Connect with us

Nacionales

El Salvador ahorra $29 millones en promedio anual gracias a la reducción de heridos por arma de fuego

Publicado

el

El Ministerio de Salud (Minsal) ahorra hasta $32,747 en costo por atención a una persona lesionada con arma de fuego, como parte de la reducción de los hechos de violencia gracias a las medidas de seguridad implementadas por el Gobierno del presidente Nayib Bukele.

«Todas las atenciones que se brindan en el sistema de salud tienen un costo para los salvadoreños, y en la medida que tenemos más seguridad, definitivamente le bajan los costos al sistema de salud que pueden invertirse. En salud esto es clave, el ahorro no solo es monetario, sino [que se traduce] a mayores coberturas y mejores tratamientos para la población en otras enfermedades», expresó Alabi.

El funcionario resaltó que se registra una disminución del 80 % en la atención de este tipo de lesiones en los centros de atención nacional, si se compara con cifras de años anteriores al 2019.

 «Poder atender a un paciente lesionado por arma de fuego en El Salvador podía tener un costo de hasta $32,000. Actualmente vemos una marcada disminución donde, prácticamente, pasamos de un promedio de 1,000 lesionados [anualmente y antes del 2019] por arma de fuego a tener menos de 100 lesionados [actualmente]. ¿Cuánto se ahorra el sistema de salud en esa cantidad?», enfatizó Alabi durante la entrevista de Noticiero El Salvador.

Si se toman en cuenta los 900 casos restantes de heridos por arma de fuego en promedio, que ya no están llegando a los hospitales, y se multiplican por los costos estimados para cada uno ($32,747), al sistema de Salud le representa un ahorro de más de $29 millones al año.

Estos costos de atención de lesionados por arma de fuego están basados en la herramienta PERC (Producción, Eficiencia, Recursos y Costos) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), según detalló el ministro Alabi.

De acuerdo con el PERC, el costo de traslado a hospital de un paciente herido de bala es de $170.28 por día; la atención de máxima urgencia ronda los $171.74; los gastos en sala de operaciones representan $1,345.09 diarios y con una frecuencia de cuatro intervenciones, se llega a un total de $5,380.36, solo en operaciones.

Además, la continuidad del proceso de atención en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) tiene un valor de $2,144.90 al día, con una frecuencia de nueve días, totaliza $19,304.10; a esto se suman los días de estancia en el hospital, que ascienden a un costo individual de $504.86 y con una frecuencia de 15, hacen un total de $7,572.90 al finalizar el periodo; mientras que el control de seguimiento representa $36.98 al día, tomando en cuenta una frecuencia de cuatro controles, suma un total de $147.92.

«Evidentemente si el paciente requiere de un ingreso hospitalario prolongado, la cifra incrementa exponencialmente. Estamos rondando menos de 100 lesionados, ¿cuánto se ha ahorrado el sistema de salud en lesionados? Solo hacer una matemática de 900 por $32,000, y alcanzamos a darnos cuenta de la magnitud que se está teniendo de ahorro y de seguridad que tenemos en nuestro país», dijo Alabi.

Por otra parte, el funcionario detalló que en cuanto a las lesiones por arma blanca también se reporta una reducción. Este tipo de heridas, basándose en el PERC, puede costarle al sistema de salud $23,243 por persona. Dicha cantidad incluye el número de días que son necesarios para la recuperación del paciente.

«La atención por arma blanca es importante conocerla: la atención en ambulancia $170.28; máxima urgencia $171.74; sala de operaciones un costo total de $2,690.18; la Unidad de Cuidados Intensivos un poco más de $15,000; la estancia hospitalaria cerca de $5,000; y control de seguimiento $174.92. Al sumar todo tenemos una cantidad de más de $23,000», especificó Alabi.

En este sentido, el Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar Doctor José Antonio Saldaña, ubicado en Los Planes de Renderos, al sur de San Salvador, es uno de los centros hospitalarios que en las administraciones anteriores se vio desbordado por las víctimas de la violencia por pandillas y que con la sólida estrategia de seguridad del presidente Nayib Bukele, implementada desde junio de 2019, ha experimentado una histórica disminución de emergencias provocadas por estas estructuras terroristas.

Nacionales

MINED suspende clases presenciales ante incremento de lluvias

Publicado

el

El Ministerio de Educación (MINED) anunció la suspensión de clases y actividades académicas presenciales en todo el país, hasta nuevo aviso, debido al aumento de las lluvias y la saturación de los suelos, factores que incrementan el riesgo de derrumbes, deslizamientos y desbordes de ríos y quebradas.

La medida aplica para todos los centros educativos públicos, desde Educación Inicial hasta Media, los cuales deberán continuar sus actividades mediante modalidad virtual.

En el caso de los colegios privados y las instituciones de Educación Superior, el MINED indicó que la suspensión dependerá de cada centro educativo, según el nivel de riesgo y vulnerabilidad de sus instalaciones.

El Ministerio exhortó a la comunidad educativa a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno de El Salvador para cualquier actualización sobre la situación climática y las disposiciones académicas.

Continuar Leyendo

Nacionales

ATENCIÓN: Emiten alerta naranja por incremento de lluvias en El Salvador

Publicado

el

La Dirección General de Protección Civil decretó este lunes alerta naranja para todo El Salvador ante el incremento de lluvias registrado en las últimas horas, y que se espera se intensifique en los próximos días a nivel nacional.

La medida sustituye la alerta estratificada emitida el pasado 7 de octubre y responde a la presencia de un área de baja presión asociada a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), ubicada al suroeste de la costa centroamericana. Según Protección Civil, esta situación genera un arrastre de humedad desde el Océano Pacífico, provocando lluvias y tormentas con mayor frecuencia.

Además indicaron que las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil permanecerán activas las 24 horas para atender cualquier emergencia que pueda surgir.

Asimismo, se recomendó a la población evitar cruzar ríos, quebradas o corrientes de agua, y mantener precaución ante las condiciones climáticas que se prevén en los próximos días.

Continuar Leyendo

Arte

Encuentros, la nueva película salvadoreña que muestra que la realidad es como la ficción y que los sueños son realidades

Publicado

el

  • Escrita y dirigida por Noé Valladares, Encuentros relata la historia de Joaquín, un joven que huye de su pasado, interpretado por el actor Pechán Osorio.
  • Grabada durante las vacaciones y fines de semana, entre 2012 y 2015, los escenarios de la película recorren buena parte de la geografía salvadoreña: la playa El Palmarcito, los túneles del litoral, Panchimalco, Suchitoto, Ataco, el Centro Histórico de San Salvador.
  • La película incluyó más de 100 días de rodaje, en 50 locaciones diferentes.
  • El equipo de producción ha lanzado una campaña de crowdfunding para finalizar los procesos de postproducción de la película con el objetivo en mente de poder estrenar el proximo 2026: https://www.indiegogo.com/projects/encuentros–2/x/38659671#/

Encuentros es la nueva película del cineasta salvadoreño Noé Valladares que muestra que la realidad es como la ficción y que los sueños son realidades. Grabada durante las vacaciones y fines de semana, entre 2012 y 2015, el proyecto acaba de lanzar una campaña de crowdfunding para finalizar los procesos de postproducción del film.

El pasado 2 de octubre arrancó de forma exitosa una campaña de recaudación de fondos a través de la plataforma indigogo con la meta de conseguir 17,000.00 USD para completar los procesos de postproducción de sonido, corrección de color, etalonaje y efectos visuales, para que pueda ser estrenada en 2026. La campaña se
realiza bajo la modalidad de todo o nada, por lo que estos días son de intenso trabajo para el colectivo detrás del proyecto y las productoras de la película Chimbolo Films y Amanda Producciones.

La historia de Encuentros, escrita por Noé Valladares, es la historia de Joaquín y podría ser la de otros jóvenes que han nacido en contextos violentos. Los hilos de sus vidas se tejen desde el inicio enredados a otras historias violentas de las que huyen. Y en esa huída aparece la estética surrealista de Valladares y sus personajes inesperados, que a fin de cuentas es la realidad de la vida y las calles que se encuentra el protagonista y que también encontró el equipo de producción de la película.

Encuentros es un proyecto con unas características muy particulares, que lo convierten en una película única en el ecosistema de la producción audiovisual. Se trata de un proyecto de largometraje colaborativo que nació de una persona, su director Noe Valadares, enamoró a tres, convenció a diez y ha ilusionado a más de 350 personas que han colaborado hasta hoy en la película como actores, extras, asistentes en el set, cediendo espacios, proporcionando utilería, vestuario, transporte, refrigerios, seguridad, entre otras necesidades.

La película cuenta entre su elenco con actores y actrices profesionales que participaban por primera vez en una película, como el caso del protagonista Pechán Osorio, Milton Barahona, Milton Torres, Lissania Zelaya y Violeta Barrera. También participan actores naturales como la coprotagonista Silvia Tejada, con una profesión muy lejana a la actuación. Además, la película cuenta con la interpretación de César Pineda, actor de teatro salvadoreño.

Otra característica que hace de Encuentros un proyecto singular es que ha sido una escuela de cine alternativo para las personas que integran el equipo y para las que se han ido acercando a él. Todo ello, en coherencia con la trayectoria del director e integrantes del equipo de producción, provenientes de la escuela del cine comunitario, donde el cine se concibe como una herramienta que hay que compartir y proporcionar a las personas para su expresión creativa.

La película incluyó más de 100 días de rodaje, en 50 locaciones diferentes. El proyecto también ha permitido innovar con nuevas formas de producción. En ese contexto ha surgido una película que adquiere un valor de producción no previsto, al retratar espacios públicos y escenarios que ya han desaparecido o se han ido transformando a lo largo de los años.

Sobre Noe Valladares

Noé Valladares ha dirigido películas como La travesía (2021) y La virtud de un santo (1995). Egresado del Centro Nacional de Artes de El Salvador (CENAR), con estudios de cine en Cuba, trabajó en el Centro Dramático Nacional de España y fue docente de la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid, (España). Asistió en la
dirección al cineasta chileno Miguel Littin en la película Sandino, fue asistente de producción en la película Walker, dirigida por el cineasta inglés Alex Cox, asistente de dirección en el largometraje El Espectro de la Guerra del cineasta nicaragüense Ramiro Lacayo y se ha desempeñado como directivo de la Asociación Salvadoreña de Cine y Televisión (ASCINE). Ha sido docente de la Escuela de Comunicaciones Mónica Herrera y de la Universidad Tecnológica UTEC ha escrito y dirigido varios cortos y escrito varios guiones de cine, es el representante de Premios Platino para El Salvador, y se ha desempeñado como director de la Escuela de Cine Comunitario de ACISAM donde ha acompañado a muchos jóvenes en su incursión en el mundo cinematográfico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído