más estudiantes vayan a las universidades», indicó Karen Vargas, estudiante de Licenciatura en Comunicaciones en la Universidad Tecnológica.

Esto representa el incremento interanual más grande de los últimos años, pues en 2022 hubo 190,119 estudiantes inscritos solo en carreras; por lo tanto, el aumento es de 5.2 % en comparación con 2023. De acuerdo con Aparicio, las principales razones de este aumento son el impulso a la campaña Súmate a la U y el clima de seguridad generado por las medidas del Gobierno del presidente Nayib Bukele.

Además, la Dirección de Educación Superior aumentó la cobertura de la Universidad de El Salvador (UES) e incrementó el sistema de subsidios para jóvenes. Por ejemplo, todos los estudiantes con discapacidades cuentan con ese subsidio para cubrir gastos de transporte, movilidad, logística, entre otros.

Asimismo, con las universidades privadas se gestionó un aumento de becas y se creó un sitio web que sirve para presentar toda la oferta académica del país para que los estudiantes la consulten con facilidad.

Del total de matrícula en carreras universitarias, 183,963 son de universidades, 14,442 son de institutos especializados y 1,603 son de institutos tecnológicos. Un aspecto relevante que ha sido identificado es que ha incrementado la cantidad de mujeres inscritas en las carreras de universidades, institutos especializados e institutos tecnológicos. En el ciclo I de 2023 se registran 36,136 mujeres estudiantes en el sector público y 76,073 en el sector privado.

En relación con los hombres, son 30,853 en el sector público y 56,946 en el sector privado.

«Las universidades promovieron su oferta y campaña dirigidas a mujeres. El futuro académico profesional, de innovación y de generación del conocimiento residirá en un buen porcentaje en mujeres», explicó Aparicio.

Este año impulsarán más la campaña Súmate a la U por medio de giras a universidades con estudiantes. «Tenemos que proyectarnos a ser agentes de cambio. La mayoría de los jóvenes venimos de familias que no tuvieron la oportunidad de concluir sus estudios superiores. Ahí debemos marcar esa diferencia», dijo Vargas.

En El Salvador hay 41 instituciones de educación superior, de las cuales el 58 % son universidades, el 27 % son institutos especializados y el 15 % son institutos tecnológicos.

Además de la matrícula nacional, el Mined registra la incorporación de 892 títulos con estudios extranjeros desde 2019 hasta la fecha. Solo en el primer trimestre de este año se reportan 60 inscritos.

Nacionales

VIDEO | Dos lesionados tras fuerte accidente frente a la Ceiba de Guadalupe

Publicado

el

Un aparatoso accidente de tránsito registrado este lunes frente a la basílica Nuestra Señora de Guadalupe, sobre la carretera Panamericana, dejó dos personas lesionadas. Según informes preliminares, el conductor de un camión mediano perdió el control, impactó contra otros vehículos y volcó sobre la vía. Las víctimas quedaron atrapadas en el automotor y fueron rescatadas por cuerpos de socorro.

El incidente ocurrió minutos antes de que instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil realizaran un simulacro de accidente en el centro de San Salvador, específicamente en la 15ª avenida Norte y 5ª calle Poniente, cerca de la biblioteca de la Asamblea Legislativa.

En la simulación, se representó un choque múltiple provocado por exceso de velocidad: un pick up impactó a un motociclista, luego colisionó con un microbús. El ejercicio dejó un saldo simulado de tres personas lesionadas: el motociclista con politraumatismo grave, el conductor del pick up con crisis nerviosa y un pasajero del microbús con lesiones en extremidades.

El simulacro contó con la participación del Cuerpo de Bomberos, el Equipo Táctico Operativo de Protección Civil y el Sistema de Emergencias Médicas (SEM). Regina Soto, representante del SEM, destacó que durante el Plan Vacaciones 2025 mantienen atención las 24 horas a través del número 132.

“El simulacro busca crear conciencia sobre los riesgos de la imprudencia al volante”, dijo Baltazar Solano, director de Bomberos. Por su parte, el subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez, recalcó que estos ejercicios permiten evaluar la capacidad de respuesta ante emergencias y fortalecer la coordinación interinstitucional.

Las autoridades hicieron un llamado a la población a conducir con responsabilidad, evitar el uso del celular al volante, no manejar bajo efectos de alcohol o drogas, utilizar el cinturón de seguridad y revisar las condiciones mecánicas de los vehículos antes de viajar.

Continuar Leyendo

Nacionales

Reducción del 10 % en detenciones por conducción peligrosa, informa el VMT

Publicado

el

El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó que se ha registrado una disminución del 10 % en las detenciones por conducción peligrosa, en comparación con el mismo período del año 2024. De acuerdo con datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi), en lo que va del año se contabilizan 1,125 personas detenidas por esta causa, frente a las 1,378 reportadas entre el 1 de enero y el 3 de agosto del año anterior.

Durante una entrevista en el programa Frente a Frente, Reyes destacó que, en el marco del Plan Vacaciones 2025, el Viceministerio de Transporte (VMT) ha reforzado las acciones de prevención vial. Entre ellas se incluye el monitoreo de velocidad en tramos estratégicos como la curva de El Papaturro, equipada con señalización luminosa, vibradores logarítmicos y radares.

Además, se realizan controles antidopaje al transporte colectivo, verificación de tarifas y horarios, así como restricciones para el transporte de carga, especialmente en zonas turísticas como Surf City, en La Libertad, donde se ha limitado la circulación de 5:00 a. m. a 10:00 p. m.

Reyes también subrayó la disponibilidad del plan MOP Te Asiste, un servicio gratuito de asistencia vial que opera a escala nacional. Hasta la fecha, se han prestado más de 400 servicios, cubriendo 12,000 kilómetros, con un 82 % de atención en la zona paracentral del país. “El único requisito para recibir asistencia es contar con documentos de tránsito al día y no estar bajo los efectos del alcohol”, puntualizó.

El viceministro hizo un llamado a la población a respetar las normas de tránsito, portar implementos de seguridad y revisar las condiciones mecánicas del vehículo antes de salir de viaje, para garantizar unas vacaciones seguras.

Continuar Leyendo

Nacionales

Protección Civil refuerza operativos de seguridad y atención durante vacaciones

Publicado

el

Como parte del Plan Vacaciones 2025, la Comisión Nacional de Protección Civil realiza un amplio operativo en todo el país para garantizar la seguridad de turistas y participantes en actividades religiosas y recreativas.

El subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez, informó que se han instalado 342 guardavidas en 31 playas, siete parques y dos lagos. Además, se mantiene presencia en los principales eventos religiosos de San Salvador, con personal ubicado en puntos estratégicos durante las procesiones para brindar asistencia y apoyo.

El operativo incluye puntos de control, atención prehospitalaria y la participación del Equipo Táctico Operativo, quienes también orientan e hidratan a los asistentes a las actividades religiosas.

Pérez destacó que la prioridad es garantizar la protección de la población, siguiendo las instrucciones del presidente Nayib Bukele.

Respecto a la seguridad vial, hasta la mañana del lunes se registraron 201 accidentes de tránsito, un aumento frente a los 166 del mismo periodo en 2024. También se reportan 140 personas lesionadas, comparado con 91 el año anterior, y 13 fallecidos, más que los cuatro registrados en 2024.

Las principales causas de los accidentes son distracciones al conducir, invasión de carril, falta de distancia de seguridad, exceso de velocidad y conducir bajo efectos de alcohol o drogas. Por ello, la Policía ha detenido a 25 conductores ebrios, casi el doble que en 2024.

Las vías hacia playas y centros turísticos concentran la mayoría de los percances. Protección Civil insiste en la prevención y pone a disposición de la ciudadanía los números 2281-0888 y 7070-3307 para reportar emergencias a través de su Centro de Monitoreo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído