Connect with us

Nacionales

Febrero 2024 se convierte en el mes más seguro en la historia de El Salvador

Publicado

el

La implementación de los planes de seguridad en El Salvador continúa dejando resultados inéditos, pues febrero de este año se ha convertido en el mes más seguro en la historia del país con una tasa anual de homicidios de 0.8 por cada 100,000 habitantes.

Estas condiciones posicionan al país como el más seguro entre las naciones de todo el hemisferio occidental, según dio a conocer el presidente de la República, Nayib Bukele.

«Febrero 2024 cierra convirtiéndose en el mes más seguro en toda la historia de nuestro país», publicó el gobernante y añadió: «con una tasa anualizada de 0.8 homicidios por cada 100,000 habitantes; menos que la mitad de Canadá y, por mucho, el país más seguro de todo el Hemisferio Occidental».

El Salvador, incluso, es más seguro que las diez ciudades de Estados Unidos con mayor índice de criminalidad, según fue consignado en un informe publicado por la web de finanzas personales WalletHub sobre las ciudades con mayores problemas de tasa de homicidios en 2023.

El reporte destaca que el país tiene la tasa homicida más baja que Washington; Memphis, en Tennessee; Detroit, en Míchigan; Milwaukee, en Wisconsin; Atlanta, en Georgia; Baltimore, en Maryland; Jacksonville, en Florida; Kansas City, en Misuri; Dallas, en Texas, y Seattle, en Washington.

Mientras la violencia homicida se volvió imparable en estas ciudades, El Salvador salió de la lista de las naciones más violentas del mundo y pasó de una tasa de asesinatos de 53.31 por cada 100,000 habitantes en 2018 a reducirse a 2.4 en 2023 y 0.8 en este momento, la más baja en décadas. De continuar esta tendencia, el país podría reducir aún más dicha tasa al cierre de este año.

Consecuentemente, esto también coincide con que febrero pasado tuvo 24 días sin homicidios e igualó el número de días sin crímenes con que finalizó enero.

Actualmente, ambos meses tienen el registro de los más seguros en la historia del país, con la singularidad de que durante todo enero fueron cometidos nueve asesinatos, mientras que en febrero fueron reportados 6. Todos los casos no tuvieron que ver con ataques de maras.

Respecto a los homicidios, el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, destacó que gracias a la pronta intervención de la Policía Nacional Civil (PNC), los criminales que perpetraron estos asesinatos fueron ubicados y capturados.

Lo anterior significa que, gracias a la operatividad policial para esclarecer estos crímenes, el registro de impunidad logró reducirse en febrero al 0 %.

En reiteradas ocasiones el ministro Villatoro ha destacado como importante este logro bajo esta gestión si se toma en consideración que, en 2015, en el gobierno del prófugo Salvador Sánchez Cerén la impunidad se elevó al 97 %, es decir, por cada 100 homicidios cometidos en el país solo en tres de los casos se lograba encarcelar a los asesinos.

PROMIEDIO DE HOMICIDIOS DIARIOS SE REDUJO A 0.25

El Salvador venía de tener un promedio diario de 18.2 homicidios al cierre de 2015, considerado el año más sangriento porque 6,656 salvadoreños fueron asesinados durante el segundo gobierno del FMLN, bajo la gestión de Sánchez Cerén.

En lo que va de 2024, el promedio diario de asesinatos se redujo a 0.25, y gracias al clima de tranquilidad del que goza la población, el país se ha posicionado como un destino turístico y de inversión por ser el más seguro de Latinoamericana.

De acuerdo con los datos policiales, enero pasado cerró con un promedio diario de 0.29 asesinatos, mientras que febrero lo hizo con 0.21; las muertes violentas reportadas para cada uno de los meses ocurrieron en circunstancias de intolerancia y pasionales, indicaron las autoridades.

Las autoridades atribuyen la baja de asesinatos como resultado efectivo de la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, medidas que han permitido desarticular estructuras de pandillas y capturar a más de 76,000 de sus integrantes.

Con estas acciones, las autoridades lograron recuperar los territorios dominados las maras; el régimen de excepción proporcionó herramientas legales para capturar y luego procesar en los tribunales a los criminales. Se logró también cerrar las válvulas de financiamiento con la incautación de drogas, armas, vehículos, celulares, etc.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Encuentran cuerpo sin vida en el río El Sauce, Sana Ana

Publicado

el

Cuerpos de socorro recuperaron el cuerpo sin vida de un hombre en una poza del río El Sauce, ubicado en la colonia Las Margaritas, cantón Cutumay Camones, Santa Ana.

Según informes preliminares, el hombre habría sido arrastrado por la corriente hasta el lugar.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado su identidad y continúan las investigaciones para esclarecer las circunstancias del hecho.

Continuar Leyendo

Nacionales

Responsable de accidente de tránsito en San Salvador no tiene vínculos familiares con políticos

Publicado

el

Laura Isabel Moreira de Ramírez, de 70 años, ha sido identificada como la responsable del trágico accidente de tránsito ocurrido en la antigua calle a Huizúcar, frente a la gasolinera de Loma Linda, en San Salvador.

Moreira de Ramírez enfrentará un juicio por varios delitos, incluyendo conducción peligrosa, homicidio culposo y lesiones culposas, tras el siniestro que resultó en la muerte de un hombre. El incidente involucró a seis vehículos, lo que lo convierte en un múltiple accidente de tránsito.

Las autoridades han confirmado que la acusada no mantiene ninguna relación familiar con políticos, desmintiendo rumores que circulaban al respecto.

Continuar Leyendo

Nacionales

Vicepresidente Félix Ulloa participa en la colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca, San Miguel

Publicado

el

La reconstrucción del tejido social es clave para una mejor nación. El Vicepresidente Félix Ulloa, participó en el acto de colocación de la primera piedra del Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) en Chinameca, San Miguel, reafirmando el compromiso con el desarrollo social.

Durante su discurso, el vicemandatario afirmó que el CUBO de Chinameca representa el cumplimiento de un compromiso asumido en el marco de la conmemoración del 150° aniversario de la ciudad. Este proyecto, orientado a la reconstrucción del tejido social, se alinea con la visión del Presidente Nayib Bukele, de generar oportunidades en comunidades históricamente invisibilizadas.

Asimismo, el Vicepresidente Ulloa resaltó el alto potencial de generación geotérmica y el gran atractivo turístico de Chinameca, enfatizando que las fincas de café desempeñarán un papel fundamental en la proyección económica de la zona.

Cada CUBO, parte de la Fase II del #PlanControlTerritorial, es una iniciativa de seguridad que combate la violencia mediante educación e inclusión social. Con una inversión superior a $1 millón de dólares, este espacio beneficiará a más de 22,000 personas y a 20 cantones aledaños

El evento contó con la presencia del Alcalde de San Miguel Oeste, Sr. Elías Villatoro; la Directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional, Sra. Karla de Palma; la representante de @ACNUR EL SALVADOR, Sra. Luz García y otros funcionarios del Gabinete de Gobierno. La colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca representa un paso firme hacia la transformación de la comunidad salvadoreña.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído