Connect with us

Nacionales

Febrero 2024 se convierte en el mes más seguro en la historia de El Salvador

Publicado

el

La implementación de los planes de seguridad en El Salvador continúa dejando resultados inéditos, pues febrero de este año se ha convertido en el mes más seguro en la historia del país con una tasa anual de homicidios de 0.8 por cada 100,000 habitantes.

Estas condiciones posicionan al país como el más seguro entre las naciones de todo el hemisferio occidental, según dio a conocer el presidente de la República, Nayib Bukele.

«Febrero 2024 cierra convirtiéndose en el mes más seguro en toda la historia de nuestro país», publicó el gobernante y añadió: «con una tasa anualizada de 0.8 homicidios por cada 100,000 habitantes; menos que la mitad de Canadá y, por mucho, el país más seguro de todo el Hemisferio Occidental».

El Salvador, incluso, es más seguro que las diez ciudades de Estados Unidos con mayor índice de criminalidad, según fue consignado en un informe publicado por la web de finanzas personales WalletHub sobre las ciudades con mayores problemas de tasa de homicidios en 2023.

El reporte destaca que el país tiene la tasa homicida más baja que Washington; Memphis, en Tennessee; Detroit, en Míchigan; Milwaukee, en Wisconsin; Atlanta, en Georgia; Baltimore, en Maryland; Jacksonville, en Florida; Kansas City, en Misuri; Dallas, en Texas, y Seattle, en Washington.

Mientras la violencia homicida se volvió imparable en estas ciudades, El Salvador salió de la lista de las naciones más violentas del mundo y pasó de una tasa de asesinatos de 53.31 por cada 100,000 habitantes en 2018 a reducirse a 2.4 en 2023 y 0.8 en este momento, la más baja en décadas. De continuar esta tendencia, el país podría reducir aún más dicha tasa al cierre de este año.

Consecuentemente, esto también coincide con que febrero pasado tuvo 24 días sin homicidios e igualó el número de días sin crímenes con que finalizó enero.

Actualmente, ambos meses tienen el registro de los más seguros en la historia del país, con la singularidad de que durante todo enero fueron cometidos nueve asesinatos, mientras que en febrero fueron reportados 6. Todos los casos no tuvieron que ver con ataques de maras.

Respecto a los homicidios, el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, destacó que gracias a la pronta intervención de la Policía Nacional Civil (PNC), los criminales que perpetraron estos asesinatos fueron ubicados y capturados.

Lo anterior significa que, gracias a la operatividad policial para esclarecer estos crímenes, el registro de impunidad logró reducirse en febrero al 0 %.

En reiteradas ocasiones el ministro Villatoro ha destacado como importante este logro bajo esta gestión si se toma en consideración que, en 2015, en el gobierno del prófugo Salvador Sánchez Cerén la impunidad se elevó al 97 %, es decir, por cada 100 homicidios cometidos en el país solo en tres de los casos se lograba encarcelar a los asesinos.

PROMIEDIO DE HOMICIDIOS DIARIOS SE REDUJO A 0.25

El Salvador venía de tener un promedio diario de 18.2 homicidios al cierre de 2015, considerado el año más sangriento porque 6,656 salvadoreños fueron asesinados durante el segundo gobierno del FMLN, bajo la gestión de Sánchez Cerén.

En lo que va de 2024, el promedio diario de asesinatos se redujo a 0.25, y gracias al clima de tranquilidad del que goza la población, el país se ha posicionado como un destino turístico y de inversión por ser el más seguro de Latinoamericana.

De acuerdo con los datos policiales, enero pasado cerró con un promedio diario de 0.29 asesinatos, mientras que febrero lo hizo con 0.21; las muertes violentas reportadas para cada uno de los meses ocurrieron en circunstancias de intolerancia y pasionales, indicaron las autoridades.

Las autoridades atribuyen la baja de asesinatos como resultado efectivo de la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, medidas que han permitido desarticular estructuras de pandillas y capturar a más de 76,000 de sus integrantes.

Con estas acciones, las autoridades lograron recuperar los territorios dominados las maras; el régimen de excepción proporcionó herramientas legales para capturar y luego procesar en los tribunales a los criminales. Se logró también cerrar las válvulas de financiamiento con la incautación de drogas, armas, vehículos, celulares, etc.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Bomberos controlan incendio en cableado eléctrico en colonia El Prado, San Miguel

Publicado

el

Durante la mañana de este viernes, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador atendió una emergencia provocada por un incendio en el cableado de un poste de energía eléctrica en la colonia El Prado, ubicada en el departamento de San Miguel.

Los equipos de emergencia actuaron rápidamente para sofocar las llamas y evitar que el fuego se propagara, lo que podría haber afectado otras partes del sistema eléctrico de la zona.

Luego de controlar la situación, los bomberos realizaron una inspección para determinar las posibles causas del siniestro, cuyo origen aún no ha sido confirmado.

Las autoridades reiteraron el llamado a la población a mantener a la mano el número de emergencia 913 ante cualquier incidente similar.

Continuar Leyendo

Nacionales

Motociclista fallece en accidente vial en carretera a Comalapa

Publicado

el

Un motociclista perdió la vida la madrugada de este viernes 9 de mayo tras sufrir un accidente de tránsito en la carretera que de San Salvador conduce hacia Comalapa.

El percance ocurrió a la altura del kilómetro 31, en las inmediaciones de la zona franca Miramar, ubicada después del municipio de Olocuilta, departamento de La Paz.

Equipos de emergencia se desplazaron al lugar para brindar asistencia, pero al llegar confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales.

La Policía Nacional Civil (PNC) acordonó la escena y realizó las diligencias correspondientes para determinar las causas del accidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

Binaes celebra el Día de la Madre con actividades culturales y recreativas para toda la familia

Publicado

el

Foto: Cortesía

La Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) ha preparado una serie de actividades culturales y recreativas para conmemorar el Día de la Madre, ofreciendo un espacio de encuentro familiar este fin de semana y durante la próxima semana.

Este viernes 10 de mayo, las actividades iniciarán a las 2:00 p.m. con un taller de elaboración de jarrones decorativos para mamás. A las 4:00 p.m. los niños podrán participar en un taller de Arduino, y a las 8:00 p.m. se presentarán relatos dedicados a las madres.

Las celebraciones continuarán el sábado 11 de mayo con una jornada especial que incluirá actividades como lectura y decoración para mamá a las 2:00 p.m., un taller de elaboración de cartas a la misma hora, y un espacio creativo para confeccionar flores con diferentes texturas a partir de las 5:00 p.m.

El viernes 16 de mayo, la Binaes abrirá el espacio “Amor en Letras para Mamá” a las 10:00 a.m. en el tercer nivel, y el domingo 18 de mayo se desarrollará una jornada de lectura y escritura de poemas dedicados a las madres.

Además, la próxima semana se llevarán a cabo otras actividades dirigidas a niños y jóvenes, entre ellas clases de inglés, batallas de Dragon Ball, talleres de papercraft y dibujo con estilo Studio Ghibli, cuentacuentos, torneos de videojuegos, jornadas de reciclaje y estrategias de realidad virtual para emprendedores.

Los interesados pueden consultar el calendario completo de actividades e inscribirse a través de las redes sociales oficiales de la Biblioteca Nacional de El Salvador.

La Binaes, ubicada en el centro histórico de San Salvador, está abierta las 24 horas del día, los siete días de la semana. Su moderna infraestructura incluye siete niveles con acceso a internet, áreas de estudio y trabajo colaborativo, así como espacios especializados para la primera infancia, lo que la convierte en un lugar ideal para visitar en familia.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído