Nacionales
Federación de Ajedrez en el INDES denuncia robo de computadoras, dinero y daños a otros equipos por parte de personas en cuarentena

La Federación Salvadoreña de Ajedrez denunció que los ciudadanos que estaban en cuarentena controlada en las instalaciones del Instituto Nacional de los Deportes (Indes) hurtaron computadoras portátiles, dinero en efectivo, dañaron equipos e intentaron sustraer cámaras profesionales.
Las instalaciones del Indes fueron designadas como centro de contención para las personas que violaran la cuarentena ordenada por la pandemia del coronavirus.
De acuerdo con la federación, se dieron cuenta del hurto el día en que los encuarentenados iban a ser enviados a sus casas.
Antes de salir, los ciudadanos eran revisados por parte de agentes policiales y a los primeros les descubrieron que habían metido sus bolsones objetos de la federación.
Agregaron “los demás albergados al ver la revisión optaron por dejar los bienes escondidos al interior del palacio”, pero algunos optaron por dañar los equipos ante la imposibilidad de llevárselos.
Son 54 los objetos que los ciudadanos se hurtaron, entre los que están: tres computadoras portátiles (dos Dell y una HP), un celular, $200 en efectivo, tres juegos de piezas de ajedrez y artículos de limpieza varios como galones de lejía, spray, desinfectante, alcohol gel, escobas, entre otros.
Los delincuentes destruyeron las chapas de las puertas de la gerencia técnica, gerencia administrativa y un almacén de artículos deportivos.
También dañaron dos escritorios, un archivero, una laptop HP, a la que le quebraron la pantalla, y un control de una pantalla plana.
En las revisiones de los agentes policiales lograron recuperar tres cámaras profesionales, tres laptops, un reloj, parlantes de computadora, una USB y dos juegos de piezas de ajedrez.
Las instalaciones deportivas tienen un sistema de vigilancia, pero este fue dañado junto con los cables, por lo que no se puede acceder a la información imposibilitando “tener mayor información de los delincuentes”.
Las primeras estimaciones de la federación son de $1,800, entre objetos robados y equipo dañado.
“Lamentamos estos hechos que dañan al deporte nacional”, concluyeron.
El Indes fue uno de los centros de contención donde se registraron protestas por parte de los albergados reclamando estar más de 40 días.







Fotos: Federación Salvadoreña de Ajedrez
Por: El Salvador Times.
Nacionales
Ella era Mirza Acosta, jovencita que murió en fatal accidente de tránsito en Santa Ana

Una joven de 18 años identificada como Mirza Acosta falleció la tarde del martes, horas después de resultar gravemente lesionada en un accidente de tránsito ocurrido en la carretera que de Metapán conduce a la frontera Anguiatú, a la altura del cantón El Limón, en el municipio de Santa Ana Norte.
La víctima era una de las siete personas que viajaban en un camión que se precipitó a un barranco en el kilómetro 122.5 de dicha vía, según reportes preliminares compartidos por la Policía Nacional Civil (PNC).
Tras el siniestro, los lesionados fueron trasladados a diferentes centros asistenciales. Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas, Acosta perdió la vida mientras recibía atención médica en un hospital local.
La División de Tránsito Terrestre de la PNC se presentó al lugar para realizar las investigaciones y determinar las causas del accidente.
Nacionales
Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones
Nacionales
PNC reporta cero homicidios el 8 de julio

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que El Salvador cerró el martes 8 de julio sin registrar homicidios a nivel nacional, sumando así 154 días sin muertes violentas en lo que va del año 2025.
Según el balance oficial, estos días sin homicidios se distribuyen de la siguiente manera: 6 días en julio, 25 en junio, 25 en mayo, 25 en abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.
La institución policial destacó que, desde junio de 2019 hasta el 30 de junio de 2025, se han contabilizado 948 jornadas sin homicidios en el país, lo que atribuyen a la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, este último vigente desde el 27 de marzo de 2022.
En el marco de estas medidas, más de 86,000 personas —entre pandilleros y colaboradores— han sido capturadas y procesadas por delitos vinculados a agrupaciones ilícitas, según datos oficiales.