Nacionales
Después de 40 años de profesión, Sandra Martínez, de meteoróloga a posible funcionaria de Gobierno

En el marco del día internacional de la mujer, tuvimos en nuestra sala de redacción a Sandra Yanira Martínez Tobar, la primera mujer meteoróloga desde hace 40 años en El Salvador, lo que la ha llevado a convertirse en una persona influyente y de referencia en el país.
Hoy día, rememora que hace 26 años era la única mujer que empezó a trabajar en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) como meteoróloga pronosticadora del tiempo del Observatorio Ambiental.
La reconocida meteoróloga salvadoreña se jubiló recientemente de su cargo por decisión propia, en diciembre del 2019, retirándose por motivos de salud, de los cuales asegura, aún se está recuperando.
¿A qué se dedica actualmente?
Actualmente, Sandrita, como sus allegados la llaman cariñosamente, se dedica a dar charlas, ponencias y entrevistas donde es invitada. Sin embargo, confirmó que se le han presentado varios proyectos que aún no ha aceptado, pero que posiblemente más adelante trabaje en consultorías, asesorías o en temas climatológicos desde las redes sociales.
“Las redes sociales es una forma de llegar a la gente y no se ha innovado en el ministerio, yo siempre les recomendaba, pero no se me hacía caso. Pero hoy con mucho joven entusiasta que puede manejar muy bien la tecnología se puede crear un producto nuevo en cuanto a las condiciones del tiempo, para informar a la población de una forma más puntual y más veraz” explicó la meteoróloga.
¿Dentro de los proyectos que menciona, hay alguno enfocado en el tema político, como se dijo recientemente en los medios de comunicación?
Luego de estar costumbrados a ver a Sandra Martínez, en la televisión dando el pronóstico del clima, la población podría llevarse una sorpresa y continuarla viendo, pero desde otro perfil, como una funcionaria de gobierno.
Sin embargo, Sandra asegura que aun lo está considerando, lo está evaluando y se está documentando mucho, pues considera que tener un cargo público es una gran responsabilidad.
“No me gustaría ser político, me gustaría ser un servidor público y que todo sea orientado a beneficio de la población que durante años y siglos nunca se ha experimentado en el país” expresó.
¿Qué probabilidades hay que acepte el cargo como funcionaria?
Las probabilidades que la meteoróloga Sandra Martínez acepte son altas, según las palabras de ella, y asegura que se le está acercando mucha gente que sabe del tema, y tiene buenas expectativas en cuanto al cargo y a los cambios que se avecinan para e país.
“Espero que, si en caso acepte, todo sea diferente al pasado, porque la gente aún no ha entendido que vamos para un cambio y que el cambio solo nosotros mismo lo podemos echar a andar, la gente ya no quiere que le regalen laminas, la gente quiere trabajo, quiere paz, condiciones y recursos donde desplazarse y vivir humanamente que es lo que no hemos tenido durante casi un siglo en El Salvador” manifestó.
¿Qué puesto le han ofrecido en el Gobierno?
Martínez prefirió reservarse el dato, sin embargo, aseguró sentirse muy motivada por las oferta que le han hecho.
“Son dos puestos en el Gobierno los que me han ofrecido, pero todavía no me decidido por cual, los dos me gustan y sé que en ambos tengo la capacidad de desenvolverme, por el momento me documento, y estudio las leyes”.
Asimismo, aseguró que en ámbito social “me gusta ponerme en los zapatos del otro, y tener una agenda de trabajo a realizar” dijo.
¿Cómo se siente al haber culminado su carrera como meteoróloga?
“Me siento feliz por estar viva y con mi mente buena, agradezco a la población por todos los reconocimientos que me han dado, por reconocer mi trabajo; e invito a los jóvenes a que se preparen; para la educación no hay pretexto, porque yo no tuve recursos para estudiar, con esfuerzo se puede”.
“Lo que soy se lo debo a Dios, luego a mis padres y a mi país que me formó, no soy rica ni millonaria, pero la satisfacción tan grande de lo que he hecho hasta hoy y lo que he aprendido no vale un millón de dólares, esto no tiene precio, y sobre todo el servicio que le das a los demás, eso no tiene precio”.
¿De sus experiencias, que es lo que más va a recordar?
Ante esta pregunta, y después de 40 años de servicio, Sandrita respondió con mucha humildad y sin jactancia que lo mejor que le ha pasado es, “ser profeta en mi tierra, ya que es bien difícil que la gente te de credibilidad y confianza”.
De igual manera, asegura que lo que más le llena de orgullo es poder ser una influencia para que los demás quieran superarse académicamente.
“Me conmovió un video que me mandaron, de unos niños de la escuela de San Bartolo que se ponen a jugar y a dar pronósticos del tiempo” recordó con mucho agradecimiento.
¿Cuál sería el mensaje que le envía a la población salvadoreña?
“Estamos ante un cambio, y el primer cambio es en uno mismo, su actitud, sus acciones, su mente, de cómo hacer las cosas. Yo sufrí el cambio de hacer todo manual (maquinas de teletipo) a hacerlo con la tecnología nueva, a puro satélite y tecnología de informática, computación, plataforma y todo, y hoy estamos entrando a otra etapa de cambio, no solo en la tecnología e informática, sino también las plataformas, las redes sociales, todos estos cambios, no hay que enojarnos, ni oponernos a ellos, al contrario debemos de aprender de ellos y a manejarlos para estar al día con la ciencia y la tecnología que hay hoy” finalizó la meteoróloga salvadoreña.
Por: Marielos Román.
Arte
Embajada de México inaugura la exposición “Declaración Abierta” del artista David Duke Mental

La Embajada de México en El Salvador inaugurará el próximo 19 de agosto la exposición “Declaración Abierta”, una muestra del artista salvadoreño David Duke Mental compuesta por 26 obras en técnica mixta sobre lienzo.
#CRONIO 🎨✨ La @EmbamexESA te invita a descubrir “Declaración Abierta”, la nueva exposición del artista salvadoreño David Duke Mental.
📍 Embajada de México, San Salvador
📅 A partir del 19 de agosto
Una muestra de 26 obras que conectan con la vida, la memoria y la identidad.… pic.twitter.com/nskENI2jV2— Diario Digital Cronio (@croniosv) August 27, 2025
La propuesta explora los ciclos de la vida —siembra, germinación, florecimiento y cosecha— a través de un lenguaje visual cargado de contrastes y simbolismos. Con una paleta intensa y gestualidad enérgica, Duke plantea un recorrido artístico que evoca la memoria colectiva, la identidad centroamericana y la resiliencia humana.
Entre las piezas que conforman la exposición destacan El Vuelo, La Siembra, Origen, Nuestra Causa y Tierra y Libertad, obras que invitan a la reflexión sobre la naturaleza, la historia y el espíritu comunitario.
Con una trayectoria reconocida en el ámbito internacional, Duke Mental convierte cada lienzo en una declaración artística que, según el propio autor, busca transmitir vida, libertad y pertenencia.
La muestra estará abierta al público en las instalaciones de la Embajada de México en San Salvador a partir del 19 de agosto de 2025.
Nacionales
Tres lesionados tras fuerte accidente de tránsito en Usulután

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó este martes 26 de agosto un accidente de tránsito en la carretera a Santiago de María, departamento de Usulután, que dejó como saldo tres personas lesionadas.
De acuerdo con el informe preliminar, el percance ocurrió al mediodía, cuando el conductor de un vehículo perdió el control por distracción e impactó contra un árbol a un costado de la vía.
El automovilista y dos acompañantes resultaron heridos, siendo atendidos inicialmente en el lugar y luego trasladados a un centro asistencial para recibir atención médica.
Principal
Latidos de Esperanza realiza 8º torneo de boliche «Bowling for Heart» a beneficio de niños con problemas en el corazón

La Fundación Latidos de Esperanza anuncia la realización del 8º Torneo de Boliche denominado Bowling for Heart, un evento solidario que busca recaudar fondos para brindar esperanza a niños, niñas y adolescentes con problemas en el corazón.
La actividad se llevará a cabo el sábado 30 de agosto, de 11:00 a.m. a 2:00 p.m., en Galaxy Bowling, donde los participantes podrán disfrutar de una jornada llena de alegría, convivencia, premios y sorpresas.
Los fondos recaudados en este torneo serán destinados a la compra de insumos médicos indispensables para cirugías de corazón abierto, procedimientos que permiten salvar vidas y mejorar la calidad de vida de cientos de pacientes cada año.
Este evento es posible gracias al respaldo de empresas comprometidas como Teleperformance, Cygnus, Infrasal, RSM, Siemens, Blackhawk, ST Medic, Printcraft, Attenza, Consortium Legal y Salud, así como a las empresas que generosamente han donado premios para los ganadores: Cardedeu, Los Naranjos Town Houses, Hotel Entre Pinos, KIP, BC Properties Rental, Gourmandises, Squisito. También reconocemos el valioso acompañamiento de aliados estratégicos como Galaxy Bowling, BDJ Soluciones Creativas y Global Havas, cuyo apoyo ha sido fundamental para hacer de este evento una realidad.
“El Bowling for Heart nos recuerda que cuando trabajamos juntos, podemos cambiar el futuro de muchos niños y sus familias. Cada empresa, cada participante y cada donación son parte esencial de que más corazones sigan latiendo con fuerza”, expresó Ivonne López, directora ejecutiva de Latidos de Esperanza.