Connect with us

Nacionales

Incrementan un 30 % todas las pensiones cuyo monto máximo es de $2,300 en El Salvador 

Publicado

el

El Salvador tiene un nuevo sistema previsional. La Asamblea Legislativa aprobó anoche la Ley Integral del Sistema de Pensiones, presentada por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, la cual garantiza un incremento del 30 % para todas las pensiones de hasta $2,300.

Bajo los nuevos parámetros, la pensión mínima pasará de $304.17 a $400, tras aplicarle un aumento del 32 %, y la pensión máxima será de $3,000, desapareciendo las denominadas pensiones vip que fueron generadas por el sistema anterior de los gobiernos de ARENA y del FMLN y que solo beneficiaban a 684 personas, que totalizaban hasta $6 millones al año en concepto de indemnizaciones.  

Por primera vez en la historia del país un gobierno asume la tarea de generar una reforma integral del sistema previsional que garantiza pensiones dignas y justas para la clase trabajadora. La nueva normativa contiene 164 artículos, estableciendo el funcionamiento del sistema de pensiones a partir de su entrada en vigor, la cual deroga la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones (SAP), vigente desde 1998.  

«Con la reforma de pensiones, todos los pensionados por vejez, actuales y futuros, con pensiones hasta de $2,300 tendrán un incremento del 30 % en su pensión (no únicamente los de la pensión mínima)», tuiteó el presidente Nayib Bukele mientras en el Salón Azul se discutía la ley tras haberse leído todo su articulado.  

Diputados de Nuevas Ideas destacaron que desde el inicio de la actual gestión presidencial se ha tenido como prioridad mejorar el tema de las pensiones y que en un primer momento hubo un incremento del 46.5 %, con el cual la mínima quedó en $304 mensuales.  

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, llegó a la Asamblea, donde indicó que esta ley tiene «un carácter progresivo, tiene una visión de justicia social de levantar las pensiones de salvadoreños con salarios más bajos». Agregó que el presidente Nayib Bukele está saldando una de las cuentas negativas que logró producir la clase política anterior, pues siempre hubo un sistema previsional injusto, un sistema no sostenible en el tiempo y con un fondo de pensiones desfinanciado.  

Datos oficiales indican que el sistema privado tenía $12,000 millones, pero que ahora solo cuenta con $2,000 millones debido a que los gobiernos de ARENA y el FMLN tomaron de esos recursos para pagar deudas, por lo que fue necesario refinanciar dicho modelo para garantizar un retiro.  

Los legisladores de los partidos tradicionales que crearon, defendieron y sostuvieron el SAP mantuvieron anoche su crítica contra la propuesta del actual Ejecutivo, pero Suecy Callejas, presidenta de la comisión «ad hoc» de la Asamblea que estudió la reforma, les recordó que fueron ellos los que crearon un sistema que no benefició a los salvadoreños.  

Agregó que dicha comisión escuchó al sector laboral, a través de los sindicatos, así como a los ministros de Hacienda y de Trabajo como parte de la amplia consulta para construir la propuesta. Para evitar que vuelva a desfinanciarse el sistema, la nueva ley garantiza que ningún gobierno podrá financiarse con los ahorros de los trabajadores, y que el ahorro voluntario estará exento del impuesto sobre la renta, que se fortalecerá la Cuenta de Garantía Solidaria y se reducirá a 1 % la comisión que recibirán las administradoras de fondos de pensiones (AFP).  

También fue aprobado anoche el decreto para la creación del Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP), con el cual se busca devolver los derechos previsionales a cada salvadoreño, y a través del cual se controlará el cumplimiento de la normativa, y que absorberá las funciones del Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (Inpep).  

Las funciones del ISP se complementarán con el trabajo de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) y del Banco Central de Reserva (BCR), que velarán porque se respeten los ahorros de los cotizantes. Asimismo, se aprobó la Ley Especial para la Emisión de Certificados de Obligaciones Previsionales y Disolución del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP). Así nace el nuevo sistema. 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Mujer hurta billetera con $300 en su interior en Soyapango

Publicado

el

Una mujer fue captada por cámaras de seguridad en el momento exacto en que tomó una billetera que había sido olvidada por unos clientes en una venta de pollo frito en Soyapango.

En las imágenes, que han comenzado a circular en redes sociales, se observa cómo la mujer se percata del objeto y, sin dudarlo, lo toma, a pesar de que el dueño de la billetera se encontraba justo afuera del negocio buscándola en sus bolsillos.

Según el dueño de la billetera, esta tenía en su interior $300 y sus documentos personales.

Continuar Leyendo

Principal

Seguro Social aclara que no habrá cierre total de clínicas comunales

Publicado

el

El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) desmintió información que circula en redes sobre un supuesto cierre generalizado de las clínicas comunales y aseguró que la atención médica a la población usuaria continuará sin interrupciones.

Según el comunicado oficial, actualmente la institución cuenta con 36 clínicas comunales y 32 unidades médicas distribuidas en todo el país, las cuales seguirán operando con normalidad. Sin embargo, tras un análisis técnico y operativo, la institución ha decidido llevar a cabo una reorganización en tres centros de atención específicos.

Los cambios contemplan la reubicación de los servicios de las clínicas comunales de San Esteban, en San Salvador, y Santa Catarina, en Usulután. En el primer caso, la decisión responde a daños severos en la infraestructura, mientras que en el segundo se debe a una reducción considerable en la cantidad de consultas. Además, se incluye la Unidad Médica de Nejapa, que ya no seguirá operando en su actual inmueble debido a que el arrendamiento del espacio no será renovado.

El ISSS enfatizó que esta medida no afectará la atención médica de los derechohabientes, quienes podrán continuar recibiendo servicios en unidades cercanas como San Jacinto, 15 de Septiembre, Apopa, Quezaltepeque y Usulután, entre otras. Además, todo el personal será reubicado en los centros correspondientes para garantizar la continuidad de los servicios y el bienestar laboral.

La institución informó que el proceso de redistribución iniciará el próximo 23 de abril, permitiendo una transición adecuada que incluirá la notificación telefónica a los pacientes con citas programadas.

Continuar Leyendo

Nacionales

FOTOS | Bomberos Logran controlar incendio en el Mercado Central de Santa Tecla

Publicado

el

Autoridades informaron que el incendio ocurrido en el Mercado Central de Santa Tecla ha sido controlado. Detallaron que se realizaron maniobras de enfriamiento y remoción de escombros.

Cabe mencionar que, la mañana de este martes 28 de marzo, comerciantes del Mercado Central del distrito de Santa Tecla, La Libertad Sur, informaron sobre un incendio estructural en locales de comida.

Bomberos, policías, soldados y otros cuerpos de socorro asistieron al lugar para ayudar a sofocar el incendio en el mercado de Santa Tecla.

Ante la acción inmediata de Cuerpo de Bomberos, se realizaron las acciones necesarias para contener la propagación del fuego y proteger las estructuras cercanas.

Por el momento solo se reportan pérdidas materiales en el lugar de los hechos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído