Nacionales
AGRO-INNOVA está tranformando la agricultura con mayor resiliencia, diversificación y rentabilidad

Don Agustín Marroquín pasó de cultivar granos básicos a producir frutas y hortalizas como plátano, piña, limón, tomate, yuca, ocra, ayote, entre otras, gracias a la parcela demostrativa del Proyecto Sistemas Agroforestales Adaptados al Corredor Seco Centroamericano AGRO-INNOVA, Unidad de Área El Salvador.
Como don Agustín son más de 500 agricultores favorecidos con la iniciativa ejecutada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y su Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), con el financiamiento de la Unión Europea.
El agricultor del cantón El Coco, en Santa Ana, agradece la acciones de los técnicos del IICA y de los extensionistas del CENTA, ya que los resultados han sido grandes para él y su familia, porque la agricultura es una forma de vida productiva y puede ser sustentable si se aplican las medidas adecuadas.
Sus nietas también expresaron su gratitud y asombro por los buenos resultados de la parcela bajo los Sistemas Agroforestales Multiestratos (SAFM), pues además de la producción diversificada ahora saben que la agricultura puede ser rentable, gracias a las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y al reservorio de captación de agua lluvia, entre otras acciones de resiliencia.
Este y otros logros de AGRO-INNOVA fueron conocidos de primera mano por el Ministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Guardado; el representante del IICA en El Salvador, Erick Quirós; el gerente del proyecto, Pedro Avendaño; la directora ejecutiva del CENTA, Odette Varela; técnicos y productores locales.
El titular del MAG destacó la labor de los productores y el trabajo articulado de las instituciones de Gobierno y de los cooperantes internacionales, ya que todos unen esfuerzos por impulsar la agricultura para garantizar la seguridad alimentaria de las familias y el desarrollo del país, porque los beneficios se replican en las comunidades y en la población.
El representante del IICA en El Salvador, Erick Quirós, resaltó el trabajo de los técnicos y la recepción de los pequeños productores para establecer formas de cultivos más diversificados, resilientes y sostenibles.
Por su parte, la directora del CENTA agregó: «Agradecemos a la Unión Europea, que son nuestros cooperantes, por darnos la confianza de ejecutar estos proyectos. Sepan que siempre estaremos acompañando a los productores con asistencia técnica y buenas prácticas para buscar la sostenibilidad alimentaria del país».
El Proyecto Sistemas Agroforestales Adaptados al Corredor Seco Centroamericano AGRO-INNOVA, Unidad de Área El Salvador, está mejorando la resiliencia climática y la seguridad alimentaria de los hogares altamente vulnerables de los pequeños productores en América Central. En el país se han capacido a más de 500 productores en tecnologías de mitigación y adaptación al cambio climático.
Además, se han establecido 15 parcelas bajo el modelo SAFM en Metapán, Texistepeque, Chalchuapa, Santa Ana, San Sebastián Salitrillo, Candelaria de la Frontera y Santiago de la Frontera.
«El proyecto busca mayor productividad que garantice la seguridad alimentaria, y esto lo podemos realizar a través de la aplicación de nuevos conocimientos y con nuevas formas de producir, porque son los pequeños cambios los que hacen una gran diferencia», puntualizó el gerente del proyecto AGRO-INNOVA.
“Les dejamos un reto a las instituciones, a los técnicos y a los productores para continuar con estos modelos agrícolas”, finalizó el representante del IICA en El Salvador.
Economia
El Salvador alcanza casi el 50 % de su meta anual de turismo internacional, según el Ministerio de Turismo

El Ministerio de Turismo reportó este lunes que El Salvador ha recibido 41,000 visitantes internacionales en lo que va del año 2025, lo que representa cerca del 50 % de la meta proyectada para el año, establecida en 90,000 turistas extranjeros.
Según la ministra de Turismo, Morena Valdez, esta cifra representa un crecimiento del 14 % en comparación con el mismo periodo de 2024. “Nos habíamos colocado como meta recibir 90,000 visitantes internacionales, de los cuales, al 2 de agosto llevamos 41,000”, señaló.
La mayoría de los turistas provienen de Estados Unidos, seguidos de visitantes de Guatemala y Honduras. Además, la funcionaria indicó que se ha registrado un aumento en la llegada de salvadoreños en el exterior, especialmente desde el inicio de las vacaciones agostinas.
Uno de los destinos más visitados en esta temporada ha sido el Centro Histórico de San Salvador, que se consolida como uno de los principales atractivos turísticos del país.
Valdez también destacó la importancia del turismo en la economía nacional. “El sector turístico, en el año 2024, aportó el 10 % al Producto Interno Bruto (PIB), con más de 300,000 empleos directos e indirectos generados, además del ingreso de divisas”, afirmó.
Nacionales
Prevén tormentas dispersas este lunes en varias zonas del país

El cielo permanecerá despejado durante la mañana de este lunes, sin probabilidad de lluvias, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Sin embargo, se espera un cambio significativo a partir de horas de la tarde.
Desde el mediodía, se prevé el desarrollo de nubosidad que podría dar paso a chubascos y tormentas eléctricas en la franja volcánica y en la cadena montañosa del norte del país. Estas condiciones podrían intensificarse hacia el final de la tarde y extenderse durante la noche hacia los departamentos del centro, occidente, zona costera y sectores del oriente.
Además, las lluvias podrían persistir en la zona costera y en el sur de la franja volcánica durante las primeras horas de la madrugada del martes.
El viento se mantendrá con velocidades entre los 9 y 18 km/h, con ráfagas de hasta 25 km/h en zonas altas. Durante las tormentas, no se descartan ráfagas fuertes que podrían superar los 50 km/h.
El ambiente será muy cálido durante el día, y más fresco en horas nocturnas y madrugada. Estas condiciones son influenciadas por una onda tropical, el flujo acelerado del este y el apoyo de sistemas atmosféricos en niveles medios y altos que favorecerán la formación de tormentas dispersas.
Nacionales
VMT intensifica controles vehiculares para prevenir accidentes en El Salvador

El Viceministerio de Transporte (VMT) ha implementado controles vehiculares en diversos puntos estratégicos del país con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa vial y reducir la incidencia de accidentes de tránsito.
Uno de los puntos de control se encuentra próximo al desvío hacia la Costa del Sol, en el departamento de La Paz, una vía clave que conecta la zona costera con el Aeropuerto Internacional de El Salvador.
Nelson Reyes, titular del VMT, explicó que en estos operativos se verifica que los conductores porten la documentación en regla y que el transporte colectivo opere con normalidad. “Estamos en las cercanías del desvío a la Costa del Sol, donde se implementa uno de los múltiples controles vehiculares a escala nacional”, indicó.
Además, el VMT trabaja en conjunto con el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) para entregar implementos de seguridad a motociclistas. Reyes detalló que aquellos conductores de motos que no cuentan con los equipos necesarios, como chalecos reflectivos, los reciben para mejorar su seguridad en las vías.
El viceministro hizo un llamado a la población para respetar las leyes de tránsito durante el período vacacional y evitar tragedias. “La responsabilidad de conducir un vehículo es enorme. Las principales causas de siniestros viales en El Salvador son la distracción, el exceso de velocidad, el incumplimiento de las normas y no guardar la distancia reglamentaria entre vehículos”, advirtió.