Nacionales
AGRO-INNOVA está tranformando la agricultura con mayor resiliencia, diversificación y rentabilidad

Don Agustín Marroquín pasó de cultivar granos básicos a producir frutas y hortalizas como plátano, piña, limón, tomate, yuca, ocra, ayote, entre otras, gracias a la parcela demostrativa del Proyecto Sistemas Agroforestales Adaptados al Corredor Seco Centroamericano AGRO-INNOVA, Unidad de Área El Salvador.
Como don Agustín son más de 500 agricultores favorecidos con la iniciativa ejecutada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y su Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), con el financiamiento de la Unión Europea.
El agricultor del cantón El Coco, en Santa Ana, agradece la acciones de los técnicos del IICA y de los extensionistas del CENTA, ya que los resultados han sido grandes para él y su familia, porque la agricultura es una forma de vida productiva y puede ser sustentable si se aplican las medidas adecuadas.
Sus nietas también expresaron su gratitud y asombro por los buenos resultados de la parcela bajo los Sistemas Agroforestales Multiestratos (SAFM), pues además de la producción diversificada ahora saben que la agricultura puede ser rentable, gracias a las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y al reservorio de captación de agua lluvia, entre otras acciones de resiliencia.
Este y otros logros de AGRO-INNOVA fueron conocidos de primera mano por el Ministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Guardado; el representante del IICA en El Salvador, Erick Quirós; el gerente del proyecto, Pedro Avendaño; la directora ejecutiva del CENTA, Odette Varela; técnicos y productores locales.
El titular del MAG destacó la labor de los productores y el trabajo articulado de las instituciones de Gobierno y de los cooperantes internacionales, ya que todos unen esfuerzos por impulsar la agricultura para garantizar la seguridad alimentaria de las familias y el desarrollo del país, porque los beneficios se replican en las comunidades y en la población.
El representante del IICA en El Salvador, Erick Quirós, resaltó el trabajo de los técnicos y la recepción de los pequeños productores para establecer formas de cultivos más diversificados, resilientes y sostenibles.
Por su parte, la directora del CENTA agregó: «Agradecemos a la Unión Europea, que son nuestros cooperantes, por darnos la confianza de ejecutar estos proyectos. Sepan que siempre estaremos acompañando a los productores con asistencia técnica y buenas prácticas para buscar la sostenibilidad alimentaria del país».
El Proyecto Sistemas Agroforestales Adaptados al Corredor Seco Centroamericano AGRO-INNOVA, Unidad de Área El Salvador, está mejorando la resiliencia climática y la seguridad alimentaria de los hogares altamente vulnerables de los pequeños productores en América Central. En el país se han capacido a más de 500 productores en tecnologías de mitigación y adaptación al cambio climático.
Además, se han establecido 15 parcelas bajo el modelo SAFM en Metapán, Texistepeque, Chalchuapa, Santa Ana, San Sebastián Salitrillo, Candelaria de la Frontera y Santiago de la Frontera.
«El proyecto busca mayor productividad que garantice la seguridad alimentaria, y esto lo podemos realizar a través de la aplicación de nuevos conocimientos y con nuevas formas de producir, porque son los pequeños cambios los que hacen una gran diferencia», puntualizó el gerente del proyecto AGRO-INNOVA.
“Les dejamos un reto a las instituciones, a los técnicos y a los productores para continuar con estos modelos agrícolas”, finalizó el representante del IICA en El Salvador.
Economia
Precio de los combustibles volverá a bajar a partir de mañana

El precio de los combustibles experimentará una baja de $0.02 a escala nacional para la quincena del 29 de abril al 12 de mayo de 2025, informó la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).
De acuerdo con el reporte de la institución, el galón de gasolina especial costará esta quincena $3.75 en la zona central; $3.76 en la occidental, y $3.79 en la oriental.
Mientras tanto, el galón de gasolina regular tendrá un costo de $3.49 en la zona central; $3.50 en la occidental y $3.53 en la zona oriental.
Para esta nueva quincena, el diésel también registrará un valor de $3.23 en el centro del país; $3.24 en el occidente y $3.28 en el oriente.
«Es importante aclarar que, los precios de referencia incluyen los impuestos de ley vigentes, así como la Contribución para la Estabilización de las Tarifas del Servicio Público del Transporte Colectivo de Pasajeros de tipo colectivo y masivo (COTRANS) y Fondo de Estabilización del Fomento Económico (FEFE)», detalla un comunicado compartido por la institución.
Según informó la DGEHM, dicha disminución se debe al posible acercamiento comercial entre Estados Unidos y China, para reducción de aranceles, que ha provocado volatilidad en los precios de los hidrocarburos.
Asimismo, indicó que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados, proponen elevar la producción de petróleo para junio, generando tendencia a la baja de los precios internacionales.
Además, otro de los factores influyentes es que Kazajistán ha excedido su cuota de producción de petróleo impuesta por la OPEP, aportando mayor oferta al mercado internacional.
Por otra parte, la DGEHM afirmó que se han reforzado las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, con el objetivo de que la población reciba el volumen con las especificaciones técnicas requeridas, lo que permite que se entregue la cantidad exacta por la que se paga.
«Los inspectores de la DGEHM mantienen un sondeo constante del mercado de las empresas que se dedican a la comercialización de productos de petróleo, en caso de encontrarse incumplimientos a la ley, se exponen a las sanciones correspondientes, todo con el objetivo de que el consumidor final obtenga los máximos beneficios por su compra y los salvadoreños puedan optar por la gasolinera que les proporcione el mejor servicio», indica el comunicado.
Nacionales
Habilitan paso vehicular en tramo Los Chorros tras derrumbe

Desde las 2:00 de la madrugada de este lunes 28 de abril, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) habilitó el paso vehicular en el tramo Los Chorros, de la carretera Panamericana, que había sido obstruido por un derrumbe ocurrido el pasado sábado en horas de la mañana.
Tras recibir el reporte del deslizamiento, cuadrillas del MOP se desplegaron en la zona con maquinaria y equipo técnico para realizar labores de remoción de tierra y escombros, así como acciones de mitigación de riesgos.
Simultáneamente, agentes de tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) acudieron al lugar para redirigir a los automovilistas hacia vías alternas.
Luego de despejar la carretera, el MOP realizó inspecciones para evaluar los riesgos en la zona antes de reabrir el tráfico. Posteriormente, las cuadrillas intervinieron los taludes para reforzar la seguridad.
Hasta altas horas de la noche del domingo, continuaron los trabajos de retiro de material en la corona del talud, utilizando maquinaria especializada, palas mecánicas y bulldozers, con el objetivo de reducir la presión sobre la zona baja y garantizar la seguridad de los usuarios.
Gracias al apoyo de los agentes de tránsito de la PNC, la circulación de vehículos se reanudó desde primeras horas de la madrugada de este lunes.
Judicial
«El Torta», extraditado de EE. UU., enfrentará juicio en El Salvador por dos homicidios y agrupaciones ilícitas

José Daniel Matamoros Andrade, alias «El Torta», fue enviado a juicio por delitos de agrupaciones ilícitas y homicidio agravado, tras su extradición de Estados Unidos en febrero de 2024.
El Tribunal Primero Contra el Crimen Organizado de San Salvador resolvió en audiencia preliminar que el proceso contra Matamoros Andrade continúe en vista pública, como solicitó la Fiscalía General de la República.
Según las investigaciones, en 2016 el imputado participó en el asesinato de una mujer que fue vapuleada y asfixiada por pandilleros, cuyo cuerpo abandonaron en la entrada de Nejapa Power. También se le atribuye el homicidio de otra persona, acusada por los pandilleros de colaborar con la Policía Nacional Civil (PNC), a quien mataron tras golpearla y causarle traumatismos con una piedra.
Matamoros Andrade, miembro de la facción revolucionaria de la pandilla 18, huyó a Estados Unidos y residía en Alexandria, Virginia, donde fue capturado y posteriormente extraditado a El Salvador a petición de las autoridades.
De ser hallado culpable, podría enfrentar una pena de hasta 90 años de prisión. El juicio lo enfrentará junto a Loida Berenice Barraza, procesada por agrupaciones ilícitas y robo agravado, señalada como colaboradora de la misma estructura criminal.