Nacionales
El Salvador registra en junio 13 días sin muertes por COVID-19, y continúa siendo un referente por las medidas efectivas contra la pandemia

Foto: Cortesía
Las medidas efectivas del Gobierno del Presidente Nayib Bukele contra la pandemia del COVID-19 continúan dando resultados. En los primeros 18 días de junio, el Ministerio de Salud registró 13 días sin fallecidos por dicha enfermedad. En dicho periodo, hubo cinco fallecidos a causa del virus, todos adultos mayores.
La estrategia de vacunación implementada oportunamente ha sido fundamental para salvar vidas, ya que permite que la población salvadoreña esté mejor protegida contra el virus, que continúa afectando a otros países, por lo cual las autoridades sanitarias no bajan la guardia e instan a continuar las medidas preventivas, que incluyen el uso no obligatorio de la mascarilla y de alcohol gel, y distanciamiento físico, entre otras.
Por ello, el Ministerio de Salud sigue recomendando a la población aplicarse las vacunas. Desde marzo de este año mantiene habilitada una cuarta dosis de la vacuna contra el SARS-CoV-2 para todos los grupos de la población mayores a los 12 años. “Una tercera y cuarta dosis incrementan las defensas frente a esta enfermedad y sus variantes”, reiteró el ministro de Salud, Francisco Alabi.
Mediante el Plan Nacional de Vacunación anti-COVID-19, El Salvador ha aplicado 10.9 millones de dosis, 4.5 millones corresponden a primeras dosis, el resto, a segunda, tercera y cuarta dosis.
El sitio especializado en estadísticas mundiales Our World in Data confirma que en la región, El Salvador, Costa Rica y Panamá encabezan la vacunación anti-COVID-19 en la aplicación de dos dosis. Los países que menos dosis han aplicado son Honduras, Guatemala y Belice.
Esta semana, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacó que El Salvador y el resto de Centroamérica son la única subregión de las Américas que registró una baja en los casos confirmados y muertes por COVID-19.
En tanto, Salud continúa con los tamizajes comunitarios para detectar oportunamente los casos positivos de COVID-19. Este domingo, las cabinas móviles se desplazaron a los municipios de Berlín, Usulután; San Luis Talpa, La Paz; y el centro comercial Metrocentro, en San Salvador.
Nacionales
573 detenidos por conducción peligrosa en 2025

El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, informó que en lo que va de este 2025 han sido detenidas 573 personas por conducir bajo los efectos del alcohol.
El año pasado se contabilizaron 706 personas detenidas por conducción peligrosa, quienes manejaban arriba de los 100 miligramos por decilitro de alcohol en aire espirado.
«Tenemos este año 573 personas que han sido detenidas por conducir bajo los efectos del alcohol, han perdido la licencia por un año y capturadas por 72 horas. En promedio han sido seis por día, tenemos un 19 % menos de personas detenidas comparado con el año pasado. Eso es positivo, en el sentido que tenemos una ley más rígida y estricta, tenemos menos conductores peligrosos», detalló el funcionario en la entrevista que brindó a TCS.
El funcionario señaló que durante el periodo de vacacional de Semana Santa se intensificarán los controles vehiculares en todo el país.
«Vamos a tener controles antidopaje toda la vacación. Nuestra prioridad es hacer conciencia a la población salvadoreña sobre las medidas a tomar para evitar accidentes, es algo que fácilmente una persona puede hacerlo», señaló.
«Queremos hacer un llamado a todos los salvadoreños a evitar conducir bajo los efectos del alcohol u otras sustancias, de lo contrario habrá sanciones que se estarán aplicando. No queremos llegar a eso», añadió.
Nacionales
Capturaron a sujetos ligados a explotación sexual infantil

Autoridades de la Fiscalía General de la República ordenaron la captura de cuatro hombres por estar involucrados en delitos relacionados a la explotación sexual infantil.
Los imputados son José Marlon Hernández Ortiz, Walter Esau Renderos Molina y Fredy Alberto López Abrego, por estar involucrados en delitos relacionados a la explotación sexual infantil, mientras que, José Noé Álvarez Rivas, quien fue capturado en noviembre de 2024 en La Libertad Sur, por ofrecer los servicios sexuales de su mascota, fue notificado del nuevo delito que se le imputa.
Las capturas se efectuaron con el apoyo de la Policía Nacional Civil en los distritos de Ayutuxtepeque, Mejicanos y San Salvador, todos del municipio de San Salvador Centro.
De acuerdo con esta investigación, Álvarez Rivas «mantenía en su celular imágenes de una menor de diez años, las cuales compartía por mensajería instantánea con los otros imputados y pedía dinero a cambio de que pudieran abusar sexualmente de la menor», detalló el ministerio público.
Las autoridades informaron que a los cuatro imputados se les acusa de haber cometido los delitos de remuneración por actos sexuales o eróticos, y adquisición o posesión de material pornográfico de niñas, niños, adolescentes o personas con discapacidad a través del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Nacionales
Red hospitalaria lista para atender en Semana Santa

El ministro de Salud, Francisco Alabi, afirmó que toda la red hospitalaria del país está lista y activa para atender a los salvadoreños en el periodo vacacional de Semana Santa.
«Estamos en vísperas de un periodo vacacional bastante conocido por todos los salvadoreños, de mucha afluencia y sobre todo de cual no estamos exentos de que puedan suceder emergencias, situaciones sanitarias, situaciones en las que requiramos que exista un equipo disponible 24/7 para poder solventar cualquier tipo de situaciones», afirmó.
Alabi indicó que los 31 hospitales del Ministerio de Salud (Minsal), los hospitales del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), sanidad militar y todas las unidades de salud estarán habilitadas para brindar atención durante las próximas vacaciones.
«Todo el equipo va a estar totalmente activo en el periodo vacacional con presencia en todo el territorio», reiteró el Minsal.
De acuerdo con Alabi, el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) también estará activo y apoyando de manera articulada al sistema de salud pública.
«También tenemos de la mano y activado al Sistema de Emergencias Médicas, que eso nos permite tener mayor tranquilidad. Todos sabemos que la capacidad del Sistema de Emergencias Médicas, que se viene a integrar de manera bastante articulada con los diferentes comandos de salvamento, cuerpos de socorro que tenemos en el país, nos permite a los salvadoreños poder estar mucho más seguros», afirmó.
El SEM tiene en el país un promedio de 20 bases operativas, además cuenta con herramientas actuales para acercar la atención a toda la población, como helicópteros ambulancias y lanchas ambulancias.
«Solo el Sistema de Emergencias Médicas pone a disposición toda su flota de ambulancias terrestres, también sus helicópteros y sus lanchas para poder abordar cualquier situación de emergencia que pueda presentarse en el periodo vacacional. Todos sabemos que hay actividades religiosas, culturales y tradicionales en las que existe mucha afluencia de personas que están expuestas al sol y a ciertas actividades que pudieran desencadenar emergencias», indicó el ministro.
También indicó que, se cuidará la salubridad en los comercios que ofrecen alimentos en los diferentes sitios turísticos, por medio de inspecciones que llevará a cabo la Superintendencia de Regulación Sanitaria.
«Todos sabemos que en el periodo vacacional puede existir un incremento de aquellas enfermedades que son diarreicas, agudas, enfermedades gastrointestinales y todo esto se previene a través de la verificación constante del personal para disminuir los riesgos», detalló Alabi.
Aseguró que, aunque mantienen un monitoreo permanente de todas la enfermedades existentes en el país, durante temporadas específicas puntualizan en algunos padecimientos que se han vuelto comunes en algunos periodos, con el propósito de tomar acciones preventivas para reducir los riesgos o contagios.