Economia
Presidente Bukele lanza 10 Impulsos Económicos para que el crecimiento en el país alcance a más salvadoreños
El Salvador ha conseguido mantener un ritmo dinámico en la economía, que ha propiciado la generación de más empleos en diferentes sectores.
Debido a que el país está comenzando a dejar atrás los problemas heredados hace 40 años, todavía queda mucho trabajo para reparar el daño que causaron las administraciones anteriores, con falta de visión y escasos resultados.
Así, para maximizar el beneficio del crecimiento, el Presidente Bukele dio inicio a la ejecución del plan 10 Impulsos Económicos. El objetivo es que todos los resultados positivos que ha tenido el país en empleo, inversión y producción lleguen a una mayor cantidad de personas.
“Mucha gente dice ‘yo no sentí el crecimiento económico’”, expresó el Presidente. “Hemos decidido hacer dos cosas: uno, (invertir para) crecer más (que ya logramos bastante), y dos, tratar de que la gente sienta más los beneficios económicos. Que lo sientan las familias, los salvadoreños, en todo el país”, agregó.
El primero de los 10 Impulsos Económicos es llevar la ejecución de obras públicas a niveles que no tienen comparación en los registros del país. “Será un año sin precedentes en inversión de obra pública: $1,510 millones en obra pública. Es una cifra que jamás, ni por cerca, habíamos tenido”, adelantó el Gobernante.
De hecho, la presentación al público de estas 10 medidas ocurrió durante la colocación simbólica de la primera piedra del paso a desnivel en la colonia Utila, el punto de inicio de la carretera que conduce al Puerto de La Libertad.
Este paso en la colonia Utila es una inversión de $6.3 millones. Al mismo tiempo, es parte de los siete pasos a desnivel que el Gobierno construirá en el Gran San Salvador, por un costo de $74 millones. De igual manera, este conjunto de proyectos está en la lista de los $1,510 millones a ejecutar.
“El Gobierno, así, puede inyectar dinero a la economía”, explicó el Mandatario. Las empresas, o el Ministerio de Obras Públicas (MOP), desarrollan la obra. En este proceso, contratan a más personas. Luego, estos trabajadores obtienen su sueldo y compran en sus comunidades alimentos, ropa, o pagan por servicios que necesiten. Así es como la economía se mantiene activa, dinámica.
En este sentido, el Presidente aclaró que darán prioridad a las pequeñas empresas locales y a la contratación de trabajadores en la zona.
Economia
El actor Russell Brand llega a El Salvador para participar en el evento “Bitcoin Histórico”
Foto: Cortesía
El actor y comediante británico Russell Brand se encuentra en El Salvador para participar en el evento “Bitcoin Histórico”, que se llevará a cabo el 12 y 13 de noviembre en San Salvador y reunirá a destacados referentes de la comunidad cripto a nivel internacional.
Como parte de las actividades previas, Brand participó este martes en una “charla fogonera” en el Teatro Nacional, donde compartió su visión sobre el país y el papel del Bitcoin en la transformación económica impulsada por el presidente Nayib Bukele. Durante el encuentro, el actor destacó la adopción de la criptomoneda como moneda de curso legal y elogió el liderazgo del mandatario para implementar cambios significativos.
En su visita a El Salvador, Brand también recorrió la playa El Zonte, conocida como “Bitcoin Beach”, donde dialogó con el experto en criptomonedas Max Keiser. El artista británico expresó su sorpresa por el clima de optimismo que percibe en el país, en contraste con lo que calificó como “sensación de decadencia y desesperanza” en el Reino Unido.
“Se están implementando cambios radicales y significativos. Me entusiasma lo que ocurre en educación, la construcción de escuelas y el papel de los jóvenes”, afirmó Brand, quien además destacó la seguridad alcanzada por el país como un pilar del progreso. “La estabilidad y la seguridad no deberían ser un beneficio, sino el estándar mínimo que una nación debe ofrecer”, señaló.
El evento “Bitcoin Histórico” incluirá conferencias, actividades culturales y recorridos por el renovado Centro Histórico de San Salvador, con el objetivo de posicionar a la capital salvadoreña como un referente de innovación financiera y tecnológica en América Latina.
Economia
Precios de los combustibles se mantienen estables para esta quincena en El Salvador
La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que durante la quincena del 11 al 24 de noviembre de 2025 no habrá aumentos en los precios de los combustibles, los cuales se mantendrán en niveles similares al período anterior, que registró una disminución de hasta $0.06 por galón.
Según el reporte, la gasolina superior costará $3.80 por galón en la zona central, con ligeros incrementos a $3.81 en la occidental y $3.84 en la oriental.
La gasolina regular se mantendrá en $3.50 para la zona central, $3.51 en la occidental y $3.54 en la oriental.
Por su parte, el diésel tendrá un precio de $3.36 por galón en la zona central, $3.37 en la occidental y $3.41 en la oriental.
Informamos a todos los salvadoreños los nuevos precios de referencia del #CombustibleSV, con vigencia del 11 al 24 de noviembre de 2025. 🇸🇻 pic.twitter.com/FrTOOZ6R9X
— Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas (@DGEHMSV) November 10, 2025








