Connect with us

Nacionales

Corporación Argoz acumula más de 1,000 denuncias por estafa con terrenos

Publicado

el

El pasado martes, las autoridades procedieron a la captura de Leticia Farfán de Gómez y Rodrigo Javier Gómez Farfán, catalogados como cabecillas de una estructura delincuencial que estafó a cientos de familias salvadoreñas con la venta ilegal de terrenos y otro tipo de propiedades, a través de la Corporación Argoz S.A. de C.V.

Según las primeras investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), los imputados enfrentarán la justicia, por el momento, por 49 casos de estafa, comercialización irregular de inmuebles y por el delito de agrupaciones ilícitas.

Sin embargo, estos 49 casos se suman a las 111 denuncias interpuestas entre la Defensoría del Consumidor e igual número de familias que integran la asociación comunal del cantón La Joya, en Coatepeque, y a las más de 800 recabadas por los diputados de la Asamblea Legislativa entre noviembre de 2021 y febrero de 2022.

Este año, 76 votos, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron reformas al Código Penal para incorporar un delito que regule la comercialización irregular de lotes, lo cual se penaliza con condenas de entre 8 y 12 años de prisión.

La última serie de denuncias contra la lotificadora fue interpuesta el pasado 6 de noviembre de 2022, por más de 111 familias del cantón La Joya, en Coatepeque, Santa Ana, quienes acompañados por la Defensoría del Consumidor activaron una denuncia colectiva contra Argoz, por no entregar las escrituras luego de pagar el valor pactado de los inmuebles que habitan.

Ese día el presidente de la Defensoría, Ricardo Salazar, expresó que la institución puso en marcha una serie de programas para consolidar un mayor acercamiento y efectividad de los servicios de asesoría, recepción y resolución de controversias de consumo.

LEGISLADORES RECABARON MÁS DE 800 CASOS

Entre noviembre de 2021 y febrero de 2022, los diputados de la Asamblea Legislativa han recabado más de 800 del total de los más de 1,000 casos de estafa en los que ha incurrido Argoz S.A. de C.V.

El 23 de febrero de 2022, los legisladores entregaron a las autoridades, más de 500 denuncias para exigir los derechos de las familias salvadoreñas que han adquirido un terreno y no recibieron sus respectivas escrituras de propiedad.

Durante varios meses, los diputados realizaron un recorrido en La Libertad, La Paz, Ahuachapán, Santa Ana, Sonsonate y Usulután para recolectar la documentación que hace constar la problemática calificada como «estafa».

«No poder disponer de una escritura de propiedad de un inmueble, que ha sido debidamente cancelado con esfuerzo y sacrificio, impide materializar una vivienda», expresó la diputada de Nuevas Ideas Marcela Pineda.

Agregó, «centenares de familias pagaron sus lotes, pero la empresa (Argoz) no entregó las escrituras de propiedad».

Tres meses antes, el 8 de noviembre de 2021, los diputados Marcela Pineda, Raúl Castillo y Christian Guevara presentaron un aviso ante la Fiscalía en contra de Argoz, por haber estafado a 350 familias de las lotificaciones «Los Amberes» de Tapalhuaca y «San Pedro» en San Pedro Nonualco, ya que nunca recibieron sus títulos de propiedad.

Según los señalamientos, la lotificadora desde 1984 ha utilizado argucias legales para evadir investigaciones penales, ante denunciantes de los municipios de Tapalhuaca y San Pedro Nonualco, del departamento de La Paz.

De acuerdo a las investigaciones, dicha lotificadora llegaba a un municipio, y entregaban promesas de venta a salvadoreños que deseaban obtener su casa, pero cuando las familias presentaban sus recibos de pago, no se les entregaban sus propiedades, ni la documentación, detallaron los diputados.

Según los parlamentarios, Argoz ha implementado diversos mecanismos para evadir la justicia, y argumenta no contar con dinero, para devolver las escrituras a las familias, a pesar de tener un capital de más de $4 millones.

La diputada Pineda recordó que, en junio de 2021, con un total de 82 votos a favor, la nueva Asamblea Legislativa aprobó la Ley Especial Transitoria para la Regularización de Lotificaciones y Parcelaciones para Uso Habitacional que estipula penas de hasta 12 años de cárcel para las lotificadoras que incurran en delitos.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

DOM entrega quinto parque municipal, a nivel nacional, en Ciudad Barrios

Publicado

el

Más de 23 mil personas han sido beneficiadas con la entrega del remodelado parque municipal y la parroquia “Monseñor Romero” del distrito de Ciudad Barrios, municipio de San Miguel Norte.

Ciudad Barrios es el lugar de nacimiento de monseñor Óscar Arnulfo Romero, declarado Santo por El Vaticano por lo que esta obra del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través de la DOM, potenciará el turismo, la economía y el comercio local.

El proceso de construcción del parque comprendió el mejoramiento del suelo, colocación de piso adoquinado, enchape y piso porcelanato. También se realizó un mejoramiento de toda la superficie con finos acabados.

Se instalaron servicios sanitarios, moderna red hidráulica, de agua potable, aguas negras y grises; instalación de red eléctrica, colocación de luminarias exteriores, iluminación de árboles y ornamentación como Iluminación de la glorieta.

Las cuadrillas de la DOM también revitalizaron la parroquia San Óscar Romero, ubicada frente al parque donde se cambió la cubierta de techo por una nueva de lámina tipo teja y el cielo falso. Se colocó pintura general y se realizaron obras eléctricas que iluminan la parroquia.

Se realizaron además obras de reparación del cordón cuneta, aceras, gradas como también el mejoramiento de 7 murales.

Este es el quinto parque que entrega la DOM a nivel nacional después de El Refugio en Ahuachapán, Torola en Morazán, San Esteban Catarina en la cabecera departamental de San Vicente y San Francisco Morazán en Chalatenango.

La DOM también ha entregado 8 centros históricos en Suchitoto en Cuscatlán, El Mozote en Morazán, la cabecera departamental de San Vicente, Apaneca y Concepción de Ataco en Ahuachapán, como en Juayúa y Salcoatitán en Sonsonate.

Estas obras demuestran la firme decisión del Presidente Bukele por mejorar la condición de vida de los salvadoreños y demostrar cada día que el dinero alcanza cuando nadie roba.

Continuar Leyendo

Nacionales

PNC reporta un nuevo día sin homicidios

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) reveló que durante la jornada del martes 15 de abril no se registraron muertes a causa de la violencia en el territorio nacional.

«Finalizamos el martes 15 de abril, con 0 homicidios en el país», detalló la PNC en su cuenta oficial de X.

De acuerdo con las estadísticas de la PNC, este se convierte en el día número 14 sin homicidios en lo que va del mes de abril.

Las estrategias de seguridad que se han implementado en el país han dado como resultado la captura de más de 80 mil pandilleros, quienes ahora pagan por sus crímenes en el Centro del Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

El Salvador cerró el 2024 con una tasa de 1.9 homicidios por cada 100,000 habitantes, convirtiéndolo en una de las naciones mas seguras de la región.

 

Continuar Leyendo

Nacionales

Vientos Nortes y norestes sobre El Salvador

Publicado

el

El cielo estará poco nublado por la mañana y medio nublado en algunos sectores por la tarde y noche.

Durante la noche de este día es probable que se registren lluvias y chubascos puntuales en sectores de la zona paracentral y oriental, y en la costa en horas de la madrugada del jueves.

Continúan los vientos del norte y noreste influenciando el país, con velocidad promedio de 10 a 25 km/h, y ráfagas ocasionales entre 40 y 60 km/h principalmente en la zona occidental, oriental y en aquellos lugares cuyo terreno favorezca un incremento adicional del viento.

Las temperaturas continuarán frescas por la mañana y muy cálidas por la tarde.

Esta condición se debe a la influencia de un sistema de alta presión.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído