Connect with us

Nacionales

Incrementan un 30 % todas las pensiones cuyo monto máximo es de $2,300 en El Salvador 

Publicado

el

El Salvador tiene un nuevo sistema previsional. La Asamblea Legislativa aprobó anoche la Ley Integral del Sistema de Pensiones, presentada por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, la cual garantiza un incremento del 30 % para todas las pensiones de hasta $2,300.

Bajo los nuevos parámetros, la pensión mínima pasará de $304.17 a $400, tras aplicarle un aumento del 32 %, y la pensión máxima será de $3,000, desapareciendo las denominadas pensiones vip que fueron generadas por el sistema anterior de los gobiernos de ARENA y del FMLN y que solo beneficiaban a 684 personas, que totalizaban hasta $6 millones al año en concepto de indemnizaciones.  

Por primera vez en la historia del país un gobierno asume la tarea de generar una reforma integral del sistema previsional que garantiza pensiones dignas y justas para la clase trabajadora. La nueva normativa contiene 164 artículos, estableciendo el funcionamiento del sistema de pensiones a partir de su entrada en vigor, la cual deroga la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones (SAP), vigente desde 1998.  

«Con la reforma de pensiones, todos los pensionados por vejez, actuales y futuros, con pensiones hasta de $2,300 tendrán un incremento del 30 % en su pensión (no únicamente los de la pensión mínima)», tuiteó el presidente Nayib Bukele mientras en el Salón Azul se discutía la ley tras haberse leído todo su articulado.  

Diputados de Nuevas Ideas destacaron que desde el inicio de la actual gestión presidencial se ha tenido como prioridad mejorar el tema de las pensiones y que en un primer momento hubo un incremento del 46.5 %, con el cual la mínima quedó en $304 mensuales.  

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, llegó a la Asamblea, donde indicó que esta ley tiene «un carácter progresivo, tiene una visión de justicia social de levantar las pensiones de salvadoreños con salarios más bajos». Agregó que el presidente Nayib Bukele está saldando una de las cuentas negativas que logró producir la clase política anterior, pues siempre hubo un sistema previsional injusto, un sistema no sostenible en el tiempo y con un fondo de pensiones desfinanciado.  

Datos oficiales indican que el sistema privado tenía $12,000 millones, pero que ahora solo cuenta con $2,000 millones debido a que los gobiernos de ARENA y el FMLN tomaron de esos recursos para pagar deudas, por lo que fue necesario refinanciar dicho modelo para garantizar un retiro.  

Los legisladores de los partidos tradicionales que crearon, defendieron y sostuvieron el SAP mantuvieron anoche su crítica contra la propuesta del actual Ejecutivo, pero Suecy Callejas, presidenta de la comisión «ad hoc» de la Asamblea que estudió la reforma, les recordó que fueron ellos los que crearon un sistema que no benefició a los salvadoreños.  

Agregó que dicha comisión escuchó al sector laboral, a través de los sindicatos, así como a los ministros de Hacienda y de Trabajo como parte de la amplia consulta para construir la propuesta. Para evitar que vuelva a desfinanciarse el sistema, la nueva ley garantiza que ningún gobierno podrá financiarse con los ahorros de los trabajadores, y que el ahorro voluntario estará exento del impuesto sobre la renta, que se fortalecerá la Cuenta de Garantía Solidaria y se reducirá a 1 % la comisión que recibirán las administradoras de fondos de pensiones (AFP).  

También fue aprobado anoche el decreto para la creación del Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP), con el cual se busca devolver los derechos previsionales a cada salvadoreño, y a través del cual se controlará el cumplimiento de la normativa, y que absorberá las funciones del Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (Inpep).  

Las funciones del ISP se complementarán con el trabajo de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) y del Banco Central de Reserva (BCR), que velarán porque se respeten los ahorros de los cotizantes. Asimismo, se aprobó la Ley Especial para la Emisión de Certificados de Obligaciones Previsionales y Disolución del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP). Así nace el nuevo sistema. 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Madre e hija son embestidas en la Troncal del Norte y trasladadas de emergencia al hospital

Publicado

el

Una madre y su hija pequeña fueron atropelladas este jueves sobre el kilómetro 6 de la carretera Troncal del Norte, en los carriles que conducen hacia Apopa, San Salvador. El incidente provocó la inmediata movilización de equipos de emergencia, quienes trasladaron a ambas víctimas al Hospital Nacional Zacamil. Hasta el momento, no se ha revelado información oficial sobre su estado de salud.

Según informes preliminares, tras el atropello se produjo una colisión entre dos vehículos en el mismo tramo, lo que agravó el congestionamiento vehicular en la zona.

La Policía Nacional Civil (PNC) ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del accidente. Las autoridades están recabando testimonios de testigos en el lugar con el objetivo de determinar responsabilidades.

Continuar Leyendo

Nacionales

Ciclista resulta gravemente herido tras ser atropellado por microbús en Santa Ana

Publicado

el

Un ciclista fue trasladado de emergencia a un hospital la mañana de este jueves, luego de ser atropellado por un microbús del transporte colectivo en Santa Ana.

El accidente se registró en las cercanías de la ex escuela Guatemala, sobre la calle Aldea San Antonio, según informaron las autoridades que atendieron la emergencia.

Testigos señalaron que el ciclista, cuya identidad aún no ha sido confirmada, circulaba por la zona cuando fue embestido por una unidad de la ruta 5.

Al lugar también se presentaron elementos de la Fuerza Armada Salvadoreña (FAES), quienes colaboraron con la regulación del tráfico y brindaron apoyo para garantizar la seguridad en el área. Las autoridades investigan las causas del incidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

«Estamos abiertos para compartir nuestra experiencia»: Vicepresidente Ulloa

Publicado

el

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, afirmó que El Salvador está abierto a compartir su experiencia en materia de seguridad pública con gobiernos e instituciones internacionales que estén interesados en conocer el modelo que ha permitido al país salir de la lista de las naciones más violentas del mundo.

En una entrevista concedida a la revista francesa Le Grand Continent, Ulloa aclaró que el objetivo no es exportar el modelo salvadoreño, sino explicar su funcionamiento a quienes lo soliciten. “No estamos interesados en exportar nuestro modelo. Lo que estamos es abiertos para compartir nuestra experiencia con los gobiernos o instituciones que nos lo pidan”, manifestó el vicemandatario.

Durante la entrevista, Ulloa reveló que recientemente sostuvo una reunión con el ministro del Interior de Francia, Bruno Retailleau, a quien explicó los detalles del Plan Control Territorial (PCT), la política de seguridad implementada desde junio de 2019 por el presidente Nayib Bukele. Como parte de ese acercamiento, se compartió documentación oficial sobre el desarrollo y resultados del plan.

El PCT consta de siete fases, de las cuales seis ya han sido ejecutadas, e incluye acciones tanto de prevención como de represión del delito. En marzo de 2022, el plan fue reforzado con la implementación del régimen de excepción, medida que ha permitido la captura de más de 86,900 presuntos pandilleros, según datos del Ejecutivo.

Ulloa subrayó el contraste entre la situación actual y la que vivía el país en 2015, cuando El Salvador registraba más de 30 homicidios diarios. “Después de ser el país más violento del mundo, ahora es el más seguro del hemisferio occidental”, afirmó.

El vicepresidente también aseguró que El Salvador registra actualmente una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, por debajo de países como Canadá, cuya tasa es de 2.5, lo que posicionaría al país como el más seguro de América.

Según Ulloa, el éxito del modelo salvadoreño ha despertado el interés de otras naciones. Recientemente, representantes de Ecuador y de cuerpos de seguridad locales de Perú han visitado El Salvador para conocer de cerca la estrategia implementada por el Gobierno salvadoreño.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído