Connect with us

Nacionales

Febrero 2024 se convierte en el mes más seguro en la historia de El Salvador

Publicado

el

La implementación de los planes de seguridad en El Salvador continúa dejando resultados inéditos, pues febrero de este año se ha convertido en el mes más seguro en la historia del país con una tasa anual de homicidios de 0.8 por cada 100,000 habitantes.

Estas condiciones posicionan al país como el más seguro entre las naciones de todo el hemisferio occidental, según dio a conocer el presidente de la República, Nayib Bukele.

«Febrero 2024 cierra convirtiéndose en el mes más seguro en toda la historia de nuestro país», publicó el gobernante y añadió: «con una tasa anualizada de 0.8 homicidios por cada 100,000 habitantes; menos que la mitad de Canadá y, por mucho, el país más seguro de todo el Hemisferio Occidental».

El Salvador, incluso, es más seguro que las diez ciudades de Estados Unidos con mayor índice de criminalidad, según fue consignado en un informe publicado por la web de finanzas personales WalletHub sobre las ciudades con mayores problemas de tasa de homicidios en 2023.

El reporte destaca que el país tiene la tasa homicida más baja que Washington; Memphis, en Tennessee; Detroit, en Míchigan; Milwaukee, en Wisconsin; Atlanta, en Georgia; Baltimore, en Maryland; Jacksonville, en Florida; Kansas City, en Misuri; Dallas, en Texas, y Seattle, en Washington.

Mientras la violencia homicida se volvió imparable en estas ciudades, El Salvador salió de la lista de las naciones más violentas del mundo y pasó de una tasa de asesinatos de 53.31 por cada 100,000 habitantes en 2018 a reducirse a 2.4 en 2023 y 0.8 en este momento, la más baja en décadas. De continuar esta tendencia, el país podría reducir aún más dicha tasa al cierre de este año.

Consecuentemente, esto también coincide con que febrero pasado tuvo 24 días sin homicidios e igualó el número de días sin crímenes con que finalizó enero.

Actualmente, ambos meses tienen el registro de los más seguros en la historia del país, con la singularidad de que durante todo enero fueron cometidos nueve asesinatos, mientras que en febrero fueron reportados 6. Todos los casos no tuvieron que ver con ataques de maras.

Respecto a los homicidios, el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, destacó que gracias a la pronta intervención de la Policía Nacional Civil (PNC), los criminales que perpetraron estos asesinatos fueron ubicados y capturados.

Lo anterior significa que, gracias a la operatividad policial para esclarecer estos crímenes, el registro de impunidad logró reducirse en febrero al 0 %.

En reiteradas ocasiones el ministro Villatoro ha destacado como importante este logro bajo esta gestión si se toma en consideración que, en 2015, en el gobierno del prófugo Salvador Sánchez Cerén la impunidad se elevó al 97 %, es decir, por cada 100 homicidios cometidos en el país solo en tres de los casos se lograba encarcelar a los asesinos.

PROMIEDIO DE HOMICIDIOS DIARIOS SE REDUJO A 0.25

El Salvador venía de tener un promedio diario de 18.2 homicidios al cierre de 2015, considerado el año más sangriento porque 6,656 salvadoreños fueron asesinados durante el segundo gobierno del FMLN, bajo la gestión de Sánchez Cerén.

En lo que va de 2024, el promedio diario de asesinatos se redujo a 0.25, y gracias al clima de tranquilidad del que goza la población, el país se ha posicionado como un destino turístico y de inversión por ser el más seguro de Latinoamericana.

De acuerdo con los datos policiales, enero pasado cerró con un promedio diario de 0.29 asesinatos, mientras que febrero lo hizo con 0.21; las muertes violentas reportadas para cada uno de los meses ocurrieron en circunstancias de intolerancia y pasionales, indicaron las autoridades.

Las autoridades atribuyen la baja de asesinatos como resultado efectivo de la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, medidas que han permitido desarticular estructuras de pandillas y capturar a más de 76,000 de sus integrantes.

Con estas acciones, las autoridades lograron recuperar los territorios dominados las maras; el régimen de excepción proporcionó herramientas legales para capturar y luego procesar en los tribunales a los criminales. Se logró también cerrar las válvulas de financiamiento con la incautación de drogas, armas, vehículos, celulares, etc.

Principal

Desalojan 20 árboles caídos durante la lluvia del lunes en Cuscatlán

Publicado

el

La remoción de más de 20 árboles fue parte de las emergencias atendidas ayer por la noche, a raíz de las fuertes tormentas ocurridas en el municipio de Cuscatlán Norte, informó el gobernador de Cuscatlán, Eduardo Alas.

La mayoría de árboles caídos se reportó en el distrito de Suchitoto, y para la intervención se activó toda la comisión departamental de Protección Civil que está en función del monitoreo y atención de eventualidades, detalló el funcionario.

«En conjunto con la municipalidad de Cuscatlán Norte, coordinamos para enviar los equipos para atender las emergencias», añadió Alas, quien afirmó que se trabaja de forma articulada en los territorios.

Los árboles cayeron sobre calles y carreteras, por lo que era de urgencia retirarlos para garantizar el paso y la seguridad en las vías, indicó.
Por otra parte, la alcaldía de Cuscatlán Sur informó que un árbol de gran tamaño también cedió ante las lluvias, quedando sobre la calle principal al barrio Nuevo, en la ciudad de San Ramón.

A las labores de remoción que realizó personal del distrito se sumaron elementos del Cuerpo de Agentes Municipales (CAM), que tras los trabajos despejaron la vía restableciendo el paso que había quedado completamente bloqueado.

Continuar Leyendo

Principal

Feligresía expresa fervor durante procesión al Divino Salvador del Mundo

Publicado

el

La feligresía católica se unió esta mañana para participar en las procesiones previas al acto de Transfiguración del Divino Salvador del Mundo que se desarrollará esta tarde frente a Catedral Metropolitana de San Salvador.

La primera procesión partió de Catedral hacia la iglesia El Calvario, donde se hizo una reflexión antes de salir en una segunda procesión hacia la Basílica Sagrado Corazón, ubicada en la calle Arce.

«Este día siempre es un día especial, en el cual nosotros podemos demostrar la devoción y amor hacia el Señor Jesucristo, ya que estamos llamados a participar en estos días», dijo Gloria de López, quien asistió junto a su nieta a la procesión.

De igual manera, a los actos se unieron hermandades de diferentes partes del país, como la Hermandad del Santo Entierro de Armenia, en Sonsonate. Elenilson Portillo miembro de la hermandad referida, dijo que es segundo año que se une a estas actividades religiosas.

«Para nosotros es un honor participar en esta festividad del Divino Salvador del Mundo. Este es segundo año que participo, pero muchos hermanos ya tienen años de participar», indicó Portillo.

Esta tarde, frente a Catedral Metropolitana se desarrollará el acto de Transfiguración. La procesión iniciará en la Basílica Sagrado Corazón hacia Catedral a las 3:00 de la tarde.

Continuar Leyendo

Principal

Tres lesionados tras choques de motocicletas en San Pedro Perulapán

Publicado

el

Un singular accidente de tránsito tuvo lugar a primeras horas de este martes en San Pedro Perulapán, Cuscatlán Norte, donde tres motociclistas impactaron entre ellos, resultando los tres con lesiones.

Por ello, elementos de socorro de Cruz Verde Salvadoreña, seccional Perulapán, acudieron al sitio para brindar asistencia prehospitalaria a los lesionados, encontrando a una de las víctimas en estado crítico, por lo que fue trasladada de máxima urgencia hacia un centro asistencial.

Los tres lesionados, de quienes se desconoce la identidad, resultaron con múltiples traumas debido a la gravedad del choque, y de momento se espera la parte policial para esclarecer las circunstancias que propiciaron el siniestro.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído