Connect with us

Economia

El turismo creció un 30 % a partir de Ley Bitcóin, según ministra Morena Valdez

Publicado

el

El Salvador llamó la atención de la comunidad internacional al ejecutar una de las estrategias más eficientes – en materia de salud y economía – de cara a la pandemia COVID-19, posteriormente en 2021 se convirtió en la primera nación del mundo en declarar a bitcóin como su moneda de curso legal.

Estos elementos confluyen en el 10.3 % de crecimiento que obtuvo el país el año pasado, y que posicionara su nombre a escala mundial para atraer la curiosidad de miles de turistas, particularmente inquietados por conocer la cotidianidad salvadoreña a partir de la implementación de la criptomoneda.

De acuerdo a la ministra de Turismo, Morena Valdez, durante 2021 llegaron a El Salvador 1.4 millones de visitantes desde el extranjero, la mayoría en los últimos meses del año, esto posterior a la entrada en vigor de la Ley Bitcóin que tuvo lugar en septiembre.

«Hicimos una encuesta para comprobar la actividad según el antes y el después del bitcóin. El sector turístico aumentó en noviembre y diciembre en más de un 30 %», señaló Valdez.

La titular explicó que el flujo de visitas turísticas hacia el país centroamericano ha cambiado, ya que los principales visitantes eran de países vecinos del istmo centroamericano, mientras en los últimos meses el 60 % de los turistas provienen de Estados Unidos.

Por otra parte, la ministra indicó que, para responder a la creciente demanda turística, el Gobierno ha diseñado un plan para impulsar el crecimiento del sector y la calidad de los lugares, productos y servicios que ofrece El Salvador.

«Hay tres pilares destinados al desarrollo del turismo. El primero es infraestructura, el segundo es fortalecer el recurso humano y el tercero es todo lo relacionado con los torneos de surf y el posicionamiento del país a escala internacional», apuntó.

El turismo, es la segunda gran apuesta del plan de desarrollo productivo para el 2022, denominado 10 Impulsos Económicos que lanzó el presidente Nayib Bukele a principios de febrero. El mandatario explicó que el plan busca darle sostenibilidad al crecimiento alcanzado por el país en 2021 y hacer llegar cada vez más los beneficios de este a la gente.

Bitcóin por su parte ha empezado a impactar la economía nacional, no solo facilitando el envío de $44 millones en remesas libres de cobros de comisiones, sino atrayendo a inversionistas internacionales que buscan establecer sus empresas en el país.

Economia

Combustibles suben de precio en El Salvador a partir del 24 de junio

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó este lunes los nuevos precios de referencia para los combustibles en El Salvador, que estarán vigentes del 24 de junio al 7 de julio de 2025. Todos los tipos de combustible registran un incremento en su valor por galón, según la entidad.

En la zona central, la gasolina superior subirá $0.07 y costará $3.91, mientras que la regular también aumentará $0.07, alcanzando los $3.65. Por su parte, el diésel costará $3.35, con un alza de $0.06.

Los precios en la zona occidental serán de $3.92 para la gasolina superior, $3.66 para la regular y $3.36 para el diésel, con incrementos similares. En la zona oriental, el galón de gasolina superior se venderá a $3.95, la regular a $3.69 y el diésel a $3.40.

De acuerdo con la DGEHM, el incremento en los precios responde a factores internacionales, como el conflicto geopolítico entre Israel e Irán, que ha generado inestabilidad en los mercados petroleros. Otro elemento es el temor al cierre del Estrecho de Ormuz, una ruta clave para el transporte de crudo, lo que ha elevado los costos de envío.

Además, la Agencia Internacional de Energía (AIE) ha reportado una continua reducción en las reservas de petróleo en Estados Unidos, lo cual ha presionado aún más los precios internacionales de los combustibles.

Continuar Leyendo

Economia

Analista Mauricio Rodríguez destaca la apuesta del Gobierno en economía

Publicado

el

La implementación de medidas de alivio económico y la atracción de las inversiones son parte de las apuestas que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha realizado en favor de los salvadoreños y del país en materia financiera, afirmó el sociólogo y analista político Mauricio Rodríguez.

«El presidente creó los agromercados y las centrales de abastos. Estas se llaman medidas de alivio económico, pero también inició la etapa de atracción de inversión, y tenemos la inversión de la empresa turca YILPORT Holding Inc., con $1,615 millones», recordó el sociólogo.

La construcción de los agromercados y centrales de abasto son medidas tomadas como parte de la primera fase (Alimentación) del Plan Económico quinquenal 2024-2029 del presidente Bukele. La inversión de la empresa de capital turco corresponde a la tercera fase (Logística) de dicho plan.

Con dichos recursos inició el año pasado la modernización del puerto de Acajutla, y la reactivación del puerto de La Unión construido y abandonado por los gobiernos areneros. «Todo esto no se hizo en los gobiernos anteriores, porque no tenían la capacidad y no tenían la voluntad política. Cayeron en su zona de confort. ARENA y el FMLN mantuvieron un sistema de alternancia en el poder», señaló el también docente.

El bipartidismo fue derrotado en los comicios de febrero de 2019 por el ahora presidente Nayib Bukele.

Opinión | Mauricio Rodríguez
Sociólogo y analista
Este artículo fue publicado originalmente por Diario El Salvador.

Continuar Leyendo

Economia

El Salvador compite por dos galardones en los Wanderlust Travel Awards 2025

Publicado

el

El Salvador ha sido nominado en dos importantes categorías de los Wanderlust Travel Awards 2025, organizados por la prestigiosa revista británica Wanderlust, especializada en turismo internacional. El país compite como Mejor Destino Emergente, mientras que San Salvador ha sido postulada como Ciudad Más Deseada del Mundo.

La votación estará abierta hasta el 17 de octubre en el sitio oficial wanderlusttravelawards.com, donde los internautas podrán elegir a sus favoritos. Según la publicación, se espera la participación de más de 200,000 votantes en esta edición número 24 del certamen.

Los premios reconocen destinos y experiencias destacadas en categorías como aventura, cultura, naturaleza, gastronomía y sostenibilidad, además de incluir menciones para aerolíneas, cruceros y operadores turísticos.

No es la primera vez que El Salvador figura en las páginas de Wanderlust. A inicios de año, el país fue incluido entre los diez mejores destinos para 2024, gracias a su “patrimonio cultural, belleza natural y playas vírgenes”. La revista también ha resaltado sitios como Suchitoto, el volcán de Santa Ana y la costa de La Libertad, así como el clima de seguridad que, aseguran, ha mejorado la experiencia turística.

“El Salvador ofrece una rica experiencia cultural, una vibrante vida nocturna y una creciente escena ecoturística”, concluye la publicación.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído