Nacionales
Conozca a profundidad la historia de Carlos Calleja como candidato de ARENA a la presidencia

Carlos Calleja fue el candidato que resultó ganador de un largo proceso interno que mantuvo su presencia mediática y su caminar en el territorio con el que intentó pulir la inexperiencia política.
Calleja, heredero de uno de los empresarios más fuertes del país, se convirtió en el candidato presidencial de ARENA, tras unas elecciones internas contra Javier Simán, que dejaron -en palabras del expresidente de la República Alfredo Cristiani- unas bases debilitadas.
Por eso, una de las de las estrategias de Calleja, y que se consolidó muy bien, fue la de unir a la derecha del país, tras formar la Alianza por un Nuevo País, en donde se solidifica ARENA con el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Democracia Salvadoreña (DS) y el Partido de Concertación Nacional (PCN).
De este último fue designada -tras la elección interna que celebró el PCN- la compañera de fórmula de Calleja, la economista y decana de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) Carmen Aída Lazo.
Bajo un pacto firmado por los cuatro partidos políticos, intentan hacer un solo frente para poder ser los sucesores del actual mandatario, Salvador Sánchez Cerén, y retornar al Ejecutivo tras 10 años bajo la bandera del FMLN.
La tarea es difícil, pues tras consolidarse la fórmula, sobre ellos cayó todo el peso de la historia del partido tricolor. Una historia que no le juega bien a Calleja por haber estado 20 años al frente del Ejecutivo y con varios casos de corrupción en su haber, entre ellos, los cinco años de la presidencia de Elías Antonio Saca, el primer presidente de El Salvador condenado por haber desviado más de $300 millones de Casa Presidencial para enriquecerse él y terceros.

Una campaña larga en el territorio que fue duramente criticada
Uno de los logros de Calleja fue que pudo abarcar gran parte del territorio nacional en sus visitas debido a que tuvo una larga campaña que dio inicio cuando aún se disputaba las internas con Simán.
Esto le valió, según sus propias palabras, el hecho de haber visitado más de 200 municipios, donde pudo estar en cercanía con la gente. Algo que sus otros contendientes no explotaron al máximo.
No obstante, los detractores y analistas señalaron durante toda la campaña presidencial de Calleja una mala asesoría de su equipo de campaña, sobre todo de comunicaciones, le pasó factura.
Con ello, en muchas ocasiones quedó en evidencia la falta de experiencia por parte de Calleja e hizo que cayera en errores que sirvieron “de alimento” para sus detractores.
Por ejemplo, en un ocasión en una visita a la isla Tasajera, situada en el departamento de La Paz, el postulante tomó una embarcación denominada “La Cholera”, que en el vulgo salvadoreño es una palabra denigrante dirigida a mujeres humildes que laboran haciendo los quehaceres de una vivienda.
Otro punto negativo que se le señaló a Calleja es la poca experiencia de oratoria, pues su pausado discurso y la imprecisión le generó fuertes críticas, sobre todo, cuando cometió algunos errores.
Pero pese a ello, algo que los jugó a favor es que la fórmula tricolor no tiene historial político porque ninguno de los dos han ocupado un cargo como funcionario o dentro del partido, por esa razón no han tenido señalamientos en torno a errores del pasado.
La unión con otros partidos
Bajo la finalidad de poder emprender un gane seguro en estas elecciones, ARENA decidió formar una alianza con los partidos de derecha. Esto le ha dado mayor oportunidad de pescar seguidores en el camino.
Sin embargo, el peso de cada uno también les ha ido restando, pues los señalamientos del PCN, PDC y DS han afectado su imagen.
Así, por ejemplo, le ha pasado factura que algunos hayan pactado con con miembros de estructuras criminales o que tengan vínculos con personas ligadas al narcotráfico.
Pese a ello, la oportunidad de canalizar los apoyos de todos esos partidos políticos, sobre todo cuando habrá cuatro banderas en la papeleta de votación para Calleja le juega a favor.

Información tomada de El Salvador Times.
Nacionales
El Salvador cierra Semana Santa sin fallecidos en sus playas por primera vez

Durante las vacaciones de Semana Santa de 2025, El Salvador alcanzó un hito histórico al no registrar ninguna muerte por ahogamiento en sus playas, según un informe preliminar de Protección Civil. El director de la institución, Luis Alonso Amaya, destacó que es la primera vez que se cierra este período vacacional sin víctimas en las costas del país.
Amaya atribuyó este logro al trabajo coordinado de los guardavidas desplegados en todo el territorio. Sin embargo, mencionó que se reportaron tres fallecimientos en cuerpos de agua fuera de la cobertura de la Unidad de Guardavidas: un joven de 20 años en Meanguera del Golfo, La Unión, tras el vuelco de su lancha; una persona en el lago de Güija, cuyo cuerpo fue hallado después de haber desaparecido antes de las vacaciones; y un joven en el río Lempa, quien intentaba cruzar hacia Honduras.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a seguir las recomendaciones de seguridad al visitar playas y cuerpos de agua, para continuar reduciendo los incidentes durante períodos vacacionales.
Nacionales
59 conductores peligrosos detenidos durante Semana Santa en El Salvador

Durante el período vacacional de Semana Santa, las autoridades detuvieron a 59 conductores que manejaban bajo los efectos del alcohol, según informó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.
Los casos más graves incluyeron a un conductor de 44 años en Ahuachapán, quien registró 516 grados de alcohol en la prueba antidopaje; otro en Chalatenango con 506 grados; y un tercero en Jocoro, Morazán, con 499 grados. Un cuarto caso se reportó en San Rafael Cedros con 497 grados.
«Las personas que han sido detenidas han presentado más de 100 grados de alcohol, y muchos de ellos han generado lesiones y siniestros viales», enfatizó Rodríguez.
Además, durante este período, el programa «MOP Te Asiste» brindó 924 servicios gratuitos de asistencia con grúas a nivel nacional, recorriendo un total de 38,331 kilómetros. De estos servicios, 781 se realizaron en la zona central, 78 en el occidente y 65 en el oriente del país.
Las autoridades reiteran el llamado a la población a conducir con responsabilidad y a respetar las leyes de tránsito para garantizar la seguridad vial en el país.
Nacionales
Continúa la intensa búsqueda de profesor desaparecido en el volcán Chinchontepec

Las autoridades continúan la búsqueda del profesor Enrique Peña, desaparecido desde el 16 de abril tras separarse de su grupo durante una caminata en el volcán Chinchontepec, San Vicente. Luis Alonso Amaya, director de Protección Civil, informó que se han desplegado drones, unidades caninas y guías locales para rastrear meticulosamente la zona, registrando cada movimiento con coordenadas GPS.
Peña, exdocente del Instituto Nacional José Simeón Cañas de Zacatecoluca y actualmente en el Centro Escolar Jule Gálvez de Santiago Nonualco, es buscado intensamente desde que se reportó su desaparición. Lamentablemente, su madre, Mercedes, falleció al conocer la noticia.
Desde el 19 de abril, Protección Civil de la Paz Este suspendió indefinidamente todas las actividades en el volcán Chinchontepec para facilitar las labores de búsqueda y garantizar la seguridad de la población.