Nacionales
En enero se redujeron los homicidios en un 29.5 % gracias al Plan Control Territorial en El Salvador

Enero de 2022 cerró con 81 homicidios a escala nacional, es decir, que el Plan Control Territorial redujó en 29.5% las muertes violentas con respecto al mismo período del año pasado cuando se registraron 115 casos en todo el territorio, de acuerdo con los datos de la Mesa Técnica Interinstitucional para la Conciliación de Cifras de Víctimas de Homicidios y Feminicidios.
El mes pasado las autoridades reportaron 70 hombres asesinados, mientras que en enero de 2021 se totalizaron 99; 29 víctimas menos. Con respecto a feminicidios las autoridades registraron 11 y el año pasado informaron de 16 mujeres asesinadas; una reducción del 3.2%.
El Gabinete de Seguridad liderado por el presidente Nayib Bukele atribuye esos resultados históricos a la puesta en marcha del Plan Control Territorial (PCT), la estrategia gubernamental que desde junio de 2019 ha logrado la disminución de homicidios, feminicidios, extorsiones, robos y otro tipo de delitos que por muchos años afectaron a los salvadoreños durante los gobiernos de ARENA y el FMLN.
El ministro de la Defensa Nacional, Francis Merino Monroy, afirma que el PCT ha trazado una ruta para disminuir el problema de la delincuencia, agrega que los logros conseguidos a la fecha son un buen indicador que la estrategia va por el camino correcto. «El desafío es grande, pero el mes de enero de este año lo finalizamos con menos homicidios que enero del año pasado [2021]».
El experto en temas de seguridad Ricardo Sosa, también acuña los avances a la estrategia de seguridad que ha llevado tranquilidad a los ciudadanos con la recuperación de los territorios dominados por las maras.
«El Salvador cerrará el primer mes del año 2022 con una clara tendencia a la baja en violencia homicida comparado con los años 2021,2020 y 2019… Desde la implementación de la estrategia denominada Plan Control Territorial, enero 2022 se convierte en el mes de enero con menos homicidios del presente siglo y el anterior», destacó Sosa en su cuenta de Twitter.
Al comparar los datos 2022 con respecto al mismo periodo en 2018 en el gobierno del expresidente prófugo, Salvador Sánchez Cerén, la diferencia es abismal con respecto a la administración Bukele. En enero del 2018 fueron asesinados 323 salvadoreños; de los cuales 300 fueron hombres y 23 féminas.
Similar situación ocurre con enero 2019 donde se registraron 288 muertes violentas en todo el país, lo que representa 71.9 % de descenso en comparación con el periodo actual. Enero de 2019 fue un mes sangriento para las mujeres debido a que 34 perdieron sus vidas a manos de estructuras criminales o sus parejas, es decir, ocurrió un 67.6% más de feminicidios con respecto al 2022.
Con respecto al 2020, las autoridades consignaron 111 homicidios: 12 mujeres y 109 hombres en todo el país.
15% menos homicidios en 2021 comparados con 2020
La implementación del PCT logró que el 2021 finalizara como el año menos violento de las últimas cinco décadas, alcanzando un registró histórico de 1,140 homicidios, lo que representa 15% menos de casos reportados en el 2020, que cerró con 1,341.
A la luz de las cifras quedan atrás las alarmantes tasas de homicidios registradas durante los gobiernos del FMLN, como en 2015, que ha sido el año más violento pues hubo 6,656 homicidios y, 2016 que cerró con 5,280.
Nacionales
VIDEO | Dos lesionados tras fuerte accidente frente a la Ceiba de Guadalupe

Un aparatoso accidente de tránsito registrado este lunes frente a la basílica Nuestra Señora de Guadalupe, sobre la carretera Panamericana, dejó dos personas lesionadas. Según informes preliminares, el conductor de un camión mediano perdió el control, impactó contra otros vehículos y volcó sobre la vía. Las víctimas quedaron atrapadas en el automotor y fueron rescatadas por cuerpos de socorro.
El incidente ocurrió minutos antes de que instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil realizaran un simulacro de accidente en el centro de San Salvador, específicamente en la 15ª avenida Norte y 5ª calle Poniente, cerca de la biblioteca de la Asamblea Legislativa.
En la simulación, se representó un choque múltiple provocado por exceso de velocidad: un pick up impactó a un motociclista, luego colisionó con un microbús. El ejercicio dejó un saldo simulado de tres personas lesionadas: el motociclista con politraumatismo grave, el conductor del pick up con crisis nerviosa y un pasajero del microbús con lesiones en extremidades.
El simulacro contó con la participación del Cuerpo de Bomberos, el Equipo Táctico Operativo de Protección Civil y el Sistema de Emergencias Médicas (SEM). Regina Soto, representante del SEM, destacó que durante el Plan Vacaciones 2025 mantienen atención las 24 horas a través del número 132.
“El simulacro busca crear conciencia sobre los riesgos de la imprudencia al volante”, dijo Baltazar Solano, director de Bomberos. Por su parte, el subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez, recalcó que estos ejercicios permiten evaluar la capacidad de respuesta ante emergencias y fortalecer la coordinación interinstitucional.
Las autoridades hicieron un llamado a la población a conducir con responsabilidad, evitar el uso del celular al volante, no manejar bajo efectos de alcohol o drogas, utilizar el cinturón de seguridad y revisar las condiciones mecánicas de los vehículos antes de viajar.
Nacionales
Reducción del 10 % en detenciones por conducción peligrosa, informa el VMT
Nacionales
Protección Civil refuerza operativos de seguridad y atención durante vacaciones

Como parte del Plan Vacaciones 2025, la Comisión Nacional de Protección Civil realiza un amplio operativo en todo el país para garantizar la seguridad de turistas y participantes en actividades religiosas y recreativas.
El subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez, informó que se han instalado 342 guardavidas en 31 playas, siete parques y dos lagos. Además, se mantiene presencia en los principales eventos religiosos de San Salvador, con personal ubicado en puntos estratégicos durante las procesiones para brindar asistencia y apoyo.
El operativo incluye puntos de control, atención prehospitalaria y la participación del Equipo Táctico Operativo, quienes también orientan e hidratan a los asistentes a las actividades religiosas.
Pérez destacó que la prioridad es garantizar la protección de la población, siguiendo las instrucciones del presidente Nayib Bukele.
Respecto a la seguridad vial, hasta la mañana del lunes se registraron 201 accidentes de tránsito, un aumento frente a los 166 del mismo periodo en 2024. También se reportan 140 personas lesionadas, comparado con 91 el año anterior, y 13 fallecidos, más que los cuatro registrados en 2024.
Las principales causas de los accidentes son distracciones al conducir, invasión de carril, falta de distancia de seguridad, exceso de velocidad y conducir bajo efectos de alcohol o drogas. Por ello, la Policía ha detenido a 25 conductores ebrios, casi el doble que en 2024.
Las vías hacia playas y centros turísticos concentran la mayoría de los percances. Protección Civil insiste en la prevención y pone a disposición de la ciudadanía los números 2281-0888 y 7070-3307 para reportar emergencias a través de su Centro de Monitoreo.