Nacionales
Asamblea continúa evaluando idoneidad de candidatos a magistrados de la CSJ

La Comisión Política entrevistó a diez candidatos más, los cuales son de los listados que les envió el CNJ y Fedaes.
Otros diez abogados de la República fueron entrevistados por la Comisión Política de la Asamblea Legislativa, los cuales aspiran a una magistratura en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Las evaluaciones son la continuación de las iniciadas el lunes 7 de junio, donde fueron entrevistados los primeros diez aspirantes, de un total de15, del listado que envió el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ).
En las entrevistas de este 14 de junio participaron los primeros cinco profesionales de la lista de la Federación de Abogados (Fedaes).
La Asamblea Legislativa, con una mayoría calificada de la Bancada Cyan, elegirá a cinco magistrados propietarios y suplentes para renovar un tercio de la CSJ, entre ellos se nombrará al presidente del máximo tribunal.
En primero en ser rebido el abogado Miguel Ángel Flores, quien hizo una larga exposición de su hoja de vida.
Los legisladores le cuestionaron Flores Durel si lo actuado el 1 de mayo por la nueva Asamblea Legislativa si fue legal la destitución de los magistrados de la Sala de lo Constitucional y el fiscal.
El abogado sostuvo que lo actuado por los legisdores el 1 de mayo fue legal porque el artículo 186 de la Constitución le faculta el control sobre esa Sala de lo Constitucional.
Luego fue el turno de Ivonne Lizzete Flores a quien, entre otras cosas se le preguntó si es necesario reformar la Ley de Procedimientos Constitucionales. La abogada respondió que sí porque se necesita regular las medidas cautelares, las cuales son las que dicta la Sala de lo Constitucional en sus diferentes resoluciones.
Los otros aspirantes entrevistados fueron: Ramón Iván García, José Fernando Marroquín, Alex David Marroquín, Higinio Osmín Marroquín, Martín Alexander Martínez, Henry Alexander Mejía, Nelson Palacios Hernández y Karla Ivette Peñate.
El próximo lunes, la Comisión Política recibirá a los últimos diez candidatos a magistrados e iniciará a discutir quiénes por sus méritos y otros requisitos pueden sel elegidos al cargo por nueve años.
Judicial
Condenan a 90 años de prisión a seis pandilleros por el asesinato de un agente policial en Sonsonate

El Tribunal Tercero contra el Crimen Organizado de Santa Ana impuso una condena de 90 años de prisión a seis miembros de la clica San Cocos Salvatruchos, perteneciente a la MS-13, tras ser encontrados culpables de la desaparición y homicidio agravado de un agente de la Policía Nacional Civil (PNC), ocurrido en enero de 2022 en Sonsonate.
Los condenados fueron identificados como Eduardo José Cruz Hernández, David Eduardo Hernández Zeledón y Marco Daniel Cruz Hernández, quienes estuvieron presentes durante la vista pública. En tanto, Roberto Benjamín Rodríguez Padilla, Miguel Ángel Cortez Lozano y Nelson Alexánder Chacón Rivas fueron condenados en ausencia y deberán cumplir la pena una vez sean capturados.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), el agente Nahúm Elías Hernández Escobar fue privado de libertad el 2 de enero de 2022 en la colonia Sensunapán, cuando se disponía a visitar a unos familiares. En ese momento fue interceptado por los pandilleros, quienes lo obligaron a bajar de su vehículo y lo trasladaron por la fuerza en otro automóvil.
Posteriormente, fue llevado a las orillas del río Sensunapán, donde fue asesinado y enterrado en una fosa clandestina. Su cuerpo fue localizado seis días después, el 8 de enero, e identificado mediante una prueba de ADN debido al avanzado estado de descomposición.
Los seis implicados fueron encontrados culpables de los delitos de homicidio agravado, desaparición de personas y agrupaciones ilícitas. Según la resolución judicial, cada uno recibió 60 años por homicidio agravado, 25 por desaparición y 5 por pertenecer a estructuras criminales.
La FGR reiteró su compromiso de llevar ante la justicia a quienes atenten contra la vida de servidores públicos y la seguridad de los salvadoreños.
Nacionales
Sujeto es capturado con marihuana en Santa Ana

Elementos de la Sección Táctica Operativa (STO) de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron este martes en flagrancia a Juan Francisco Carbajal, de 50 años, por el delito de tráfico ilícito en perjuicio de la salud pública.
La detención se realizó en la colonia El Edén, del cantón Cantarrana, en el municipio de Santa Ana Centro, como parte de un operativo de patrullaje preventivo.
Durante la intervención, a Carbajal se le incautó una porción mediana de marihuana, la cual fue remitida como evidencia. El detenido será presentado ante las autoridades judiciales para enfrentar el respectivo proceso legal.
Nacionales
Vicepresidente Félix Ulloa y OIC refuerzan alianzas para impulsar el café salvadoreño

El Salvador impulsa al sector cafetalero.
El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo una reunión de alto nivel con la Directora Ejecutiva de la International Coffee Organization, Vanusia Nogueira, en el marco de los esfuerzos coordinados ante los avances y desafíos del sector cafetalero nacional.
Durante su intervención, el Vicepresidente Ulloa destacó el papel estratégico del Plan Trifinio, una región que produce cerca del 5% del café mundial. Asimismo, abordó la apuesta del país por la calidad y la innovación, mediante el desarrollo de nuevas variedades de café, y la implementación de técnicas de producción orgánica. Además, se dialogó sobre iniciativas como el Hotel Restaurante Escuela en La Palma, Chalatenango, que servirá como espacio de formación y promoción del café salvadoreño.
La Directora Ejecutiva de la International Coffee Organization, reconocida líder internacional con más de 38 años de experiencia en la cadena de valor de este grano, resaltó que “el café es parte de la solución para el planeta”, enfatizando el bajo nivel de deforestación vinculado a la caficultura, que representa apenas un 2%. Asimismo, la Directora brindó su agradecimiento al Gobierno de El Salvador y destacó los próximos acuerdos de cooperación junto al Instituto Salvadoreño del Café, reafirmando su compromiso de continuar apoyando a los productores.
Por su parte, el Presidente del Instituto Salvadoreño del Café, Mauricio Sansivirini, destacó los logros recientes del país, como la obtención de diez premios presidenciales en la #TazadeExcelencia y la promoción de cinco nuevos híbridos que buscan potenciar la productividad sin comprometer la calidad. Además, detalló los avances en mecanización, biología molecular e investigación genética para garantizar la competitividad del sector.
Estas son las nuevas tendencias en el mercado estadounidense que marcan una oportunidad para el Café de El Salvador de continuar apostando a la producción:
- El consumo de café de especialidad creció un 18 % en cinco años.
- 59 de cada 100 tazas consumidas son de café de especialidad.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador y de la Organización Internacional del Café (OIC) por impulsar estrategias conjuntas orientadas a garantizar la resiliencia y la generación de oportunidades para las nuevas generaciones de productores, posicionando al café como motor de desarrollo económico y ambiental en la región. En esta reunión también participó el Titular de la Dirección Ejecutiva Nacional – Plan Trifinio El Salvador, Jorge Urbina.