Judicial
Fiscales al banquillo de los acusados por caso Rais. ¨Todos estamos Sometidos a la ley¨, abogado acusador

Audiencia inicial contra fiscales a quienes FGR solicita sobreseimiento definitivo
Will Walter Ruiz Ponce, actual jefe de la Unidad Contra el Crimen Organizado de la Fiscalía General de la República (FGR), y otros 10 fiscales auxiliares y técnicos del Ministerio Público enfrentarán la audiencia inicial en el Juzgado 5° de Paz el martes 8 de enero acusados de “graves delitos cometidos contra el empresario Enrique Rais”, anticiparon los abogados de quien tiene la calidad de víctima en este proceso.
Rafael Hernán Cortez Saravia, miembro del equipo de abogados del empresario advirtió que “al conocer Douglas Meléndez que no sería reelecto, unos días antes de su partida, intentó blindar a su primo hermano, solicitando sobreseimiento definitivo para Wil Walter Ruiz Ponce y a 11 fiscales más acusados por fabricar y alterar pruebas en contra de Enrique Rais”.
El abogado del empresario añadió que “la fiscal Mayra Raquel Guerra reconoció ante el Juez 8° de Instrucción, Mario Mira Montes, que las pruebas fueron presentadas por un error de la Ingeniero Maricela Granados Ponce, tratando de justificar lo injustificable, esta petición al Juez 5° de Paz fue solicitada, sin haber realizado ni corroborado las evidencias presentadas que sustentan la prueba”.
Rafael Hernán Cortez Saravia acentuó que con los demás miembros del equipo que integra “esperamos sentar un precedente. Los fiscales no están por encima de la ley y muy por el contrario deben aplicarla con imparcialidad y justicia dice el abogado querellante”.
Somos acusadores particulares, consideramos que debe seguir siendo investigada, por transparencia para combatir la impunidad, lo que procede es que es que el caso regrese a la representación fiscal y que se continúe investigando, todos estamos sometidos a la ley¨, manifestó el Lic. Juan Andrés Santamaría, abogado de Enrique Rais.
¨Yo vivo al amparo del todopoderoso, no me arrepiento, si este caso me volviera a llegar, lo vuelvo a revisar¨, expresó el fiscal walter Ruíz uno de los acusados y primo hermano de exfiscal gral Douglas Meléndez.
El Juzgado 5° de Paz de San Salvador instaló hoy a las 9:30 a.m. la audiencia inicial contra 11 imputados, entre ellos fiscales, acusados de diversos delitos entre estos el presentar documentación y evidencia presuntamente falsa en contra de los señores José Aquiles Enrique Rais López, Hugo Ernesto Blanco Rais y Wilfredo Ernesto Gutiérrez Ayala.
Fiscalía General de la república (FGR) está solicitando al juzgado el sobreseimiento definitivo a favor de los 11 imputados, porque según el ministerio público no es posible establecer la existencia de los delitos, ni la autoría o participación de los hechos, según consta en el requerimiento presentado el pasado jueves 20 de diciembre.
Esta mañana de martes, se instaló la audiencia inicial contra fiscales y miembros de la Fiscalía General de la República (FGR) quienes intentaron perjudicar al empresario Enrique Rais, Hugo Blanco Rais y Wilfredo Gutiérrez.
A pesar de la oposición por parte de los fiscales, el juez admitió la querella finalmente pero aún inconformes han presentado revocatoria queriendo evitar que los abogados de Rais presenten las pruebas.
Según el reporte, todos acusados de fabricar y alterar pruebas, divulgación de material reservado, actos arbitrarios y atentar al derecho de defensa contra Enrique Rais.
Autoridades del Ministerio Público (MP) solicitan el sobreseimiento al Juzgado 5° de Paz de San Salvador, acusados de presentar documentación y evidencia presuntamente falsa.
Quienes ahora se sientan en el banquillo de los acusados son Froilán Francisco Coto Cabrera, Mayra Raquel Guerra de Quintanilla, Xenia Lizeth Linares Rodríguez, Julio César Larrama Barahona, Sigfrido Alcides Campos Crespo, Maricela Granados Ponce. La última es ingeniero en sistemas de la FGR.
Además se encuentra entre los imputados el fiscal Will Walter Ruiz Ponce, primo hermano del ex titular de la Fiscalía, Douglas Meléndez.
Los imputados son:
1. Julio Cesar Larrama Barahona
Privación de libertad por funcionario o empleado público, agente de autoridad o autoridad pública.
Atentados relativos al derecho de defensa.
Divulgación de material reservado.
Uso de información proveniente de intervención ilícita.
Actos arbitrarios.
2. Xenia Lizeth Linares Rodríguez
Privación de libertad por funcionario o empleado público, agente de autoridad o autoridad pública.
Atentados relativos al derecho de defensa.
Divulgación de material reservado.
Falsedad documental agravada relacionada a la falsedad ideológica.
Fraude procesal.
Actos arbitrarios.
Uso de información proveniente de intervención ilícita.
3. Francisco Javier Anaya Cruz
Privación de libertad por funcionario o empleado público, agente de autoridad o autoridad pública.
Atentados relativos al derecho de defensa.
Falsedad material.
Falsedad ideológica.
4. Mario German Gómez De León
Privación de libertad por funcionario o empleado público, agente de autoridad o autoridad pública.
Atentados relativos al derecho de defensa
5. Luis Montes Pacheco
Allanamiento de lugar de trabajo o establecimiento abierto al público.
Uso de información proveniente de intervención ilícita.
Actos arbitrarios.
6. Mayra Raquel Guerra de Quintanilla
Divulgación de material reservado.
Uso de información proveniente de intervención ilícita.
Actos arbitrarios.
7. Froilán Francisco Coto Cabrera
Divulgación de material reservado.
8. Sigfredo Alcides Campos Crespo
Desobediencia.
Falsedad documental agravada relacionada a la falsedad ideológica.
Fraude procesal.
Intervención ilícita.
Uso de información proveniente de intervención ilícita.
Actos arbitrarios.
Falsedad ideológica.
Falsedad documental agravada.
9. Wil Walter Ruiz Ponce
Divulgación de material reservado.
Uso de información proveniente de intervención ilícita.
Actos arbitrarios.
10. Ena Maricela Granados Ponce
Divulgación de material reservado.
Uso de información proveniente de intervención ilícita.
11. Liliana Guadalupe Jovel Guzmán
Uso de información proveniente de intervención ilícita.
Actos arbitrarios.
Judicial
Combate a las pandillas: resumen de las recientes condenas contra estructuras criminales

El combate frontal contra las pandillas continúa dejando resultados contundentes. En las últimas horas, diferentes tribunales del país emitieron sentencias condenatorias contra varios integrantes de estructuras criminales, responsables de diversos delitos que van desde homicidios agravados hasta extorsión y agrupaciones ilícitas.
Comenzamos…
Condenan a 30 años de prisión a cuatro pandilleros de la MS por homicidio agravado en Santa Ana
Cuatro miembros de la estructura criminal MS fueron condenados a 30 años de cárcel cada uno, tras ser hallados culpables del delito de homicidio agravado. El crimen fue cometido en el departamento de Santa Ana, donde los pandilleros llegaron armados a la vivienda de su víctima y, tras una discusión, le dispararon hasta causarle la vida.
Los sentenciados han sido identificados como Erick Fernando Ruperto García, Nelson Amílcar Polanco Hernández, Carlos Isaías Sánchez García y Jonathan José López Barahona. Según informó la Fiscalía General de la República, los condenados enfrentan además otros procesos judiciales, por lo que sus penas podrían incrementarse en los próximos meses.
Pandillero del barrio 18 condenado a 20 años por extorsión en Santa Ana
A 20 años de prisión fue condenado el pandillero del barrio 18, William Alexander Valencia Salazar, tras demostrarse con abundantes evidencias que extorsionó a una víctima en diciembre de 2021 y enero de 2022. De acuerdo con las investigaciones, Valencia amenazó a su víctima para exigirle grandes cantidades de dinero a cambio de no atentar contra su vida e integridad física.
Estos hechos ocurrieron en Santa Ana. La condena fue impuesta por el Tribunal Segundo de Sentencia de dicho departamento, mientras que Valencia continuará enfrentando otro proceso judicial por el delito de agrupaciones ilícitas.

Judicial
Cárcel para narcotraficante que operaba en zonas de Mejicanos

El Juzgado Quinto de Paz de San Salvador ordenó instrucción formal con detención provisional contra Ariel Ignacio Ortega González, de 27 años, acusado del delito de tráfico ilícito, en perjuicio de la salud pública.Local events calendar
Según la relación circunstanciada de los hechos, el imputado fue detenido el 2 de mayo de 2025, cuando agentes de Policía Nacional Civil (PNC) realizaban patrullajes preventivos en la calle Buenos Aires y la avenida Cuscatancingo, en la colonia El Bosque de San Salvador.
En ese momento, observaron que un vehículo particular se estacionó de forma brusca, lo que generó sospechas de que el conductor podría estar bajo los efectos del alcohol.
Al interceptarlo y realizarle una requisa, los agentes encontraron en el vehículo una porción mediana y siete porciones pequeñas de polvo blanco, además de una balanza digital.
La prueba de campo confirmó que la sustancia era cocaína, con un peso de 14.979 gramos y 1.944 gramos, respectivamente.
Durante la audiencia inicial, el juzgador consideró que existen suficientes elementos indiciarios sobre la existencia del delito y la posible participación del imputado, requisito mínimo para que el caso avance a la etapa de instrucción.
Judicial
Auditoría revela pagos excesivos durante gestión de Nercy Montano en Soyapango

Una auditoría financiera contable presentada por la Fiscalía General de la República (FGR) reveló irregularidades en la gestión de la exalcaldesa de Soyapango, Nercy Montano, específicamente en la contratación de una empresa para recuperar impuestos en mora, la cual recibió pagos superiores a lo efectivamente recuperado.
Según explicó ante el Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador una auditora de la Corte de Cuentas de la República (CCR), el contrato fue otorgado sin un estudio técnico previo que justificara el porcentaje de comisión acordado por la recuperación de mora tributaria.
La empresa beneficiada, representada legalmente por el abogado Ricardo Arturo Roque Baires —quien actualmente guarda prisión por este caso—, recibió un porcentaje de comisión 9.97% más alto que otras firmas contratadas en administraciones anteriores. Mientras que en gobiernos municipales previos se pagaba una comisión del 15% sobre lo recuperado, en este caso la alcaldía terminó pagando más por el contrato que por lo efectivamente recaudado.
De acuerdo con los datos expuestos en el juicio, la comuna de Soyapango firmó un contrato de recuperación de mora por un monto de $1,247,000. Sin embargo, durante el periodo contractual solo se recuperaron $867,499.96 en impuestos, mientras que a la empresa se le cancelaron $187,530.12, fondos que salieron de dos cuentas municipales firmadas por Montano y la extesorera Ruth Raquel Aguilar de Montano, actualmente prófuga.
La perito calificó como excesivo el pago realizado a la empresa de Roque Baires, quien ya había realizado trabajos similares para la alcaldía de Nuevo Cuscatlán y Albapetróleos, cobrando comisiones del 13% y 15%, respectivamente.
Para sustentar su informe, la experta auditora revisó documentos proporcionados por la Superintendencia del Sistema Financiero, así como información decomisada por las autoridades y otra suministrada por la misma alcaldía de Soyapango.
El caso forma parte de los procesos judiciales que enfrenta la exalcaldesa Montano por presuntos actos de corrupción durante su administración.