Nacionales
Diputados declaran el 25 de febrero como Día Nacional contra el Maltrato Animal

A partir de este 25 de febrero de 2022 será celebrado el Día Nacional Contra el Maltrato Animal, luego de que los diputados de la nueva Asamblea Legislativa asignaran esa fecha para dicha conmemoración.
En la sesión plenaria número 42, el legislador de Nuevas Ideas, Rubén Flores, solicitó el ingreso de la propuesta, fue sometida a aprobación y con un total de 58 votos a favor se declaró lo solicitado.
De acuerdo a lo expuesto ante el pleno, se eligió el 25 de febrero debido a que fue en esa misma fecha (pero en 2017) murió Gustavito, el hipopótamo que se convirtió en insignia del Parque Zoológico Nacional.
El animal falleció luego de pasar varios días en una condición delicada de salud, producto de una golpiza.
El principal objetivo de la celebración es eliminar la crueldad contra los animales y para crear conciencia sobre la necesidad de hacer cumplir los derechos de ellos.
Los legisladores han trabajado por la creación de leyes y reformas a las normativas ya existentes que traten sobre la protección de los animales, por lo que pasado 25 de enero aprobaron la creación de la Ley de Bienestar Animal.
La normativa busca reconocer a los animales de compañía y silvestres como seres sintientes, por lo que se les asegurará el bienestar buen cuido, manejo y protección integral contra todo acto de crueldad causado o permitido por las personas.
El estatuto admitido contiene diferentes aportes, entre ellos la tipificación de delitos de carácter sexual, la no mutilación por cambios estéticos y la no experimentación en la industria cosmética.
Por otro lado, el 23 de septiembre de 1977 se redactó en Londres la Declaración Universal de los Derechos de los Animales. En ese documento se promueve el respeto hacia los animales, resumido en salvaguardar su vida satisfaciendo sus necesidades vitales y evitando el sacrificio injustificado.
Y desde el año 1997 se celebra el 10 de diciembre el Día Internacional de los Derechos de los Animales.
Reformas al Código Procesal Penal
Además, con el propósito de erradicar el maltrato animal, los diputados reformaron, con 68 votos, el Código Procesal Penal e incorporó un nuevo delito para sancionar penalmente cualquier acción de violencia contra los animales de compañía o aquellos que no se encuentren en estado salvaje.
Las modificaciones serán aplicadas a los artículos 261 y 263 del Código Penal, para castigar con cárcel a toda persona que dañe o realice actos de crueldad, mutile, lesione de forma permanente o mate a un animal de compañía.
La penalidad será adjudicada a toda persona que genere lesiones graves a los animales de compañía o domesticados que menoscaben gravemente su salud o sometiere a explotación sexual. La sanción a imponer será de dos a cuatro años de prisión.
La normativa establece que las penas se aumentarán hasta en una tercera parte cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes: Si hubiese utilizado armas, instrumentos, objetos, medios, métodos o formas concretamente peligrosas para la vida del animal. Cuando medie el ensañamiento, causando al animal la pérdida o la inutilidad de un sentido, órgano o miembro principal y cuando los hechos se hubieran ejecutado en presencia de un menor de edad.
Con las nuevas disposiciones, si se produce la muerte del animal, se impondrá adicionalmente la prohibición de tenencia por el mismo plazo e inhabilitación especial, en el caso de personas que ejerzan profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales.
Nacionales
Sujeto es capturado con marihuana en Santa Ana

Elementos de la Sección Táctica Operativa (STO) de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron este martes en flagrancia a Juan Francisco Carbajal, de 50 años, por el delito de tráfico ilícito en perjuicio de la salud pública.
La detención se realizó en la colonia El Edén, del cantón Cantarrana, en el municipio de Santa Ana Centro, como parte de un operativo de patrullaje preventivo.
Durante la intervención, a Carbajal se le incautó una porción mediana de marihuana, la cual fue remitida como evidencia. El detenido será presentado ante las autoridades judiciales para enfrentar el respectivo proceso legal.
Nacionales
Vicepresidente Félix Ulloa y OIC refuerzan alianzas para impulsar el café salvadoreño

El Salvador impulsa al sector cafetalero.
El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo una reunión de alto nivel con la Directora Ejecutiva de la International Coffee Organization, Vanusia Nogueira, en el marco de los esfuerzos coordinados ante los avances y desafíos del sector cafetalero nacional.
Durante su intervención, el Vicepresidente Ulloa destacó el papel estratégico del Plan Trifinio, una región que produce cerca del 5% del café mundial. Asimismo, abordó la apuesta del país por la calidad y la innovación, mediante el desarrollo de nuevas variedades de café, y la implementación de técnicas de producción orgánica. Además, se dialogó sobre iniciativas como el Hotel Restaurante Escuela en La Palma, Chalatenango, que servirá como espacio de formación y promoción del café salvadoreño.
La Directora Ejecutiva de la International Coffee Organization, reconocida líder internacional con más de 38 años de experiencia en la cadena de valor de este grano, resaltó que “el café es parte de la solución para el planeta”, enfatizando el bajo nivel de deforestación vinculado a la caficultura, que representa apenas un 2%. Asimismo, la Directora brindó su agradecimiento al Gobierno de El Salvador y destacó los próximos acuerdos de cooperación junto al Instituto Salvadoreño del Café, reafirmando su compromiso de continuar apoyando a los productores.
Por su parte, el Presidente del Instituto Salvadoreño del Café, Mauricio Sansivirini, destacó los logros recientes del país, como la obtención de diez premios presidenciales en la #TazadeExcelencia y la promoción de cinco nuevos híbridos que buscan potenciar la productividad sin comprometer la calidad. Además, detalló los avances en mecanización, biología molecular e investigación genética para garantizar la competitividad del sector.
Estas son las nuevas tendencias en el mercado estadounidense que marcan una oportunidad para el Café de El Salvador de continuar apostando a la producción:
- El consumo de café de especialidad creció un 18 % en cinco años.
- 59 de cada 100 tazas consumidas son de café de especialidad.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador y de la Organización Internacional del Café (OIC) por impulsar estrategias conjuntas orientadas a garantizar la resiliencia y la generación de oportunidades para las nuevas generaciones de productores, posicionando al café como motor de desarrollo económico y ambiental en la región. En esta reunión también participó el Titular de la Dirección Ejecutiva Nacional – Plan Trifinio El Salvador, Jorge Urbina.