Judicial
Conoce cuales son los comportamientos que el abogado de Bukele solicitaba estudiar de Eugenio Chicas a través de test psicológicos

El pasado 5 de mayo, Luis Mario Pérez Bennett, el nuevo abogado defensor del exalcalde de San Salvador, Nayib Bukele, solicitó al juez del Tribunal del 1° de Sentencia, del Centro Judicial Integrado de Santa Tecla, que le realizara una serie de pruebas psicológicas al exsecretario de Comunicaciones de la Presidencia, Eugenio Chicas, y a su esposa, Blanca Ayala.
El exfuncionario acusó al exjefe edilicio por el delito de calumnias, después de que en plena entrevista televisiva dijera que Chicas embarazó a su esposa cuando ella era menor de 18 años de edad. Por ello, Chicas lo demandó por $100,000 por provocarle daños y perjuicios a él y a su familia.
Los estudios psicológicos que solicitó Pérez Bennett para determinar ciertos comportamientos y actitudes de Chicas –cuya finalidad es saber si se inclina por las menores de edad- fueron el Test de Machover, el Test de Árbol de Karl Koch y el Test MMPI II; mientras que para la esposa del exfuncionario, el abogado solicitó el Test de Machover Figura Humana, el de Mini Mult 82 y el Test “Persona Bajo La Lluvia”.
Este miércoles, el Tribunal 1° de Sentencia de Santa Tecla, La Libertad, declaró inadmisible las peticiones hechas por Pérez Bennett «por desconocerse la pertinencia y utilidad probatoria de los mismos en relación a los hechos acusados».
Además, tampoco aceptó la realización de peritajes psicológicos a Ayala, debido a que ella no tiene calidad de víctima directa sino de testigo en la investigación que se lleva a cabo.
Lo que evalúan los estudios solicitados para Chicas
De acuerdo a las explicaciones psicológicas, el Test MMPI II es una de las pruebas de personalidad más usadas en el campo de la salud mental. Su diseño está enfocado a la identificación del perfil de personalidad y la detección de psicopatologías.
Esto significa que este estudio puede detectar cualquier enfermedad o trastorno mental que pueda tener el sujeto que lo realice, que evalúa desde padecimientos clínicos hasta problemas familiares o de personalidad.
Por otro lado, el Test de Machover es una prueba gráfica, en la que se pide al sujeto que dibuje a una persona y se evalúa lo que ha mostrado los gráficos. Esto evalúa aspectos de la personalidad del sujeto en relación a su autoconcepto, a su imagen corporal y su estado emocional actual. Con este se evalúa la personalidad total de los individuos.
Mientras que Test de Árbol de Karl Koch analiza la personalidad, así como el universo emocional. Fue desarrollada en los años cincuenta por un psicólogo llamado Charles Koch, quien eligió esta figura para diseñar su prueba diagnóstica por el simbolismo que tienen los árboles.
Este estudio mide también la estabilidad de la persona, la presencia o no de conflictos internos, su vulnerabilidad y su sensibilidad. Esta prueba revela también la estructura de la psique o contenido del inconsciente.
También suele ser muy eficaz para diagnosticar discapacidades cognitivas e incluso principios de demencias.
Las evaluaciones que sugirieron para Ayala
El Test “Persona Bajo La Lluvia” también es una prueba gráfica, donde se le pide al sujeto que dibuje una persona bajo la lluvia y se evalúan los rasgos del gráfico.
Este estudio permite evaluar la ansiedad y el temor del paciente en determinados ámbitos. Se puede ver cuáles son sus defensas y si se adapta de forma patológica a los cambios o en qué grado, así como si hay una organización o desorganización psíquica. Es una herramienta de evaluación psicológica que ofrece una visión de la persona en situación de estrés.
Mini Mult 82 se entiende sobre una evaluación de factores o aspectos de la personalidad, en donde abarcan ocho escalas clínicas: Hipocondría, depresión, histeria, desviación psicopática, paranoia, psicastenia, esquizofrenia y la manía.
Y el tercer sondeo que solicitaban aplicar a la esposa del exfuncionario de Casa Presidencial es el Test de Machover Figura Humana, mismo que se le pidió a Chicas, donde se estudia el dibujo hecho.
La figura humana dibujada está en íntima relación con los impulsos, ansiedades, conflictos y compensaciones características del individuo. En cierto sentido la figura dibujada es la misma persona.
Judicial
Pandillera de Colón pasará seis años de cárcel

El Tribunal Cuarto Contra el Crimen Organizado condenó a seis años de prisión a Rebeca Saraí Ponce Peñalba, tras encontrarla culpable del delito de actos preparatorios, proposición y conspiración en organizaciones terroristas.
Según el expediente fiscal, los hechos ocurrieron el 14 de julio de 2022 en el cantón Hacienda Nueva, municipio de Colón, en la zona de Nuevo Lourdes. Ese día, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) detuvieron a Ponce Peñalba junto a otras dos personas durante un control preventivo. Testigos del lugar señalaron a los detenidos como presuntos integrantes de estructuras criminales.
Durante el procedimiento, los agentes incautaron un teléfono celular a la ahora condenada. En el dispositivo se encontraron fotografías y videos en los que aparecía junto a miembros activos de la pandilla 18 Revolucionarios, e incluso se observaba a la imputada grabándolos.
El tribunal valoró las pruebas periciales y concluyó que Ponce Peñalba mantenía vínculos directos con la estructura terrorista, por lo que impuso la pena de prisión correspondiente.
Judicial
Limpiaparabrisas que intimidaban a conductores con señas de pandillas seguirán en prisión

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado ordenó que siete limpiaparabrisas y cobradores informales de parqueo permanezcan en prisión preventiva, tras ser acusados de los delitos de coacción y agrupaciones ilícitas.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), los imputados operaban en distintos semáforos de la capital, donde presuntamente intimidaban a conductores mediante señas alusivas a estructuras criminales. La FGR señaló que exigían dinero u objetos de valor a cambio de no causar daños a los vehículos o atentar contra sus ocupantes.
Los sospechosos fueron capturados entre el 8 y el 10 de mayo en las inmediaciones de la 25ª Avenida Norte y la Alameda Juan Pablo II, en San Salvador. Las autoridades explicaron que la investigación se desarrolló con técnicas especializadas y el apoyo de inteligencia policial.
Los detenidos fueron identificados como Julio César Aldana, Luis Alonso Ramos Molina, Maycol Javier Haslan Pavón, Kevin Alexander Navarro Méndez, José Miguel Arteaga Melgar, Ariel Francisco Montes Hernández y Héctor René Renderos Navarro.
Un informe de análisis criminal elaborado por la Policía Nacional Civil (PNC) reveló el modo de operar del grupo, cuya estructura —según las autoridades— buscaba evadir la detección policial mientras cometía los delitos.
Durante la audiencia, la jueza consideró que existen suficientes elementos indiciarios para mantener detenidos a los imputados mientras continúa la investigación.
La FGR dispone ahora de un plazo de cuatro meses para ampliar el proceso y presentar pruebas adicionales que serán evaluadas en la audiencia preliminar.
Judicial
Imponen 23 años de cárcel a sujeto por delitos sexuales cometidos en Comasagua

La Fiscalía General de la República (FGR) logró 23 años de prisión para José Remberto Ávalos por violación en menor o incapaz continuada y privación de libertad de una niña de 11 años.
De acuerdo a las investigaciones de la FGR, Ávalos cometió los abusos, el 2 de septiembre de 2020 en el cantón El Matazano, del distrito de Comasagua, en La Libertad Sur.
El sujeto, mediante engaños, persuadió a la niña para que llegara a su vivienda con la intención de recuperar el teléfono perdido de su abuela.
Al llegar al lugar, el procesado la privó de libertad y la obligó a entrar a casa donde la violó varias veces.
Posteriormente, la víctima fue amenazada por el imputado para que no escapara; sin embargo logró huir y le contó a su familia sobre los abusos sufridos.
Los familiares al enterarse interpusieron la denuncia en contra del sujeto, quien fue detenido por orden fiscal.
Gracias a los elementos de prueba, documental, pericial y testimonial que presentó la FGR ante el Tribunal Segundo de Sentencia de Santa Tecla se logró establecer la participación del imputado en los abusos.
Además de la condena de cárcel, el sujeto deberá pagar $400 en concepto de responsabilidad civil.