Connect with us

Nacionales

Incrementan un 30 % todas las pensiones cuyo monto máximo es de $2,300 en El Salvador 

Publicado

el

El Salvador tiene un nuevo sistema previsional. La Asamblea Legislativa aprobó anoche la Ley Integral del Sistema de Pensiones, presentada por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, la cual garantiza un incremento del 30 % para todas las pensiones de hasta $2,300.

Bajo los nuevos parámetros, la pensión mínima pasará de $304.17 a $400, tras aplicarle un aumento del 32 %, y la pensión máxima será de $3,000, desapareciendo las denominadas pensiones vip que fueron generadas por el sistema anterior de los gobiernos de ARENA y del FMLN y que solo beneficiaban a 684 personas, que totalizaban hasta $6 millones al año en concepto de indemnizaciones.  

Por primera vez en la historia del país un gobierno asume la tarea de generar una reforma integral del sistema previsional que garantiza pensiones dignas y justas para la clase trabajadora. La nueva normativa contiene 164 artículos, estableciendo el funcionamiento del sistema de pensiones a partir de su entrada en vigor, la cual deroga la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones (SAP), vigente desde 1998.  

«Con la reforma de pensiones, todos los pensionados por vejez, actuales y futuros, con pensiones hasta de $2,300 tendrán un incremento del 30 % en su pensión (no únicamente los de la pensión mínima)», tuiteó el presidente Nayib Bukele mientras en el Salón Azul se discutía la ley tras haberse leído todo su articulado.  

Diputados de Nuevas Ideas destacaron que desde el inicio de la actual gestión presidencial se ha tenido como prioridad mejorar el tema de las pensiones y que en un primer momento hubo un incremento del 46.5 %, con el cual la mínima quedó en $304 mensuales.  

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, llegó a la Asamblea, donde indicó que esta ley tiene «un carácter progresivo, tiene una visión de justicia social de levantar las pensiones de salvadoreños con salarios más bajos». Agregó que el presidente Nayib Bukele está saldando una de las cuentas negativas que logró producir la clase política anterior, pues siempre hubo un sistema previsional injusto, un sistema no sostenible en el tiempo y con un fondo de pensiones desfinanciado.  

Datos oficiales indican que el sistema privado tenía $12,000 millones, pero que ahora solo cuenta con $2,000 millones debido a que los gobiernos de ARENA y el FMLN tomaron de esos recursos para pagar deudas, por lo que fue necesario refinanciar dicho modelo para garantizar un retiro.  

Los legisladores de los partidos tradicionales que crearon, defendieron y sostuvieron el SAP mantuvieron anoche su crítica contra la propuesta del actual Ejecutivo, pero Suecy Callejas, presidenta de la comisión «ad hoc» de la Asamblea que estudió la reforma, les recordó que fueron ellos los que crearon un sistema que no benefició a los salvadoreños.  

Agregó que dicha comisión escuchó al sector laboral, a través de los sindicatos, así como a los ministros de Hacienda y de Trabajo como parte de la amplia consulta para construir la propuesta. Para evitar que vuelva a desfinanciarse el sistema, la nueva ley garantiza que ningún gobierno podrá financiarse con los ahorros de los trabajadores, y que el ahorro voluntario estará exento del impuesto sobre la renta, que se fortalecerá la Cuenta de Garantía Solidaria y se reducirá a 1 % la comisión que recibirán las administradoras de fondos de pensiones (AFP).  

También fue aprobado anoche el decreto para la creación del Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP), con el cual se busca devolver los derechos previsionales a cada salvadoreño, y a través del cual se controlará el cumplimiento de la normativa, y que absorberá las funciones del Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (Inpep).  

Las funciones del ISP se complementarán con el trabajo de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) y del Banco Central de Reserva (BCR), que velarán porque se respeten los ahorros de los cotizantes. Asimismo, se aprobó la Ley Especial para la Emisión de Certificados de Obligaciones Previsionales y Disolución del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP). Así nace el nuevo sistema. 

Nacionales

Ministerio de Trabajo despliega más de 700 inspectores para verificar cumplimiento de derechos laborales en Fiestas Agostinas

Publicado

el

El Ministerio de Trabajo intensificó este lunes su operativo nacional de verificación en empresas, con el objetivo de garantizar el respeto a los derechos laborales durante las celebraciones de las Fiestas Agostinas.

Según informó la institución, más de 700 colaboradores han sido desplegados en todo el país para constatar que los empleadores cumplan con lo establecido en el Código de Trabajo, especialmente en lo relacionado con los días de asueto correspondientes al período festivo.

Aunque las fiestas agostinas tienen su epicentro en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), el ministerio recordó que su impacto se extiende a nivel nacional. En ese sentido, los días 3 y 5 de agosto son reconocidos como asuetos en San Salvador, mientras que el 6 de agosto es considerado asueto nacional.

La cartera de Estado también aseguró que mantendrá habilitados todos sus canales de comunicación para recibir denuncias ante posibles vulneraciones a los derechos de la clase trabajadora durante estos días de descanso.

Continuar Leyendo

Economia

El Salvador alcanza casi el 50 % de su meta anual de turismo internacional, según el Ministerio de Turismo

Publicado

el

El Ministerio de Turismo reportó este lunes que El Salvador ha recibido 41,000 visitantes internacionales en lo que va del año 2025, lo que representa cerca del 50 % de la meta proyectada para el año, establecida en 90,000 turistas extranjeros.

Según la ministra de Turismo, Morena Valdez, esta cifra representa un crecimiento del 14 % en comparación con el mismo periodo de 2024. “Nos habíamos colocado como meta recibir 90,000 visitantes internacionales, de los cuales, al 2 de agosto llevamos 41,000”, señaló.

La mayoría de los turistas provienen de Estados Unidos, seguidos de visitantes de Guatemala y Honduras. Además, la funcionaria indicó que se ha registrado un aumento en la llegada de salvadoreños en el exterior, especialmente desde el inicio de las vacaciones agostinas.

Uno de los destinos más visitados en esta temporada ha sido el Centro Histórico de San Salvador, que se consolida como uno de los principales atractivos turísticos del país.

Valdez también destacó la importancia del turismo en la economía nacional. “El sector turístico, en el año 2024, aportó el 10 % al Producto Interno Bruto (PIB), con más de 300,000 empleos directos e indirectos generados, además del ingreso de divisas”, afirmó.

Continuar Leyendo

Nacionales

Prevén tormentas dispersas este lunes en varias zonas del país

Publicado

el

El cielo permanecerá despejado durante la mañana de este lunes, sin probabilidad de lluvias, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Sin embargo, se espera un cambio significativo a partir de horas de la tarde.

Desde el mediodía, se prevé el desarrollo de nubosidad que podría dar paso a chubascos y tormentas eléctricas en la franja volcánica y en la cadena montañosa del norte del país. Estas condiciones podrían intensificarse hacia el final de la tarde y extenderse durante la noche hacia los departamentos del centro, occidente, zona costera y sectores del oriente.

Además, las lluvias podrían persistir en la zona costera y en el sur de la franja volcánica durante las primeras horas de la madrugada del martes.

El viento se mantendrá con velocidades entre los 9 y 18 km/h, con ráfagas de hasta 25 km/h en zonas altas. Durante las tormentas, no se descartan ráfagas fuertes que podrían superar los 50 km/h.

El ambiente será muy cálido durante el día, y más fresco en horas nocturnas y madrugada. Estas condiciones son influenciadas por una onda tropical, el flujo acelerado del este y el apoyo de sistemas atmosféricos en niveles medios y altos que favorecerán la formación de tormentas dispersas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído