Nacionales
Incrementan un 30 % todas las pensiones cuyo monto máximo es de $2,300 en El Salvador

El Salvador tiene un nuevo sistema previsional. La Asamblea Legislativa aprobó anoche la Ley Integral del Sistema de Pensiones, presentada por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, la cual garantiza un incremento del 30 % para todas las pensiones de hasta $2,300.
Bajo los nuevos parámetros, la pensión mínima pasará de $304.17 a $400, tras aplicarle un aumento del 32 %, y la pensión máxima será de $3,000, desapareciendo las denominadas pensiones vip que fueron generadas por el sistema anterior de los gobiernos de ARENA y del FMLN y que solo beneficiaban a 684 personas, que totalizaban hasta $6 millones al año en concepto de indemnizaciones.

Por primera vez en la historia del país un gobierno asume la tarea de generar una reforma integral del sistema previsional que garantiza pensiones dignas y justas para la clase trabajadora. La nueva normativa contiene 164 artículos, estableciendo el funcionamiento del sistema de pensiones a partir de su entrada en vigor, la cual deroga la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones (SAP), vigente desde 1998.
«Con la reforma de pensiones, todos los pensionados por vejez, actuales y futuros, con pensiones hasta de $2,300 tendrán un incremento del 30 % en su pensión (no únicamente los de la pensión mínima)», tuiteó el presidente Nayib Bukele mientras en el Salón Azul se discutía la ley tras haberse leído todo su articulado.

Diputados de Nuevas Ideas destacaron que desde el inicio de la actual gestión presidencial se ha tenido como prioridad mejorar el tema de las pensiones y que en un primer momento hubo un incremento del 46.5 %, con el cual la mínima quedó en $304 mensuales.
El ministro de Trabajo, Rolando Castro, llegó a la Asamblea, donde indicó que esta ley tiene «un carácter progresivo, tiene una visión de justicia social de levantar las pensiones de salvadoreños con salarios más bajos». Agregó que el presidente Nayib Bukele está saldando una de las cuentas negativas que logró producir la clase política anterior, pues siempre hubo un sistema previsional injusto, un sistema no sostenible en el tiempo y con un fondo de pensiones desfinanciado.

Datos oficiales indican que el sistema privado tenía $12,000 millones, pero que ahora solo cuenta con $2,000 millones debido a que los gobiernos de ARENA y el FMLN tomaron de esos recursos para pagar deudas, por lo que fue necesario refinanciar dicho modelo para garantizar un retiro.

Los legisladores de los partidos tradicionales que crearon, defendieron y sostuvieron el SAP mantuvieron anoche su crítica contra la propuesta del actual Ejecutivo, pero Suecy Callejas, presidenta de la comisión «ad hoc» de la Asamblea que estudió la reforma, les recordó que fueron ellos los que crearon un sistema que no benefició a los salvadoreños.
Agregó que dicha comisión escuchó al sector laboral, a través de los sindicatos, así como a los ministros de Hacienda y de Trabajo como parte de la amplia consulta para construir la propuesta. Para evitar que vuelva a desfinanciarse el sistema, la nueva ley garantiza que ningún gobierno podrá financiarse con los ahorros de los trabajadores, y que el ahorro voluntario estará exento del impuesto sobre la renta, que se fortalecerá la Cuenta de Garantía Solidaria y se reducirá a 1 % la comisión que recibirán las administradoras de fondos de pensiones (AFP).
También fue aprobado anoche el decreto para la creación del Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP), con el cual se busca devolver los derechos previsionales a cada salvadoreño, y a través del cual se controlará el cumplimiento de la normativa, y que absorberá las funciones del Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (Inpep).
Las funciones del ISP se complementarán con el trabajo de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) y del Banco Central de Reserva (BCR), que velarán porque se respeten los ahorros de los cotizantes. Asimismo, se aprobó la Ley Especial para la Emisión de Certificados de Obligaciones Previsionales y Disolución del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP). Así nace el nuevo sistema.
Nacionales
Medidas de disciplina escolar reciben respaldo de Bukele, quien recuerda la violencia del pasado

El presidente de la República, Nayib Bukele, afirmó que las recientes medidas de disciplina implementadas por el Ministerio de Educación (Mined) buscan evitar que las escuelas e institutos públicos se conviertan en escenarios de desórdenes o de reclutamiento de pandillas, como ocurría en el pasado.
«Así eran antes los centros educativos en nuestro país: lugares de reclutamiento de pandilleros. Y no eran pandillas cualquiera, sino las más sanguinarias del mundo», publicó el mandatario en su cuenta de X, refiriéndose a los hechos violentos que marcaron la historia reciente del país.
El gobernante acompañó su mensaje con un video que muestra desórdenes en el Instituto Nacional Técnico Industrial, donde un grupo de estudiantes tomó el control del recinto y suspendió clases en protesta por la destitución del director Óscar Melara, con señales alusivas a pandillas.
«Las medidas de disciplina en las escuelas buscan evitar que esta tragedia vuelva a repetirse. Dicen que quien no conoce su historia está condenado a repetirla. El Salvador no la va a repetir, por más que nos critiquen», reiteró Bukele.
#CRONIO El Presidente @nayibbukele muestra cómo eran antes los centros educativos en el país, los cuales se habían convertido en lugares donde reclutaban a pandilleros.
«Y no eran pandillas cualquiera, sino las más sanguinarias del mundo. Hoy, muchas madres lloran a sus hijos… pic.twitter.com/OkEkygbBfA
— Diario Digital Cronio (@croniosv) August 25, 2025
Durante el fin de semana, el mandatario también señaló que los sectores que se oponen a las nuevas disposiciones son los mismos que permanecieron indiferentes ante la violencia que afectó al país en gobiernos anteriores. «A los que no les gustan las medidas que se están tomando en El Salvador, no se preocupen, pueden volver a la indiferencia de antes, como cuando no les importaba lo que pasaba acá cuando mataban 30 salvadoreños diarios», publicó.
Estas declaraciones se producen luego de que la ministra de Educación, Karla Trigueros, anunciara que el Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar entrará en vigencia a partir del 1.º de septiembre en el sistema público.
Por su parte, opositores políticos criticaron las medidas, comparándolas con prácticas de adoctrinamiento ideológico fascista y nazi, y mencionando la imposición de actividades similares en las escuelas de Italia durante el gobierno de Benito Mussolini.
Nacionales
El Salvador suma 22 días sin homicidios en agosto, según la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el lunes 25 de agosto cerró con cero homicidios a nivel nacional, acumulando así 22 jornadas sin muertes violentas en lo que va del mes.
Con esta cifra, el país registra un total de 198 días sin homicidios en 2025. En julio se contabilizaron 29 jornadas sin crímenes de este tipo; en junio, mayo y abril fueron 25 cada uno; en marzo, 22; en febrero, 26; y en enero, 25.
Las autoridades atribuyen estos resultados al Plan Control Territorial y al régimen de excepción, vigente desde el 27 de marzo de 2022. Según datos oficiales, más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados y procesados por agrupaciones ilícitas desde entonces.
El Salvador pasó de una tasa de 106.3 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2015 a 1.9 al cierre de 2024. Para este 2025, la proyección gubernamental es cerrar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes, una cifra considerada histórica.
Nacionales
Docentes y alumnos respaldan el nuevo reglamento de cortesía escolar

El Ministerio de Educación, a través de su titular, Karla Trigueros, presentó el nuevo Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar, el cual busca fortalecer las normas de convivencia en los centros educativos públicos y fomentar la formación integral de los estudiantes.
La disposición establece como obligatorias expresiones de cortesía como “buenos días”, “gracias” y “por favor”, que antes se promovían como valores, pero ahora serán normas dentro del aula para incentivar la cultura ciudadana.
Docentes y alumnos de varios centros educativos del país valoraron positivamente la iniciativa. “La educación no solo debe retomar las asignaturas básicas, sino también formar con valores y principios. La convivencia escolar va a mejorar en un 100 %”, aseguran los maestros. Además, destacan que estas reglas contribuirán a generar disciplina y respeto, mientras que padres y estudiantes reconocen que la cortesía fortalecerá la relación dentro de la comunidad educativa. También señalaron la importancia de inculcar estas prácticas desde parvularia y recordaron que tanto docentes como padres deben dar el ejemplo.