Judicial
Conoce cuales son los comportamientos que el abogado de Bukele solicitaba estudiar de Eugenio Chicas a través de test psicológicos

El pasado 5 de mayo, Luis Mario Pérez Bennett, el nuevo abogado defensor del exalcalde de San Salvador, Nayib Bukele, solicitó al juez del Tribunal del 1° de Sentencia, del Centro Judicial Integrado de Santa Tecla, que le realizara una serie de pruebas psicológicas al exsecretario de Comunicaciones de la Presidencia, Eugenio Chicas, y a su esposa, Blanca Ayala.
El exfuncionario acusó al exjefe edilicio por el delito de calumnias, después de que en plena entrevista televisiva dijera que Chicas embarazó a su esposa cuando ella era menor de 18 años de edad. Por ello, Chicas lo demandó por $100,000 por provocarle daños y perjuicios a él y a su familia.
Los estudios psicológicos que solicitó Pérez Bennett para determinar ciertos comportamientos y actitudes de Chicas –cuya finalidad es saber si se inclina por las menores de edad- fueron el Test de Machover, el Test de Árbol de Karl Koch y el Test MMPI II; mientras que para la esposa del exfuncionario, el abogado solicitó el Test de Machover Figura Humana, el de Mini Mult 82 y el Test “Persona Bajo La Lluvia”.
Este miércoles, el Tribunal 1° de Sentencia de Santa Tecla, La Libertad, declaró inadmisible las peticiones hechas por Pérez Bennett «por desconocerse la pertinencia y utilidad probatoria de los mismos en relación a los hechos acusados».
Además, tampoco aceptó la realización de peritajes psicológicos a Ayala, debido a que ella no tiene calidad de víctima directa sino de testigo en la investigación que se lleva a cabo.
Lo que evalúan los estudios solicitados para Chicas
De acuerdo a las explicaciones psicológicas, el Test MMPI II es una de las pruebas de personalidad más usadas en el campo de la salud mental. Su diseño está enfocado a la identificación del perfil de personalidad y la detección de psicopatologías.
Esto significa que este estudio puede detectar cualquier enfermedad o trastorno mental que pueda tener el sujeto que lo realice, que evalúa desde padecimientos clínicos hasta problemas familiares o de personalidad.
Por otro lado, el Test de Machover es una prueba gráfica, en la que se pide al sujeto que dibuje a una persona y se evalúa lo que ha mostrado los gráficos. Esto evalúa aspectos de la personalidad del sujeto en relación a su autoconcepto, a su imagen corporal y su estado emocional actual. Con este se evalúa la personalidad total de los individuos.
Mientras que Test de Árbol de Karl Koch analiza la personalidad, así como el universo emocional. Fue desarrollada en los años cincuenta por un psicólogo llamado Charles Koch, quien eligió esta figura para diseñar su prueba diagnóstica por el simbolismo que tienen los árboles.
Este estudio mide también la estabilidad de la persona, la presencia o no de conflictos internos, su vulnerabilidad y su sensibilidad. Esta prueba revela también la estructura de la psique o contenido del inconsciente.
También suele ser muy eficaz para diagnosticar discapacidades cognitivas e incluso principios de demencias.
Las evaluaciones que sugirieron para Ayala
El Test “Persona Bajo La Lluvia” también es una prueba gráfica, donde se le pide al sujeto que dibuje una persona bajo la lluvia y se evalúan los rasgos del gráfico.
Este estudio permite evaluar la ansiedad y el temor del paciente en determinados ámbitos. Se puede ver cuáles son sus defensas y si se adapta de forma patológica a los cambios o en qué grado, así como si hay una organización o desorganización psíquica. Es una herramienta de evaluación psicológica que ofrece una visión de la persona en situación de estrés.
Mini Mult 82 se entiende sobre una evaluación de factores o aspectos de la personalidad, en donde abarcan ocho escalas clínicas: Hipocondría, depresión, histeria, desviación psicopática, paranoia, psicastenia, esquizofrenia y la manía.
Y el tercer sondeo que solicitaban aplicar a la esposa del exfuncionario de Casa Presidencial es el Test de Machover Figura Humana, mismo que se le pidió a Chicas, donde se estudia el dibujo hecho.
La figura humana dibujada está en íntima relación con los impulsos, ansiedades, conflictos y compensaciones características del individuo. En cierto sentido la figura dibujada es la misma persona.
Judicial
Continúa juicio contra Muyshondt y otros exfuncionarios

Este lunes prosiguió el juicio contra Ernesto Muyshondt, Paolo Lüers, Benito Lara, Arístides Valencia y Wilson Alvarado, acusados de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.
El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador programó para la jornada la exposición de pruebas documentales y alegatos finales.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), las pruebas y testimonios presentados hasta el momento vinculan a los procesados en negociaciones con pandillas durante las elecciones presidenciales de 2014 y las de alcaldes y diputados de 2015, en las que supuestamente se ofrecieron beneficios a cambio de votos.
Judicial
Cárcel para sujeto que atacó a su expareja con un corvo en La Libertad

José Adilio Acosta García fue condenado a seis años de prisión por atacar con un corvo a su excompañera de vida en San Pablo Tacachico, La Libertad. La sentencia fue dictada por el Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador, tras comprobarse el delito de lesiones graves agravadas.
De acuerdo con la Fiscalía, en diciembre de 2023, Acosta García llegó a la vivienda de la víctima en estado de ebriedad y le exigió reanudar la relación de pareja. Al ser rechazado, la agredió con el arma blanca, provocándole lesiones en un brazo que requirieron cirugía y una incapacidad superior a 30 días.
El tribunal concluyó que las pruebas presentadas confirmaron la responsabilidad del acusado y que las lesiones impedían a la víctima realizar sus actividades cotidianas.
Judicial
Exfiscal Luis Martínez condenado a 10 años de prisión

El Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador condenó al exfiscal general de la República, Luis Martínez, a 10 años de cárcel por los delitos de fraude procesal y omisión de la investigación, según informó la Fiscalía General de la República (FGR).
De acuerdo con la acusación, Martínez y otros implicados fabricaron procesos judiciales falsos en 2016 en contra de una víctima. Tras varias semanas de juicio, el tribunal resolvió imponer la condena con base en las pruebas presentadas por la FGR.
Además de Martínez, también fueron sentenciados Julio Adalberto Arriaza González, a cinco años de prisión por fraude procesal, y Héctor Francisco Grimaldi Membreño, a seis años por dos casos del mismo delito.