Connect with us

Nacionales

LA CLAC destaca los avances de la industria aérea de El Salvador

Publicado

el

El Salvador se convirtió ayer en la sede de la 53º Reunión del grupo de expertos de asuntos políticos, económicos y jurídicos del transporte aéreo que organiza la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC).

En dicho evento, que tuvo como finalidad proponer soluciones concretas para el transporte aéreo escala subregional, regional y mundial, participaron 45 delegados de los países latinoamericanos.

El secretario de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil, Jaime Binder, destacó que a nivel latinoamericano, particularmente, El Salvador es uno de los países con más logros en la industria aérea.

«El Salvador es un hub muy importante y lo ha sido durante muchos años. El Aeropuerto Internacional de El Salvador es muy relevante y tiene una posición importante en la región desde hace varios años. Además, luego de la crisis por la pandemia, el país tiene más turismo, más aerolíneas han llegado y la ocupación es bastante alta, lo que demuestra que no solo es tener aviación, sino un país que se prepara para atender a los turistas», afirmó.

También se refirió a la política para cielos abiertos que posee el país, una estrategia de seguridad y atracción turística importante, que permite seguir promoviendo a El Salvador como multidestino.

Agregó que Centroamérica tiene la experiencia de integración, debido a que se han desarrollado políticas que se utilizan para estandarizar normas. «Eso sin duda para quienes estamos en la industria de la aviación comercial es la forma en la que se pueden trasladar los operadores, los pasajeros y la carga», puntualizó.

Durante el encuentro, Homero Morales, director ejecutivo de la Autoridad de Aviación Civil (AAC), dijo que la aviación civil del país y de Latinoamérica ha evolucionado a grandes pasos, generando estabilidad, seguridad y desarrollo.

Por su parte, la ministra de Turismo, Morena Valdez, aseguró que la aviación es una industria dinámica,  y en pleno crecimiento, lo que se refleja en más de 1 millón de pasajeros atendidos en el Aeropuerto Internacional de El Salvador, de los cuales, más de 700,000 son turistas. 

Nacionales

PNC reporta cero homicidios el 8 de julio 

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que El Salvador cerró el martes 8 de julio sin registrar homicidios a nivel nacional, sumando así 154 días sin muertes violentas en lo que va del año 2025.

Según el balance oficial, estos días sin homicidios se distribuyen de la siguiente manera: 6 días en julio, 25 en junio, 25 en mayo, 25 en abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.

La institución policial destacó que, desde junio de 2019 hasta el 30 de junio de 2025, se han contabilizado 948 jornadas sin homicidios en el país, lo que atribuyen a la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, este último vigente desde el 27 de marzo de 2022.

En el marco de estas medidas, más de 86,000 personas —entre pandilleros y colaboradores— han sido capturadas y procesadas por delitos vinculados a agrupaciones ilícitas, según datos oficiales.

Continuar Leyendo

Nacionales

Dos muertos y dos menores lesionadas en trágico accidente de tránsito

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) confirmó la noche del martes 8 de julio la muerte de dos personas en un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 86 y medio de la carretera Litoral, a la altura del cantón Mizata, distrito de Teotepeque, en el departamento de La Libertad Costa.

Según el informe preliminar, en el siniestro estuvieron involucrados un camión y un vehículo particular. Además, se reportó que dos menores de edad resultaron lesionadas y fueron trasladadas a un centro asistencial en el departamento de Sonsonate.

Hasta el cierre de esta nota, las autoridades no han brindado detalles sobre la causa del accidente ni sobre la identidad de las víctimas. Equipos de la PNC se mantienen en el lugar realizando las investigaciones correspondientes.

Continuar Leyendo

Nacionales

Pronostican lluvias y tormentas para esta tarde y noche en varias zonas del país

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente informó que durante la mañana de este miércoles se espera un cielo poco nublado y sin lluvias, con un ambiente relativamente fresco y vientos del noreste de entre 9 y 18 kilómetros por hora.

Por la tarde, se prevé un aumento en la nubosidad sobre la cordillera volcánica y la franja norte del país, con probabilidad de lluvias y tormentas puntuales, principalmente en la cordillera Apaneca-Ilamatepec. El viento cambiará de dirección, soplando desde el sur con velocidades entre 10 y 20 kilómetros por hora, y se mantendrá un ambiente cálido.

Durante la noche, las precipitaciones se extenderán hacia la zona central y paracentral del país, con énfasis en los departamentos de Cuzcatlán, Cabañas, Chalatenango, San Salvador y el norte de San Vicente. El viento retornará del noreste, con velocidades entre 8 y 18 kilómetros por hora, y se espera un ambiente fresco. Además, no se descartan ráfagas de viento que podrían superar los 40 km/h, asociadas a las tormentas.

Estas condiciones están influenciadas por una vaguada en niveles medios de la troposfera, que favorece la formación de lluvias, mientras que el viento del este continúa acelerado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído