Judicial
Inicia la declaración del primer testigo con criterio de oportunidad en el caso “Operación Jaque”

El Juzgado Especializado de Sentencia “C” de San Salvador, continúa la vista pública contra los 87 implicados en la “operación jaque”, acusados de más de 200 casos de delitos.
Este día inicio la declaración del testigo con criterio de oportunidad clave “Capricornio”, quien manifestó que perteneció a la pandilla de la zona de Sonsonate, la cual se fundó en dicha zona en 1994, cuando un grupo de sujetos, entre ellos Leonel Alexander González empezaron a cobrar una especie de impuestos a los transportista que era de 25 colones. Lo recolectado les servía para comprar armas o para cualquier emergencia de los miembros de la pandilla.
Posteriormente empezaron a comercializar droga, la cual la compraban a Cornelio de Jesús Palacios en la frontera La Hachadura, Ahuachapán, la cual era vendían a 10 cólones la libra; fue así como la pandilla se fue extendiendo territorialmente, hasta llegar a ser lo que son hoy en día.
Asimismo narró que en el motel Tres Ases ubicado en Sonsonate se hacían los negociosos de la droga para distribuirla en todo el país, porque el propósito de la pandilla era quedarse con todo el mercado.
Mañana continuará a las 8:30 am con el contrainterrogatorio de los primeros puntos que ha tocado el testigo. Se prevé que la declaración completa de este testigo dure cinco días.
Acerca del autor
Judicial
Condenan a dos guatemaltecos por tráfico ilícito

La tarde del 21 de febrero de 2022, dos guatemaltecos fueron sorprendidos por soldados de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) cuando transportaban dos maletines que contenían metanfetaminas.
El hallazgo se dio en el caserío Las Conchas, del cantón Tecomapa, en Metapán, Santa Ana, donde ingresaban al país por un paso no habilitado.
El total de droga incautada fue de 5,913.4 gramos, con un valor comercial de 206 mil 969 dólares.
Por esos hechos, el Tribunal Primero de Sentencia de Santa Ana realizó juicio contra Rudy Abraham Tobar Lemus y José Héctor Urizar Cruz, ambos originarios de Guatemala y fueron condenados a 10 años de prisión por tráfico ilícito de droga.
Acerca del autor
Judicial
Salvadoreño que colaboró con estructura criminal colombiana tras asesinato de fiscal paraguayo, Marcelo Pecci, seguirá en prisión

El Juzgado de Paz de Antiguo Cuscatlán decretó la instrucción formal, con la medida cautelar de la detención, contra el salvadoreño Wilber Geovanni Rodríguez.
El procesado es acusado de colaborar con la estructura criminal que ordenó el homicidio del fiscal paraguayo, Marcelo Pecci.
Tras valorar la prueba indiciaria aportada por la Fiscalía General de la República (FGR), el citado tribunal resolvió que el acusado debe continuar en detención provisional.
Wilber Giovanni Rodríguez fue capturado el 18 de enero, en una residencial de Antiguo Cuscatlán, junto a la colombiana Margareth Lizeth Chacón Zúniga.
La ciudadana colombiana, ya extraditada a su país, está acusada de pertenecer a la estructura que planificó el homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.

Acerca del autor
Judicial
Guatemaltecos condenados a 10 años de cárcel por tráfico de drogas e ingresar ilegalmente a El Salvador

El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Ana realizó juicio contra Rudy Abraham Tobar Lemus y José Héctor Urizar Cruz, ambos originarios de Guatemala, y les condenó a 10 años de prisión por tráfico ilícito de droga
Según los reportes, tarde del 21 de febrero de 2022, dos guatemaltecos fueron sorprendidos por soldados de la Fuerza Armada (FAES) cuando transportaban dos maletines que contenían metanfetaminas.
El hallazgo se dio en el caserío Las Conchas del cantón Tecomapa, en Metapán, Santa Ana, donde ingresaban al país por un paso no habilitado.
El total de droga incautada fue de 5,913.4 gramos, con un valor comercial de 206 mil 969 dólares.