Nacionales
Hoy se reconstruye escena del caso agente Carla Ayala por parte de la FGR
La Fiscalía General de la República (FGR) realizará la reconstrucción del caso de la agente desaparecida Carla Mayary Ayala, el procedimiento comenzará a las 9:30 de la noche del jueves en la sede del extinto Grupo de Reacción Policial (GRP), en las cercanías del estadio Cuscatlán de San Salvador.
La reconstrucción será realizada por la Unidad Especializada Antipandillas de la Fiscalía y abarcará la sede policial donde fue vista con vida por última vez la agente policial y se extenderá hasta el redondel Integración en Mejicanos, hasta donde se supone fue llevada por tres compañeros a bordo de una patrulla de la institución.
Según las investigaciones, los policías regresaron con su compañera herida a la sede del GRP y posteriormente el supuesto atacante, Juan Josué Castillo Arévalo, huyó hacia San Francisco Javier, Usulután, para regresar a San Salvador y huir hasta el redondel Árbol de la Paz, donde se dio un tiroteo. Para entonces, iba acompañado de dos familiares.
La escena de la reconstrucción abarcará todos estos lugares a excepción de la ruta que siguió el policía prófugo a Usulután, según lo ha descrito el fiscal general Douglas Meléndez.
83 días desaparecida
Carla Mayary Ayala cumple hoy 83 días de desaparecida; tampoco se conoce del paradero del agresor, Juan Josué Castillo Arévalo, quien está incluído en la lista de los 100 más buscados de la Policía.
La Fiscalía ha dicho que solicitó la ayuda de instituciones internacionales para dar con el paradero de la agente, pero a esta fecha no hay resultados concretos.
«Tenemos un grupo de fiscales y policías a tiempo completo en este caso. Estamos acudiendo a toda nuestra experticia técnica, incluso de procesamiento de teléfonos y antenas. También hemos recurrido a solicitar ayuda técnica internacional, que nos ayuden, que nos apoyen, que a lo mejor tienen una técnica en Estados Unidos que nos ayude a dar con la ubicación de la persona», explicó hace más de un mes el fiscal general, Douglas Meléndez.
Mientras que la Policía informó el 25 de febrero que tenía indicios de haber encontrado el cuerpo de la mujer, el cual se sospechaba que estaba enterrado en el cementerio general de San Francisco Javier.
Posteriormente a eso, el Director de la Policía, Howard Cotto se hizo presente al cementerio y confirmó que el cuerpo que encontraron era de una mujer de 91 años de nombre Paula Castro Lobo, de quien se hizo presente una de sus hijas; la mujer incluso mostró un video de los actos fúnebres que se realizaron en el lugar.
Incluso Cotto fue cuestionado por la hija de la mujer y éste sostuvo tras el error que se cometió, se mostró abierto a disculparse con la familia de la fallecida; «si es necesario expresar una disculpa a la familia, claro que lo vamos hacer. Pero por otro lado deben entender que con los elementos que teníamos no podíamos dejar de hacer una gestión por que era necesario descartar», detalló.
Carla Ayala es una agente que tiene 19 años de estar en la institución policial, está destacada en la Unidad Disciplinaria de Apopa y desapareció el 29 de diciembre luego de haber asistido a una fiesta en el GRP.
Principal
Nueva conectividad aérea fortalece Surf City II y dinamiza el turismo en la zona oriental
La ministra de Turismo, Morena Valdez, inauguró este sábado el Aeródromo El Jagüey en La Unión, una obra clave para el desarrollo del proyecto Surf City II en la zona oriental del país.
Este nuevo punto de conectividad aérea busca fortalecer la dinamización del turismo, potenciando a la zona como un destino atractivo tanto para visitantes nacionales e internacionales.
«Más del 50 % de los turistas que recibimos en el año 2024 llegaron por vía aérea. Esto demuestra que las nuevas generaciones prefieren la facilidad y rapidez que ofrece este tipo de transporte», señaló la funcionaria. Además, destacó que el 15 % del inventario de empresas turísticas ya se encuentra en el oriente del país, y el objetivo es aumentar esta cifra con la llegada de más inversiones.
La conectividad aérea se perfila como un antes y un después para el turismo qué está siendo robustecido por el proyecto Surf City II, que busca posicionar a El Salvador como un destino de primer nivel.
Valdez también enfatizó la importancia de desarrollar el talento humano para satisfacer las necesidades de los inversionistas y fomentar la oferta de tours y experiencias en colaboración con empresarios del sector aeronáutico.
Principal
Socorristas se preparan para nadar 21 km en el reto anual de «El Paso del Hombre»
El calendario de las pruebas incluye tres fechas: el domingo 19 de enero en el Río Molino, Usulután (zona oriental), el domingo 26 de enero en El Polvorín, San Salvador (zonas paracentral, central y occidental), y el domingo 2 de febrero para aquellos que no pudieron realizar la prueba en las fechas anteriores.
Las jornadas se desarrollarán de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Con este evento, la Cruz Roja Salvadoreña reafirma su compromiso de demostrar la preparación y resistencia de guardavidas quienes cuidan de las playas; además, la institución recalcó que esta actividad fomenta valores como la disciplina y el trabajo en equipo.
Principal
Alcaldía de Santa Ana impulsa talleres vocacionales para el desarrollo económico y social
Este sábado dieron inicio los «Talleres Vocacionales Municipales» donde los santanecos pueden especializarse en diferentes áreas, que les permitirán emprender sus propios negocios, anunció el alcalde Santa Ana Centro, Gustavo Acevedo.
Estos talleres, impulsados por la administración Acevedo, han permitido a cientos de ciudadanos principalmente a mujeres adquirir nuevas habilidades y mejorar sus oportunidades laborales, contribuyendo al empoderamiento económico y social de la comunidad.
De acuerdo con los datos de la alcaldía, un 75% de los participantes en estos programas formativos son mujeres, quienes reciben formación en diversas áreas como costura, gastronomía, clases de inglés, entre otras.
Estos cursos están diseñados para fomentar el desarrollo personal y profesional, ofreciendo herramientas que faciliten la inserción a la economía local o el fortalecimiento en el mercado laboral.
La Alcaldía de Santa Ana Centro, a través de su programa de Talleres Vocacionales, reafirma su compromiso con la inclusión y el bienestar de los habitantes, fomentando la igualdad de oportunidades y el desarrollo integral de la comunidad.