Judicial
Fiscalía ha logrado las condenas de 320 asesinos de policías y militares en nueve años

Entre el 2013 y 2021 la Fiscalía General de la República (FGR), y la Policía Nacional Civil capturaron a más de 800 delincuentes relacionados a los asesinatos de agentes de la Policía. En ese lapso, un total de 307 agentes de la Policía y militares fueron asesinados.
Según la FGR, el departamento que más homicidios contra agentes de seguridad reportó en esos 9 años es San Salvador con 74, seguido de La Libertad con 42 y de San Miguel con 31.
Por los homicidios en perjuicio de los 307 agentes, la Fiscalía reporta la detención de 822 personas entre el 1 de enero de 2013 al 31 de octubre de 2021, de estas 626 fueron capturados en flagrancia, mientras que entre el 2017 y 2021 un total de 196 fueron detenidos por orden administrativa.
Las estadísticas de la Fiscalía dan cuenta que en ese tiempo, 150 pandilleros fueron detenidos por haber asesinado a agentes de la Policía o a militares, 14 de ellos fueron capturados en flagrancia y 136 por orden administrativa.
El año con mayor cantidad de pandilleros detenidos por dicho delito fue el 2018 con 53, seguido del 2019 con 25 y del 2020 con 21. El pasado 3 de diciembre la Fiscalía ordenó la captura de 53 pandilleros de la MS, quienes delinquían en la zona sur del municipio de Santa Ana
Según la FGR, con las detenciones se resolvieron 15 diferentes casos, entre ello 11 homicidios agravados, dentro de estos un doble homicidio y el asesinato de un agente de la PNC, dos privaciones de libertad y el atentado a la caseta Policial del expeaje en Santa Ana, ocurrido en junio del 2019.
El operativo fue en las colonias 5 de Marzo, Cuesta Blanca, La Providencia, El Papayo y barrio El Ángel. Durante el procedimiento las autoridades incautaron teléfonos, hachas, palas, chuzos y una motocicleta.
CONDENAS
De los 822 detenidos entre el 1 de enero de 2013 al 31 de octubre de 2021, un total de 320 personas han sido condenadas luego de ser encontrados culpables de asesinar a policías o militares.
El año en que la Fiscalía logró mayor número de condenas fue el 2016 con 74, seguido del 2019 con 50 y del 2018 con un total de 47.
Los datos de la Fiscalía dan cuenta que de los 320 condenados al menos el 56% (180) son pandilleros.
El año que reporta mayor número de condenas contra pandilleros es el 2019 con 37, le sigue el 2018 con 29 y el 2020 con 27.
A 60 años de cárcel fue condenado el pasado 13 de diciembre un pandillero que causó la muerte de agente de la PNC e intentó asesinar a otro policía.
El imputado identificado como Carlos Alfredo Chinchilla Torres cometió el crimen el 9 de junio del año 2019 en un área rural del municipio de Chalchuapa, en Santa Ana, junto a otros pandilleros quienes dispararon contra una patrulla en la que se conducían el agente José Dolores Romero y su compañero.
Tras las pruebas presentadas por la Fiscalía, el juez del Tribunal Segundo de Sentencia de Santa Ana condenó al pandillero a cumplir una pena de 40 años en prisión por haber asesinado al agente Romero y le sumó 20 años por intentar asesinar al otro policía.
A 40 años de prisión también fue condenado, el pasado 20 de agosto de 2021, Edgardo Antonio Vallecillos Castillo por haber asesinado al agente de la PNC, Víctor Hugo Fuentes Retana.
El criminal, quien es podado como Gota, cometió el homicidio el 12 de agosto de 2017 cuando el agente estaba en su día libre y transitaba por la calle principal del cantón Santa Rita, jurisdicción de Atiquizaya, Ahuachapán.
Según la Fiscalía, los delincuentes le salieron al paso y le dispararon, después huyeron. El caso fue investigado por fiscales de la Unidad Especializada Antipandillas y Delitos de Homicidio, los cuales presentaron la evidencia de este ataque para lograr la condena de Vallecillos Castillo por el delito de homicidio agravado.
Judicial
Demandarán a Manuel Flores por $250,000

El secretario general del FMLN, Manuel Flores, será demandado por $250,000 en los próximos días por el delito de difamación, informó ayer el Círculo de Reflexión Política Siglo XXI.
«[Será demandado] por haber afirmado que el Círculo de Reflexión Política es financiado por instituciones del Estado, lo cual constituye una difamación que causa daño moral, perjudica la imagen pública y el buen nombre de los miembros del Círculo de Reflexión Política», sentenció ayer la entidad.
El señalamiento lo hizo Flores en una reciente entrevista televisiva; mientras que la entidad de académicos adelantó que los fondos serán donados al Hospital Nacional Psiquiátrico, para contribuir en la atención psicológica y psiquiátrica de los pacientes.
La demanda es «una acción disuasiva para los opositores políticos que realizan difamaciones en los medios de comunicación y en las redes sociales», advirtió la entidad.
Asimismo, lamentó los constantes ataques de los opositores políticos que se niegan a reconocer las transformaciones sociales de El Salvador. «Expresan absurdos, exabruptos, incluso hasta insultos contra los ciudadanos salvadoreños que residen en el país y ofenden hasta nuestros hermanos salvadoreños que residen en el extranjero», concluyó.
Judicial
Tribunal condena a dos personas por vender una propiedad que no les pertenecía

El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Ana condenó a Mauricio Edgardo Galán Martínez a 12 años de prisión por los delitos de uso y tenencia de documentación falsa, falsedad ideológica y estafa.
Además, el tribunal ordenó que Galán Martínez pague $35,000 en concepto de responsabilidad civil a la víctima del caso.
En el mismo proceso, Karla Elizabeth Erazo de Urrutia fue declarada culpable del delito de estafa y condenada a tres años de trabajos de utilidad pública, además de pagar $1,200 como reparación económica.
De acuerdo con la investigación, ambos implicados vendieron una propiedad ubicada en un condominio del lago de Coatepeque sin ser sus propietarios, utilizando documentos falsificados.
Los hechos ocurrieron en el año 2021, según informó la fuente judicial.