Nacionales
Masacre en Tacuba: Arrepentimiento de ingresar un joven a la pandilla MS, le costó la vida a él y a sus padres

La escena en que fueron encontrados los tres cuerpos en el lugar era dantesca, fuerte, cruda, como sacada de una historia de «Jack El Destripador».
El arrepentimiento de un joven de 17 años de ingresar a la Mara Salvatrucha (MS-13) le costó la vida a él y a sus padres, quienes fueron asesinados el viernes 1 de junio en el interior de su vivienda localizada en la finca Montecristo, cantón Montehermoso de Tacuba, Ahuachapán.
Ocho días han pasado desde que Henry Abigaíl Hernández Hernández, junto a sus padres María Emma Hernández, de 49 años, y Manuel de Jesús Hernández Gómez, de 50, fueron brutal y salvajemente asesinados con machete, por supuestos miembros de la Mara Salvatrucha (MS). En el lugar quedó una bebita de año y medio, que se desconoce quiénes eran sus padres.
Una de las hipótesis que maneja la Policía Nacional Civil (PNC) es que el menor de edad se llevaba con los pandilleros de la zona y como este les manifestó que sus padres no le permitían que entablara amistad con ellos optaron por asesinarlos cruelmente a los tres.
La escena en la que fueron encontrados los tres cuerpos era dantesca, fuerte, cruda, como sacada de una historia de «Jack, El Destripador», un asesino en serie de Inglaterra, cuyo modus operandi era cortar la garganta, mutilar órganos genitales y abdominales y la desfiguración de rostros en mujeres prostitutas.
O en el peor de los casos, la escena de los tres cadáveres encontrados en la finca Montecristo, se parecían a las muertes con excesiva violencia o crueldad física que perpetraba «Jason» , el personaje de películas de Viernes 13 que, con máscara de hockey y un machete, asesinaba a personas.
La escena de Tacuba no era muy alejada de la ficción, padre e hijo tenían amarrados sus brazos, sus manos y pies estaban desmembrados, había heridas de machete en la cabeza, sus cuerpos estaban en medio de unos sacos de abono y unos racimos de guineo que habían cortado de las huertas minuntos antes de ser cruelmente asesinados.
La señora fue la que ya se llevó la peor saña de los criminales. Cuando atacaron a su hijo y a su esposo ella intentó huir de sus verdugos, pero le dieron alcance y también fue asesinada con machete en uno de los cuartos.
Ella había sido desmembrada de brazos, piernas y cabeza. Un total desprecio a la vida humana, una muerte sin piedad y cuyos autores materiales podrían ser tildados de inhumanos.
Cuenta la Policía, que don Manuel era el mandador de la finca y llevaba la administración del lugar, y junto a su esposa e hijo tenían aproximadamente cinco años de estar viviendo en el lugar.
Aseguran que asesinaron a gente humilde, trabajadora, honrada y que su único pecado fue que el muchacho tenía vínculos con miembros de pandillas, según una de las hipótesis de la Policía.
La PNC presume que Henry ya andaba en la pandilla y que le habrían encomendado realizar delitos como homicidios, extorsiones o robos y que el joven no estaba cumpliendo estrictamente las órdenes y eso no les estaba gustando a los delincuentes, pues las dejaba a medias.
Tras la pista de » El Chagui», cabecilla de la pandilla MS en Ataco
La fuente policial detalló que las víctimas fueron asesinadas por cuatro pandilleros de la MS, que ingresaron violentamente a la vivienda con machetes. Uno de esos sujetos es «El Chagui», cabecilla de dicha pandilla de Ataco que también delinque y acecha en Jujutla y en la zona limítrofe de Tacuba.
Es a este sujeto que se le señala como uno de los responsables de cometer cruelmente el triple homicidio. Se le cataloga como de extrema peligrosidad y es uno de los más buscados en Ataco.
Fuentes policiales manifiestan que «El Chagui» anda huyendo junto a sus compinches en la zona montañosa que limita Tacuba y Ataco.
Mientras que,la otra hipótesis que maneja la Policía, es que los sujetos habían amenazado a un familiar y cuando llegaron al lugar, al no encontrarlo, creyeron que lo estaban ocultando o que le habrían dicho que se fuera y eso derivó en el triple homicidio
Por razones de seguridad, sobre la bebé que estaba en uno de los cuartos -a la que los delincuentes no le hicieron nada- no se quiso dar mayor información. Por el momento, no se sabe si fue entregada a familiares o si fue llevada a algún lugar para resguardarla.
Internacionales
Guatemala extradita a El Salvador al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes por hurto agravado

La Policía Nacional de Guatemala, con apoyo de INTERPOL, entregó a las autoridades salvadoreñas al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes, de 67 años, requerido por el delito de hurto agravado.
La extradición se realizó en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Tercero de Sentencia Penal de Guatemala, emitida el 5 de marzo, tras la solicitud de la Fiscalía General de la República de El Salvador. Gaitán Paredes había estado recluido en la cárcel Mariscal Zavala y, una vez resuelta su situación legal en Guatemala, fue trasladado a través de la frontera de Valle Nuevo, donde fue recibido por agentes de INTERPOL de El Salvador.
Nacionales
FIFA sanciona a El Salvador por racismo; usuarios piden identificar y sancionar a los responsables

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) impuso a El Salvador una multa de $62,715 y el cierre mínimo del 15 % del aforo del estadio en las localidades detrás de las porterías para el próximo partido, tras los incidentes de racismo y discriminación registrados durante el encuentro contra Surinam.
En redes sociales circula una fotografía en la que al menos cinco aficionados fueron captados realizando gestos racistas. Usuarios han solicitado que los responsables sean identificados, sancionados económicamente y se les prohíba la entrada a los estadios, siguiendo el ejemplo de medidas aplicadas en países europeos.
Nacionales
En octubre iniciarán los trabajos para el metrocable

Con el propósito de agilizar el tráfico y mejorar el transporte público en el Gran San Salvador, el titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó que en los próximos días comenzarán con la ejecución de las líneas del metrocable desde Mejicanos hasta el Centro Histórico de San Salvador.
«En el caso del teleférico o metrocable tenemos un contrato con una empresa para desarrollar este primer sistema que va a mejorar el flujo en el sector de Mejicanos que conecta con la Universidad de El Salvador, el tramo del Centro de Gobierno, y llega hasta un tramo del Centro Histórico, abajito del parque Cuscatlán, ahí es donde lo tenemos previsto de acuerdo con los diseños que se han hecho. Entonces, ya estamos avanzando bastante con ese proyecto», dijo el funcionario.
Asimismo, detalló que ya está en el país parte de lo que se ha fabricado, por lo que trabajan en unas torres y en cimentaciones profundas donde se sostendrán las góndolas. Reiteró que este es un nuevo sistema, por lo que es importante garantizar la calidad constructiva del proyecto.
«Estamos trabajando fuertemente para que se convierta en una realidad. Más o menos el proyecto tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, aproximadamente. Ya están a punto de iniciarse las obras civiles del proyecto. Únicamente estamos en la parte de unas torres, hay que hacer cimentaciones, cimentaciones profundas. Lo importante es que vamos avanzando», detalló.
Rodríguez dijo que la obra se ejecuta con fondos propios, pero destacó que también hay financiamiento de la Unión Europea y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El metrocable es un sistema de transporte de pasajeros tipo teleférico que ofrece servicio de traslado a las personas, y en El Salvador ayudará para evitar el tráfico de sur a norte.
Bahía de buses
El ministro de Obras Públicas también informó que se encuentran diseñando bahía de buses en todos los corredores, como en la alameda Manuel Enrique Araujo, los bulevares Constitución y del Ejército, también en sectores de Santa Tecla. «Consideramos que, si hacemos bahías de buses en el Área Metropolitana de San Salvador en diferentes puntos, podemos ahorrar al menos entre 20 minutos de traslado», aseveró.
El funcionario dijo que si los salvadoreños viajan desde Santa Tecla hasta el bulevar El Ejército podrían ahorrarse hasta 25 minutos, puesto que en la hora pico hay una gran cantidad de unidades que obstruyen uno de los carriles de la vía, y eso influye para que haya tráfico en las calles.
Respecto a los nuevos buses, el ministro dijo que cambiarán todas las unidades obsoletas que circulan en el país, ya el objetivo es que los salvadoreños viajen seguros.