Economia
El turismo creció un 30 % a partir de Ley Bitcóin, según ministra Morena Valdez
El Salvador llamó la atención de la comunidad internacional al ejecutar una de las estrategias más eficientes – en materia de salud y economía – de cara a la pandemia COVID-19, posteriormente en 2021 se convirtió en la primera nación del mundo en declarar a bitcóin como su moneda de curso legal.
Estos elementos confluyen en el 10.3 % de crecimiento que obtuvo el país el año pasado, y que posicionara su nombre a escala mundial para atraer la curiosidad de miles de turistas, particularmente inquietados por conocer la cotidianidad salvadoreña a partir de la implementación de la criptomoneda.
De acuerdo a la ministra de Turismo, Morena Valdez, durante 2021 llegaron a El Salvador 1.4 millones de visitantes desde el extranjero, la mayoría en los últimos meses del año, esto posterior a la entrada en vigor de la Ley Bitcóin que tuvo lugar en septiembre.
«Hicimos una encuesta para comprobar la actividad según el antes y el después del bitcóin. El sector turístico aumentó en noviembre y diciembre en más de un 30 %», señaló Valdez.
La titular explicó que el flujo de visitas turísticas hacia el país centroamericano ha cambiado, ya que los principales visitantes eran de países vecinos del istmo centroamericano, mientras en los últimos meses el 60 % de los turistas provienen de Estados Unidos.
Por otra parte, la ministra indicó que, para responder a la creciente demanda turística, el Gobierno ha diseñado un plan para impulsar el crecimiento del sector y la calidad de los lugares, productos y servicios que ofrece El Salvador.
«Hay tres pilares destinados al desarrollo del turismo. El primero es infraestructura, el segundo es fortalecer el recurso humano y el tercero es todo lo relacionado con los torneos de surf y el posicionamiento del país a escala internacional», apuntó.
El turismo, es la segunda gran apuesta del plan de desarrollo productivo para el 2022, denominado 10 Impulsos Económicos que lanzó el presidente Nayib Bukele a principios de febrero. El mandatario explicó que el plan busca darle sostenibilidad al crecimiento alcanzado por el país en 2021 y hacer llegar cada vez más los beneficios de este a la gente.
Bitcóin por su parte ha empezado a impactar la economía nacional, no solo facilitando el envío de $44 millones en remesas libres de cobros de comisiones, sino atrayendo a inversionistas internacionales que buscan establecer sus empresas en el país.
Economia
Conozca los nuevos precios de los cilindros de gas en El Salvador
Economia
Presidente Bukele anuncia pago anticipado del 100 % de aguinaldos y bonos anuales a pensionados
El presidente Nayib Bukele anunció que este viernes 31 de octubre se realizará el pago del 100 % de los aguinaldos y bonos anuales a todos los pensionados, tanto del sistema público como del privado.
Según el mandatario, la medida beneficiará directamente a 237,000 familias salvadoreñas y contribuirá a acelerar la reactivación económica del país.
“Gracias a la nueva ley que permite el pago anticipado de aguinaldos, este viernes se realizará el pago completo a los pensionados, beneficiando a miles de familias y fortaleciendo la economía nacional”, señaló Bukele en sus redes sociales.
El mandatario recordó que la medida es opcional para las administradoras de fondos de pensiones y que los beneficiarios no están obligados a gastar de inmediato el dinero recibido. Además, explicó que la disposición es posible gracias a la liquidez existente en los sistemas público y privado.
Bukele destacó que esta acción se suma al reciente pago de aguinaldos a los empleados públicos, lo que en conjunto beneficia a más de 400,000 familias y “no representa pérdidas para nadie”.
Economia
DGEHM confirma disminución en los precios de los combustibles
La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó los nuevos precios de referencia de los combustibles en El Salvador, que estarán vigentes del 28 de octubre al 10 de noviembre de 2025.
Según la institución, la gasolina superior disminuirá $0.05 por galón y la regular $0.06, mientras que el diésel mantendrá su precio sin cambios en todo el país.
En la zona central, el galón de gasolina superior costará $3.80, la regular $3.50 y el diésel $3.36. En la zona occidental, los precios serán $3.81, $3.51 y $3.37, respectivamente; y en la zona oriental, $3.84, $3.54 y $3.41.
Durante el período anterior, del 14 al 27 de octubre, los precios de los combustibles se mantuvieron estables, sin registrarse aumentos.







