Nacionales
Diputados ponen punto final a 12 horas de interrogatorio a Ministro de Defensa

Con 68 votos, el Pleno Legislativo aprobó dar por finalizado el proceso de interpelación al ministro de la Defensa Nacional, René Francis Merino Monroy.
Merino Monroy reitera que el ingreso al Salón Azul el 9 de febrero no fue forzado sino facilitado por diputados:
Ante esto, el funcionario aclaró que el ingreso de la Fuerza Armada en la Asamblea Legislativa, el pasado 9 de febrero, se debió al desarrollo de un dispositivo para garantizar la seguridad del Presidente de la República, contrario a los señalamientos de los parlamentarios.
Pese a la urgente necesidad de la asignación presupuestaria de los $250 millones de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), requeridos para enfrentar la emergencia por la pandemia, los parlamentarios dilataron el proceso con una interpelación al Ministro Merino Monroy.
En este sentido, el Ministro de Defensa aclaró que el ingreso a la Asamblea fue facilitado por el diputado Guillermo Gallegos, quien en ese momento fungía como presidente legislativo.
Ademas, el diputado de Gana, Numan Salgado, detalló que el ingreso a la Asamblea no fue de manera violenta, como algunos congresistas lo han manifestado.
“En ningún momento se violentaron puertas, no se violentaron chapas, ya estaba abierto cuando ingresó la Fuerza Armada. Estamos perdiendo un tiempo valioso, el pueblo lo necesita en estos momentos”, expresó Salgado.
Por su parte, el ministro de Defensa expresó: “no hay ningún acto ilegal, no hay nada fuera de lo normal, con el hecho que su servidor haya llegado a la Asamblea y luego se haya retirado. No me avergüence el hecho de haber venido a supervisar”.
En reiteradas ocasiones, el Ministro de Defensa explicó a los diputados que el dispositivo de seguridad estuvo a cargo del Estado Mayor Presidencial (EMP), y que no realizó acciones ajenas a ese objetivo.
“Se ha aclarado que en esta Asamblea no hubo una operación militar el 9 de febrero. Lo que sucedió es que se proporcionó seguridad al señor Presidente de la República. No hubo una operación militar”, reiteró el funcionario.
Funcionarios del Gobierno dan declaraciones:
Tras la finalización de la interpelación al ministro de Defensa, Merino Monroy, funcionarios del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, dieron declaraciones a la prensa.
La comisionada Presidencial, Carolina Recinos, expresó: “Venimos saliendo de más de 12 horas de una interpelación innecesaria. Un mecanismo con el cual se han permitido algunos diputados irrespetar a uno de nuestros mejores ministros”.
“Este ministro es parte de la cabeza de una estrategia que se llama #PlanControlTerritorial que ha disminuido más del 60% de los asesinatos. Hoy tenemos el orgullo de tener una Fuerza Arma que le da paz a los salvadoreños”, añadió.
Ante esto, Recinos lamentó que los diputados de la Asamblea utilizaron la interpelación para irrespetar al Ministro de Defensa, quien es uno de los funcionarios mejor evaluados por la población.
Por su parte, el secretario Privado de la Presidencia, Ernestro Castro, expresó, «Nos sentimos orgullosos con el ministro Merino Monroy, y con el alto mando que nos acompañó. Ha sido importante porque ha quedado claro que nunca hubo un operativo».
También, aseguró que la interpelación al Ministro de la Defensa, reafirma que el FMLN y ARENA forman un solo bloque legislativo.
Monroy fue despedido con aplausos por diputados de diferentes fracciones.
Nacionales
MARN reporta 190 sismos en Conchagua, solo tres fueron percibidos por la población

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó sobre la reciente actividad sísmica registrada en el distrito de Conchagua, en el departamento de La Unión.
Según la institución, entre el 8 de mayo y las 2:00 p. m. del 14 de mayo se contabilizaron 190 sismos en la zona, de los cuales únicamente tres fueron sentidos por la población.
De acuerdo con el informe técnico, los movimientos telúricos han sido originados por fallas geológicas locales en el distrito de Conchagua y sus alrededores.
Las autoridades mantienen el monitoreo constante de la actividad sísmica y recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del MARN.
Nacionales
Impactante colisión entre vehículo y camión queda registrada en cámaras de videovigilancia

Las cámaras del sistema de videovigilancia de la Alcaldía de La Libertad Sur registraron el momento en que un automóvil colisionó contra la parte trasera de un camión de ocho toneladas.
El incidente ocurrió en la intersección del final de la calle El Jabalí y el bulevar Merliot, en el distrito de Santa Tecla, cuando el camión se encontraba detenido haciendo el alto correspondiente.
En las imágenes se observa cómo el vehículo particular, conducido por una mujer, continúa su marcha hasta impactar con el pesado automotor.
A pesar del aparatoso choque, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales.
Un nuevo accidente vehicular fue captado por nuestro sistema de videovigilancia.
El choque sucedió sobre final calle El Jabalí y bulevar Merliot. pic.twitter.com/GiQn9ICG1c
— Alcaldía La Libertad Sur (@SantaTeclaSV) May 14, 2025
Nacionales
Gobierno garantiza capacidad de respuesta ante emergencias con 170 albergues habilitados

La Dirección de Albergues del Ministerio de Gobernación aseguró estar lista para responder de manera eficiente y organizada ante situaciones de emergencia de gran escala. Así lo afirmó su director, Josué García, quien destacó que la institución cuenta con protocolos definidos, unidades móviles y una red de entidades sociales que fortalecen la respuesta gubernamental.
«Estamos listos para responder ante un evento grande», afirmó García, al detallar que los albergues están equipados para brindar atención digna e integral, incluyendo alimentación, atención médica básica y apoyo psicológico a personas afectadas por desastres como inundaciones o incendios.
Actualmente, El Salvador cuenta con 170 albergues habilitados a nivel nacional, de los cuales 122 fueron activados durante emergencias el año pasado. García explicó que la preparación institucional se basa en dos componentes: uno administrativo, centrado en capacitaciones y mejoras de metodología; y otro operativo, encargado de evaluar las condiciones físicas de los albergues, como el estado del mobiliario y equipamiento.
El funcionario subrayó que el objetivo principal es garantizar una respuesta humanitaria efectiva, segura y coordinada ante cualquier eventualidad.