Nacionales
Conozca a profundidad la historia de Carlos Calleja como candidato de ARENA a la presidencia
Carlos Calleja fue el candidato que resultó ganador de un largo proceso interno que mantuvo su presencia mediática y su caminar en el territorio con el que intentó pulir la inexperiencia política.
Calleja, heredero de uno de los empresarios más fuertes del país, se convirtió en el candidato presidencial de ARENA, tras unas elecciones internas contra Javier Simán, que dejaron -en palabras del expresidente de la República Alfredo Cristiani- unas bases debilitadas.
Por eso, una de las de las estrategias de Calleja, y que se consolidó muy bien, fue la de unir a la derecha del país, tras formar la Alianza por un Nuevo País, en donde se solidifica ARENA con el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Democracia Salvadoreña (DS) y el Partido de Concertación Nacional (PCN).
De este último fue designada -tras la elección interna que celebró el PCN- la compañera de fórmula de Calleja, la economista y decana de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) Carmen Aída Lazo.
Bajo un pacto firmado por los cuatro partidos políticos, intentan hacer un solo frente para poder ser los sucesores del actual mandatario, Salvador Sánchez Cerén, y retornar al Ejecutivo tras 10 años bajo la bandera del FMLN.
La tarea es difícil, pues tras consolidarse la fórmula, sobre ellos cayó todo el peso de la historia del partido tricolor. Una historia que no le juega bien a Calleja por haber estado 20 años al frente del Ejecutivo y con varios casos de corrupción en su haber, entre ellos, los cinco años de la presidencia de Elías Antonio Saca, el primer presidente de El Salvador condenado por haber desviado más de $300 millones de Casa Presidencial para enriquecerse él y terceros.

Una campaña larga en el territorio que fue duramente criticada
Uno de los logros de Calleja fue que pudo abarcar gran parte del territorio nacional en sus visitas debido a que tuvo una larga campaña que dio inicio cuando aún se disputaba las internas con Simán.
Esto le valió, según sus propias palabras, el hecho de haber visitado más de 200 municipios, donde pudo estar en cercanía con la gente. Algo que sus otros contendientes no explotaron al máximo.
No obstante, los detractores y analistas señalaron durante toda la campaña presidencial de Calleja una mala asesoría de su equipo de campaña, sobre todo de comunicaciones, le pasó factura.
Con ello, en muchas ocasiones quedó en evidencia la falta de experiencia por parte de Calleja e hizo que cayera en errores que sirvieron “de alimento” para sus detractores.
Por ejemplo, en un ocasión en una visita a la isla Tasajera, situada en el departamento de La Paz, el postulante tomó una embarcación denominada “La Cholera”, que en el vulgo salvadoreño es una palabra denigrante dirigida a mujeres humildes que laboran haciendo los quehaceres de una vivienda.
Otro punto negativo que se le señaló a Calleja es la poca experiencia de oratoria, pues su pausado discurso y la imprecisión le generó fuertes críticas, sobre todo, cuando cometió algunos errores.
Pero pese a ello, algo que los jugó a favor es que la fórmula tricolor no tiene historial político porque ninguno de los dos han ocupado un cargo como funcionario o dentro del partido, por esa razón no han tenido señalamientos en torno a errores del pasado.
La unión con otros partidos
Bajo la finalidad de poder emprender un gane seguro en estas elecciones, ARENA decidió formar una alianza con los partidos de derecha. Esto le ha dado mayor oportunidad de pescar seguidores en el camino.
Sin embargo, el peso de cada uno también les ha ido restando, pues los señalamientos del PCN, PDC y DS han afectado su imagen.
Así, por ejemplo, le ha pasado factura que algunos hayan pactado con con miembros de estructuras criminales o que tengan vínculos con personas ligadas al narcotráfico.
Pese a ello, la oportunidad de canalizar los apoyos de todos esos partidos políticos, sobre todo cuando habrá cuatro banderas en la papeleta de votación para Calleja le juega a favor.

Información tomada de El Salvador Times.
Principal
El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño
El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño
El Foro Económico El Salvador–Bélgica sobre Energías Renovables resaltó el potencial del país como destino confiable para la inversión extranjera, especialmente en proyectos de transformación sostenible.
El encuentro se realizó en el marco del fortalecimiento de las relaciones económicas y de cooperación entre ambas naciones, reuniendo a representantes públicos y privados de Bélgica, incluidas cámaras de comercio, empresas del sector energético e instituciones de la Unión Europea.
El evento promovió a El Salvador como un punto atractivo para la inversión, destacando su clima de negocios en evolución, mayor estabilidad y una visión de desarrollo sostenible que orienta sus políticas estratégicas. Las delegaciones participantes subrayaron las oportunidades que ofrece el país en sectores claves, con énfasis en energías renovables como motor de crecimiento y modernización económica.
Durante el foro, El Salvador presentó sus avances en la diversificación de la matriz energética, la eficiencia y la transición hacia un modelo sostenible de largo plazo. La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas liderada por Daniel Álvarez, expuso el Panorama del Sector Energético en El Salvador y sus principales proyectos, que incluyen iniciativas emblemáticas, oportunidades de inversión y posibilidades de alianzas público-privadas en energías geotérmica, eólica, solar y nuevas tecnologías limpias.
El evento contó con la participación de Olga Baus Gibert, Jefa de Unidad para América Latina y el Caribe de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, quien destacó los avances de la estrategia Global Gateway en el país y su impacto en conectividad, sostenibilidad y transición energética.
El foro fue moderado por Brussels Energy Club, plataforma reconocida a nivel global por su liderazgo en debates sobre energía y clima. El embajador de El Salvador en Bélgica, Javier Helamán Reyes enfatizó la importancia de estos espacios “para dar a conocer las oportunidades que El Salvador ofrece en energías renovables, especialmente en los sectores geotérmico, eólico y solar”. A su vez, la consejera económica Angélica Castillo presentó la exposición país de Invest in El Salvador, centrada en el clima de negocios, la seguridad jurídica y las oportunidades de inversión en sectores prioritarios.
Este encuentro forma parte de los esfuerzos del Gobierno del Presidente Nayib Bukele y el CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe para atraer inversión extranjera y consolidar al país como un actor clave en la transición energética de la región.
Principal
Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.
De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.
El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.
Principal
Hombre muere tras caer de bus en Santa Elena
El paso vehicular se mantiene complicado sobre el bulevar Santa Elena, en Antiguo Cuscatlán, debido al procesamiento de la escena donde una persona perdió la vida a tempranas horas de este miércoles.
Equipos de Cruz Roja Salalvadoreña atendieron el llamado tras el incidente, agentes municipales de Antiguo Cuscatlán también llegaron a la escena, sin embargo, el hombre ya había fallecido; por el momento las autoridades policiales trabajan en el lugar.
Según información preliminar, la víctima cayó de un autobús de la ruta 34 que se encontraba en movimiento. Se conoce que la persona viajaba en una de las puertas de la unidad cuando ocurrió el accidente.
Las autoridades ya investigan el hecho para determinar responsabilidades. En la zona se reporta tráfico cargado en sentido hacia la Embajada de EEUU, por lo que se recomienda conducir con precaución.








