Nacionales
El país es referente internacional con el programa de los CUBO en apoyo al desarrollo de las comunidades

El Salvador se posiciona como referente en el combate a la criminalidad generada por las pandillas y por el componente de prevención que se trabaja en paralelo para ofrecer a la población alternativas de desarrollo. Los Centros Urbanos de Bienestar y Oportunidades (CUBO) son una estrategia que está dando buenos resultados en las comunidades que por años fueron estigmatizadas.
Delegados de distintos países han conocido el funcionamiento de los CUBO y de los resultados que se obtienen en las comunidades. El trabajo del Gobierno es apoyar a los distintos sectores de la población para que logren salir adelante dando las herramientas para que aprovechen su potencial.
“Los Cónsules Honorarios de El Salvador están conociendo los resultados alcanzados con el apoyo de la cooperación internacional. El proyecto CUBO es parte del trabajo que realiza el Gobierno en materia de prevención de la violencia, así como de generación de oportunidades”, expresó la Viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, durante una visita de un grupo de diplomáticos a los CUBO.
El grupo de funcionarios extranjeros conoce de diferentes proyectos que se ejecutan en el CUBO, entre los que se encuentran talleres de lectura, escritura, fotografía, dibujo, grupos de danza moderna, rap, clases de karate, aeróbicos, entre otros.
“Hemos recibido más de trecientos mil visitas en los once CUBO. El impacto que tienen en la comunidad es muy fuerte”, afirmó el director de Reconstrucción de Tejido Social, Carlos Marroquín.
El desempeño de los niños y jóvenes, en cada CUBO, representa la inclusión y la prioridad que la administración del Presidente Nayib Bukele tiene con las comunidades del país.
“Lo que he visto ha sido algo muy interesante, para poder trasladar esta información a mi país, República Checa, a mis amigos, a la gente con la que estoy cooperando, porque creo que nos ayudaría mucho para atraer más ayuda e inversiones”, dijo el Cónsul Honorario de El Salvador en la República Checa, Pavel Berg, durante su visita al CUBO en Santa Lucía, Mejicanos.
Todas las reacciones:
Economia
Precios de los combustibles se mantienen sin cambios del 14 al 27 de octubre, según DGEHM

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios de referencia de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante el período del 14 al 27 de octubre de 2025.
Según el reporte, el galón de gasolina especial se mantendrá en $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular costará $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente, mientras que el diésel se ubicará en $3.36 en el centro, $3.37 en occidente y $3.41 en oriente.
La DGEHM atribuyó la estabilidad a los incrementos en las reservas de petróleo y derivados, así como a la proyección de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre la producción récord de petróleo en Estados Unidos para 2025. Además, la firma de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás contribuyó a reducir la prima de riesgo geopolítico sobre el suministro mundial de crudo.
Los precios incluyen impuestos de ley y contribuciones como Cotranss, FEFE e IEC. La DGEHM también reforzó las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, asegurando que los consumidores reciban el volumen exacto por el que pagan.
“Los inspectores realizan un sondeo constante del mercado; los incumplimientos a la ley serán sancionados para proteger los derechos de los consumidores y garantizar un servicio eficiente”, indicó la institución en un comunicado.